Código de la asignatura | 1359 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La libertad de expresión y la libertad de información son uno de los pilares sobre los que se constituye cualquier estado democrático de derecho, pero al igual que el resto de los derechos fundamentales, no son derechos absolutos. En esta asignatura aprenderemos cuáles son los límites de su ejercicio. También veremos, desde una perspectiva legal, cómo se configuran los medios de comunicación en España: prensa, radio, televisión e internet, además de obtener una visión de los derechos de autor en el ámbito comunicativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación I |
Unidad 2. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación II |
Unidad 3. | Prensa, radio y televisión. Aspectos generales |
Unidad 4. | Radio y televisión. Modalidades de prestación |
Unidad 5. | Radio y televisión. Regulación de contenidos I |
Unidad 6. | Radio y televisión. Regulación de contenidos II |
Unidad 7. | Radio y televisión. Garantías de cumplimiento |
Unidad 8. | Internet |
Unidad 9. | Cine |
Unidad 10. | Derechos de autor en el ámbito comunicativo |
Código de la asignatura | 1359 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La libertad de expresión y la libertad de información son uno de los pilares sobre los que se constituye cualquier estado democrático de derecho, pero al igual que el resto de los derechos fundamentales, no son derechos absolutos. En esta asignatura aprenderemos cuáles son los límites de su ejercicio. También veremos, desde una perspectiva legal, cómo se configuran los medios de comunicación en España: prensa, radio, televisión e internet, además de obtener una visión de los derechos de autor en el ámbito comunicativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación I |
Unidad 2. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación II |
Unidad 3. | Prensa, radio y televisión. Aspectos generales |
Unidad 4. | Radio y televisión. Modalidades de prestación |
Unidad 5. | Radio y televisión. Regulación de contenidos I |
Unidad 6. | Radio y televisión. Regulación de contenidos II |
Unidad 7. | Radio y televisión. Garantías de cumplimiento |
Unidad 8. | Internet |
Unidad 9. | Cine |
Unidad 10. | Derechos de autor en el ámbito comunicativo |
Código de la asignatura | 1359 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La libertad de expresión y la libertad de información son uno de los pilares sobre los que se constituye cualquier estado democrático de derecho, pero al igual que el resto de los derechos fundamentales, no son derechos absolutos. En esta asignatura aprenderemos cuáles son los límites de su ejercicio. También veremos, desde una perspectiva legal, cómo se configuran los medios de comunicación en España: prensa, radio, televisión e internet, además de obtener una visión de los derechos de autor en el ámbito comunicativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación I |
Unidad 2. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación II |
Unidad 3. | Prensa, radio y televisión. Aspectos generales |
Unidad 4. | Radio y televisión. Modalidades de prestación |
Unidad 5. | Radio y televisión. Regulación de contenidos I |
Unidad 6. | Radio y televisión. Regulación de contenidos II |
Unidad 7. | Radio y televisión. Garantías de cumplimiento |
Unidad 8. | Internet |
Unidad 9. | Cine |
Unidad 10. | Derechos de autor en el ámbito comunicativo |
Código de la asignatura | 1359 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La libertad de expresión y la libertad de información son uno de los pilares sobre los que se constituye cualquier estado democrático de derecho, pero al igual que el resto de los derechos fundamentales, no son derechos absolutos. En esta asignatura aprenderemos cuáles son los límites de su ejercicio. También veremos, desde una perspectiva legal, cómo se configuran los medios de comunicación en España: prensa, radio, televisión e internet, además de obtener una visión de los derechos de autor en el ámbito comunicativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación I |
Unidad 2. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación II |
Unidad 3. | Prensa, radio y televisión. Aspectos generales |
Unidad 4. | Radio y televisión. Modalidades de prestación |
Unidad 5. | Radio y televisión. Regulación de contenidos I |
Unidad 6. | Radio y televisión. Regulación de contenidos II |
Unidad 7. | Radio y televisión. Garantías de cumplimiento |
Unidad 8. | Internet |
Unidad 9. | Cine |
Unidad 10. | Derechos de autor en el ámbito comunicativo |
Código de la asignatura | 1359 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La libertad de expresión y la libertad de información son uno de los pilares sobre los que se constituye cualquier estado democrático de derecho, pero al igual que el resto de los derechos fundamentales, no son derechos absolutos. En esta asignatura aprenderemos cuáles son los límites de su ejercicio. También veremos, desde una perspectiva legal, cómo se configuran los medios de comunicación en España: prensa, radio, televisión e internet, además de obtener una visión de los derechos de autor en el ámbito comunicativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación I |
