Código de la asignatura | 1229 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez estudiadas las garantías que, desde el punto de vista formal, contiene la Ley 30/1992 mediante la técnica de regular un procedimiento a cuyo través deben producirse los actos administrativos, llega el momento de estudiar la regulación material de una serie de sectores y de técnicas habitualmente usadas por las Administraciones Públicas en cumplimiento de su labor de servicio a los intereses públicos.
Limitación, fomento y servicio son las tres categorías en las que se engloban las diferentes formas del actuar administrativo. En las dos últimas Unidades Didácticas se estudia el régimen jurídico de los bienes públicos, instrumentos esenciales para el funcionamiento de la Administración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La actividad de ordenación |
Unidad 2. | La actividad prestacional o de servicio público |
Unidad 3. | La actividad promocional o de fomento |
Unidad 4. | La actividad sancionadora |
Unidad 5. | La actividad expropiatoria |
Unidad 6. | El procedimiento expropiatorio |
Unidad 7. | La responsabilidad patrimonial |
Unidad 8. | Los bienes públicos demaniales y patrimoniales |
Unidad 9. | El tráfico jurídico patrimonial y la protección de los bienes públicos |
Código de la asignatura | 1229 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez estudiadas las garantías que, desde el punto de vista formal, contiene la Ley 30/1992 mediante la técnica de regular un procedimiento a cuyo través deben producirse los actos administrativos, llega el momento de estudiar la regulación material de una serie de sectores y de técnicas habitualmente usadas por las Administraciones Públicas en cumplimiento de su labor de servicio a los intereses públicos.
Limitación, fomento y servicio son las tres categorías en las que se engloban las diferentes formas del actuar administrativo. En las dos últimas Unidades Didácticas se estudia el régimen jurídico de los bienes públicos, instrumentos esenciales para el funcionamiento de la Administración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La actividad de ordenación |
Unidad 2. | La actividad prestacional o de servicio público |
Unidad 3. | La actividad promocional o de fomento |
Unidad 4. | La actividad sancionadora |
Unidad 5. | La actividad expropiatoria |
Unidad 6. | El procedimiento expropiatorio |
Unidad 7. | La responsabilidad patrimonial |
Unidad 8. | Los bienes públicos demaniales y patrimoniales |
Unidad 9. | El tráfico jurídico patrimonial y la protección de los bienes públicos |
Código de la asignatura | 1229 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez estudiadas las garantías que, desde el punto de vista formal, contiene la Ley 30/1992 mediante la técnica de regular un procedimiento a cuyo través deben producirse los actos administrativos, llega el momento de estudiar la regulación material de una serie de sectores y de técnicas habitualmente usadas por las Administraciones Públicas en cumplimiento de su labor de servicio a los intereses públicos.
Limitación, fomento y servicio son las tres categorías en las que se engloban las diferentes formas del actuar administrativo. En las dos últimas Unidades Didácticas se estudia el régimen jurídico de los bienes públicos, instrumentos esenciales para el funcionamiento de la Administración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La actividad de ordenación |
Unidad 2. | La actividad prestacional o de servicio público |
Unidad 3. | La actividad promocional o de fomento |
Unidad 4. | La actividad sancionadora |
Unidad 5. | La actividad expropiatoria |
Unidad 6. | El procedimiento expropiatorio |
Unidad 7. | La responsabilidad patrimonial |
Unidad 8. | Los bienes públicos demaniales y patrimoniales |
Unidad 9. | El tráfico jurídico patrimonial y la protección de los bienes públicos |
Código de la asignatura | 1229 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez estudiadas las garantías que, desde el punto de vista formal, contiene la Ley 30/1992 mediante la técnica de regular un procedimiento a cuyo través deben producirse los actos administrativos, llega el momento de estudiar la regulación material de una serie de sectores y de técnicas habitualmente usadas por las Administraciones Públicas en cumplimiento de su labor de servicio a los intereses públicos.
Limitación, fomento y servicio son las tres categorías en las que se engloban las diferentes formas del actuar administrativo. En las dos últimas Unidades Didácticas se estudia el régimen jurídico de los bienes públicos, instrumentos esenciales para el funcionamiento de la Administración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La actividad de ordenación |
Unidad 2. | La actividad prestacional o de servicio público |
Unidad 3. | La actividad promocional o de fomento |
Unidad 4. | La actividad sancionadora |
Unidad 5. | La actividad expropiatoria |
Unidad 6. | El procedimiento expropiatorio |
Unidad 7. | La responsabilidad patrimonial |
Unidad 8. | Los bienes públicos demaniales y patrimoniales |
Unidad 9. | El tráfico jurídico patrimonial y la protección de los bienes públicos |
Código de la asignatura | 1229 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez estudiadas las garantías que, desde el punto de vista formal, contiene la Ley 30/1992 mediante la técnica de regular un procedimiento a cuyo través deben producirse los actos administrativos, llega el momento de estudiar la regulación material de una serie de sectores y de técnicas habitualmente usadas por las Administraciones Públicas en cumplimiento de su labor de servicio a los intereses públicos.
