Código de la asignatura | 1227 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Derecho Civil. Derecho de los Contratos" constituye la tercera materia de análisis del módulo de Derecho Civil y es continuación de la asignatura "Derecho Civil. Derecho de las obligaciones", puesto que una de las fuentes de las obligaciones es el contrato.
Nuestro estudio se centra en los elementos propios de la teoría general del contrato y posteriormente en el análisis pormenorizado de cada uno de los contratos de forma individual. De este modo la asignatura se compone de una primera parte general donde el estudiante conocerá el concepto de contrato, tipos de contratos, elementos esenciales y accidentales, formación e interpretación del mismo, así como su eficacia e ineficacia.
En una segunda parte se tratarán los contratos en particular, abordándose el estudio de la compraventa, la donación, el arrendamiento, la sociedad, el mandato, el préstamo, la fianza, el depósito y los contratos aleatorios.
Asimismo se expondrán brevemente los cuasicontratos y se finalizará con el estudio de la transacción y el convenio arbitral, figuras especiales de resolución de conflictos inter partes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, siguiendo el sistema implantado por el Espacio Europero de Educación Superior, el aprendizaje no sólo se sustenta en el estudio memorísitico de conocimientos sino que los estudiantes, para la asimilación de tales conocimientos y el desarrollo de las competencias anteriormente expuestas, es preciso que realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 63 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato y sus elementos. |
Unidad 2. | Formación e interpretación del contrato. |
Unidad 3. | Eficacia e ineficacia del contrato |
Unidad 4. | Contrato de compraventa. |
Unidad 5. | Retractos, permuta, cesión y donación. |
Unidad 6. | Contrato de arrendamiento: de cosa, urbano y rústico. |
Unidad 7. | Arrendamientos de obra y servicios, sociedad y mandato. |
Unidad 8. | Los contratos de préstamo, de fianza y depósito |
Unidad 9. | Contratos aleatorios, cuasicontratos, transacción y arbitraje. |
Código de la asignatura | 1227 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Derecho Civil. Derecho de los Contratos" constituye la tercera materia de análisis del módulo de Derecho Civil y es continuación de la asignatura "Derecho Civil. Derecho de las obligaciones", puesto que una de las fuentes de las obligaciones es el contrato.
Nuestro estudio se centra en los elementos propios de la teoría general del contrato y posteriormente en el análisis pormenorizado de cada uno de los contratos de forma individual. De este modo la asignatura se compone de una primera parte general donde el estudiante conocerá el concepto de contrato, tipos de contratos, elementos esenciales y accidentales, formación e interpretación del mismo, así como su eficacia e ineficacia.
En una segunda parte se tratarán los contratos en particular, abordándose el estudio de la compraventa, la donación, el arrendamiento, la sociedad, el mandato, el préstamo, la fianza, el depósito y los contratos aleatorios.
Asimismo se expondrán brevemente los cuasicontratos y se finalizará con el estudio de la transacción y el convenio arbitral, figuras especiales de resolución de conflictos inter partes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, siguiendo el sistema implantado por el Espacio Europero de Educación Superior, el aprendizaje no sólo se sustenta en el estudio memorísitico de conocimientos sino que los estudiantes, para la asimilación de tales conocimientos y el desarrollo de las competencias anteriormente expuestas, es preciso que realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 63 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato y sus elementos. |
Unidad 2. | Formación e interpretación del contrato. |
Unidad 3. | Eficacia e ineficacia del contrato |
Unidad 4. | Contrato de compraventa. |
Unidad 5. | Retractos, permuta, cesión y donación. |
Unidad 6. | Contrato de arrendamiento: de cosa, urbano y rústico. |
Unidad 7. | Arrendamientos de obra y servicios, sociedad y mandato. |
Unidad 8. | Los contratos de préstamo, de fianza y depósito |
Unidad 9. | Contratos aleatorios, cuasicontratos, transacción y arbitraje. |
Código de la asignatura | 1227 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Derecho Civil. Derecho de los Contratos" constituye la tercera materia de análisis del módulo de Derecho Civil y es continuación de la asignatura "Derecho Civil. Derecho de las obligaciones", puesto que una de las fuentes de las obligaciones es el contrato.
Nuestro estudio se centra en los elementos propios de la teoría general del contrato y posteriormente en el análisis pormenorizado de cada uno de los contratos de forma individual. De este modo la asignatura se compone de una primera parte general donde el estudiante conocerá el concepto de contrato, tipos de contratos, elementos esenciales y accidentales, formación e interpretación del mismo, así como su eficacia e ineficacia.
