Código de la asignatura | 1257 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se propone dar una visión básica del funcionamiento de la normativa que afecta a la protección del medio ambiente. Se inicia el programa con la identificación de las fuentes del derecho del medio ambiente, así como de las administraciones que gestionan los problemas medioambientales. A continuación se estudian los principales instrumentos, técnicas e incentivos destinados a proteger el medio ambiente. Después se pasa al análisis de los distintos tipos de responsabilidad en las que se puede incurrir por violación de la normativa medioambiental. Y finalmente, se cierra el curso con el estudio de una normativa especial dentro de este sector: la que regula el cambio climático.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 32 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Protección del Medio Ambiente: marco jurídico y papel de las Administraciones Públicas. |
Unidad 2. | Instrumentos para la protección del Medio Ambiente: técnicas horizontales. |
Unidad 3. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente I: evaluaciones de impacto ambiental. |
Unidad 4. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente II: impuestos ecológicos y otros instrumentos. |
Unidad 5. | Responsabilidad por daños ambientales. |
Unidad 6. | Estudio de caso: la protección del Medio Ambiente y el Cambio Climático. |
Código de la asignatura | 1257 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se propone dar una visión básica del funcionamiento de la normativa que afecta a la protección del medio ambiente. Se inicia el programa con la identificación de las fuentes del derecho del medio ambiente, así como de las administraciones que gestionan los problemas medioambientales. A continuación se estudian los principales instrumentos, técnicas e incentivos destinados a proteger el medio ambiente. Después se pasa al análisis de los distintos tipos de responsabilidad en las que se puede incurrir por violación de la normativa medioambiental. Y finalmente, se cierra el curso con el estudio de una normativa especial dentro de este sector: la que regula el cambio climático.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 32 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Protección del Medio Ambiente: marco jurídico y papel de las Administraciones Públicas. |
Unidad 2. | Instrumentos para la protección del Medio Ambiente: técnicas horizontales. |
Unidad 3. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente I: evaluaciones de impacto ambiental. |
Unidad 4. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente II: impuestos ecológicos y otros instrumentos. |
Unidad 5. | Responsabilidad por daños ambientales. |
Unidad 6. | Estudio de caso: la protección del Medio Ambiente y el Cambio Climático. |
Código de la asignatura | 1257 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se propone dar una visión básica del funcionamiento de la normativa que afecta a la protección del medio ambiente. Se inicia el programa con la identificación de las fuentes del derecho del medio ambiente, así como de las administraciones que gestionan los problemas medioambientales. A continuación se estudian los principales instrumentos, técnicas e incentivos destinados a proteger el medio ambiente. Después se pasa al análisis de los distintos tipos de responsabilidad en las que se puede incurrir por violación de la normativa medioambiental. Y finalmente, se cierra el curso con el estudio de una normativa especial dentro de este sector: la que regula el cambio climático.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 32 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Protección del Medio Ambiente: marco jurídico y papel de las Administraciones Públicas. |
Unidad 2. | Instrumentos para la protección del Medio Ambiente: técnicas horizontales. |
Unidad 3. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente I: evaluaciones de impacto ambiental. |
Unidad 4. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente II: impuestos ecológicos y otros instrumentos. |
Unidad 5. | Responsabilidad por daños ambientales. |
Unidad 6. | Estudio de caso: la protección del Medio Ambiente y el Cambio Climático. |
Código de la asignatura | 1257 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se propone dar una visión básica del funcionamiento de la normativa que afecta a la protección del medio ambiente. Se inicia el programa con la identificación de las fuentes del derecho del medio ambiente, así como de las administraciones que gestionan los problemas medioambientales. A continuación se estudian los principales instrumentos, técnicas e incentivos destinados a proteger el medio ambiente. Después se pasa al análisis de los distintos tipos de responsabilidad en las que se puede incurrir por violación de la normativa medioambiental. Y finalmente, se cierra el curso con el estudio de una normativa especial dentro de este sector: la que regula el cambio climático.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 32 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Protección del Medio Ambiente: marco jurídico y papel de las Administraciones Públicas. |
Unidad 2. | Instrumentos para la protección del Medio Ambiente: técnicas horizontales. |
Unidad 3. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente I: evaluaciones de impacto ambiental. |
Unidad 4. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente II: impuestos ecológicos y otros instrumentos. |
Unidad 5. | Responsabilidad por daños ambientales. |
Unidad 6. | Estudio de caso: la protección del Medio Ambiente y el Cambio Climático. |
Código de la asignatura | 1257 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se propone dar una visión básica del funcionamiento de la normativa que afecta a la protección del medio ambiente. Se inicia el programa con la identificación de las fuentes del derecho del medio ambiente, así como de las administraciones que gestionan los problemas medioambientales. A continuación se estudian los principales instrumentos, técnicas e incentivos destinados a proteger el medio ambiente. Después se pasa al análisis de los distintos tipos de responsabilidad en las que se puede incurrir por violación de la normativa medioambiental. Y finalmente, se cierra el curso con el estudio de una normativa especial dentro de este sector: la que regula el cambio climático.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 32 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Protección del Medio Ambiente: marco jurídico y papel de las Administraciones Públicas. |
