Código de la asignatura | 5161 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento, supone la tercera fase de un Programa de Desarrollo Directivo. La Deontología y la Ética personal y profesional es lo que marca la diferencia en las empresas. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de las Buenas Prácticas en la Gestión Directiva y adoptar una actitud positiva y humana hacia la dirección de personas y equipos de trabajo. Desarrollará el conocimiento de todos los deberes mínimos exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. La Responsabilidad Social Empresarial permite devolver a la sociedad lo que ésta nos da a nosotros como empresa. Las Buenas Prácticas en RSE permiten una mejor imagen y proyección social de las empresas. Se trata de conocer las principales responsabilidades de la empresa respecto de la sociedad, tales como: servir productos útiles y en condiciones justas, crear riqueza de forma eficaz, cuidar el medio ambiente, lograr un crecimiento sostenible, cumplir con rigor las normas, leyes y compromisos. La Gestión del Conocimiento es una de las funciones más clásicas y consolidadas de la labor gerencial. La formación es tan importante para las organizaciones como, por extensión, para los países: su futuro depende de su inversión en capital humano. Por consiguiente, la mejor inversión que ambos pueden realizar es la dedicada a desarrollar sus recursos humanos. La formación, así, se convierte en la mejor respuesta de la gerencia para adaptarse a los nuevos y crecientes retos, y asegurar la propia superviviencia de la empresa.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie de que lo más importante, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las Unidades Didácticas del manual, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. No se requieren conocimientos previos sobre la materia, aunque sí capacidad de razonamiento y análisis.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
"Carpetas de Habilidades y Competencias Directivas 1 y 2., Ed. CEF",Las unidades de este módulo se corresponden con las siguientes:
Se pondrá a disposición del alumnado bibliografía recomendada en el apartado "Material Didáctico Complementario" del Aula Virtual.
Código de la asignatura | 5161 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento, supone la tercera fase de un Programa de Desarrollo Directivo. La Deontología y la Ética personal y profesional es lo que marca la diferencia en las empresas. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de las Buenas Prácticas en la Gestión Directiva y adoptar una actitud positiva y humana hacia la dirección de personas y equipos de trabajo. Desarrollará el conocimiento de todos los deberes mínimos exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. La Responsabilidad Social Empresarial permite devolver a la sociedad lo que ésta nos da a nosotros como empresa. Las Buenas Prácticas en RSE permiten una mejor imagen y proyección social de las empresas. Se trata de conocer las principales responsabilidades de la empresa respecto de la sociedad, tales como: servir productos útiles y en condiciones justas, crear riqueza de forma eficaz, cuidar el medio ambiente, lograr un crecimiento sostenible, cumplir con rigor las normas, leyes y compromisos. La Gestión del Conocimiento es una de las funciones más clásicas y consolidadas de la labor gerencial. La formación es tan importante para las organizaciones como, por extensión, para los países: su futuro depende de su inversión en capital humano. Por consiguiente, la mejor inversión que ambos pueden realizar es la dedicada a desarrollar sus recursos humanos. La formación, así, se convierte en la mejor respuesta de la gerencia para adaptarse a los nuevos y crecientes retos, y asegurar la propia superviviencia de la empresa.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie de que lo más importante, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las Unidades Didácticas del manual, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. No se requieren conocimientos previos sobre la materia, aunque sí capacidad de razonamiento y análisis.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
"Carpetas de Habilidades y Competencias Directivas 1 y 2., Ed. CEF",Las unidades de este módulo se corresponden con las siguientes:
Se pondrá a disposición del alumnado bibliografía recomendada en el apartado "Material Didáctico Complementario" del Aula Virtual.
