Código de la asignatura | 1233 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El artículo 106 de la Constitución española de 1978 confiere a los Tribunales la función de controlar la potestad reglamentaria, la legalidad de la actividad administrativa y su sometimiento a los fines que la justifican. Esta función se realiza con sometimiento a la Ley 29/1998 reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa que estudiaremos a lo largo del desarrollo de esta asignatura.
En muchas ocasiones, antes de acudir a la vía judicial, los particulares deben recurrir con carácter previo ante la propia Administración Pública. Esta actividad es conocida como los recursos administrativos y con el transcurso del tiempo es, cada vez, más cuestionada por su ineficacia, salvo excepciones. Esta materia y la siguiente están reguladas en la conocidísima Ley 30/1992 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
Por último, en virtud del principio de autotutela, la Administración también puede revisar de oficio sus actos, procediendo a anularlos o a revocarlos sin necesidad de acudir, la mayor parte de las veces, a los jueces y magistrados de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La revisión de oficio de los actos administrativos |
Unidad 2. | Los recursos administrativos |
Unidad 3. | El control jurisdiccional de los actos administrativos: naturaleza, extensión y competencias de la jurisdicción contencioso-administrativa |
Unidad 4. | Los sujetos y el objeto del proceso contencioso-administrativo |
Unidad 5. | El proceso contencioso-administrativo ordinario |
Unidad 6. | El proceso contencioso-administrativo abreviado y los procedimientos especiales |
Unidad 7. | Procedimientos auxiliares del proceso principal: las medidas cautelares y el procedimiento de ejecución de las sentencias |
Unidad 8. | Los recursos jurisdiccionales ordinarios y extraordinarios |
Código de la asignatura | 1233 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El artículo 106 de la Constitución española de 1978 confiere a los Tribunales la función de controlar la potestad reglamentaria, la legalidad de la actividad administrativa y su sometimiento a los fines que la justifican. Esta función se realiza con sometimiento a la Ley 29/1998 reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa que estudiaremos a lo largo del desarrollo de esta asignatura.
En muchas ocasiones, antes de acudir a la vía judicial, los particulares deben recurrir con carácter previo ante la propia Administración Pública. Esta actividad es conocida como los recursos administrativos y con el transcurso del tiempo es, cada vez, más cuestionada por su ineficacia, salvo excepciones. Esta materia y la siguiente están reguladas en la conocidísima Ley 30/1992 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
Por último, en virtud del principio de autotutela, la Administración también puede revisar de oficio sus actos, procediendo a anularlos o a revocarlos sin necesidad de acudir, la mayor parte de las veces, a los jueces y magistrados de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La revisión de oficio de los actos administrativos |
Unidad 2. | Los recursos administrativos |
Unidad 3. | El control jurisdiccional de los actos administrativos: naturaleza, extensión y competencias de la jurisdicción contencioso-administrativa |
Unidad 4. | Los sujetos y el objeto del proceso contencioso-administrativo |
Unidad 5. | El proceso contencioso-administrativo ordinario |
Unidad 6. | El proceso contencioso-administrativo abreviado y los procedimientos especiales |
Unidad 7. | Procedimientos auxiliares del proceso principal: las medidas cautelares y el procedimiento de ejecución de las sentencias |
Unidad 8. | Los recursos jurisdiccionales ordinarios y extraordinarios |
Código de la asignatura | 1233 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El artículo 106 de la Constitución española de 1978 confiere a los Tribunales la función de controlar la potestad reglamentaria, la legalidad de la actividad administrativa y su sometimiento a los fines que la justifican. Esta función se realiza con sometimiento a la Ley 29/1998 reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa que estudiaremos a lo largo del desarrollo de esta asignatura.
En muchas ocasiones, antes de acudir a la vía judicial, los particulares deben recurrir con carácter previo ante la propia Administración Pública. Esta actividad es conocida como los recursos administrativos y con el transcurso del tiempo es, cada vez, más cuestionada por su ineficacia, salvo excepciones. Esta materia y la siguiente están reguladas en la conocidísima Ley 30/1992 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
Por último, en virtud del principio de autotutela, la Administración también puede revisar de oficio sus actos, procediendo a anularlos o a revocarlos sin necesidad de acudir, la mayor parte de las veces, a los jueces y magistrados de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La revisión de oficio de los actos administrativos |
Unidad 2. | Los recursos administrativos |
Unidad 3. | El control jurisdiccional de los actos administrativos: naturaleza, extensión y competencias de la jurisdicción contencioso-administrativa |
Unidad 4. | Los sujetos y el objeto del proceso contencioso-administrativo |
Unidad 5. | El proceso contencioso-administrativo ordinario |
Unidad 6. | El proceso contencioso-administrativo abreviado y los procedimientos especiales |
Unidad 7. | Procedimientos auxiliares del proceso principal: las medidas cautelares y el procedimiento de ejecución de las sentencias |
Unidad 8. | Los recursos jurisdiccionales ordinarios y extraordinarios |
Código de la asignatura | 1233 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El artículo 106 de la Constitución española de 1978 confiere a los Tribunales la función de controlar la potestad reglamentaria, la legalidad de la actividad administrativa y su sometimiento a los fines que la justifican. Esta función se realiza con sometimiento a la Ley 29/1998 reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa que estudiaremos a lo largo del desarrollo de esta asignatura.
