Código de la asignatura | 1248 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho internacional privado regula las relaciones de tráfico externo entre particulares, constituyendo un ámbito o sector diferenciado de otros de nuestro ordenamiento. En definitiva, el objeto de esta materia disciplina las relaciones en las que está presente un elemento de extranjería y en la que se vincula a ellas la existencia de varios ordenamientos jurídicos. El estudio de esta materia se centra en la competencia judicial y la ley aplicable. Para ello se realizará un análisis, no sólo sobre las fuentes del sistema de Derecho Internacional Privado, sino sobre la competencia judicial internacional y los conflictos en nuestro Derecho, para terminar tratando, entre otros, los ámbitos del estatuto personal, obligaciones contractuales y extracontractuales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Presentación por el profesor, a través de la plataforma, de los temas que contiene el programa sobre la base de la documentación aportada y bibliografía complementaria: 1 crédito ECTS.
Participaciones en foros de debate, foros de tutorías y demás actividades de aprendizaje: 1 crédito ECTS.
Realización en grupo o individualmente de trabajos de carácter práctico y la exposición de los mismos en el aula informática: 1 crédito ECTS.
Realización de actividades de evaluación continua y controles sobre temas específicos de la materia a partir de un esquema previo, y seguimiento periódico a cargo del profesor: 1 crédito ECTS.
Exámenes escritos: 2 créditos ECTS. Sustituyendo 1 ECTS por 25 horas.
Unidad 1. | El Derecho Internacional Privado. Introducción. |
Unidad 2. | Competencia judicial internacional I. |
Unidad 3. | Competencia judicial internacional II. |
Unidad 4. | Reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras. |
Unidad 5. | La norma de conflicto. |
Unidad 6. | El estatuto personal. |
Unidad 7. | Obligaciones contractuales. |
Unidad 8. | Obligaciones extracontractuales. |
Unidad 9. | Derechos reales. Títulos valor. |
Unidad 10. | Derecho concursal internacional. |
Código de la asignatura | 1248 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho internacional privado regula las relaciones de tráfico externo entre particulares, constituyendo un ámbito o sector diferenciado de otros de nuestro ordenamiento. En definitiva, el objeto de esta materia disciplina las relaciones en las que está presente un elemento de extranjería y en la que se vincula a ellas la existencia de varios ordenamientos jurídicos. El estudio de esta materia se centra en la competencia judicial y la ley aplicable. Para ello se realizará un análisis, no sólo sobre las fuentes del sistema de Derecho Internacional Privado, sino sobre la competencia judicial internacional y los conflictos en nuestro Derecho, para terminar tratando, entre otros, los ámbitos del estatuto personal, obligaciones contractuales y extracontractuales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Presentación por el profesor, a través de la plataforma, de los temas que contiene el programa sobre la base de la documentación aportada y bibliografía complementaria: 1 crédito ECTS.
Participaciones en foros de debate, foros de tutorías y demás actividades de aprendizaje: 1 crédito ECTS.
Realización en grupo o individualmente de trabajos de carácter práctico y la exposición de los mismos en el aula informática: 1 crédito ECTS.
Realización de actividades de evaluación continua y controles sobre temas específicos de la materia a partir de un esquema previo, y seguimiento periódico a cargo del profesor: 1 crédito ECTS.
Exámenes escritos: 2 créditos ECTS. Sustituyendo 1 ECTS por 25 horas.
Unidad 1. | El Derecho Internacional Privado. Introducción. |
Unidad 2. | Competencia judicial internacional I. |
Unidad 3. | Competencia judicial internacional II. |
Unidad 4. | Reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras. |
Unidad 5. | La norma de conflicto. |
Unidad 6. | El estatuto personal. |
Unidad 7. | Obligaciones contractuales. |
Unidad 8. | Obligaciones extracontractuales. |
Unidad 9. | Derechos reales. Títulos valor. |
Unidad 10. | Derecho concursal internacional. |
Código de la asignatura | 1248 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho internacional privado regula las relaciones de tráfico externo entre particulares, constituyendo un ámbito o sector diferenciado de otros de nuestro ordenamiento. En definitiva, el objeto de esta materia disciplina las relaciones en las que está presente un elemento de extranjería y en la que se vincula a ellas la existencia de varios ordenamientos jurídicos. El estudio de esta materia se centra en la competencia judicial y la ley aplicable. Para ello se realizará un análisis, no sólo sobre las fuentes del sistema de Derecho Internacional Privado, sino sobre la competencia judicial internacional y los conflictos en nuestro Derecho, para terminar tratando, entre otros, los ámbitos del estatuto personal, obligaciones contractuales y extracontractuales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Presentación por el profesor, a través de la plataforma, de los temas que contiene el programa sobre la base de la documentación aportada y bibliografía complementaria: 1 crédito ECTS.