Código de la asignatura | 5161 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento, supone la tercera fase de un Programa de Desarrollo Directivo. La Deontología y la Ética personal y profesional es lo que marca la diferencia en las empresas. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de las Buenas Prácticas en la Gestión Directiva y adoptar una actitud positiva y humana hacia la dirección de personas y equipos de trabajo. Desarrollará el conocimiento de todos los deberes mínimos exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. La Responsabilidad Social Empresarial permite devolver a la sociedad lo que ésta nos da a nosotros como empresa. Las Buenas Prácticas en RSE permiten una mejor imagen y proyección social de las empresas. Se trata de conocer las principales responsabilidades de la empresa respecto de la sociedad, tales como: servir productos útiles y en condiciones justas, crear riqueza de forma eficaz, cuidar el medio ambiente, lograr un crecimiento sostenible, cumplir con rigor las normas, leyes y compromisos. La Gestión del Conocimiento es una de las funciones más clásicas y consolidadas de la labor gerencial. La formación es tan importante para las organizaciones como, por extensión, para los países: su futuro depende de su inversión en capital humano. Por consiguiente, la mejor inversión que ambos pueden realizar es la dedicada a desarrollar sus recursos humanos. La formación, así, se convierte en la mejor respuesta de la gerencia para adaptarse a los nuevos y crecientes retos, y asegurar la propia superviviencia de la empresa.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie de que lo más importante, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las Unidades Didácticas del manual, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. No se requieren conocimientos previos sobre la materia, aunque sí capacidad de razonamiento y análisis.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
"Carpetas de Habilidades y Competencias Directivas 1 y 2., Ed. CEF",Las unidades de este módulo se corresponden con las siguientes:
Se pondrá a disposición del alumnado bibliografía recomendada en el apartado "Material Didáctico Complementario" del Aula Virtual.
Código de la asignatura | 5161 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento, supone la tercera fase de un Programa de Desarrollo Directivo. La Deontología y la Ética personal y profesional es lo que marca la diferencia en las empresas. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de las Buenas Prácticas en la Gestión Directiva y adoptar una actitud positiva y humana hacia la dirección de personas y equipos de trabajo. Desarrollará el conocimiento de todos los deberes mínimos exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. La Responsabilidad Social Empresarial permite devolver a la sociedad lo que ésta nos da a nosotros como empresa. Las Buenas Prácticas en RSE permiten una mejor imagen y proyección social de las empresas. Se trata de conocer las principales responsabilidades de la empresa respecto de la sociedad, tales como: servir productos útiles y en condiciones justas, crear riqueza de forma eficaz, cuidar el medio ambiente, lograr un crecimiento sostenible, cumplir con rigor las normas, leyes y compromisos. La Gestión del Conocimiento es una de las funciones más clásicas y consolidadas de la labor gerencial. La formación es tan importante para las organizaciones como, por extensión, para los países: su futuro depende de su inversión en capital humano. Por consiguiente, la mejor inversión que ambos pueden realizar es la dedicada a desarrollar sus recursos humanos. La formación, así, se convierte en la mejor respuesta de la gerencia para adaptarse a los nuevos y crecientes retos, y asegurar la propia superviviencia de la empresa.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie de que lo más importante, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las Unidades Didácticas del manual, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. No se requieren conocimientos previos sobre la materia, aunque sí capacidad de razonamiento y análisis.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
"Carpetas de Habilidades y Competencias Directivas 1 y 2., Ed. CEF",Las unidades de este módulo se corresponden con las siguientes:
Se pondrá a disposición del alumnado bibliografía recomendada en el apartado "Material Didáctico Complementario" del Aula Virtual.
Código de la asignatura | 5161 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento, supone la tercera fase de un Programa de Desarrollo Directivo. La Deontología y la Ética personal y profesional es lo que marca la diferencia en las empresas. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de las Buenas Prácticas en la Gestión Directiva y adoptar una actitud positiva y humana hacia la dirección de personas y equipos de trabajo. Desarrollará el conocimiento de todos los deberes mínimos exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. La Responsabilidad Social Empresarial permite devolver a la sociedad lo que ésta nos da a nosotros como empresa. Las Buenas Prácticas en RSE permiten una mejor imagen y proyección social de las empresas. Se trata de conocer las principales responsabilidades de la empresa respecto de la sociedad, tales como: servir productos útiles y en condiciones justas, crear riqueza de forma eficaz, cuidar el medio ambiente, lograr un crecimiento sostenible, cumplir con rigor las normas, leyes y compromisos. La Gestión del Conocimiento es una de las funciones más clásicas y consolidadas de la labor gerencial. La formación es tan importante para las organizaciones como, por extensión, para los países: su futuro depende de su inversión en capital humano. Por consiguiente, la mejor inversión que ambos pueden realizar es la dedicada a desarrollar sus recursos humanos. La formación, así, se convierte en la mejor respuesta de la gerencia para adaptarse a los nuevos y crecientes retos, y asegurar la propia superviviencia de la empresa.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie de que lo más importante, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las Unidades Didácticas del manual, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. No se requieren conocimientos previos sobre la materia, aunque sí capacidad de razonamiento y análisis.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
"Carpetas de Habilidades y Competencias Directivas 1 y 2., Ed. CEF",Las unidades de este módulo se corresponden con las siguientes:
Se pondrá a disposición del alumnado bibliografía recomendada en el apartado "Material Didáctico Complementario" del Aula Virtual.