En muchas ocasiones, antes de acudir a la vía judicial, los particulares deben recurrir con carácter previo ante la propia Administración Pública. Esta actividad es conocida como los recursos administrativos y con el transcurso del tiempo es, cada vez, más cuestionada por su ineficacia, salvo excepciones. Esta materia y la siguiente están reguladas en la conocidísima Ley 30/1992 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
Por último, en virtud del principio de autotutela, la Administración también puede revisar de oficio sus actos, procediendo a anularlos o a revocarlos sin necesidad de acudir, la mayor parte de las veces, a los jueces y magistrados de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La revisión de oficio de los actos administrativos |
Unidad 2. | Los recursos administrativos |
Unidad 3. | El control jurisdiccional de los actos administrativos: naturaleza, extensión y competencias de la jurisdicción contencioso-administrativa |
Unidad 4. | Los sujetos y el objeto del proceso contencioso-administrativo |
Unidad 5. | El proceso contencioso-administrativo ordinario |
Unidad 6. | El proceso contencioso-administrativo abreviado y los procedimientos especiales |
Unidad 7. | Procedimientos auxiliares del proceso principal: las medidas cautelares y el procedimiento de ejecución de las sentencias |
Unidad 8. | Los recursos jurisdiccionales ordinarios y extraordinarios |
Código de la asignatura | 1233 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El artículo 106 de la Constitución española de 1978 confiere a los Tribunales la función de controlar la potestad reglamentaria, la legalidad de la actividad administrativa y su sometimiento a los fines que la justifican. Esta función se realiza con sometimiento a la Ley 29/1998 reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa que estudiaremos a lo largo del desarrollo de esta asignatura.
En muchas ocasiones, antes de acudir a la vía judicial, los particulares deben recurrir con carácter previo ante la propia Administración Pública. Esta actividad es conocida como los recursos administrativos y con el transcurso del tiempo es, cada vez, más cuestionada por su ineficacia, salvo excepciones. Esta materia y la siguiente están reguladas en la conocidísima Ley 30/1992 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
Por último, en virtud del principio de autotutela, la Administración también puede revisar de oficio sus actos, procediendo a anularlos o a revocarlos sin necesidad de acudir, la mayor parte de las veces, a los jueces y magistrados de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La revisión de oficio de los actos administrativos |
Unidad 2. | Los recursos administrativos |
Unidad 3. | El control jurisdiccional de los actos administrativos: naturaleza, extensión y competencias de la jurisdicción contencioso-administrativa |
Unidad 4. | Los sujetos y el objeto del proceso contencioso-administrativo |
Unidad 5. | El proceso contencioso-administrativo ordinario |
Unidad 6. | El proceso contencioso-administrativo abreviado y los procedimientos especiales |
Unidad 7. | Procedimientos auxiliares del proceso principal: las medidas cautelares y el procedimiento de ejecución de las sentencias |
Unidad 8. | Los recursos jurisdiccionales ordinarios y extraordinarios |
Código de la asignatura | 1233 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El artículo 106 de la Constitución española de 1978 confiere a los Tribunales la función de controlar la potestad reglamentaria, la legalidad de la actividad administrativa y su sometimiento a los fines que la justifican. Esta función se realiza con sometimiento a la Ley 29/1998 reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa que estudiaremos a lo largo del desarrollo de esta asignatura.
En muchas ocasiones, antes de acudir a la vía judicial, los particulares deben recurrir con carácter previo ante la propia Administración Pública. Esta actividad es conocida como los recursos administrativos y con el transcurso del tiempo es, cada vez, más cuestionada por su ineficacia, salvo excepciones. Esta materia y la siguiente están reguladas en la conocidísima Ley 30/1992 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
Por último, en virtud del principio de autotutela, la Administración también puede revisar de oficio sus actos, procediendo a anularlos o a revocarlos sin necesidad de acudir, la mayor parte de las veces, a los jueces y magistrados de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La revisión de oficio de los actos administrativos |
Unidad 2. | Los recursos administrativos |
Unidad 3. | El control jurisdiccional de los actos administrativos: naturaleza, extensión y competencias de la jurisdicción contencioso-administrativa |
Unidad 4. | Los sujetos y el objeto del proceso contencioso-administrativo |
Unidad 5. | El proceso contencioso-administrativo ordinario |
Unidad 6. | El proceso contencioso-administrativo abreviado y los procedimientos especiales |
Unidad 7. | Procedimientos auxiliares del proceso principal: las medidas cautelares y el procedimiento de ejecución de las sentencias |
Unidad 8. | Los recursos jurisdiccionales ordinarios y extraordinarios |
Código de la asignatura | 1233 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El artículo 106 de la Constitución española de 1978 confiere a los Tribunales la función de controlar la potestad reglamentaria, la legalidad de la actividad administrativa y su sometimiento a los fines que la justifican. Esta función se realiza con sometimiento a la Ley 29/1998 reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa que estudiaremos a lo largo del desarrollo de esta asignatura.