En una segunda parte se tratarán los contratos en particular, abordándose el estudio de la compraventa, la donación, el arrendamiento, la sociedad, el mandato, el préstamo, la fianza, el depósito y los contratos aleatorios.
Asimismo se expondrán brevemente los cuasicontratos y se finalizará con el estudio de la transacción y el convenio arbitral, figuras especiales de resolución de conflictos inter partes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, siguiendo el sistema implantado por el Espacio Europero de Educación Superior, el aprendizaje no sólo se sustenta en el estudio memorísitico de conocimientos sino que los estudiantes, para la asimilación de tales conocimientos y el desarrollo de las competencias anteriormente expuestas, es preciso que realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 63 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato y sus elementos. |
Unidad 2. | Formación e interpretación del contrato. |
Unidad 3. | Eficacia e ineficacia del contrato |
Unidad 4. | Contrato de compraventa. |
Unidad 5. | Retractos, permuta, cesión y donación. |
Unidad 6. | Contrato de arrendamiento: de cosa, urbano y rústico. |
Unidad 7. | Arrendamientos de obra y servicios, sociedad y mandato. |
Unidad 8. | Los contratos de préstamo, de fianza y depósito |
Unidad 9. | Contratos aleatorios, cuasicontratos, transacción y arbitraje. |
Código de la asignatura | 1227 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Derecho Civil. Derecho de los Contratos" constituye la tercera materia de análisis del módulo de Derecho Civil y es continuación de la asignatura "Derecho Civil. Derecho de las obligaciones", puesto que una de las fuentes de las obligaciones es el contrato.
Nuestro estudio se centra en los elementos propios de la teoría general del contrato y posteriormente en el análisis pormenorizado de cada uno de los contratos de forma individual. De este modo la asignatura se compone de una primera parte general donde el estudiante conocerá el concepto de contrato, tipos de contratos, elementos esenciales y accidentales, formación e interpretación del mismo, así como su eficacia e ineficacia.
En una segunda parte se tratarán los contratos en particular, abordándose el estudio de la compraventa, la donación, el arrendamiento, la sociedad, el mandato, el préstamo, la fianza, el depósito y los contratos aleatorios.
Asimismo se expondrán brevemente los cuasicontratos y se finalizará con el estudio de la transacción y el convenio arbitral, figuras especiales de resolución de conflictos inter partes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, siguiendo el sistema implantado por el Espacio Europero de Educación Superior, el aprendizaje no sólo se sustenta en el estudio memorísitico de conocimientos sino que los estudiantes, para la asimilación de tales conocimientos y el desarrollo de las competencias anteriormente expuestas, es preciso que realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 63 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato y sus elementos. |
Unidad 2. | Formación e interpretación del contrato. |
Unidad 3. | Eficacia e ineficacia del contrato |
Unidad 4. | Contrato de compraventa. |
Unidad 5. | Retractos, permuta, cesión y donación. |
Unidad 6. | Contrato de arrendamiento: de cosa, urbano y rústico. |
Unidad 7. | Arrendamientos de obra y servicios, sociedad y mandato. |
Unidad 8. | Los contratos de préstamo, de fianza y depósito |
Unidad 9. | Contratos aleatorios, cuasicontratos, transacción y arbitraje. |
Código de la asignatura | 1227 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Derecho Civil. Derecho de los Contratos" constituye la tercera materia de análisis del módulo de Derecho Civil y es continuación de la asignatura "Derecho Civil. Derecho de las obligaciones", puesto que una de las fuentes de las obligaciones es el contrato.
Nuestro estudio se centra en los elementos propios de la teoría general del contrato y posteriormente en el análisis pormenorizado de cada uno de los contratos de forma individual. De este modo la asignatura se compone de una primera parte general donde el estudiante conocerá el concepto de contrato, tipos de contratos, elementos esenciales y accidentales, formación e interpretación del mismo, así como su eficacia e ineficacia.
En una segunda parte se tratarán los contratos en particular, abordándose el estudio de la compraventa, la donación, el arrendamiento, la sociedad, el mandato, el préstamo, la fianza, el depósito y los contratos aleatorios.