Limitación, fomento y servicio son las tres categorías en las que se engloban las diferentes formas del actuar administrativo. En las dos últimas Unidades Didácticas se estudia el régimen jurídico de los bienes públicos, instrumentos esenciales para el funcionamiento de la Administración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La actividad de ordenación |
Unidad 2. | La actividad prestacional o de servicio público |
Unidad 3. | La actividad promocional o de fomento |
Unidad 4. | La actividad sancionadora |
Unidad 5. | La actividad expropiatoria |
Unidad 6. | El procedimiento expropiatorio |
Unidad 7. | La responsabilidad patrimonial |
Unidad 8. | Los bienes públicos demaniales y patrimoniales |
Unidad 9. | El tráfico jurídico patrimonial y la protección de los bienes públicos |
Código de la asignatura | 1229 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez estudiadas las garantías que, desde el punto de vista formal, contiene la Ley 30/1992 mediante la técnica de regular un procedimiento a cuyo través deben producirse los actos administrativos, llega el momento de estudiar la regulación material de una serie de sectores y de técnicas habitualmente usadas por las Administraciones Públicas en cumplimiento de su labor de servicio a los intereses públicos.
Limitación, fomento y servicio son las tres categorías en las que se engloban las diferentes formas del actuar administrativo. En las dos últimas Unidades Didácticas se estudia el régimen jurídico de los bienes públicos, instrumentos esenciales para el funcionamiento de la Administración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La actividad de ordenación |
Unidad 2. | La actividad prestacional o de servicio público |
Unidad 3. | La actividad promocional o de fomento |
Unidad 4. | La actividad sancionadora |
Unidad 5. | La actividad expropiatoria |
Unidad 6. | El procedimiento expropiatorio |
Unidad 7. | La responsabilidad patrimonial |
Unidad 8. | Los bienes públicos demaniales y patrimoniales |
Unidad 9. | El tráfico jurídico patrimonial y la protección de los bienes públicos |
Código de la asignatura | 1229 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez estudiadas las garantías que, desde el punto de vista formal, contiene la Ley 30/1992 mediante la técnica de regular un procedimiento a cuyo través deben producirse los actos administrativos, llega el momento de estudiar la regulación material de una serie de sectores y de técnicas habitualmente usadas por las Administraciones Públicas en cumplimiento de su labor de servicio a los intereses públicos.
Limitación, fomento y servicio son las tres categorías en las que se engloban las diferentes formas del actuar administrativo. En las dos últimas Unidades Didácticas se estudia el régimen jurídico de los bienes públicos, instrumentos esenciales para el funcionamiento de la Administración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La actividad de ordenación |
Unidad 2. | La actividad prestacional o de servicio público |
Unidad 3. | La actividad promocional o de fomento |
Unidad 4. | La actividad sancionadora |
Unidad 5. | La actividad expropiatoria |
Unidad 6. | El procedimiento expropiatorio |
Unidad 7. | La responsabilidad patrimonial |
Unidad 8. | Los bienes públicos demaniales y patrimoniales |
Unidad 9. | El tráfico jurídico patrimonial y la protección de los bienes públicos |
Código de la asignatura | 1229 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez estudiadas las garantías que, desde el punto de vista formal, contiene la Ley 30/1992 mediante la técnica de regular un procedimiento a cuyo través deben producirse los actos administrativos, llega el momento de estudiar la regulación material de una serie de sectores y de técnicas habitualmente usadas por las Administraciones Públicas en cumplimiento de su labor de servicio a los intereses públicos.
Limitación, fomento y servicio son las tres categorías en las que se engloban las diferentes formas del actuar administrativo. En las dos últimas Unidades Didácticas se estudia el régimen jurídico de los bienes públicos, instrumentos esenciales para el funcionamiento de la Administración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La actividad de ordenación |
Unidad 2. | La actividad prestacional o de servicio público |
Unidad 3. | La actividad promocional o de fomento |
Unidad 4. | La actividad sancionadora |
Unidad 5. | La actividad expropiatoria |
Unidad 6. | El procedimiento expropiatorio |
Unidad 7. | La responsabilidad patrimonial |
Unidad 8. | Los bienes públicos demaniales y patrimoniales |
Unidad 9. | El tráfico jurídico patrimonial y la protección de los bienes públicos |
Código de la asignatura | 1229 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez estudiadas las garantías que, desde el punto de vista formal, contiene la Ley 30/1992 mediante la técnica de regular un procedimiento a cuyo través deben producirse los actos administrativos, llega el momento de estudiar la regulación material de una serie de sectores y de técnicas habitualmente usadas por las Administraciones Públicas en cumplimiento de su labor de servicio a los intereses públicos.
Limitación, fomento y servicio son las tres categorías en las que se engloban las diferentes formas del actuar administrativo. En las dos últimas Unidades Didácticas se estudia el régimen jurídico de los bienes públicos, instrumentos esenciales para el funcionamiento de la Administración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La actividad de ordenación |
Unidad 2. | La actividad prestacional o de servicio público |
Unidad 3. | La actividad promocional o de fomento |
Unidad 4. | La actividad sancionadora |
Unidad 5. | La actividad expropiatoria |
Unidad 6. | El procedimiento expropiatorio |
Unidad 7. | La responsabilidad patrimonial |
Unidad 8. | Los bienes públicos demaniales y patrimoniales |
Unidad 9. | El tráfico jurídico patrimonial y la protección de los bienes públicos |