Código de la asignatura | 1225 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se adentra en la regulación central y básica por la que se rige la actuación de las Administraciones Públicas. Constituye la principal herramienta del jurista para defender al ciudadano de los posibles abusos del actuar administrativo y, a la vez, explica la razón de la superioridad administrativa frente a los administrados. Se concreta y detalla el contenido de la asignatura Fundamentos de Derecho Público del primer curso.
A excepción de la asignatura anterior, todas las demás se fundamentan en ésta, por lo que la superación de la misma no sólo es un requisito para obtener el Grado en Derecho, sino que su comprensión es esencial para poder proceder al estudio del resto de asignaturas que componen el Módulo de Derecho Administrativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El procedimento administrativo (I) |
Unidad 2. | El procedimento administrativo (II) |
Unidad 3. | Los actos administrativos (I) |
Unidad 4. | Los actos administrativos (II) |
Unidad 5. | Los actos administrativos (III) |
Unidad 6. | Contratos administrativos (I) |
Unidad 7. | Contratos administrativos (II) |
Unidad 8. | Contratos administrativos (III) |
Unidad 9. | Contratos administrativos (IV) |
Código de la asignatura | 1225 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se adentra en la regulación central y básica por la que se rige la actuación de las Administraciones Públicas. Constituye la principal herramienta del jurista para defender al ciudadano de los posibles abusos del actuar administrativo y, a la vez, explica la razón de la superioridad administrativa frente a los administrados. Se concreta y detalla el contenido de la asignatura Fundamentos de Derecho Público del primer curso.
A excepción de la asignatura anterior, todas las demás se fundamentan en ésta, por lo que la superación de la misma no sólo es un requisito para obtener el Grado en Derecho, sino que su comprensión es esencial para poder proceder al estudio del resto de asignaturas que componen el Módulo de Derecho Administrativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El procedimento administrativo (I) |
Unidad 2. | El procedimento administrativo (II) |
Unidad 3. | Los actos administrativos (I) |
Unidad 4. | Los actos administrativos (II) |
Unidad 5. | Los actos administrativos (III) |
Unidad 6. | Contratos administrativos (I) |
Unidad 7. | Contratos administrativos (II) |
Unidad 8. | Contratos administrativos (III) |
Unidad 9. | Contratos administrativos (IV) |
Código de la asignatura | 1225 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se adentra en la regulación central y básica por la que se rige la actuación de las Administraciones Públicas. Constituye la principal herramienta del jurista para defender al ciudadano de los posibles abusos del actuar administrativo y, a la vez, explica la razón de la superioridad administrativa frente a los administrados. Se concreta y detalla el contenido de la asignatura Fundamentos de Derecho Público del primer curso.
A excepción de la asignatura anterior, todas las demás se fundamentan en ésta, por lo que la superación de la misma no sólo es un requisito para obtener el Grado en Derecho, sino que su comprensión es esencial para poder proceder al estudio del resto de asignaturas que componen el Módulo de Derecho Administrativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El procedimento administrativo (I) |
Unidad 2. | El procedimento administrativo (II) |
Unidad 3. | Los actos administrativos (I) |
Unidad 4. | Los actos administrativos (II) |
Unidad 5. | Los actos administrativos (III) |
Unidad 6. | Contratos administrativos (I) |
Unidad 7. | Contratos administrativos (II) |
Unidad 8. | Contratos administrativos (III) |
Unidad 9. | Contratos administrativos (IV) |
Código de la asignatura | 1225 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se adentra en la regulación central y básica por la que se rige la actuación de las Administraciones Públicas. Constituye la principal herramienta del jurista para defender al ciudadano de los posibles abusos del actuar administrativo y, a la vez, explica la razón de la superioridad administrativa frente a los administrados. Se concreta y detalla el contenido de la asignatura Fundamentos de Derecho Público del primer curso.
A excepción de la asignatura anterior, todas las demás se fundamentan en ésta, por lo que la superación de la misma no sólo es un requisito para obtener el Grado en Derecho, sino que su comprensión es esencial para poder proceder al estudio del resto de asignaturas que componen el Módulo de Derecho Administrativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El procedimento administrativo (I) |
Unidad 2. | El procedimento administrativo (II) |
Unidad 3. | Los actos administrativos (I) |
Unidad 4. | Los actos administrativos (II) |
Unidad 5. | Los actos administrativos (III) |
Unidad 6. | Contratos administrativos (I) |
Unidad 7. | Contratos administrativos (II) |
Unidad 8. | Contratos administrativos (III) |
Unidad 9. | Contratos administrativos (IV) |
Código de la asignatura | 1225 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se adentra en la regulación central y básica por la que se rige la actuación de las Administraciones Públicas. Constituye la principal herramienta del jurista para defender al ciudadano de los posibles abusos del actuar administrativo y, a la vez, explica la razón de la superioridad administrativa frente a los administrados. Se concreta y detalla el contenido de la asignatura Fundamentos de Derecho Público del primer curso.
