Código de la asignatura | 5092 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Se trata de concienciar de la importancia que tienen las cuestiones éticas en la dirección y gestión de recursos humanos.
Se estudian en primer lugar las implicaciones éticas y deberes propios del directivo de empresas y organizaciones, analizando los conflictos que pueden presentarse y las actitudes y virtudes que deben caracterizarlo en el desempeño de su responsabilidad.
Y se estudia, en segundo lugar, en un sentido más general, la responsabilidad social de la empresa, su alcance, su necesidad, sus consecuencias prácticas y sus repercusiones en las empresas u organizaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la teoría combinado con la realización de las actividades propuestas en el temario ocupará aproximadamente unas 13 horas; la realización de las pruebas de evaluación: Actividad de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje (AAp) y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido para ello.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. 1 y 2. Unidades 6 y 12.", CEF
Unidad 6. | Deontología del Directivo |
Unidad 12. | Responsabilidad Social Empresarial |
Código de la asignatura | 5092 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Se trata de concienciar de la importancia que tienen las cuestiones éticas en la dirección y gestión de recursos humanos.
Se estudian en primer lugar las implicaciones éticas y deberes propios del directivo de empresas y organizaciones, analizando los conflictos que pueden presentarse y las actitudes y virtudes que deben caracterizarlo en el desempeño de su responsabilidad.
Y se estudia, en segundo lugar, en un sentido más general, la responsabilidad social de la empresa, su alcance, su necesidad, sus consecuencias prácticas y sus repercusiones en las empresas u organizaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la teoría combinado con la realización de las actividades propuestas en el temario ocupará aproximadamente unas 13 horas; la realización de las pruebas de evaluación: Actividad de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje (AAp) y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido para ello.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. 1 y 2. Unidades 6 y 12.", CEF
Unidad 6. | Deontología del Directivo |
Unidad 12. | Responsabilidad Social Empresarial |
Código de la asignatura | 5092 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Se trata de concienciar de la importancia que tienen las cuestiones éticas en la dirección y gestión de recursos humanos.
Se estudian en primer lugar las implicaciones éticas y deberes propios del directivo de empresas y organizaciones, analizando los conflictos que pueden presentarse y las actitudes y virtudes que deben caracterizarlo en el desempeño de su responsabilidad.
Y se estudia, en segundo lugar, en un sentido más general, la responsabilidad social de la empresa, su alcance, su necesidad, sus consecuencias prácticas y sus repercusiones en las empresas u organizaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la teoría combinado con la realización de las actividades propuestas en el temario ocupará aproximadamente unas 13 horas; la realización de las pruebas de evaluación: Actividad de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje (AAp) y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido para ello.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. 1 y 2. Unidades 6 y 12.", CEF
Unidad 6. | Deontología del Directivo |
Unidad 12. | Responsabilidad Social Empresarial |
Código de la asignatura | 5092 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Se trata de concienciar de la importancia que tienen las cuestiones éticas en la dirección y gestión de recursos humanos.
Se estudian en primer lugar las implicaciones éticas y deberes propios del directivo de empresas y organizaciones, analizando los conflictos que pueden presentarse y las actitudes y virtudes que deben caracterizarlo en el desempeño de su responsabilidad.
Y se estudia, en segundo lugar, en un sentido más general, la responsabilidad social de la empresa, su alcance, su necesidad, sus consecuencias prácticas y sus repercusiones en las empresas u organizaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la teoría combinado con la realización de las actividades propuestas en el temario ocupará aproximadamente unas 13 horas; la realización de las pruebas de evaluación: Actividad de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje (AAp) y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido para ello.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. 1 y 2. Unidades 6 y 12.", CEF
Unidad 6. | Deontología del Directivo |
Unidad 12. | Responsabilidad Social Empresarial |
Código de la asignatura | 5092 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Se trata de concienciar de la importancia que tienen las cuestiones éticas en la dirección y gestión de recursos humanos.
Se estudian en primer lugar las implicaciones éticas y deberes propios del directivo de empresas y organizaciones, analizando los conflictos que pueden presentarse y las actitudes y virtudes que deben caracterizarlo en el desempeño de su responsabilidad.
