Código de la asignatura | 1262 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología y Normativa Profesional aborda el estudio del fenómeno jurídico atendiendo a las relaciones entre Ética y Deontología, al objeto de mostrar al alumno la necesidad de adoptar una actitud comprometida humana y socialmente.
El temario se divide en tres partes: en un primer bloque se tratan aspectos de carácter general concernientes a la Ética y la Moral que deben regir el ejercicio de cualquier profesión. En una segunda parte se analiza el problema de las leyes injustas, que a su vez nos conduce a la tradicional disyuntiva Derecho Natural vs. Derecho Positivo. Por último, aunque con especial énfasis, se tratan los aspectos sustanciales que hacen al ejercicio profesional del abogado en su relación con los demás operadores jurídicos y, muy particularmente, con los miembros de la carrera judicial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas según se recogen en el Manual, así como del material didáctico que eventualmente se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual, todo ello conforme abajo se indica en el cronograma.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que también se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías abiertos en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se utilizará la plataforma Elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor así como para la resolución de dudas y casos de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Ética Profesional y Deontología Codificada |
Unidad 2. | Principios generales de la deontología jurídica (I). Los principios generales de obrar según ciencia y conciencia, y de integridad y honestidad profesional |
Unidad 3. | Principios generales de la deontología jurídica (II). El principio del secreto profesional |
Unidad 4. | Principios generales de la deontología jurídica (III). Principios de independencia y libertad profesional. Principio de diligencia |
Unidad 5. | Principios generales de la deontología jurídica (IV). El principio de desinterés. La función social de las profesiones jurídicas |
Unidad 6. | El jurista ante el Derecho injusto |
Código de la asignatura | 1262 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología y Normativa Profesional aborda el estudio del fenómeno jurídico atendiendo a las relaciones entre Ética y Deontología, al objeto de mostrar al alumno la necesidad de adoptar una actitud comprometida humana y socialmente.
El temario se divide en tres partes: en un primer bloque se tratan aspectos de carácter general concernientes a la Ética y la Moral que deben regir el ejercicio de cualquier profesión. En una segunda parte se analiza el problema de las leyes injustas, que a su vez nos conduce a la tradicional disyuntiva Derecho Natural vs. Derecho Positivo. Por último, aunque con especial énfasis, se tratan los aspectos sustanciales que hacen al ejercicio profesional del abogado en su relación con los demás operadores jurídicos y, muy particularmente, con los miembros de la carrera judicial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas según se recogen en el Manual, así como del material didáctico que eventualmente se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual, todo ello conforme abajo se indica en el cronograma.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que también se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías abiertos en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se utilizará la plataforma Elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor así como para la resolución de dudas y casos de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Ética Profesional y Deontología Codificada |
Unidad 2. | Principios generales de la deontología jurídica (I). Los principios generales de obrar según ciencia y conciencia, y de integridad y honestidad profesional |
Unidad 3. | Principios generales de la deontología jurídica (II). El principio del secreto profesional |
Unidad 4. | Principios generales de la deontología jurídica (III). Principios de independencia y libertad profesional. Principio de diligencia |
Unidad 5. | Principios generales de la deontología jurídica (IV). El principio de desinterés. La función social de las profesiones jurídicas |
Unidad 6. | El jurista ante el Derecho injusto |
Código de la asignatura | 1262 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología y Normativa Profesional aborda el estudio del fenómeno jurídico atendiendo a las relaciones entre Ética y Deontología, al objeto de mostrar al alumno la necesidad de adoptar una actitud comprometida humana y socialmente.
El temario se divide en tres partes: en un primer bloque se tratan aspectos de carácter general concernientes a la Ética y la Moral que deben regir el ejercicio de cualquier profesión. En una segunda parte se analiza el problema de las leyes injustas, que a su vez nos conduce a la tradicional disyuntiva Derecho Natural vs. Derecho Positivo. Por último, aunque con especial énfasis, se tratan los aspectos sustanciales que hacen al ejercicio profesional del abogado en su relación con los demás operadores jurídicos y, muy particularmente, con los miembros de la carrera judicial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas según se recogen en el Manual, así como del material didáctico que eventualmente se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual, todo ello conforme abajo se indica en el cronograma.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que también se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías abiertos en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se utilizará la plataforma Elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor así como para la resolución de dudas y casos de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Ética Profesional y Deontología Codificada |
Unidad 2. | Principios generales de la deontología jurídica (I). Los principios generales de obrar según ciencia y conciencia, y de integridad y honestidad profesional |
Unidad 3. | Principios generales de la deontología jurídica (II). El principio del secreto profesional |
Unidad 4. | Principios generales de la deontología jurídica (III). Principios de independencia y libertad profesional. Principio de diligencia |
Unidad 5. | Principios generales de la deontología jurídica (IV). El principio de desinterés. La función social de las profesiones jurídicas |
Unidad 6. | El jurista ante el Derecho injusto |
Código de la asignatura | 1262 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología y Normativa Profesional aborda el estudio del fenómeno jurídico atendiendo a las relaciones entre Ética y Deontología, al objeto de mostrar al alumno la necesidad de adoptar una actitud comprometida humana y socialmente.