Asimismo se expondrán brevemente los cuasicontratos y se finalizará con el estudio de la transacción y el convenio arbitral, figuras especiales de resolución de conflictos inter partes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, siguiendo el sistema implantado por el Espacio Europero de Educación Superior, el aprendizaje no sólo se sustenta en el estudio memorísitico de conocimientos sino que los estudiantes, para la asimilación de tales conocimientos y el desarrollo de las competencias anteriormente expuestas, es preciso que realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 63 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato y sus elementos. |
Unidad 2. | Formación e interpretación del contrato. |
Unidad 3. | Eficacia e ineficacia del contrato |
Unidad 4. | Contrato de compraventa. |
Unidad 5. | Retractos, permuta, cesión y donación. |
Unidad 6. | Contrato de arrendamiento: de cosa, urbano y rústico. |
Unidad 7. | Arrendamientos de obra y servicios, sociedad y mandato. |
Unidad 8. | Los contratos de préstamo, de fianza y depósito |
Unidad 9. | Contratos aleatorios, cuasicontratos, transacción y arbitraje. |
Código de la asignatura | 1227 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Derecho Civil. Derecho de los Contratos" constituye la tercera materia de análisis del módulo de Derecho Civil y es continuación de la asignatura "Derecho Civil. Derecho de las obligaciones", puesto que una de las fuentes de las obligaciones es el contrato.
Nuestro estudio se centra en los elementos propios de la teoría general del contrato y posteriormente en el análisis pormenorizado de cada uno de los contratos de forma individual. De este modo la asignatura se compone de una primera parte general donde el estudiante conocerá el concepto de contrato, tipos de contratos, elementos esenciales y accidentales, formación e interpretación del mismo, así como su eficacia e ineficacia.
En una segunda parte se tratarán los contratos en particular, abordándose el estudio de la compraventa, la donación, el arrendamiento, la sociedad, el mandato, el préstamo, la fianza, el depósito y los contratos aleatorios.
Asimismo se expondrán brevemente los cuasicontratos y se finalizará con el estudio de la transacción y el convenio arbitral, figuras especiales de resolución de conflictos inter partes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, siguiendo el sistema implantado por el Espacio Europero de Educación Superior, el aprendizaje no sólo se sustenta en el estudio memorísitico de conocimientos sino que los estudiantes, para la asimilación de tales conocimientos y el desarrollo de las competencias anteriormente expuestas, es preciso que realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 63 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato y sus elementos. |
Unidad 2. | Formación e interpretación del contrato. |
Unidad 3. | Eficacia e ineficacia del contrato |
Unidad 4. | Contrato de compraventa. |
Unidad 5. | Retractos, permuta, cesión y donación. |
Unidad 6. | Contrato de arrendamiento: de cosa, urbano y rústico. |
Unidad 7. | Arrendamientos de obra y servicios, sociedad y mandato. |
Unidad 8. | Los contratos de préstamo, de fianza y depósito |
Unidad 9. | Contratos aleatorios, cuasicontratos, transacción y arbitraje. |
Código de la asignatura | 1227 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Derecho Civil. Derecho de los Contratos" constituye la tercera materia de análisis del módulo de Derecho Civil y es continuación de la asignatura "Derecho Civil. Derecho de las obligaciones", puesto que una de las fuentes de las obligaciones es el contrato.
Nuestro estudio se centra en los elementos propios de la teoría general del contrato y posteriormente en el análisis pormenorizado de cada uno de los contratos de forma individual. De este modo la asignatura se compone de una primera parte general donde el estudiante conocerá el concepto de contrato, tipos de contratos, elementos esenciales y accidentales, formación e interpretación del mismo, así como su eficacia e ineficacia.
En una segunda parte se tratarán los contratos en particular, abordándose el estudio de la compraventa, la donación, el arrendamiento, la sociedad, el mandato, el préstamo, la fianza, el depósito y los contratos aleatorios.