Y se estudia, en segundo lugar, en un sentido más general, la responsabilidad social de la empresa, su alcance, su necesidad, sus consecuencias prácticas y sus repercusiones en las empresas u organizaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la teoría combinado con la realización de las actividades propuestas en el temario ocupará aproximadamente unas 13 horas; la realización de las pruebas de evaluación: Actividad de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje (AAp) y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido para ello.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. 1 y 2. Unidades 6 y 12.", CEF
Unidad 6. | Deontología del Directivo |
Unidad 12. | Responsabilidad Social Empresarial |
Código de la asignatura | 5092 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Se trata de concienciar de la importancia que tienen las cuestiones éticas en la dirección y gestión de recursos humanos.
Se estudian en primer lugar las implicaciones éticas y deberes propios del directivo de empresas y organizaciones, analizando los conflictos que pueden presentarse y las actitudes y virtudes que deben caracterizarlo en el desempeño de su responsabilidad.
Y se estudia, en segundo lugar, en un sentido más general, la responsabilidad social de la empresa, su alcance, su necesidad, sus consecuencias prácticas y sus repercusiones en las empresas u organizaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la teoría combinado con la realización de las actividades propuestas en el temario ocupará aproximadamente unas 13 horas; la realización de las pruebas de evaluación: Actividad de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje (AAp) y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido para ello.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. 1 y 2. Unidades 6 y 12.", CEF
Unidad 6. | Deontología del Directivo |
Unidad 12. | Responsabilidad Social Empresarial |
Código de la asignatura | 5092 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Se trata de concienciar de la importancia que tienen las cuestiones éticas en la dirección y gestión de recursos humanos.
Se estudian en primer lugar las implicaciones éticas y deberes propios del directivo de empresas y organizaciones, analizando los conflictos que pueden presentarse y las actitudes y virtudes que deben caracterizarlo en el desempeño de su responsabilidad.
Y se estudia, en segundo lugar, en un sentido más general, la responsabilidad social de la empresa, su alcance, su necesidad, sus consecuencias prácticas y sus repercusiones en las empresas u organizaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la teoría combinado con la realización de las actividades propuestas en el temario ocupará aproximadamente unas 13 horas; la realización de las pruebas de evaluación: Actividad de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje (AAp) y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido para ello.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. 1 y 2. Unidades 6 y 12.", CEF
Unidad 6. | Deontología del Directivo |
Unidad 12. | Responsabilidad Social Empresarial |
Código de la asignatura | 5092 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Se trata de concienciar de la importancia que tienen las cuestiones éticas en la dirección y gestión de recursos humanos.
Se estudian en primer lugar las implicaciones éticas y deberes propios del directivo de empresas y organizaciones, analizando los conflictos que pueden presentarse y las actitudes y virtudes que deben caracterizarlo en el desempeño de su responsabilidad.
Y se estudia, en segundo lugar, en un sentido más general, la responsabilidad social de la empresa, su alcance, su necesidad, sus consecuencias prácticas y sus repercusiones en las empresas u organizaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la teoría combinado con la realización de las actividades propuestas en el temario ocupará aproximadamente unas 13 horas; la realización de las pruebas de evaluación: Actividad de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje (AAp) y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido para ello.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. 1 y 2. Unidades 6 y 12.", CEF
Unidad 6. | Deontología del Directivo |
Unidad 12. | Responsabilidad Social Empresarial |
Código de la asignatura | 5092 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Se trata de concienciar de la importancia que tienen las cuestiones éticas en la dirección y gestión de recursos humanos.
Se estudian en primer lugar las implicaciones éticas y deberes propios del directivo de empresas y organizaciones, analizando los conflictos que pueden presentarse y las actitudes y virtudes que deben caracterizarlo en el desempeño de su responsabilidad.
Y se estudia, en segundo lugar, en un sentido más general, la responsabilidad social de la empresa, su alcance, su necesidad, sus consecuencias prácticas y sus repercusiones en las empresas u organizaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la teoría combinado con la realización de las actividades propuestas en el temario ocupará aproximadamente unas 13 horas; la realización de las pruebas de evaluación: Actividad de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje (AAp) y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido para ello.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. 1 y 2. Unidades 6 y 12.", CEF
Unidad 6. | Deontología del Directivo |
Unidad 12. | Responsabilidad Social Empresarial |