Código de la asignatura | 1064 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Mercantil, pretende dentro del módulo de entorno económico y marco jurídico, proporcionar al alumno una visión general del Derecho Mercantil que regula el entorno empresarial en el que desarrollará buena parte de su trabajo como profesional, poniendo énfasis en temas tales como el empresario individual, la contabilidad mercantil, la tipología societaria, los títulos valores, las obligaciones y contratos mercantiles, así como, el concurso de las sociedades mercantiles.
Por todo ello, la asignatura de Derecho Mercantil puede proporcionar al alumno un panorama general sobre las normas jurídicas que regulan la empresa como organización dedicada a crear valor para la sociedad en su conjunto, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La Empresa Mercantil. El Empresario individual. El Registro Mercantil |
Unidad 2. | La Contabilidad Mercantil |
Unidad 3. | La Sociedad Mercantil. La Sociedad Colectiva y Comanditaria. La Sociedad de Responsabilidad Limitada |
Unidad 4. | La Sociedad Anónima: Caracteres generales, constitución y acciones |
Unidad 5. | La Sociedad Anónima: Junta General. Los Administradores. Los Auditores |
Unidad 6. | La Sociedad Anónima: Modificación de Estatutos Sociales y Cuentas Anuales |
Unidad 7. | Disolución y Liquidación de Sociedades. Modificaciones Estructurales de Sociedades. Uniones de Sociedades Mercantiles. Sociedades Cooperativas. Sociedades Laborales. |
Unidad 8. | Los Títulos-Valores. Letra de Cambio. Cheque y Pagaré. |
Unidad 9. | Obligaciones y Contratos mercantiles |
Unidad 10. | El concurso de acreedores |
Código de la asignatura | 1064 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Mercantil, pretende dentro del módulo de entorno económico y marco jurídico, proporcionar al alumno una visión general del Derecho Mercantil que regula el entorno empresarial en el que desarrollará buena parte de su trabajo como profesional, poniendo énfasis en temas tales como el empresario individual, la contabilidad mercantil, la tipología societaria, los títulos valores, las obligaciones y contratos mercantiles, así como, el concurso de las sociedades mercantiles.
Por todo ello, la asignatura de Derecho Mercantil puede proporcionar al alumno un panorama general sobre las normas jurídicas que regulan la empresa como organización dedicada a crear valor para la sociedad en su conjunto, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La Empresa Mercantil. El Empresario individual. El Registro Mercantil |
Unidad 2. | La Contabilidad Mercantil |
Unidad 3. | La Sociedad Mercantil. La Sociedad Colectiva y Comanditaria. La Sociedad de Responsabilidad Limitada |
Unidad 4. | La Sociedad Anónima: Caracteres generales, constitución y acciones |
Unidad 5. | La Sociedad Anónima: Junta General. Los Administradores. Los Auditores |
Unidad 6. | La Sociedad Anónima: Modificación de Estatutos Sociales y Cuentas Anuales |
Unidad 7. | Disolución y Liquidación de Sociedades. Modificaciones Estructurales de Sociedades. Uniones de Sociedades Mercantiles. Sociedades Cooperativas. Sociedades Laborales. |
Unidad 8. | Los Títulos-Valores. Letra de Cambio. Cheque y Pagaré. |
Unidad 9. | Obligaciones y Contratos mercantiles |
Unidad 10. | El concurso de acreedores |
Código de la asignatura | 1064 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Mercantil, pretende dentro del módulo de entorno económico y marco jurídico, proporcionar al alumno una visión general del Derecho Mercantil que regula el entorno empresarial en el que desarrollará buena parte de su trabajo como profesional, poniendo énfasis en temas tales como el empresario individual, la contabilidad mercantil, la tipología societaria, los títulos valores, las obligaciones y contratos mercantiles, así como, el concurso de las sociedades mercantiles.
Por todo ello, la asignatura de Derecho Mercantil puede proporcionar al alumno un panorama general sobre las normas jurídicas que regulan la empresa como organización dedicada a crear valor para la sociedad en su conjunto, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La Empresa Mercantil. El Empresario individual. El Registro Mercantil |
Unidad 2. | La Contabilidad Mercantil |
Unidad 3. | La Sociedad Mercantil. La Sociedad Colectiva y Comanditaria. La Sociedad de Responsabilidad Limitada |
Unidad 4. | La Sociedad Anónima: Caracteres generales, constitución y acciones |
Unidad 5. | La Sociedad Anónima: Junta General. Los Administradores. Los Auditores |
Unidad 6. | La Sociedad Anónima: Modificación de Estatutos Sociales y Cuentas Anuales |
Unidad 7. | Disolución y Liquidación de Sociedades. Modificaciones Estructurales de Sociedades. Uniones de Sociedades Mercantiles. Sociedades Cooperativas. Sociedades Laborales. |
Unidad 8. | Los Títulos-Valores. Letra de Cambio. Cheque y Pagaré. |
Unidad 9. | Obligaciones y Contratos mercantiles |
Unidad 10. | El concurso de acreedores |
Código de la asignatura | 1064 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Mercantil, pretende dentro del módulo de entorno económico y marco jurídico, proporcionar al alumno una visión general del Derecho Mercantil que regula el entorno empresarial en el que desarrollará buena parte de su trabajo como profesional, poniendo énfasis en temas tales como el empresario individual, la contabilidad mercantil, la tipología societaria, los títulos valores, las obligaciones y contratos mercantiles, así como, el concurso de las sociedades mercantiles.