Participaciones en foros de debate, foros de tutorías y demás actividades de aprendizaje: 1 crédito ECTS.
Realización en grupo o individualmente de trabajos de carácter práctico y la exposición de los mismos en el aula informática: 1 crédito ECTS.
Realización de actividades de evaluación continua y controles sobre temas específicos de la materia a partir de un esquema previo, y seguimiento periódico a cargo del profesor: 1 crédito ECTS.
Exámenes escritos: 2 créditos ECTS. Sustituyendo 1 ECTS por 25 horas.
Unidad 1. | El Derecho Internacional Privado. Introducción. |
Unidad 2. | Competencia judicial internacional I. |
Unidad 3. | Competencia judicial internacional II. |
Unidad 4. | Reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras. |
Unidad 5. | La norma de conflicto. |
Unidad 6. | El estatuto personal. |
Unidad 7. | Obligaciones contractuales. |
Unidad 8. | Obligaciones extracontractuales. |
Unidad 9. | Derechos reales. Títulos valor. |
Unidad 10. | Derecho concursal internacional. |
Código de la asignatura | 1248 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho internacional privado regula las relaciones de tráfico externo entre particulares, constituyendo un ámbito o sector diferenciado de otros de nuestro ordenamiento. En definitiva, el objeto de esta materia disciplina las relaciones en las que está presente un elemento de extranjería y en la que se vincula a ellas la existencia de varios ordenamientos jurídicos. El estudio de esta materia se centra en la competencia judicial y la ley aplicable. Para ello se realizará un análisis, no sólo sobre las fuentes del sistema de Derecho Internacional Privado, sino sobre la competencia judicial internacional y los conflictos en nuestro Derecho, para terminar tratando, entre otros, los ámbitos del estatuto personal, obligaciones contractuales y extracontractuales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Presentación por el profesor, a través de la plataforma, de los temas que contiene el programa sobre la base de la documentación aportada y bibliografía complementaria: 1 crédito ECTS.
Participaciones en foros de debate, foros de tutorías y demás actividades de aprendizaje: 1 crédito ECTS.
Realización en grupo o individualmente de trabajos de carácter práctico y la exposición de los mismos en el aula informática: 1 crédito ECTS.
Realización de actividades de evaluación continua y controles sobre temas específicos de la materia a partir de un esquema previo, y seguimiento periódico a cargo del profesor: 1 crédito ECTS.
Exámenes escritos: 2 créditos ECTS. Sustituyendo 1 ECTS por 25 horas.
Unidad 1. | El Derecho Internacional Privado. Introducción. |
Unidad 2. | Competencia judicial internacional I. |
Unidad 3. | Competencia judicial internacional II. |
Unidad 4. | Reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras. |
Unidad 5. | La norma de conflicto. |
Unidad 6. | El estatuto personal. |
Unidad 7. | Obligaciones contractuales. |
Unidad 8. | Obligaciones extracontractuales. |
Unidad 9. | Derechos reales. Títulos valor. |
Unidad 10. | Derecho concursal internacional. |
Código de la asignatura | 1248 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho internacional privado regula las relaciones de tráfico externo entre particulares, constituyendo un ámbito o sector diferenciado de otros de nuestro ordenamiento. En definitiva, el objeto de esta materia disciplina las relaciones en las que está presente un elemento de extranjería y en la que se vincula a ellas la existencia de varios ordenamientos jurídicos. El estudio de esta materia se centra en la competencia judicial y la ley aplicable. Para ello se realizará un análisis, no sólo sobre las fuentes del sistema de Derecho Internacional Privado, sino sobre la competencia judicial internacional y los conflictos en nuestro Derecho, para terminar tratando, entre otros, los ámbitos del estatuto personal, obligaciones contractuales y extracontractuales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Presentación por el profesor, a través de la plataforma, de los temas que contiene el programa sobre la base de la documentación aportada y bibliografía complementaria: 1 crédito ECTS.
Participaciones en foros de debate, foros de tutorías y demás actividades de aprendizaje: 1 crédito ECTS.
