Código de la asignatura | 1226 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Internacional Público está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funciona el ordenamiento jurídico internacional. Este ordenamiento, que discurre en paralelo a los derechos internos, cuenta con sujetos, fuentes normativas e instituciones propias. Así sus protagonistas principales son los Estados y las Organizaciones Internacionales, que son los sujetos habilitados para crear, aplicar e interpretar las normas internacionales. En cuanto a las formas de expresión de las normas jurídicas, es decir, sus fuentes, están constituidas por los tratados, la costumbre, los actos jurídicos unilaterales y las decisiones de las Organizaciones Internacionales. Las instituciones más importantes del ordenamiento internacional público, que se analizarán en la asignatura, son los poderes de los Estados sobre el territorio (soberanía, derecho del mar, espacio aéreo) y sobre las personas (nacionalidad, extranjería, derecho de asilo), la responsabilidad internacional por hecho ilícitos, el arreglo pacífico de conflictos, las normas sobre cooperación internacional (derechos humanos, relaciones económicas, protección del medio ambiente) y el derecho de los conflictos armados.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos de la sociedad internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las funciones y las fuentes del Derecho internacional público. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho internacional. El derecho de los tratados. |
Unidad 3. | Los sujetos del Derecho internacional público. |
Unidad 4. | Los órganos estatales de las relaciones internacionales |
Unidad 5. | Las competencias territoriales y personales. |
Unidad 6. | La cooperación internacional. |
Unidad 7. | La responsabilidad internacional. |
Unidad 8. | El arreglo pacífico de los conflictos internacionales. |
Unidad 9. | El Derecho internacional ante los conflictos armados. |
Unidad 10. | Las Organizaciones internacionales. |
Código de la asignatura | 1226 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Internacional Público está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funciona el ordenamiento jurídico internacional. Este ordenamiento, que discurre en paralelo a los derechos internos, cuenta con sujetos, fuentes normativas e instituciones propias. Así sus protagonistas principales son los Estados y las Organizaciones Internacionales, que son los sujetos habilitados para crear, aplicar e interpretar las normas internacionales. En cuanto a las formas de expresión de las normas jurídicas, es decir, sus fuentes, están constituidas por los tratados, la costumbre, los actos jurídicos unilaterales y las decisiones de las Organizaciones Internacionales. Las instituciones más importantes del ordenamiento internacional público, que se analizarán en la asignatura, son los poderes de los Estados sobre el territorio (soberanía, derecho del mar, espacio aéreo) y sobre las personas (nacionalidad, extranjería, derecho de asilo), la responsabilidad internacional por hecho ilícitos, el arreglo pacífico de conflictos, las normas sobre cooperación internacional (derechos humanos, relaciones económicas, protección del medio ambiente) y el derecho de los conflictos armados.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos de la sociedad internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las funciones y las fuentes del Derecho internacional público. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho internacional. El derecho de los tratados. |
Unidad 3. | Los sujetos del Derecho internacional público. |
Unidad 4. | Los órganos estatales de las relaciones internacionales |
Unidad 5. | Las competencias territoriales y personales. |
Unidad 6. | La cooperación internacional. |
Unidad 7. | La responsabilidad internacional. |
Unidad 8. | El arreglo pacífico de los conflictos internacionales. |
Unidad 9. | El Derecho internacional ante los conflictos armados. |
Unidad 10. | Las Organizaciones internacionales. |
Código de la asignatura | 1226 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Internacional Público está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funciona el ordenamiento jurídico internacional. Este ordenamiento, que discurre en paralelo a los derechos internos, cuenta con sujetos, fuentes normativas e instituciones propias. Así sus protagonistas principales son los Estados y las Organizaciones Internacionales, que son los sujetos habilitados para crear, aplicar e interpretar las normas internacionales. En cuanto a las formas de expresión de las normas jurídicas, es decir, sus fuentes, están constituidas por los tratados, la costumbre, los actos jurídicos unilaterales y las decisiones de las Organizaciones Internacionales. Las instituciones más importantes del ordenamiento internacional público, que se analizarán en la asignatura, son los poderes de los Estados sobre el territorio (soberanía, derecho del mar, espacio aéreo) y sobre las personas (nacionalidad, extranjería, derecho de asilo), la responsabilidad internacional por hecho ilícitos, el arreglo pacífico de conflictos, las normas sobre cooperación internacional (derechos humanos, relaciones económicas, protección del medio ambiente) y el derecho de los conflictos armados.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos de la sociedad internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las funciones y las fuentes del Derecho internacional público. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho internacional. El derecho de los tratados. |
Unidad 3. | Los sujetos del Derecho internacional público. |
Unidad 4. | Los órganos estatales de las relaciones internacionales |
Unidad 5. | Las competencias territoriales y personales. |
Unidad 6. | La cooperación internacional. |
Unidad 7. | La responsabilidad internacional. |
Unidad 8. | El arreglo pacífico de los conflictos internacionales. |
Unidad 9. | El Derecho internacional ante los conflictos armados. |
Unidad 10. | Las Organizaciones internacionales. |
