Código de la asignatura | 1202 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Comunitario muestra al alumno la estructura y funcionamiento de la Unión Europea, con la finalidad de proporcionarle los conceptos jurídicos básicos para comprender esta organización internacional, así como su influencia en nuestro derecho interno. Comienza la materia con la explicación de las cuestiones institucionales (sistema institucional, formación y aplicación de su derecho, sistema judicial), para pasar después al estudio de las cuestiones materiales (principales libertades y políticas comunitarias, posición de la Unión Europea en el contexto internacional). De esta forma, el alumno puede adquirir una perspectiva completa del derecho comunitario.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique y comprenda las cuestiones relativas a la Unión Europea, y que sepa resolver los problemas jurídicos derivados del derecho comunitario.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El proceso de integración europea. |
Unidad 2. | Instituciones de la Unión Europea. |
Unidad 3. | El ordenamiento jurídico comunitario. |
Unidad 4. | La aplicación del derecho comunitario. |
Unidad 5. | Sistema Jurisdiccional. Competencias del tribunal de justicia y sus recursos. |
Unidad 6. | El mercado interior. |
Unidad 7. | Las políticas comunitarias. |
Unidad 8. | La protección de los derechos fundamentales. |
Unidad 9. | Las relaciones exteriores de la Unión Europea. |
Unidad 10. | El espacio europeo de libertad, seguridad y justicia. |
Código de la asignatura | 1202 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Comunitario muestra al alumno la estructura y funcionamiento de la Unión Europea, con la finalidad de proporcionarle los conceptos jurídicos básicos para comprender esta organización internacional, así como su influencia en nuestro derecho interno. Comienza la materia con la explicación de las cuestiones institucionales (sistema institucional, formación y aplicación de su derecho, sistema judicial), para pasar después al estudio de las cuestiones materiales (principales libertades y políticas comunitarias, posición de la Unión Europea en el contexto internacional). De esta forma, el alumno puede adquirir una perspectiva completa del derecho comunitario.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique y comprenda las cuestiones relativas a la Unión Europea, y que sepa resolver los problemas jurídicos derivados del derecho comunitario.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El proceso de integración europea. |
Unidad 2. | Instituciones de la Unión Europea. |
Unidad 3. | El ordenamiento jurídico comunitario. |
Unidad 4. | La aplicación del derecho comunitario. |
Unidad 5. | Sistema Jurisdiccional. Competencias del tribunal de justicia y sus recursos. |
Unidad 6. | El mercado interior. |
Unidad 7. | Las políticas comunitarias. |
Unidad 8. | La protección de los derechos fundamentales. |
Unidad 9. | Las relaciones exteriores de la Unión Europea. |
Unidad 10. | El espacio europeo de libertad, seguridad y justicia. |
Código de la asignatura | 1202 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Comunitario muestra al alumno la estructura y funcionamiento de la Unión Europea, con la finalidad de proporcionarle los conceptos jurídicos básicos para comprender esta organización internacional, así como su influencia en nuestro derecho interno. Comienza la materia con la explicación de las cuestiones institucionales (sistema institucional, formación y aplicación de su derecho, sistema judicial), para pasar después al estudio de las cuestiones materiales (principales libertades y políticas comunitarias, posición de la Unión Europea en el contexto internacional). De esta forma, el alumno puede adquirir una perspectiva completa del derecho comunitario.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique y comprenda las cuestiones relativas a la Unión Europea, y que sepa resolver los problemas jurídicos derivados del derecho comunitario.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El proceso de integración europea. |
Unidad 2. | Instituciones de la Unión Europea. |
Unidad 3. | El ordenamiento jurídico comunitario. |
Unidad 4. | La aplicación del derecho comunitario. |
Unidad 5. | Sistema Jurisdiccional. Competencias del tribunal de justicia y sus recursos. |
Unidad 6. | El mercado interior. |
Unidad 7. | Las políticas comunitarias. |
Unidad 8. | La protección de los derechos fundamentales. |
Unidad 9. | Las relaciones exteriores de la Unión Europea. |
Unidad 10. | El espacio europeo de libertad, seguridad y justicia. |