Código de la asignatura | 5161 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento, supone la tercera fase de un Programa de Desarrollo Directivo. La Deontología y la Ética personal y profesional es lo que marca la diferencia en las empresas. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de las Buenas Prácticas en la Gestión Directiva y adoptar una actitud positiva y humana hacia la dirección de personas y equipos de trabajo. Desarrollará el conocimiento de todos los deberes mínimos exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. La Responsabilidad Social Empresarial permite devolver a la sociedad lo que ésta nos da a nosotros como empresa. Las Buenas Prácticas en RSE permiten una mejor imagen y proyección social de las empresas. Se trata de conocer las principales responsabilidades de la empresa respecto de la sociedad, tales como: servir productos útiles y en condiciones justas, crear riqueza de forma eficaz, cuidar el medio ambiente, lograr un crecimiento sostenible, cumplir con rigor las normas, leyes y compromisos. La Gestión del Conocimiento es una de las funciones más clásicas y consolidadas de la labor gerencial. La formación es tan importante para las organizaciones como, por extensión, para los países: su futuro depende de su inversión en capital humano. Por consiguiente, la mejor inversión que ambos pueden realizar es la dedicada a desarrollar sus recursos humanos. La formación, así, se convierte en la mejor respuesta de la gerencia para adaptarse a los nuevos y crecientes retos, y asegurar la propia superviviencia de la empresa.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie de que lo más importante, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las Unidades Didácticas del manual, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. No se requieren conocimientos previos sobre la materia, aunque sí capacidad de razonamiento y análisis.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
"Carpetas de Habilidades y Competencias Directivas 1 y 2., Ed. CEF",Las unidades de este módulo se corresponden con las siguientes:
Se pondrá a disposición del alumnado bibliografía recomendada en el apartado "Material Didáctico Complementario" del Aula Virtual.
Código de la asignatura | 5161 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento, supone la tercera fase de un Programa de Desarrollo Directivo. La Deontología y la Ética personal y profesional es lo que marca la diferencia en las empresas. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de las Buenas Prácticas en la Gestión Directiva y adoptar una actitud positiva y humana hacia la dirección de personas y equipos de trabajo. Desarrollará el conocimiento de todos los deberes mínimos exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. La Responsabilidad Social Empresarial permite devolver a la sociedad lo que ésta nos da a nosotros como empresa. Las Buenas Prácticas en RSE permiten una mejor imagen y proyección social de las empresas. Se trata de conocer las principales responsabilidades de la empresa respecto de la sociedad, tales como: servir productos útiles y en condiciones justas, crear riqueza de forma eficaz, cuidar el medio ambiente, lograr un crecimiento sostenible, cumplir con rigor las normas, leyes y compromisos. La Gestión del Conocimiento es una de las funciones más clásicas y consolidadas de la labor gerencial. La formación es tan importante para las organizaciones como, por extensión, para los países: su futuro depende de su inversión en capital humano. Por consiguiente, la mejor inversión que ambos pueden realizar es la dedicada a desarrollar sus recursos humanos. La formación, así, se convierte en la mejor respuesta de la gerencia para adaptarse a los nuevos y crecientes retos, y asegurar la propia superviviencia de la empresa.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie de que lo más importante, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las Unidades Didácticas del manual, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. No se requieren conocimientos previos sobre la materia, aunque sí capacidad de razonamiento y análisis.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
"Carpetas de Habilidades y Competencias Directivas 1 y 2., Ed. CEF",Las unidades de este módulo se corresponden con las siguientes:
Se pondrá a disposición del alumnado bibliografía recomendada en el apartado "Material Didáctico Complementario" del Aula Virtual.