El temario se divide en tres partes: en un primer bloque se tratan aspectos de carácter general concernientes a la Ética y la Moral que deben regir el ejercicio de cualquier profesión. En una segunda parte se analiza el problema de las leyes injustas, que a su vez nos conduce a la tradicional disyuntiva Derecho Natural vs. Derecho Positivo. Por último, aunque con especial énfasis, se tratan los aspectos sustanciales que hacen al ejercicio profesional del abogado en su relación con los demás operadores jurídicos y, muy particularmente, con los miembros de la carrera judicial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas según se recogen en el Manual, así como del material didáctico que eventualmente se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual, todo ello conforme abajo se indica en el cronograma.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que también se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías abiertos en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se utilizará la plataforma Elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor así como para la resolución de dudas y casos de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Ética Profesional y Deontología Codificada |
Unidad 2. | Principios generales de la deontología jurídica (I). Los principios generales de obrar según ciencia y conciencia, y de integridad y honestidad profesional |
Unidad 3. | Principios generales de la deontología jurídica (II). El principio del secreto profesional |
Unidad 4. | Principios generales de la deontología jurídica (III). Principios de independencia y libertad profesional. Principio de diligencia |
Unidad 5. | Principios generales de la deontología jurídica (IV). El principio de desinterés. La función social de las profesiones jurídicas |
Unidad 6. | El jurista ante el Derecho injusto |
Código de la asignatura | 1262 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología y Normativa Profesional aborda el estudio del fenómeno jurídico atendiendo a las relaciones entre Ética y Deontología, al objeto de mostrar al alumno la necesidad de adoptar una actitud comprometida humana y socialmente.
El temario se divide en tres partes: en un primer bloque se tratan aspectos de carácter general concernientes a la Ética y la Moral que deben regir el ejercicio de cualquier profesión. En una segunda parte se analiza el problema de las leyes injustas, que a su vez nos conduce a la tradicional disyuntiva Derecho Natural vs. Derecho Positivo. Por último, aunque con especial énfasis, se tratan los aspectos sustanciales que hacen al ejercicio profesional del abogado en su relación con los demás operadores jurídicos y, muy particularmente, con los miembros de la carrera judicial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas según se recogen en el Manual, así como del material didáctico que eventualmente se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual, todo ello conforme abajo se indica en el cronograma.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que también se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías abiertos en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se utilizará la plataforma Elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor así como para la resolución de dudas y casos de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Ética Profesional y Deontología Codificada |
Unidad 2. | Principios generales de la deontología jurídica (I). Los principios generales de obrar según ciencia y conciencia, y de integridad y honestidad profesional |
Unidad 3. | Principios generales de la deontología jurídica (II). El principio del secreto profesional |
Unidad 4. | Principios generales de la deontología jurídica (III). Principios de independencia y libertad profesional. Principio de diligencia |
Unidad 5. | Principios generales de la deontología jurídica (IV). El principio de desinterés. La función social de las profesiones jurídicas |
Unidad 6. | El jurista ante el Derecho injusto |
Código de la asignatura | 1262 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología y Normativa Profesional aborda el estudio del fenómeno jurídico atendiendo a las relaciones entre Ética y Deontología, al objeto de mostrar al alumno la necesidad de adoptar una actitud comprometida humana y socialmente.
El temario se divide en tres partes: en un primer bloque se tratan aspectos de carácter general concernientes a la Ética y la Moral que deben regir el ejercicio de cualquier profesión. En una segunda parte se analiza el problema de las leyes injustas, que a su vez nos conduce a la tradicional disyuntiva Derecho Natural vs. Derecho Positivo. Por último, aunque con especial énfasis, se tratan los aspectos sustanciales que hacen al ejercicio profesional del abogado en su relación con los demás operadores jurídicos y, muy particularmente, con los miembros de la carrera judicial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas según se recogen en el Manual, así como del material didáctico que eventualmente se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual, todo ello conforme abajo se indica en el cronograma.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que también se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías abiertos en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se utilizará la plataforma Elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor así como para la resolución de dudas y casos de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Ética Profesional y Deontología Codificada |
Unidad 2. | Principios generales de la deontología jurídica (I). Los principios generales de obrar según ciencia y conciencia, y de integridad y honestidad profesional |
Unidad 3. | Principios generales de la deontología jurídica (II). El principio del secreto profesional |
Unidad 4. | Principios generales de la deontología jurídica (III). Principios de independencia y libertad profesional. Principio de diligencia |
Unidad 5. | Principios generales de la deontología jurídica (IV). El principio de desinterés. La función social de las profesiones jurídicas |
Unidad 6. | El jurista ante el Derecho injusto |
Código de la asignatura | 1262 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología y Normativa Profesional aborda el estudio del fenómeno jurídico atendiendo a las relaciones entre Ética y Deontología, al objeto de mostrar al alumno la necesidad de adoptar una actitud comprometida humana y socialmente.