Unidad 2. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación II |
Unidad 3. | Prensa, radio y televisión. Aspectos generales |
Unidad 4. | Radio y televisión. Modalidades de prestación |
Unidad 5. | Radio y televisión. Regulación de contenidos I |
Unidad 6. | Radio y televisión. Regulación de contenidos II |
Unidad 7. | Radio y televisión. Garantías de cumplimiento |
Unidad 8. | Internet |
Unidad 9. | Cine |
Unidad 10. | Derechos de autor en el ámbito comunicativo |
Código de la asignatura | 1359 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La libertad de expresión y la libertad de información son uno de los pilares sobre los que se constituye cualquier estado democrático de derecho, pero al igual que el resto de los derechos fundamentales, no son derechos absolutos. En esta asignatura aprenderemos cuáles son los límites de su ejercicio. También veremos, desde una perspectiva legal, cómo se configuran los medios de comunicación en España: prensa, radio, televisión e internet, además de obtener una visión de los derechos de autor en el ámbito comunicativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación I |
Unidad 2. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación II |
Unidad 3. | Prensa, radio y televisión. Aspectos generales |
Unidad 4. | Radio y televisión. Modalidades de prestación |
Unidad 5. | Radio y televisión. Regulación de contenidos I |
Unidad 6. | Radio y televisión. Regulación de contenidos II |
Unidad 7. | Radio y televisión. Garantías de cumplimiento |
Unidad 8. | Internet |
Unidad 9. | Cine |
Unidad 10. | Derechos de autor en el ámbito comunicativo |
Código de la asignatura | 1359 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La libertad de expresión y la libertad de información son uno de los pilares sobre los que se constituye cualquier estado democrático de derecho, pero al igual que el resto de los derechos fundamentales, no son derechos absolutos. En esta asignatura aprenderemos cuáles son los límites de su ejercicio. También veremos, desde una perspectiva legal, cómo se configuran los medios de comunicación en España: prensa, radio, televisión e internet, además de obtener una visión de los derechos de autor en el ámbito comunicativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación I |
Unidad 2. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación II |
Unidad 3. | Prensa, radio y televisión. Aspectos generales |
Unidad 4. | Radio y televisión. Modalidades de prestación |
Unidad 5. | Radio y televisión. Regulación de contenidos I |
Unidad 6. | Radio y televisión. Regulación de contenidos II |
Unidad 7. | Radio y televisión. Garantías de cumplimiento |
Unidad 8. | Internet |
Unidad 9. | Cine |
Unidad 10. | Derechos de autor en el ámbito comunicativo |
Código de la asignatura | 1359 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La libertad de expresión y la libertad de información son uno de los pilares sobre los que se constituye cualquier estado democrático de derecho, pero al igual que el resto de los derechos fundamentales, no son derechos absolutos. En esta asignatura aprenderemos cuáles son los límites de su ejercicio. También veremos, desde una perspectiva legal, cómo se configuran los medios de comunicación en España: prensa, radio, televisión e internet, además de obtener una visión de los derechos de autor en el ámbito comunicativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación I |
Unidad 2. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación II |
Unidad 3. | Prensa, radio y televisión. Aspectos generales |
Unidad 4. | Radio y televisión. Modalidades de prestación |
Unidad 5. | Radio y televisión. Regulación de contenidos I |
Unidad 6. | Radio y televisión. Regulación de contenidos II |
Unidad 7. | Radio y televisión. Garantías de cumplimiento |
Unidad 8. | Internet |
Unidad 9. | Cine |
Unidad 10. | Derechos de autor en el ámbito comunicativo |
Código de la asignatura | 1359 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La libertad de expresión y la libertad de información son uno de los pilares sobre los que se constituye cualquier estado democrático de derecho, pero al igual que el resto de los derechos fundamentales, no son derechos absolutos. En esta asignatura aprenderemos cuáles son los límites de su ejercicio. También veremos, desde una perspectiva legal, cómo se configuran los medios de comunicación en España: prensa, radio, televisión e internet, además de obtener una visión de los derechos de autor en el ámbito comunicativo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación I |
Unidad 2. | Aspectos constitucionales del derecho de la comunicación II |
Unidad 3. | Prensa, radio y televisión. Aspectos generales |
Unidad 4. | Radio y televisión. Modalidades de prestación |
Unidad 5. | Radio y televisión. Regulación de contenidos I |
Unidad 6. | Radio y televisión. Regulación de contenidos II |
Unidad 7. | Radio y televisión. Garantías de cumplimiento |
Unidad 8. | Internet |
Unidad 9. | Cine |
Unidad 10. | Derechos de autor en el ámbito comunicativo |