Código de la asignatura | 1226 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Internacional Público está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funciona el ordenamiento jurídico internacional. Este ordenamiento, que discurre en paralelo a los derechos internos, cuenta con sujetos, fuentes normativas e instituciones propias. Así sus protagonistas principales son los Estados y las Organizaciones Internacionales, que son los sujetos habilitados para crear, aplicar e interpretar las normas internacionales. En cuanto a las formas de expresión de las normas jurídicas, es decir, sus fuentes, están constituidas por los tratados, la costumbre, los actos jurídicos unilaterales y las decisiones de las Organizaciones Internacionales. Las instituciones más importantes del ordenamiento internacional público, que se analizarán en la asignatura, son los poderes de los Estados sobre el territorio (soberanía, derecho del mar, espacio aéreo) y sobre las personas (nacionalidad, extranjería, derecho de asilo), la responsabilidad internacional por hecho ilícitos, el arreglo pacífico de conflictos, las normas sobre cooperación internacional (derechos humanos, relaciones económicas, protección del medio ambiente) y el derecho de los conflictos armados.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos de la sociedad internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las funciones y las fuentes del Derecho internacional público. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho internacional. El derecho de los tratados. |
Unidad 3. | Los sujetos del Derecho internacional público. |
Unidad 4. | Los órganos estatales de las relaciones internacionales |
Unidad 5. | Las competencias territoriales y personales. |
Unidad 6. | La cooperación internacional. |
Unidad 7. | La responsabilidad internacional. |
Unidad 8. | El arreglo pacífico de los conflictos internacionales. |
Unidad 9. | El Derecho internacional ante los conflictos armados. |
Unidad 10. | Las Organizaciones internacionales. |
Código de la asignatura | 1226 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Internacional Público está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funciona el ordenamiento jurídico internacional. Este ordenamiento, que discurre en paralelo a los derechos internos, cuenta con sujetos, fuentes normativas e instituciones propias. Así sus protagonistas principales son los Estados y las Organizaciones Internacionales, que son los sujetos habilitados para crear, aplicar e interpretar las normas internacionales. En cuanto a las formas de expresión de las normas jurídicas, es decir, sus fuentes, están constituidas por los tratados, la costumbre, los actos jurídicos unilaterales y las decisiones de las Organizaciones Internacionales. Las instituciones más importantes del ordenamiento internacional público, que se analizarán en la asignatura, son los poderes de los Estados sobre el territorio (soberanía, derecho del mar, espacio aéreo) y sobre las personas (nacionalidad, extranjería, derecho de asilo), la responsabilidad internacional por hecho ilícitos, el arreglo pacífico de conflictos, las normas sobre cooperación internacional (derechos humanos, relaciones económicas, protección del medio ambiente) y el derecho de los conflictos armados.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos de la sociedad internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las funciones y las fuentes del Derecho internacional público. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho internacional. El derecho de los tratados. |
Unidad 3. | Los sujetos del Derecho internacional público. |
Unidad 4. | Los órganos estatales de las relaciones internacionales |
Unidad 5. | Las competencias territoriales y personales. |
Unidad 6. | La cooperación internacional. |
Unidad 7. | La responsabilidad internacional. |
Unidad 8. | El arreglo pacífico de los conflictos internacionales. |
Unidad 9. | El Derecho internacional ante los conflictos armados. |
Unidad 10. | Las Organizaciones internacionales. |
Código de la asignatura | 1226 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Internacional Público está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funciona el ordenamiento jurídico internacional. Este ordenamiento, que discurre en paralelo a los derechos internos, cuenta con sujetos, fuentes normativas e instituciones propias. Así sus protagonistas principales son los Estados y las Organizaciones Internacionales, que son los sujetos habilitados para crear, aplicar e interpretar las normas internacionales. En cuanto a las formas de expresión de las normas jurídicas, es decir, sus fuentes, están constituidas por los tratados, la costumbre, los actos jurídicos unilaterales y las decisiones de las Organizaciones Internacionales. Las instituciones más importantes del ordenamiento internacional público, que se analizarán en la asignatura, son los poderes de los Estados sobre el territorio (soberanía, derecho del mar, espacio aéreo) y sobre las personas (nacionalidad, extranjería, derecho de asilo), la responsabilidad internacional por hecho ilícitos, el arreglo pacífico de conflictos, las normas sobre cooperación internacional (derechos humanos, relaciones económicas, protección del medio ambiente) y el derecho de los conflictos armados.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos de la sociedad internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las funciones y las fuentes del Derecho internacional público. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho internacional. El derecho de los tratados. |
Unidad 3. | Los sujetos del Derecho internacional público. |
Unidad 4. | Los órganos estatales de las relaciones internacionales |
Unidad 5. | Las competencias territoriales y personales. |
Unidad 6. | La cooperación internacional. |
Unidad 7. | La responsabilidad internacional. |
Unidad 8. | El arreglo pacífico de los conflictos internacionales. |
Unidad 9. | El Derecho internacional ante los conflictos armados. |
Unidad 10. | Las Organizaciones internacionales. |