El temario se divide en tres partes: en un primer bloque se tratan aspectos de carácter general concernientes a la Ética y la Moral que deben regir el ejercicio de cualquier profesión. En una segunda parte se analiza el problema de las leyes injustas, que a su vez nos conduce a la tradicional disyuntiva Derecho Natural vs. Derecho Positivo. Por último, aunque con especial énfasis, se tratan los aspectos sustanciales que hacen al ejercicio profesional del abogado en su relación con los demás operadores jurídicos y, muy particularmente, con los miembros de la carrera judicial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas según se recogen en el Manual, así como del material didáctico que eventualmente se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual, todo ello conforme abajo se indica en el cronograma.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que también se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías abiertos en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se utilizará la plataforma Elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor así como para la resolución de dudas y casos de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Ética Profesional y Deontología Codificada |
Unidad 2. | Principios generales de la deontología jurídica (I). Los principios generales de obrar según ciencia y conciencia, y de integridad y honestidad profesional |
Unidad 3. | Principios generales de la deontología jurídica (II). El principio del secreto profesional |
Unidad 4. | Principios generales de la deontología jurídica (III). Principios de independencia y libertad profesional. Principio de diligencia |
Unidad 5. | Principios generales de la deontología jurídica (IV). El principio de desinterés. La función social de las profesiones jurídicas |
Unidad 6. | El jurista ante el Derecho injusto |
Código de la asignatura | 1262 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología y Normativa Profesional aborda el estudio del fenómeno jurídico atendiendo a las relaciones entre Ética y Deontología, al objeto de mostrar al alumno la necesidad de adoptar una actitud comprometida humana y socialmente.
El temario se divide en tres partes: en un primer bloque se tratan aspectos de carácter general concernientes a la Ética y la Moral que deben regir el ejercicio de cualquier profesión. En una segunda parte se analiza el problema de las leyes injustas, que a su vez nos conduce a la tradicional disyuntiva Derecho Natural vs. Derecho Positivo. Por último, aunque con especial énfasis, se tratan los aspectos sustanciales que hacen al ejercicio profesional del abogado en su relación con los demás operadores jurídicos y, muy particularmente, con los miembros de la carrera judicial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas según se recogen en el Manual, así como del material didáctico que eventualmente se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual, todo ello conforme abajo se indica en el cronograma.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que también se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías abiertos en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se utilizará la plataforma Elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor así como para la resolución de dudas y casos de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Ética Profesional y Deontología Codificada |
Unidad 2. | Principios generales de la deontología jurídica (I). Los principios generales de obrar según ciencia y conciencia, y de integridad y honestidad profesional |
Unidad 3. | Principios generales de la deontología jurídica (II). El principio del secreto profesional |
Unidad 4. | Principios generales de la deontología jurídica (III). Principios de independencia y libertad profesional. Principio de diligencia |
Unidad 5. | Principios generales de la deontología jurídica (IV). El principio de desinterés. La función social de las profesiones jurídicas |
Unidad 6. | El jurista ante el Derecho injusto |
Código de la asignatura | 1262 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Deontología y Normativa Profesional aborda el estudio del fenómeno jurídico atendiendo a las relaciones entre Ética y Deontología, al objeto de mostrar al alumno la necesidad de adoptar una actitud comprometida humana y socialmente.
El temario se divide en tres partes: en un primer bloque se tratan aspectos de carácter general concernientes a la Ética y la Moral que deben regir el ejercicio de cualquier profesión. En una segunda parte se analiza el problema de las leyes injustas, que a su vez nos conduce a la tradicional disyuntiva Derecho Natural vs. Derecho Positivo. Por último, aunque con especial énfasis, se tratan los aspectos sustanciales que hacen al ejercicio profesional del abogado en su relación con los demás operadores jurídicos y, muy particularmente, con los miembros de la carrera judicial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas según se recogen en el Manual, así como del material didáctico que eventualmente se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual, todo ello conforme abajo se indica en el cronograma.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que también se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías abiertos en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se utilizará la plataforma Elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor así como para la resolución de dudas y casos de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Ética Profesional y Deontología Codificada |
Unidad 2. | Principios generales de la deontología jurídica (I). Los principios generales de obrar según ciencia y conciencia, y de integridad y honestidad profesional |
Unidad 3. | Principios generales de la deontología jurídica (II). El principio del secreto profesional |
Unidad 4. | Principios generales de la deontología jurídica (III). Principios de independencia y libertad profesional. Principio de diligencia |
Unidad 5. | Principios generales de la deontología jurídica (IV). El principio de desinterés. La función social de las profesiones jurídicas |
Unidad 6. | El jurista ante el Derecho injusto |