Realización en grupo o individualmente de trabajos de carácter práctico y la exposición de los mismos en el aula informática: 1 crédito ECTS.
Realización de actividades de evaluación continua y controles sobre temas específicos de la materia a partir de un esquema previo, y seguimiento periódico a cargo del profesor: 1 crédito ECTS.
Exámenes escritos: 2 créditos ECTS. Sustituyendo 1 ECTS por 25 horas.
Unidad 1. | El Derecho Internacional Privado. Introducción. |
Unidad 2. | Competencia judicial internacional I. |
Unidad 3. | Competencia judicial internacional II. |
Unidad 4. | Reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras. |
Unidad 5. | La norma de conflicto. |
Unidad 6. | El estatuto personal. |
Unidad 7. | Obligaciones contractuales. |
Unidad 8. | Obligaciones extracontractuales. |
Unidad 9. | Derechos reales. Títulos valor. |
Unidad 10. | Derecho concursal internacional. |
Código de la asignatura | 1248 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho internacional privado regula las relaciones de tráfico externo entre particulares, constituyendo un ámbito o sector diferenciado de otros de nuestro ordenamiento. En definitiva, el objeto de esta materia disciplina las relaciones en las que está presente un elemento de extranjería y en la que se vincula a ellas la existencia de varios ordenamientos jurídicos. El estudio de esta materia se centra en la competencia judicial y la ley aplicable. Para ello se realizará un análisis, no sólo sobre las fuentes del sistema de Derecho Internacional Privado, sino sobre la competencia judicial internacional y los conflictos en nuestro Derecho, para terminar tratando, entre otros, los ámbitos del estatuto personal, obligaciones contractuales y extracontractuales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Presentación por el profesor, a través de la plataforma, de los temas que contiene el programa sobre la base de la documentación aportada y bibliografía complementaria: 1 crédito ECTS.
Participaciones en foros de debate, foros de tutorías y demás actividades de aprendizaje: 1 crédito ECTS.
Realización en grupo o individualmente de trabajos de carácter práctico y la exposición de los mismos en el aula informática: 1 crédito ECTS.
Realización de actividades de evaluación continua y controles sobre temas específicos de la materia a partir de un esquema previo, y seguimiento periódico a cargo del profesor: 1 crédito ECTS.
Exámenes escritos: 2 créditos ECTS. Sustituyendo 1 ECTS por 25 horas.
Unidad 1. | El Derecho Internacional Privado. Introducción. |
Unidad 2. | Competencia judicial internacional I. |
Unidad 3. | Competencia judicial internacional II. |
Unidad 4. | Reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras. |
Unidad 5. | La norma de conflicto. |
Unidad 6. | El estatuto personal. |
Unidad 7. | Obligaciones contractuales. |
Unidad 8. | Obligaciones extracontractuales. |
Unidad 9. | Derechos reales. Títulos valor. |
Unidad 10. | Derecho concursal internacional. |
Código de la asignatura | 1248 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho internacional privado regula las relaciones de tráfico externo entre particulares, constituyendo un ámbito o sector diferenciado de otros de nuestro ordenamiento. En definitiva, el objeto de esta materia disciplina las relaciones en las que está presente un elemento de extranjería y en la que se vincula a ellas la existencia de varios ordenamientos jurídicos. El estudio de esta materia se centra en la competencia judicial y la ley aplicable. Para ello se realizará un análisis, no sólo sobre las fuentes del sistema de Derecho Internacional Privado, sino sobre la competencia judicial internacional y los conflictos en nuestro Derecho, para terminar tratando, entre otros, los ámbitos del estatuto personal, obligaciones contractuales y extracontractuales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Presentación por el profesor, a través de la plataforma, de los temas que contiene el programa sobre la base de la documentación aportada y bibliografía complementaria: 1 crédito ECTS.
Participaciones en foros de debate, foros de tutorías y demás actividades de aprendizaje: 1 crédito ECTS.
Realización en grupo o individualmente de trabajos de carácter práctico y la exposición de los mismos en el aula informática: 1 crédito ECTS.
Realización de actividades de evaluación continua y controles sobre temas específicos de la materia a partir de un esquema previo, y seguimiento periódico a cargo del profesor: 1 crédito ECTS.
Exámenes escritos: 2 créditos ECTS. Sustituyendo 1 ECTS por 25 horas.
