Derecho y deontología profesional

Código de la asignatura1953
Nº Créditos ECTS6
TipoOptativa
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

Esta asignatura se compone de dos partes claramente diferenciadas, pero íntimamente relacionadas entre sí. En la primera, se estudia la normativa fundamental que afecta a la informática, y es previa a la segunda, la deontología, porque difícilmente se puede seguir una conducta deontológica sin cumplir con las normas jurídicas que regulan el mundo informático.

Por el motivo anterior, se inicia el programa con la identificación de las fuentes del derecho informático, materia que no será evaluada pero cuya lectura y comprensión es necesaria para pasar posteriormente al estudio de los diferentes sectores que conforman esta materia: la propiedad intelectual, las telecomunicaciones, el comercio electrónico, la administración electrónica, la protección de datos y el funcionamiento de los documentos digitales.

La parte de Deontología Profesional pretende introducir al alumno en el conjunto de buenas prácticas profesionales generalmente aceptadas en el mundo de la informática y conocer las normas deontológicas específicas de la profesión junto a las normas de comportamiento profesional. Aunque existen diferentes iniciativas de unificación de códigos éticos es quizá el de ACM de los más extendidos pues incorpora aspectos relativos a sociedad, cliente, empresario, compañeros, producto, gestión, etc.

En este sentido la asignatura permitirá al alumno tener una idea clara de qué se espera en términos de una práctica correcta del ejercicio de la profesión en el ámbito de la ingeniería informática.

Derecho y deontología profesional

Código de la asignatura1953
Nº Créditos ECTS6
TipoOptativa
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

Esta asignatura se compone de dos partes claramente diferenciadas, pero íntimamente relacionadas entre sí. En la primera, se estudia la normativa fundamental que afecta a la informática, y es previa a la segunda, la deontología, porque difícilmente se puede seguir una conducta deontológica sin cumplir con las normas jurídicas que regulan el mundo informático.

Por el motivo anterior, se inicia el programa con la identificación de las fuentes del derecho informático, materia que no será evaluada pero cuya lectura y comprensión es necesaria para pasar posteriormente al estudio de los diferentes sectores que conforman esta materia: la propiedad intelectual, las telecomunicaciones, el comercio electrónico, la administración electrónica, la protección de datos y el funcionamiento de los documentos digitales.

La parte de Deontología Profesional pretende introducir al alumno en el conjunto de buenas prácticas profesionales generalmente aceptadas en el mundo de la informática y conocer las normas deontológicas específicas de la profesión junto a las normas de comportamiento profesional. Aunque existen diferentes iniciativas de unificación de códigos éticos es quizá el de ACM de los más extendidos pues incorpora aspectos relativos a sociedad, cliente, empresario, compañeros, producto, gestión, etc.

En este sentido la asignatura permitirá al alumno tener una idea clara de qué se espera en términos de una práctica correcta del ejercicio de la profesión en el ámbito de la ingeniería informática.