Código de la asignatura | 1226 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Internacional Público está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funciona el ordenamiento jurídico internacional. Este ordenamiento, que discurre en paralelo a los derechos internos, cuenta con sujetos, fuentes normativas e instituciones propias. Así sus protagonistas principales son los Estados y las Organizaciones Internacionales, que son los sujetos habilitados para crear, aplicar e interpretar las normas internacionales. En cuanto a las formas de expresión de las normas jurídicas, es decir, sus fuentes, están constituidas por los tratados, la costumbre, los actos jurídicos unilaterales y las decisiones de las Organizaciones Internacionales. Las instituciones más importantes del ordenamiento internacional público, que se analizarán en la asignatura, son los poderes de los Estados sobre el territorio (soberanía, derecho del mar, espacio aéreo) y sobre las personas (nacionalidad, extranjería, derecho de asilo), la responsabilidad internacional por hecho ilícitos, el arreglo pacífico de conflictos, las normas sobre cooperación internacional (derechos humanos, relaciones económicas, protección del medio ambiente) y el derecho de los conflictos armados.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos de la sociedad internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las funciones y las fuentes del Derecho internacional público. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho internacional. El derecho de los tratados. |
Unidad 3. | Los sujetos del Derecho internacional público. |
Unidad 4. | Los órganos estatales de las relaciones internacionales |
Unidad 5. | Las competencias territoriales y personales. |
Unidad 6. | La cooperación internacional. |
Unidad 7. | La responsabilidad internacional. |
Unidad 8. | El arreglo pacífico de los conflictos internacionales. |
Unidad 9. | El Derecho internacional ante los conflictos armados. |
Unidad 10. | Las Organizaciones internacionales. |
Código de la asignatura | 1226 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Internacional Público está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funciona el ordenamiento jurídico internacional. Este ordenamiento, que discurre en paralelo a los derechos internos, cuenta con sujetos, fuentes normativas e instituciones propias. Así sus protagonistas principales son los Estados y las Organizaciones Internacionales, que son los sujetos habilitados para crear, aplicar e interpretar las normas internacionales. En cuanto a las formas de expresión de las normas jurídicas, es decir, sus fuentes, están constituidas por los tratados, la costumbre, los actos jurídicos unilaterales y las decisiones de las Organizaciones Internacionales. Las instituciones más importantes del ordenamiento internacional público, que se analizarán en la asignatura, son los poderes de los Estados sobre el territorio (soberanía, derecho del mar, espacio aéreo) y sobre las personas (nacionalidad, extranjería, derecho de asilo), la responsabilidad internacional por hecho ilícitos, el arreglo pacífico de conflictos, las normas sobre cooperación internacional (derechos humanos, relaciones económicas, protección del medio ambiente) y el derecho de los conflictos armados.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos de la sociedad internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las funciones y las fuentes del Derecho internacional público. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho internacional. El derecho de los tratados. |
Unidad 3. | Los sujetos del Derecho internacional público. |
Unidad 4. | Los órganos estatales de las relaciones internacionales |
Unidad 5. | Las competencias territoriales y personales. |
Unidad 6. | La cooperación internacional. |
Unidad 7. | La responsabilidad internacional. |
Unidad 8. | El arreglo pacífico de los conflictos internacionales. |
Unidad 9. | El Derecho internacional ante los conflictos armados. |
Unidad 10. | Las Organizaciones internacionales. |
Código de la asignatura | 1226 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Internacional Público está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funciona el ordenamiento jurídico internacional. Este ordenamiento, que discurre en paralelo a los derechos internos, cuenta con sujetos, fuentes normativas e instituciones propias. Así sus protagonistas principales son los Estados y las Organizaciones Internacionales, que son los sujetos habilitados para crear, aplicar e interpretar las normas internacionales. En cuanto a las formas de expresión de las normas jurídicas, es decir, sus fuentes, están constituidas por los tratados, la costumbre, los actos jurídicos unilaterales y las decisiones de las Organizaciones Internacionales. Las instituciones más importantes del ordenamiento internacional público, que se analizarán en la asignatura, son los poderes de los Estados sobre el territorio (soberanía, derecho del mar, espacio aéreo) y sobre las personas (nacionalidad, extranjería, derecho de asilo), la responsabilidad internacional por hecho ilícitos, el arreglo pacífico de conflictos, las normas sobre cooperación internacional (derechos humanos, relaciones económicas, protección del medio ambiente) y el derecho de los conflictos armados.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos de la sociedad internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las funciones y las fuentes del Derecho internacional público. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho internacional. El derecho de los tratados. |
Unidad 3. | Los sujetos del Derecho internacional público. |
Unidad 4. | Los órganos estatales de las relaciones internacionales |
Unidad 5. | Las competencias territoriales y personales. |
Unidad 6. | La cooperación internacional. |
Unidad 7. | La responsabilidad internacional. |
Unidad 8. | El arreglo pacífico de los conflictos internacionales. |
Unidad 9. | El Derecho internacional ante los conflictos armados. |
Unidad 10. | Las Organizaciones internacionales. |