A excepción de la asignatura anterior, todas las demás se fundamentan en ésta, por lo que la superación de la misma no sólo es un requisito para obtener el Grado en Derecho, sino que su comprensión es esencial para poder proceder al estudio del resto de asignaturas que componen el Módulo de Derecho Administrativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El procedimento administrativo (I) |
Unidad 2. | El procedimento administrativo (II) |
Unidad 3. | Los actos administrativos (I) |
Unidad 4. | Los actos administrativos (II) |
Unidad 5. | Los actos administrativos (III) |
Unidad 6. | Contratos administrativos (I) |
Unidad 7. | Contratos administrativos (II) |
Unidad 8. | Contratos administrativos (III) |
Unidad 9. | Contratos administrativos (IV) |
Código de la asignatura | 1225 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se adentra en la regulación central y básica por la que se rige la actuación de las Administraciones Públicas. Constituye la principal herramienta del jurista para defender al ciudadano de los posibles abusos del actuar administrativo y, a la vez, explica la razón de la superioridad administrativa frente a los administrados. Se concreta y detalla el contenido de la asignatura Fundamentos de Derecho Público del primer curso.
A excepción de la asignatura anterior, todas las demás se fundamentan en ésta, por lo que la superación de la misma no sólo es un requisito para obtener el Grado en Derecho, sino que su comprensión es esencial para poder proceder al estudio del resto de asignaturas que componen el Módulo de Derecho Administrativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El procedimento administrativo (I) |
Unidad 2. | El procedimento administrativo (II) |
Unidad 3. | Los actos administrativos (I) |
Unidad 4. | Los actos administrativos (II) |
Unidad 5. | Los actos administrativos (III) |
Unidad 6. | Contratos administrativos (I) |
Unidad 7. | Contratos administrativos (II) |
Unidad 8. | Contratos administrativos (III) |
Unidad 9. | Contratos administrativos (IV) |
Código de la asignatura | 1225 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se adentra en la regulación central y básica por la que se rige la actuación de las Administraciones Públicas. Constituye la principal herramienta del jurista para defender al ciudadano de los posibles abusos del actuar administrativo y, a la vez, explica la razón de la superioridad administrativa frente a los administrados. Se concreta y detalla el contenido de la asignatura Fundamentos de Derecho Público del primer curso.
A excepción de la asignatura anterior, todas las demás se fundamentan en ésta, por lo que la superación de la misma no sólo es un requisito para obtener el Grado en Derecho, sino que su comprensión es esencial para poder proceder al estudio del resto de asignaturas que componen el Módulo de Derecho Administrativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El procedimento administrativo (I) |
Unidad 2. | El procedimento administrativo (II) |
Unidad 3. | Los actos administrativos (I) |
Unidad 4. | Los actos administrativos (II) |
Unidad 5. | Los actos administrativos (III) |
Unidad 6. | Contratos administrativos (I) |
Unidad 7. | Contratos administrativos (II) |
Unidad 8. | Contratos administrativos (III) |
Unidad 9. | Contratos administrativos (IV) |
Código de la asignatura | 1225 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se adentra en la regulación central y básica por la que se rige la actuación de las Administraciones Públicas. Constituye la principal herramienta del jurista para defender al ciudadano de los posibles abusos del actuar administrativo y, a la vez, explica la razón de la superioridad administrativa frente a los administrados. Se concreta y detalla el contenido de la asignatura Fundamentos de Derecho Público del primer curso.
A excepción de la asignatura anterior, todas las demás se fundamentan en ésta, por lo que la superación de la misma no sólo es un requisito para obtener el Grado en Derecho, sino que su comprensión es esencial para poder proceder al estudio del resto de asignaturas que componen el Módulo de Derecho Administrativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El procedimento administrativo (I) |
Unidad 2. | El procedimento administrativo (II) |
Unidad 3. | Los actos administrativos (I) |
Unidad 4. | Los actos administrativos (II) |
Unidad 5. | Los actos administrativos (III) |
Unidad 6. | Contratos administrativos (I) |
Unidad 7. | Contratos administrativos (II) |
Unidad 8. | Contratos administrativos (III) |
Unidad 9. | Contratos administrativos (IV) |
Código de la asignatura | 1225 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se adentra en la regulación central y básica por la que se rige la actuación de las Administraciones Públicas. Constituye la principal herramienta del jurista para defender al ciudadano de los posibles abusos del actuar administrativo y, a la vez, explica la razón de la superioridad administrativa frente a los administrados. Se concreta y detalla el contenido de la asignatura Fundamentos de Derecho Público del primer curso.
A excepción de la asignatura anterior, todas las demás se fundamentan en ésta, por lo que la superación de la misma no sólo es un requisito para obtener el Grado en Derecho, sino que su comprensión es esencial para poder proceder al estudio del resto de asignaturas que componen el Módulo de Derecho Administrativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, y la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El procedimento administrativo (I) |
Unidad 2. | El procedimento administrativo (II) |
Unidad 3. | Los actos administrativos (I) |
Unidad 4. | Los actos administrativos (II) |
Unidad 5. | Los actos administrativos (III) |
Unidad 6. | Contratos administrativos (I) |
Unidad 7. | Contratos administrativos (II) |
Unidad 8. | Contratos administrativos (III) |
Unidad 9. | Contratos administrativos (IV) |