Asimismo se expondrán brevemente los cuasicontratos y se finalizará con el estudio de la transacción y el convenio arbitral, figuras especiales de resolución de conflictos inter partes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, siguiendo el sistema implantado por el Espacio Europero de Educación Superior, el aprendizaje no sólo se sustenta en el estudio memorísitico de conocimientos sino que los estudiantes, para la asimilación de tales conocimientos y el desarrollo de las competencias anteriormente expuestas, es preciso que realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 63 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato y sus elementos. |
Unidad 2. | Formación e interpretación del contrato. |
Unidad 3. | Eficacia e ineficacia del contrato |
Unidad 4. | Contrato de compraventa. |
Unidad 5. | Retractos, permuta, cesión y donación. |
Unidad 6. | Contrato de arrendamiento: de cosa, urbano y rústico. |
Unidad 7. | Arrendamientos de obra y servicios, sociedad y mandato. |
Unidad 8. | Los contratos de préstamo, de fianza y depósito |
Unidad 9. | Contratos aleatorios, cuasicontratos, transacción y arbitraje. |
Código de la asignatura | 1227 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Derecho Civil. Derecho de los Contratos" constituye la tercera materia de análisis del módulo de Derecho Civil y es continuación de la asignatura "Derecho Civil. Derecho de las obligaciones", puesto que una de las fuentes de las obligaciones es el contrato.
Nuestro estudio se centra en los elementos propios de la teoría general del contrato y posteriormente en el análisis pormenorizado de cada uno de los contratos de forma individual. De este modo la asignatura se compone de una primera parte general donde el estudiante conocerá el concepto de contrato, tipos de contratos, elementos esenciales y accidentales, formación e interpretación del mismo, así como su eficacia e ineficacia.
En una segunda parte se tratarán los contratos en particular, abordándose el estudio de la compraventa, la donación, el arrendamiento, la sociedad, el mandato, el préstamo, la fianza, el depósito y los contratos aleatorios.
Asimismo se expondrán brevemente los cuasicontratos y se finalizará con el estudio de la transacción y el convenio arbitral, figuras especiales de resolución de conflictos inter partes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, siguiendo el sistema implantado por el Espacio Europero de Educación Superior, el aprendizaje no sólo se sustenta en el estudio memorísitico de conocimientos sino que los estudiantes, para la asimilación de tales conocimientos y el desarrollo de las competencias anteriormente expuestas, es preciso que realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 63 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato y sus elementos. |
Unidad 2. | Formación e interpretación del contrato. |
Unidad 3. | Eficacia e ineficacia del contrato |
Unidad 4. | Contrato de compraventa. |
Unidad 5. | Retractos, permuta, cesión y donación. |
Unidad 6. | Contrato de arrendamiento: de cosa, urbano y rústico. |
Unidad 7. | Arrendamientos de obra y servicios, sociedad y mandato. |
Unidad 8. | Los contratos de préstamo, de fianza y depósito |
Unidad 9. | Contratos aleatorios, cuasicontratos, transacción y arbitraje. |
Código de la asignatura | 1227 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Derecho Civil. Derecho de los Contratos" constituye la tercera materia de análisis del módulo de Derecho Civil y es continuación de la asignatura "Derecho Civil. Derecho de las obligaciones", puesto que una de las fuentes de las obligaciones es el contrato.
Nuestro estudio se centra en los elementos propios de la teoría general del contrato y posteriormente en el análisis pormenorizado de cada uno de los contratos de forma individual. De este modo la asignatura se compone de una primera parte general donde el estudiante conocerá el concepto de contrato, tipos de contratos, elementos esenciales y accidentales, formación e interpretación del mismo, así como su eficacia e ineficacia.
En una segunda parte se tratarán los contratos en particular, abordándose el estudio de la compraventa, la donación, el arrendamiento, la sociedad, el mandato, el préstamo, la fianza, el depósito y los contratos aleatorios.
Asimismo se expondrán brevemente los cuasicontratos y se finalizará con el estudio de la transacción y el convenio arbitral, figuras especiales de resolución de conflictos inter partes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, siguiendo el sistema implantado por el Espacio Europero de Educación Superior, el aprendizaje no sólo se sustenta en el estudio memorísitico de conocimientos sino que los estudiantes, para la asimilación de tales conocimientos y el desarrollo de las competencias anteriormente expuestas, es preciso que realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 63 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contrato y sus elementos. |
Unidad 2. | Formación e interpretación del contrato. |
Unidad 3. | Eficacia e ineficacia del contrato |
Unidad 4. | Contrato de compraventa. |
Unidad 5. | Retractos, permuta, cesión y donación. |
Unidad 6. | Contrato de arrendamiento: de cosa, urbano y rústico. |
Unidad 7. | Arrendamientos de obra y servicios, sociedad y mandato. |
Unidad 8. | Los contratos de préstamo, de fianza y depósito |
Unidad 9. | Contratos aleatorios, cuasicontratos, transacción y arbitraje. |