Por todo ello, la asignatura de Derecho Mercantil puede proporcionar al alumno un panorama general sobre las normas jurídicas que regulan la empresa como organización dedicada a crear valor para la sociedad en su conjunto, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La Empresa Mercantil. El Empresario individual. El Registro Mercantil |
Unidad 2. | La Contabilidad Mercantil |
Unidad 3. | La Sociedad Mercantil. La Sociedad Colectiva y Comanditaria. La Sociedad de Responsabilidad Limitada |
Unidad 4. | La Sociedad Anónima: Caracteres generales, constitución y acciones |
Unidad 5. | La Sociedad Anónima: Junta General. Los Administradores. Los Auditores |
Unidad 6. | La Sociedad Anónima: Modificación de Estatutos Sociales y Cuentas Anuales |
Unidad 7. | Disolución y Liquidación de Sociedades. Modificaciones Estructurales de Sociedades. Uniones de Sociedades Mercantiles. Sociedades Cooperativas. Sociedades Laborales. |
Unidad 8. | Los Títulos-Valores. Letra de Cambio. Cheque y Pagaré. |
Unidad 9. | Obligaciones y Contratos mercantiles |
Unidad 10. | El concurso de acreedores |
Código de la asignatura | 1064 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Mercantil, pretende dentro del módulo de entorno económico y marco jurídico, proporcionar al alumno una visión general del Derecho Mercantil que regula el entorno empresarial en el que desarrollará buena parte de su trabajo como profesional, poniendo énfasis en temas tales como el empresario individual, la contabilidad mercantil, la tipología societaria, los títulos valores, las obligaciones y contratos mercantiles, así como, el concurso de las sociedades mercantiles.
Por todo ello, la asignatura de Derecho Mercantil puede proporcionar al alumno un panorama general sobre las normas jurídicas que regulan la empresa como organización dedicada a crear valor para la sociedad en su conjunto, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La Empresa Mercantil. El Empresario individual. El Registro Mercantil |
Unidad 2. | La Contabilidad Mercantil |
Unidad 3. | La Sociedad Mercantil. La Sociedad Colectiva y Comanditaria. La Sociedad de Responsabilidad Limitada |
Unidad 4. | La Sociedad Anónima: Caracteres generales, constitución y acciones |
Unidad 5. | La Sociedad Anónima: Junta General. Los Administradores. Los Auditores |
Unidad 6. | La Sociedad Anónima: Modificación de Estatutos Sociales y Cuentas Anuales |
Unidad 7. | Disolución y Liquidación de Sociedades. Modificaciones Estructurales de Sociedades. Uniones de Sociedades Mercantiles. Sociedades Cooperativas. Sociedades Laborales. |
Unidad 8. | Los Títulos-Valores. Letra de Cambio. Cheque y Pagaré. |
Unidad 9. | Obligaciones y Contratos mercantiles |
Unidad 10. | El concurso de acreedores |
Código de la asignatura | 1064 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Mercantil, pretende dentro del módulo de entorno económico y marco jurídico, proporcionar al alumno una visión general del Derecho Mercantil que regula el entorno empresarial en el que desarrollará buena parte de su trabajo como profesional, poniendo énfasis en temas tales como el empresario individual, la contabilidad mercantil, la tipología societaria, los títulos valores, las obligaciones y contratos mercantiles, así como, el concurso de las sociedades mercantiles.
Por todo ello, la asignatura de Derecho Mercantil puede proporcionar al alumno un panorama general sobre las normas jurídicas que regulan la empresa como organización dedicada a crear valor para la sociedad en su conjunto, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La Empresa Mercantil. El Empresario individual. El Registro Mercantil |
Unidad 2. | La Contabilidad Mercantil |
Unidad 3. | La Sociedad Mercantil. La Sociedad Colectiva y Comanditaria. La Sociedad de Responsabilidad Limitada |
Unidad 4. | La Sociedad Anónima: Caracteres generales, constitución y acciones |
Unidad 5. | La Sociedad Anónima: Junta General. Los Administradores. Los Auditores |
Unidad 6. | La Sociedad Anónima: Modificación de Estatutos Sociales y Cuentas Anuales |
Unidad 7. | Disolución y Liquidación de Sociedades. Modificaciones Estructurales de Sociedades. Uniones de Sociedades Mercantiles. Sociedades Cooperativas. Sociedades Laborales. |
Unidad 8. | Los Títulos-Valores. Letra de Cambio. Cheque y Pagaré. |
Unidad 9. | Obligaciones y Contratos mercantiles |
Unidad 10. | El concurso de acreedores |
Código de la asignatura | 1064 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Mercantil, pretende dentro del módulo de entorno económico y marco jurídico, proporcionar al alumno una visión general del Derecho Mercantil que regula el entorno empresarial en el que desarrollará buena parte de su trabajo como profesional, poniendo énfasis en temas tales como el empresario individual, la contabilidad mercantil, la tipología societaria, los títulos valores, las obligaciones y contratos mercantiles, así como, el concurso de las sociedades mercantiles.
