Código de la asignatura | 1251 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos se sitúa dentro del módulo de Derecho Civil y se centra principalmente en el estudio del contrato de arrendamiento regulado en la normativa especial de los contratos de arrendamiento urbano que distingue entre arrendamientos de vivienda y arrendamientos para uso distinto del de vivienda (Ley de Arrendamientos Urbanos).
El estudio de la materia se compone de una primera parte general de regulación del contrato de arrendamiento en el Código Civil y su parte especifica de análisis de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de noviembre de 1994 y la regulación del contrato en la misma. La última parte queda reservada al Proyecto de Ley que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Superada la asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos, el estudiante deberá ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las guías de estudio aportadas, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 37 horas y 30 min, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 22 horas y 30 min horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato de arrendamiento en el Código Civil |
Unidad 2. | La Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de Noviembre de 1994. El contrato de arrendamiento de vivienda |
Unidad 3. | El contrato de arrendamiento de vivienda (II) |
Unidad 4. | El contrato de arrendamiento para uso distinto del de vivienda |
Unidad 5. | Proyecto de Ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado de alquiler de viviendas que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos |
Código de la asignatura | 1251 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos se sitúa dentro del módulo de Derecho Civil y se centra principalmente en el estudio del contrato de arrendamiento regulado en la normativa especial de los contratos de arrendamiento urbano que distingue entre arrendamientos de vivienda y arrendamientos para uso distinto del de vivienda (Ley de Arrendamientos Urbanos).
El estudio de la materia se compone de una primera parte general de regulación del contrato de arrendamiento en el Código Civil y su parte especifica de análisis de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de noviembre de 1994 y la regulación del contrato en la misma. La última parte queda reservada al Proyecto de Ley que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Superada la asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos, el estudiante deberá ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las guías de estudio aportadas, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 37 horas y 30 min, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 22 horas y 30 min horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato de arrendamiento en el Código Civil |
Unidad 2. | La Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de Noviembre de 1994. El contrato de arrendamiento de vivienda |
Unidad 3. | El contrato de arrendamiento de vivienda (II) |
Unidad 4. | El contrato de arrendamiento para uso distinto del de vivienda |
Unidad 5. | Proyecto de Ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado de alquiler de viviendas que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos |
Código de la asignatura | 1251 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos se sitúa dentro del módulo de Derecho Civil y se centra principalmente en el estudio del contrato de arrendamiento regulado en la normativa especial de los contratos de arrendamiento urbano que distingue entre arrendamientos de vivienda y arrendamientos para uso distinto del de vivienda (Ley de Arrendamientos Urbanos).
El estudio de la materia se compone de una primera parte general de regulación del contrato de arrendamiento en el Código Civil y su parte especifica de análisis de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de noviembre de 1994 y la regulación del contrato en la misma. La última parte queda reservada al Proyecto de Ley que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Superada la asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos, el estudiante deberá ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las guías de estudio aportadas, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 37 horas y 30 min, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 22 horas y 30 min horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato de arrendamiento en el Código Civil |
Unidad 2. | La Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de Noviembre de 1994. El contrato de arrendamiento de vivienda |
Unidad 3. | El contrato de arrendamiento de vivienda (II) |
Unidad 4. | El contrato de arrendamiento para uso distinto del de vivienda |
Unidad 5. | Proyecto de Ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado de alquiler de viviendas que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos |
Código de la asignatura | 1251 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos se sitúa dentro del módulo de Derecho Civil y se centra principalmente en el estudio del contrato de arrendamiento regulado en la normativa especial de los contratos de arrendamiento urbano que distingue entre arrendamientos de vivienda y arrendamientos para uso distinto del de vivienda (Ley de Arrendamientos Urbanos).
El estudio de la materia se compone de una primera parte general de regulación del contrato de arrendamiento en el Código Civil y su parte especifica de análisis de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de noviembre de 1994 y la regulación del contrato en la misma. La última parte queda reservada al Proyecto de Ley que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Superada la asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos, el estudiante deberá ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las guías de estudio aportadas, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 37 horas y 30 min, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 22 horas y 30 min horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato de arrendamiento en el Código Civil |
Unidad 2. | La Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de Noviembre de 1994. El contrato de arrendamiento de vivienda |
Unidad 3. | El contrato de arrendamiento de vivienda (II) |
Unidad 4. | El contrato de arrendamiento para uso distinto del de vivienda |
Unidad 5. | Proyecto de Ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado de alquiler de viviendas que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos |
Código de la asignatura | 1251 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos se sitúa dentro del módulo de Derecho Civil y se centra principalmente en el estudio del contrato de arrendamiento regulado en la normativa especial de los contratos de arrendamiento urbano que distingue entre arrendamientos de vivienda y arrendamientos para uso distinto del de vivienda (Ley de Arrendamientos Urbanos).