Unidad 1. | El Derecho Internacional Privado. Introducción. |
Unidad 2. | Competencia judicial internacional I. |
Unidad 3. | Competencia judicial internacional II. |
Unidad 4. | Reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras. |
Unidad 5. | La norma de conflicto. |
Unidad 6. | El estatuto personal. |
Unidad 7. | Obligaciones contractuales. |
Unidad 8. | Obligaciones extracontractuales. |
Unidad 9. | Derechos reales. Títulos valor. |
Unidad 10. | Derecho concursal internacional. |
Código de la asignatura | 1248 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho internacional privado regula las relaciones de tráfico externo entre particulares, constituyendo un ámbito o sector diferenciado de otros de nuestro ordenamiento. En definitiva, el objeto de esta materia disciplina las relaciones en las que está presente un elemento de extranjería y en la que se vincula a ellas la existencia de varios ordenamientos jurídicos. El estudio de esta materia se centra en la competencia judicial y la ley aplicable. Para ello se realizará un análisis, no sólo sobre las fuentes del sistema de Derecho Internacional Privado, sino sobre la competencia judicial internacional y los conflictos en nuestro Derecho, para terminar tratando, entre otros, los ámbitos del estatuto personal, obligaciones contractuales y extracontractuales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Presentación por el profesor, a través de la plataforma, de los temas que contiene el programa sobre la base de la documentación aportada y bibliografía complementaria: 1 crédito ECTS.
Participaciones en foros de debate, foros de tutorías y demás actividades de aprendizaje: 1 crédito ECTS.
Realización en grupo o individualmente de trabajos de carácter práctico y la exposición de los mismos en el aula informática: 1 crédito ECTS.
Realización de actividades de evaluación continua y controles sobre temas específicos de la materia a partir de un esquema previo, y seguimiento periódico a cargo del profesor: 1 crédito ECTS.
Exámenes escritos: 2 créditos ECTS. Sustituyendo 1 ECTS por 25 horas.
Unidad 1. | El Derecho Internacional Privado. Introducción. |
Unidad 2. | Competencia judicial internacional I. |
Unidad 3. | Competencia judicial internacional II. |
Unidad 4. | Reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras. |
Unidad 5. | La norma de conflicto. |
Unidad 6. | El estatuto personal. |
Unidad 7. | Obligaciones contractuales. |
Unidad 8. | Obligaciones extracontractuales. |
Unidad 9. | Derechos reales. Títulos valor. |
Unidad 10. | Derecho concursal internacional. |
Código de la asignatura | 1248 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho internacional privado regula las relaciones de tráfico externo entre particulares, constituyendo un ámbito o sector diferenciado de otros de nuestro ordenamiento. En definitiva, el objeto de esta materia disciplina las relaciones en las que está presente un elemento de extranjería y en la que se vincula a ellas la existencia de varios ordenamientos jurídicos. El estudio de esta materia se centra en la competencia judicial y la ley aplicable. Para ello se realizará un análisis, no sólo sobre las fuentes del sistema de Derecho Internacional Privado, sino sobre la competencia judicial internacional y los conflictos en nuestro Derecho, para terminar tratando, entre otros, los ámbitos del estatuto personal, obligaciones contractuales y extracontractuales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Presentación por el profesor, a través de la plataforma, de los temas que contiene el programa sobre la base de la documentación aportada y bibliografía complementaria: 1 crédito ECTS.
Participaciones en foros de debate, foros de tutorías y demás actividades de aprendizaje: 1 crédito ECTS.
Realización en grupo o individualmente de trabajos de carácter práctico y la exposición de los mismos en el aula informática: 1 crédito ECTS.
Realización de actividades de evaluación continua y controles sobre temas específicos de la materia a partir de un esquema previo, y seguimiento periódico a cargo del profesor: 1 crédito ECTS.
Exámenes escritos: 2 créditos ECTS. Sustituyendo 1 ECTS por 25 horas.
Unidad 1. | El Derecho Internacional Privado. Introducción. |
Unidad 2. | Competencia judicial internacional I. |
Unidad 3. | Competencia judicial internacional II. |
Unidad 4. | Reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras. |
Unidad 5. | La norma de conflicto. |
Unidad 6. | El estatuto personal. |
Unidad 7. | Obligaciones contractuales. |
Unidad 8. | Obligaciones extracontractuales. |
Unidad 9. | Derechos reales. Títulos valor. |
Unidad 10. | Derecho concursal internacional. |