Por todo ello, la asignatura de Derecho Mercantil puede proporcionar al alumno un panorama general sobre las normas jurídicas que regulan la empresa como organización dedicada a crear valor para la sociedad en su conjunto, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La Empresa Mercantil. El Empresario individual. El Registro Mercantil |
Unidad 2. | La Contabilidad Mercantil |
Unidad 3. | La Sociedad Mercantil. La Sociedad Colectiva y Comanditaria. La Sociedad de Responsabilidad Limitada |
Unidad 4. | La Sociedad Anónima: Caracteres generales, constitución y acciones |
Unidad 5. | La Sociedad Anónima: Junta General. Los Administradores. Los Auditores |
Unidad 6. | La Sociedad Anónima: Modificación de Estatutos Sociales y Cuentas Anuales |
Unidad 7. | Disolución y Liquidación de Sociedades. Modificaciones Estructurales de Sociedades. Uniones de Sociedades Mercantiles. Sociedades Cooperativas. Sociedades Laborales. |
Unidad 8. | Los Títulos-Valores. Letra de Cambio. Cheque y Pagaré. |
Unidad 9. | Obligaciones y Contratos mercantiles |
Unidad 10. | El concurso de acreedores |
Código de la asignatura | 1064 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Mercantil, pretende dentro del módulo de entorno económico y marco jurídico, proporcionar al alumno una visión general del Derecho Mercantil que regula el entorno empresarial en el que desarrollará buena parte de su trabajo como profesional, poniendo énfasis en temas tales como el empresario individual, la contabilidad mercantil, la tipología societaria, los títulos valores, las obligaciones y contratos mercantiles, así como, el concurso de las sociedades mercantiles.
Por todo ello, la asignatura de Derecho Mercantil puede proporcionar al alumno un panorama general sobre las normas jurídicas que regulan la empresa como organización dedicada a crear valor para la sociedad en su conjunto, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La Empresa Mercantil. El Empresario individual. El Registro Mercantil |
Unidad 2. | La Contabilidad Mercantil |
Unidad 3. | La Sociedad Mercantil. La Sociedad Colectiva y Comanditaria. La Sociedad de Responsabilidad Limitada |
Unidad 4. | La Sociedad Anónima: Caracteres generales, constitución y acciones |
Unidad 5. | La Sociedad Anónima: Junta General. Los Administradores. Los Auditores |
Unidad 6. | La Sociedad Anónima: Modificación de Estatutos Sociales y Cuentas Anuales |
Unidad 7. | Disolución y Liquidación de Sociedades. Modificaciones Estructurales de Sociedades. Uniones de Sociedades Mercantiles. Sociedades Cooperativas. Sociedades Laborales. |
Unidad 8. | Los Títulos-Valores. Letra de Cambio. Cheque y Pagaré. |
Unidad 9. | Obligaciones y Contratos mercantiles |
Unidad 10. | El concurso de acreedores |
Código de la asignatura | 1064 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Mercantil, pretende dentro del módulo de entorno económico y marco jurídico, proporcionar al alumno una visión general del Derecho Mercantil que regula el entorno empresarial en el que desarrollará buena parte de su trabajo como profesional, poniendo énfasis en temas tales como el empresario individual, la contabilidad mercantil, la tipología societaria, los títulos valores, las obligaciones y contratos mercantiles, así como, el concurso de las sociedades mercantiles.
Por todo ello, la asignatura de Derecho Mercantil puede proporcionar al alumno un panorama general sobre las normas jurídicas que regulan la empresa como organización dedicada a crear valor para la sociedad en su conjunto, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La Empresa Mercantil. El Empresario individual. El Registro Mercantil |
Unidad 2. | La Contabilidad Mercantil |
Unidad 3. | La Sociedad Mercantil. La Sociedad Colectiva y Comanditaria. La Sociedad de Responsabilidad Limitada |
Unidad 4. | La Sociedad Anónima: Caracteres generales, constitución y acciones |
Unidad 5. | La Sociedad Anónima: Junta General. Los Administradores. Los Auditores |
Unidad 6. | La Sociedad Anónima: Modificación de Estatutos Sociales y Cuentas Anuales |
Unidad 7. | Disolución y Liquidación de Sociedades. Modificaciones Estructurales de Sociedades. Uniones de Sociedades Mercantiles. Sociedades Cooperativas. Sociedades Laborales. |
Unidad 8. | Los Títulos-Valores. Letra de Cambio. Cheque y Pagaré. |
Unidad 9. | Obligaciones y Contratos mercantiles |
Unidad 10. | El concurso de acreedores |