Código de la asignatura | 5161 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento, supone la tercera fase de un Programa de Desarrollo Directivo. La Deontología y la Ética personal y profesional es lo que marca la diferencia en las empresas. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de las Buenas Prácticas en la Gestión Directiva y adoptar una actitud positiva y humana hacia la dirección de personas y equipos de trabajo. Desarrollará el conocimiento de todos los deberes mínimos exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. La Responsabilidad Social Empresarial permite devolver a la sociedad lo que ésta nos da a nosotros como empresa. Las Buenas Prácticas en RSE permiten una mejor imagen y proyección social de las empresas. Se trata de conocer las principales responsabilidades de la empresa respecto de la sociedad, tales como: servir productos útiles y en condiciones justas, crear riqueza de forma eficaz, cuidar el medio ambiente, lograr un crecimiento sostenible, cumplir con rigor las normas, leyes y compromisos. La Gestión del Conocimiento es una de las funciones más clásicas y consolidadas de la labor gerencial. La formación es tan importante para las organizaciones como, por extensión, para los países: su futuro depende de su inversión en capital humano. Por consiguiente, la mejor inversión que ambos pueden realizar es la dedicada a desarrollar sus recursos humanos. La formación, así, se convierte en la mejor respuesta de la gerencia para adaptarse a los nuevos y crecientes retos, y asegurar la propia superviviencia de la empresa.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie de que lo más importante, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las Unidades Didácticas del manual, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. No se requieren conocimientos previos sobre la materia, aunque sí capacidad de razonamiento y análisis.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
"Carpetas de Habilidades y Competencias Directivas 1 y 2., Ed. CEF",Las unidades de este módulo se corresponden con las siguientes:
Se pondrá a disposición del alumnado bibliografía recomendada en el apartado "Material Didáctico Complementario" del Aula Virtual.
Código de la asignatura | 5161 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento, supone la tercera fase de un Programa de Desarrollo Directivo. La Deontología y la Ética personal y profesional es lo que marca la diferencia en las empresas. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de las Buenas Prácticas en la Gestión Directiva y adoptar una actitud positiva y humana hacia la dirección de personas y equipos de trabajo. Desarrollará el conocimiento de todos los deberes mínimos exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. La Responsabilidad Social Empresarial permite devolver a la sociedad lo que ésta nos da a nosotros como empresa. Las Buenas Prácticas en RSE permiten una mejor imagen y proyección social de las empresas. Se trata de conocer las principales responsabilidades de la empresa respecto de la sociedad, tales como: servir productos útiles y en condiciones justas, crear riqueza de forma eficaz, cuidar el medio ambiente, lograr un crecimiento sostenible, cumplir con rigor las normas, leyes y compromisos. La Gestión del Conocimiento es una de las funciones más clásicas y consolidadas de la labor gerencial. La formación es tan importante para las organizaciones como, por extensión, para los países: su futuro depende de su inversión en capital humano. Por consiguiente, la mejor inversión que ambos pueden realizar es la dedicada a desarrollar sus recursos humanos. La formación, así, se convierte en la mejor respuesta de la gerencia para adaptarse a los nuevos y crecientes retos, y asegurar la propia superviviencia de la empresa.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Deontología del Directivo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie de que lo más importante, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las Unidades Didácticas del manual, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. No se requieren conocimientos previos sobre la materia, aunque sí capacidad de razonamiento y análisis.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
"Carpetas de Habilidades y Competencias Directivas 1 y 2., Ed. CEF",Las unidades de este módulo se corresponden con las siguientes:
Se pondrá a disposición del alumnado bibliografía recomendada en el apartado "Material Didáctico Complementario" del Aula Virtual.