Código de la asignatura | 1237 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se completa el estudio de los derechos reales. En su primera parte se analizan las distintas garantías reales (hipoteca, prenda, reserva de dominio, venta en garantía, etc.) así como los llamados derechos de adquisición (opción, tanteo y retracto). En la segunda, los principios del Derecho registral inmobiliario, los efectos de la inscripción en el Registro de la Propiedad y el procedimiento que se desarrolla en su seno para la práctica de los asientos.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio se ha de realizar antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los problemas que se suscitan en el amplio ámbito del Derecho de cosas. Es por ello que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará una 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Código de la asignatura | 1237 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se completa el estudio de los derechos reales. En su primera parte se analizan las distintas garantías reales (hipoteca, prenda, reserva de dominio, venta en garantía, etc.) así como los llamados derechos de adquisición (opción, tanteo y retracto). En la segunda, los principios del Derecho registral inmobiliario, los efectos de la inscripción en el Registro de la Propiedad y el procedimiento que se desarrolla en su seno para la práctica de los asientos.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio se ha de realizar antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los problemas que se suscitan en el amplio ámbito del Derecho de cosas. Es por ello que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará una 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Código de la asignatura | 1237 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se completa el estudio de los derechos reales. En su primera parte se analizan las distintas garantías reales (hipoteca, prenda, reserva de dominio, venta en garantía, etc.) así como los llamados derechos de adquisición (opción, tanteo y retracto). En la segunda, los principios del Derecho registral inmobiliario, los efectos de la inscripción en el Registro de la Propiedad y el procedimiento que se desarrolla en su seno para la práctica de los asientos.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio se ha de realizar antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los problemas que se suscitan en el amplio ámbito del Derecho de cosas. Es por ello que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará una 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Código de la asignatura | 1237 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se completa el estudio de los derechos reales. En su primera parte se analizan las distintas garantías reales (hipoteca, prenda, reserva de dominio, venta en garantía, etc.) así como los llamados derechos de adquisición (opción, tanteo y retracto). En la segunda, los principios del Derecho registral inmobiliario, los efectos de la inscripción en el Registro de la Propiedad y el procedimiento que se desarrolla en su seno para la práctica de los asientos.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio se ha de realizar antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los problemas que se suscitan en el amplio ámbito del Derecho de cosas. Es por ello que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará una 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Código de la asignatura | 1237 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se completa el estudio de los derechos reales. En su primera parte se analizan las distintas garantías reales (hipoteca, prenda, reserva de dominio, venta en garantía, etc.) así como los llamados derechos de adquisición (opción, tanteo y retracto). En la segunda, los principios del Derecho registral inmobiliario, los efectos de la inscripción en el Registro de la Propiedad y el procedimiento que se desarrolla en su seno para la práctica de los asientos.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio se ha de realizar antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los problemas que se suscitan en el amplio ámbito del Derecho de cosas. Es por ello que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará una 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Código de la asignatura | 1237 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se completa el estudio de los derechos reales. En su primera parte se analizan las distintas garantías reales (hipoteca, prenda, reserva de dominio, venta en garantía, etc.) así como los llamados derechos de adquisición (opción, tanteo y retracto). En la segunda, los principios del Derecho registral inmobiliario, los efectos de la inscripción en el Registro de la Propiedad y el procedimiento que se desarrolla en su seno para la práctica de los asientos.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio se ha de realizar antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los problemas que se suscitan en el amplio ámbito del Derecho de cosas. Es por ello que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará una 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Código de la asignatura | 1237 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se completa el estudio de los derechos reales. En su primera parte se analizan las distintas garantías reales (hipoteca, prenda, reserva de dominio, venta en garantía, etc.) así como los llamados derechos de adquisición (opción, tanteo y retracto). En la segunda, los principios del Derecho registral inmobiliario, los efectos de la inscripción en el Registro de la Propiedad y el procedimiento que se desarrolla en su seno para la práctica de los asientos.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio se ha de realizar antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los problemas que se suscitan en el amplio ámbito del Derecho de cosas. Es por ello que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará una 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Código de la asignatura | 1237 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se completa el estudio de los derechos reales. En su primera parte se analizan las distintas garantías reales (hipoteca, prenda, reserva de dominio, venta en garantía, etc.) así como los llamados derechos de adquisición (opción, tanteo y retracto). En la segunda, los principios del Derecho registral inmobiliario, los efectos de la inscripción en el Registro de la Propiedad y el procedimiento que se desarrolla en su seno para la práctica de los asientos.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio se ha de realizar antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los problemas que se suscitan en el amplio ámbito del Derecho de cosas. Es por ello que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará una 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Código de la asignatura | 1237 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se completa el estudio de los derechos reales. En su primera parte se analizan las distintas garantías reales (hipoteca, prenda, reserva de dominio, venta en garantía, etc.) así como los llamados derechos de adquisición (opción, tanteo y retracto). En la segunda, los principios del Derecho registral inmobiliario, los efectos de la inscripción en el Registro de la Propiedad y el procedimiento que se desarrolla en su seno para la práctica de los asientos.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio se ha de realizar antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los problemas que se suscitan en el amplio ámbito del Derecho de cosas. Es por ello que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará una 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.