En muchas ocasiones, antes de acudir a la vía judicial, los particulares deben recurrir con carácter previo ante la propia Administración Pública. Esta actividad es conocida como los recursos administrativos y con el transcurso del tiempo es, cada vez, más cuestionada por su ineficacia, salvo excepciones. Esta materia y la siguiente están reguladas en la conocidísima Ley 30/1992 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
Por último, en virtud del principio de autotutela, la Administración también puede revisar de oficio sus actos, procediendo a anularlos o a revocarlos sin necesidad de acudir, la mayor parte de las veces, a los jueces y magistrados de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La revisión de oficio de los actos administrativos |
Unidad 2. | Los recursos administrativos |
Unidad 3. | El control jurisdiccional de los actos administrativos: naturaleza, extensión y competencias de la jurisdicción contencioso-administrativa |
Unidad 4. | Los sujetos y el objeto del proceso contencioso-administrativo |
Unidad 5. | El proceso contencioso-administrativo ordinario |
Unidad 6. | El proceso contencioso-administrativo abreviado y los procedimientos especiales |
Unidad 7. | Procedimientos auxiliares del proceso principal: las medidas cautelares y el procedimiento de ejecución de las sentencias |
Unidad 8. | Los recursos jurisdiccionales ordinarios y extraordinarios |
Código de la asignatura | 1233 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El artículo 106 de la Constitución española de 1978 confiere a los Tribunales la función de controlar la potestad reglamentaria, la legalidad de la actividad administrativa y su sometimiento a los fines que la justifican. Esta función se realiza con sometimiento a la Ley 29/1998 reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa que estudiaremos a lo largo del desarrollo de esta asignatura.
En muchas ocasiones, antes de acudir a la vía judicial, los particulares deben recurrir con carácter previo ante la propia Administración Pública. Esta actividad es conocida como los recursos administrativos y con el transcurso del tiempo es, cada vez, más cuestionada por su ineficacia, salvo excepciones. Esta materia y la siguiente están reguladas en la conocidísima Ley 30/1992 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
Por último, en virtud del principio de autotutela, la Administración también puede revisar de oficio sus actos, procediendo a anularlos o a revocarlos sin necesidad de acudir, la mayor parte de las veces, a los jueces y magistrados de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La revisión de oficio de los actos administrativos |
Unidad 2. | Los recursos administrativos |
Unidad 3. | El control jurisdiccional de los actos administrativos: naturaleza, extensión y competencias de la jurisdicción contencioso-administrativa |
Unidad 4. | Los sujetos y el objeto del proceso contencioso-administrativo |
Unidad 5. | El proceso contencioso-administrativo ordinario |
Unidad 6. | El proceso contencioso-administrativo abreviado y los procedimientos especiales |
Unidad 7. | Procedimientos auxiliares del proceso principal: las medidas cautelares y el procedimiento de ejecución de las sentencias |
Unidad 8. | Los recursos jurisdiccionales ordinarios y extraordinarios |
Código de la asignatura | 1233 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El artículo 106 de la Constitución española de 1978 confiere a los Tribunales la función de controlar la potestad reglamentaria, la legalidad de la actividad administrativa y su sometimiento a los fines que la justifican. Esta función se realiza con sometimiento a la Ley 29/1998 reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa que estudiaremos a lo largo del desarrollo de esta asignatura.
En muchas ocasiones, antes de acudir a la vía judicial, los particulares deben recurrir con carácter previo ante la propia Administración Pública. Esta actividad es conocida como los recursos administrativos y con el transcurso del tiempo es, cada vez, más cuestionada por su ineficacia, salvo excepciones. Esta materia y la siguiente están reguladas en la conocidísima Ley 30/1992 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
Por último, en virtud del principio de autotutela, la Administración también puede revisar de oficio sus actos, procediendo a anularlos o a revocarlos sin necesidad de acudir, la mayor parte de las veces, a los jueces y magistrados de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La revisión de oficio de los actos administrativos |
Unidad 2. | Los recursos administrativos |
Unidad 3. | El control jurisdiccional de los actos administrativos: naturaleza, extensión y competencias de la jurisdicción contencioso-administrativa |
Unidad 4. | Los sujetos y el objeto del proceso contencioso-administrativo |
Unidad 5. | El proceso contencioso-administrativo ordinario |
Unidad 6. | El proceso contencioso-administrativo abreviado y los procedimientos especiales |
Unidad 7. | Procedimientos auxiliares del proceso principal: las medidas cautelares y el procedimiento de ejecución de las sentencias |
Unidad 8. | Los recursos jurisdiccionales ordinarios y extraordinarios |