Código de la asignatura | 1202 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Comunitario muestra al alumno la estructura y funcionamiento de la Unión Europea, con la finalidad de proporcionarle los conceptos jurídicos básicos para comprender esta organización internacional, así como su influencia en nuestro derecho interno. Comienza la materia con la explicación de las cuestiones institucionales (sistema institucional, formación y aplicación de su derecho, sistema judicial), para pasar después al estudio de las cuestiones materiales (principales libertades y políticas comunitarias, posición de la Unión Europea en el contexto internacional). De esta forma, el alumno puede adquirir una perspectiva completa del derecho comunitario.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique y comprenda las cuestiones relativas a la Unión Europea, y que sepa resolver los problemas jurídicos derivados del derecho comunitario.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El proceso de integración europea. |
Unidad 2. | Instituciones de la Unión Europea. |
Unidad 3. | El ordenamiento jurídico comunitario. |
Unidad 4. | La aplicación del derecho comunitario. |
Unidad 5. | Sistema Jurisdiccional. Competencias del tribunal de justicia y sus recursos. |
Unidad 6. | El mercado interior. |
Unidad 7. | Las políticas comunitarias. |
Unidad 8. | La protección de los derechos fundamentales. |
Unidad 9. | Las relaciones exteriores de la Unión Europea. |
Unidad 10. | El espacio europeo de libertad, seguridad y justicia. |
Código de la asignatura | 1202 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Comunitario muestra al alumno la estructura y funcionamiento de la Unión Europea, con la finalidad de proporcionarle los conceptos jurídicos básicos para comprender esta organización internacional, así como su influencia en nuestro derecho interno. Comienza la materia con la explicación de las cuestiones institucionales (sistema institucional, formación y aplicación de su derecho, sistema judicial), para pasar después al estudio de las cuestiones materiales (principales libertades y políticas comunitarias, posición de la Unión Europea en el contexto internacional). De esta forma, el alumno puede adquirir una perspectiva completa del derecho comunitario.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique y comprenda las cuestiones relativas a la Unión Europea, y que sepa resolver los problemas jurídicos derivados del derecho comunitario.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El proceso de integración europea. |
Unidad 2. | Instituciones de la Unión Europea. |
Unidad 3. | El ordenamiento jurídico comunitario. |
Unidad 4. | La aplicación del derecho comunitario. |
Unidad 5. | Sistema Jurisdiccional. Competencias del tribunal de justicia y sus recursos. |
Unidad 6. | El mercado interior. |
Unidad 7. | Las políticas comunitarias. |
Unidad 8. | La protección de los derechos fundamentales. |
Unidad 9. | Las relaciones exteriores de la Unión Europea. |
Unidad 10. | El espacio europeo de libertad, seguridad y justicia. |
Código de la asignatura | 1202 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Comunitario muestra al alumno la estructura y funcionamiento de la Unión Europea, con la finalidad de proporcionarle los conceptos jurídicos básicos para comprender esta organización internacional, así como su influencia en nuestro derecho interno. Comienza la materia con la explicación de las cuestiones institucionales (sistema institucional, formación y aplicación de su derecho, sistema judicial), para pasar después al estudio de las cuestiones materiales (principales libertades y políticas comunitarias, posición de la Unión Europea en el contexto internacional). De esta forma, el alumno puede adquirir una perspectiva completa del derecho comunitario.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique y comprenda las cuestiones relativas a la Unión Europea, y que sepa resolver los problemas jurídicos derivados del derecho comunitario.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El proceso de integración europea. |
Unidad 2. | Instituciones de la Unión Europea. |
Unidad 3. | El ordenamiento jurídico comunitario. |
Unidad 4. | La aplicación del derecho comunitario. |
Unidad 5. | Sistema Jurisdiccional. Competencias del tribunal de justicia y sus recursos. |
Unidad 6. | El mercado interior. |
Unidad 7. | Las políticas comunitarias. |
Unidad 8. | La protección de los derechos fundamentales. |
Unidad 9. | Las relaciones exteriores de la Unión Europea. |
Unidad 10. | El espacio europeo de libertad, seguridad y justicia. |