El estudio de la materia se compone de una primera parte general de regulación del contrato de arrendamiento en el Código Civil y su parte especifica de análisis de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de noviembre de 1994 y la regulación del contrato en la misma. La última parte queda reservada al Proyecto de Ley que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Superada la asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos, el estudiante deberá ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las guías de estudio aportadas, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 37 horas y 30 min, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 22 horas y 30 min horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato de arrendamiento en el Código Civil |
Unidad 2. | La Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de Noviembre de 1994. El contrato de arrendamiento de vivienda |
Unidad 3. | El contrato de arrendamiento de vivienda (II) |
Unidad 4. | El contrato de arrendamiento para uso distinto del de vivienda |
Unidad 5. | Proyecto de Ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado de alquiler de viviendas que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos |
Código de la asignatura | 1251 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos se sitúa dentro del módulo de Derecho Civil y se centra principalmente en el estudio del contrato de arrendamiento regulado en la normativa especial de los contratos de arrendamiento urbano que distingue entre arrendamientos de vivienda y arrendamientos para uso distinto del de vivienda (Ley de Arrendamientos Urbanos).
El estudio de la materia se compone de una primera parte general de regulación del contrato de arrendamiento en el Código Civil y su parte especifica de análisis de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de noviembre de 1994 y la regulación del contrato en la misma. La última parte queda reservada al Proyecto de Ley que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Superada la asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos, el estudiante deberá ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las guías de estudio aportadas, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 37 horas y 30 min, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 22 horas y 30 min horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato de arrendamiento en el Código Civil |
Unidad 2. | La Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de Noviembre de 1994. El contrato de arrendamiento de vivienda |
Unidad 3. | El contrato de arrendamiento de vivienda (II) |
Unidad 4. | El contrato de arrendamiento para uso distinto del de vivienda |
Unidad 5. | Proyecto de Ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado de alquiler de viviendas que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos |
Código de la asignatura | 1251 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos se sitúa dentro del módulo de Derecho Civil y se centra principalmente en el estudio del contrato de arrendamiento regulado en la normativa especial de los contratos de arrendamiento urbano que distingue entre arrendamientos de vivienda y arrendamientos para uso distinto del de vivienda (Ley de Arrendamientos Urbanos).
El estudio de la materia se compone de una primera parte general de regulación del contrato de arrendamiento en el Código Civil y su parte especifica de análisis de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de noviembre de 1994 y la regulación del contrato en la misma. La última parte queda reservada al Proyecto de Ley que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Superada la asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos, el estudiante deberá ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las guías de estudio aportadas, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 37 horas y 30 min, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 22 horas y 30 min horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato de arrendamiento en el Código Civil |
Unidad 2. | La Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de Noviembre de 1994. El contrato de arrendamiento de vivienda |
Unidad 3. | El contrato de arrendamiento de vivienda (II) |
Unidad 4. | El contrato de arrendamiento para uso distinto del de vivienda |
Unidad 5. | Proyecto de Ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado de alquiler de viviendas que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos |
Código de la asignatura | 1251 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos se sitúa dentro del módulo de Derecho Civil y se centra principalmente en el estudio del contrato de arrendamiento regulado en la normativa especial de los contratos de arrendamiento urbano que distingue entre arrendamientos de vivienda y arrendamientos para uso distinto del de vivienda (Ley de Arrendamientos Urbanos).
El estudio de la materia se compone de una primera parte general de regulación del contrato de arrendamiento en el Código Civil y su parte especifica de análisis de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de noviembre de 1994 y la regulación del contrato en la misma. La última parte queda reservada al Proyecto de Ley que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Superada la asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos, el estudiante deberá ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las guías de estudio aportadas, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 37 horas y 30 min, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 22 horas y 30 min horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato de arrendamiento en el Código Civil |
Unidad 2. | La Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de Noviembre de 1994. El contrato de arrendamiento de vivienda |
Unidad 3. | El contrato de arrendamiento de vivienda (II) |
Unidad 4. | El contrato de arrendamiento para uso distinto del de vivienda |
Unidad 5. | Proyecto de Ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado de alquiler de viviendas que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos |
Código de la asignatura | 1251 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos se sitúa dentro del módulo de Derecho Civil y se centra principalmente en el estudio del contrato de arrendamiento regulado en la normativa especial de los contratos de arrendamiento urbano que distingue entre arrendamientos de vivienda y arrendamientos para uso distinto del de vivienda (Ley de Arrendamientos Urbanos).
El estudio de la materia se compone de una primera parte general de regulación del contrato de arrendamiento en el Código Civil y su parte especifica de análisis de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de noviembre de 1994 y la regulación del contrato en la misma. La última parte queda reservada al Proyecto de Ley que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Superada la asignatura de Derecho de Arrendamientos Urbanos, el estudiante deberá ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las guías de estudio aportadas, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 37 horas y 30 min, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 22 horas y 30 min horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato de arrendamiento en el Código Civil |
Unidad 2. | La Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de Noviembre de 1994. El contrato de arrendamiento de vivienda |
Unidad 3. | El contrato de arrendamiento de vivienda (II) |
Unidad 4. | El contrato de arrendamiento para uso distinto del de vivienda |
Unidad 5. | Proyecto de Ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado de alquiler de viviendas que reformará la Ley de Arrendamientos Urbanos |