Unidad 2. | Instrumentos para la protección del Medio Ambiente: técnicas horizontales. |
Unidad 3. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente I: evaluaciones de impacto ambiental. |
Unidad 4. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente II: impuestos ecológicos y otros instrumentos. |
Unidad 5. | Responsabilidad por daños ambientales. |
Unidad 6. | Estudio de caso: la protección del Medio Ambiente y el Cambio Climático. |
Código de la asignatura | 1257 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se propone dar una visión básica del funcionamiento de la normativa que afecta a la protección del medio ambiente. Se inicia el programa con la identificación de las fuentes del derecho del medio ambiente, así como de las administraciones que gestionan los problemas medioambientales. A continuación se estudian los principales instrumentos, técnicas e incentivos destinados a proteger el medio ambiente. Después se pasa al análisis de los distintos tipos de responsabilidad en las que se puede incurrir por violación de la normativa medioambiental. Y finalmente, se cierra el curso con el estudio de una normativa especial dentro de este sector: la que regula el cambio climático.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 32 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Protección del Medio Ambiente: marco jurídico y papel de las Administraciones Públicas. |
Unidad 2. | Instrumentos para la protección del Medio Ambiente: técnicas horizontales. |
Unidad 3. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente I: evaluaciones de impacto ambiental. |
Unidad 4. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente II: impuestos ecológicos y otros instrumentos. |
Unidad 5. | Responsabilidad por daños ambientales. |
Unidad 6. | Estudio de caso: la protección del Medio Ambiente y el Cambio Climático. |
Código de la asignatura | 1257 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se propone dar una visión básica del funcionamiento de la normativa que afecta a la protección del medio ambiente. Se inicia el programa con la identificación de las fuentes del derecho del medio ambiente, así como de las administraciones que gestionan los problemas medioambientales. A continuación se estudian los principales instrumentos, técnicas e incentivos destinados a proteger el medio ambiente. Después se pasa al análisis de los distintos tipos de responsabilidad en las que se puede incurrir por violación de la normativa medioambiental. Y finalmente, se cierra el curso con el estudio de una normativa especial dentro de este sector: la que regula el cambio climático.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 32 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Protección del Medio Ambiente: marco jurídico y papel de las Administraciones Públicas. |
Unidad 2. | Instrumentos para la protección del Medio Ambiente: técnicas horizontales. |
Unidad 3. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente I: evaluaciones de impacto ambiental. |
Unidad 4. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente II: impuestos ecológicos y otros instrumentos. |
Unidad 5. | Responsabilidad por daños ambientales. |
Unidad 6. | Estudio de caso: la protección del Medio Ambiente y el Cambio Climático. |
Código de la asignatura | 1257 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se propone dar una visión básica del funcionamiento de la normativa que afecta a la protección del medio ambiente. Se inicia el programa con la identificación de las fuentes del derecho del medio ambiente, así como de las administraciones que gestionan los problemas medioambientales. A continuación se estudian los principales instrumentos, técnicas e incentivos destinados a proteger el medio ambiente. Después se pasa al análisis de los distintos tipos de responsabilidad en las que se puede incurrir por violación de la normativa medioambiental. Y finalmente, se cierra el curso con el estudio de una normativa especial dentro de este sector: la que regula el cambio climático.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 32 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Protección del Medio Ambiente: marco jurídico y papel de las Administraciones Públicas. |
Unidad 2. | Instrumentos para la protección del Medio Ambiente: técnicas horizontales. |
Unidad 3. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente I: evaluaciones de impacto ambiental. |
Unidad 4. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente II: impuestos ecológicos y otros instrumentos. |
Unidad 5. | Responsabilidad por daños ambientales. |
Unidad 6. | Estudio de caso: la protección del Medio Ambiente y el Cambio Climático. |
Código de la asignatura | 1257 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se propone dar una visión básica del funcionamiento de la normativa que afecta a la protección del medio ambiente. Se inicia el programa con la identificación de las fuentes del derecho del medio ambiente, así como de las administraciones que gestionan los problemas medioambientales. A continuación se estudian los principales instrumentos, técnicas e incentivos destinados a proteger el medio ambiente. Después se pasa al análisis de los distintos tipos de responsabilidad en las que se puede incurrir por violación de la normativa medioambiental. Y finalmente, se cierra el curso con el estudio de una normativa especial dentro de este sector: la que regula el cambio climático.
Superada la asignatura el alumno habrá adquirido la capacidad de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 32 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Protección del Medio Ambiente: marco jurídico y papel de las Administraciones Públicas. |
Unidad 2. | Instrumentos para la protección del Medio Ambiente: técnicas horizontales. |
Unidad 3. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente I: evaluaciones de impacto ambiental. |
Unidad 4. | Incentivos para la protección del Medio Ambiente II: impuestos ecológicos y otros instrumentos. |
Unidad 5. | Responsabilidad por daños ambientales. |
Unidad 6. | Estudio de caso: la protección del Medio Ambiente y el Cambio Climático. |