Código de la asignatura | 1202 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Comunitario muestra al alumno la estructura y funcionamiento de la Unión Europea, con la finalidad de proporcionarle los conceptos jurídicos básicos para comprender esta organización internacional, así como su influencia en nuestro derecho interno. Comienza la materia con la explicación de las cuestiones institucionales (sistema institucional, formación y aplicación de su derecho, sistema judicial), para pasar después al estudio de las cuestiones materiales (principales libertades y políticas comunitarias, posición de la Unión Europea en el contexto internacional). De esta forma, el alumno puede adquirir una perspectiva completa del derecho comunitario.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique y comprenda las cuestiones relativas a la Unión Europea, y que sepa resolver los problemas jurídicos derivados del derecho comunitario.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El proceso de integración europea. |
Unidad 2. | Instituciones de la Unión Europea. |
Unidad 3. | El ordenamiento jurídico comunitario. |
Unidad 4. | La aplicación del derecho comunitario. |
Unidad 5. | Sistema Jurisdiccional. Competencias del tribunal de justicia y sus recursos. |
Unidad 6. | El mercado interior. |
Unidad 7. | Las políticas comunitarias. |
Unidad 8. | La protección de los derechos fundamentales. |
Unidad 9. | Las relaciones exteriores de la Unión Europea. |
Unidad 10. | El espacio europeo de libertad, seguridad y justicia. |
Código de la asignatura | 1202 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Comunitario muestra al alumno la estructura y funcionamiento de la Unión Europea, con la finalidad de proporcionarle los conceptos jurídicos básicos para comprender esta organización internacional, así como su influencia en nuestro derecho interno. Comienza la materia con la explicación de las cuestiones institucionales (sistema institucional, formación y aplicación de su derecho, sistema judicial), para pasar después al estudio de las cuestiones materiales (principales libertades y políticas comunitarias, posición de la Unión Europea en el contexto internacional). De esta forma, el alumno puede adquirir una perspectiva completa del derecho comunitario.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique y comprenda las cuestiones relativas a la Unión Europea, y que sepa resolver los problemas jurídicos derivados del derecho comunitario.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El proceso de integración europea. |
Unidad 2. | Instituciones de la Unión Europea. |
Unidad 3. | El ordenamiento jurídico comunitario. |
Unidad 4. | La aplicación del derecho comunitario. |
Unidad 5. | Sistema Jurisdiccional. Competencias del tribunal de justicia y sus recursos. |
Unidad 6. | El mercado interior. |
Unidad 7. | Las políticas comunitarias. |
Unidad 8. | La protección de los derechos fundamentales. |
Unidad 9. | Las relaciones exteriores de la Unión Europea. |
Unidad 10. | El espacio europeo de libertad, seguridad y justicia. |
Código de la asignatura | 1202 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Comunitario muestra al alumno la estructura y funcionamiento de la Unión Europea, con la finalidad de proporcionarle los conceptos jurídicos básicos para comprender esta organización internacional, así como su influencia en nuestro derecho interno. Comienza la materia con la explicación de las cuestiones institucionales (sistema institucional, formación y aplicación de su derecho, sistema judicial), para pasar después al estudio de las cuestiones materiales (principales libertades y políticas comunitarias, posición de la Unión Europea en el contexto internacional). De esta forma, el alumno puede adquirir una perspectiva completa del derecho comunitario.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique y comprenda las cuestiones relativas a la Unión Europea, y que sepa resolver los problemas jurídicos derivados del derecho comunitario.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El proceso de integración europea. |
Unidad 2. | Instituciones de la Unión Europea. |
Unidad 3. | El ordenamiento jurídico comunitario. |
Unidad 4. | La aplicación del derecho comunitario. |
Unidad 5. | Sistema Jurisdiccional. Competencias del tribunal de justicia y sus recursos. |
Unidad 6. | El mercado interior. |
Unidad 7. | Las políticas comunitarias. |
Unidad 8. | La protección de los derechos fundamentales. |
Unidad 9. | Las relaciones exteriores de la Unión Europea. |
Unidad 10. | El espacio europeo de libertad, seguridad y justicia. |