Código de la asignatura | 5057 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción al Derecho tiene como finalidad que los alumnos obtengan los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de la terminología jurídica, tan abundante en las leyes fiscales cuando se define el hecho imponible determinante del nacimiento de la relación jurídica tributaria.
El alumno adquirirá los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de los términos jurídicos que aparecen en las normas tributarias y para su adecuado entendimiento.
La preparación de la asignatura Introducción al Derecho tiene por objeto ofrecer, a los que preparan la materia Fiscal y Tributaria y optan por ella, un complemento de conocimientos jurídicos relativos a Derecho Civil, Mercantil y Administrativo que, sin duda, les ayudará a la comprensión y mejor desarrollo de la materia objeto principal del Curso.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura configurada como materia base para el posterior estudio del Derecho Fiscal .Aunque su estudio no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Derecho para Asesores Fiscales". Ed. CEF.-, Gabinete Jurídico del CEF. Dos carpetas que desarrollan los diferentes temas tratados en la asignatura.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura
Carpeta 1. | Derecho Administrativo. |
Carpeta 2. | Derecho Civil y Derecho Mercantil. |
Código de la asignatura | 5057 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción al Derecho tiene como finalidad que los alumnos obtengan los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de la terminología jurídica, tan abundante en las leyes fiscales cuando se define el hecho imponible determinante del nacimiento de la relación jurídica tributaria.
El alumno adquirirá los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de los términos jurídicos que aparecen en las normas tributarias y para su adecuado entendimiento.
La preparación de la asignatura Introducción al Derecho tiene por objeto ofrecer, a los que preparan la materia Fiscal y Tributaria y optan por ella, un complemento de conocimientos jurídicos relativos a Derecho Civil, Mercantil y Administrativo que, sin duda, les ayudará a la comprensión y mejor desarrollo de la materia objeto principal del Curso.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura configurada como materia base para el posterior estudio del Derecho Fiscal .Aunque su estudio no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Derecho para Asesores Fiscales". Ed. CEF.-, Gabinete Jurídico del CEF. Dos carpetas que desarrollan los diferentes temas tratados en la asignatura.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura
Carpeta 1. | Derecho Administrativo. |
Carpeta 2. | Derecho Civil y Derecho Mercantil. |
Código de la asignatura | 5057 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción al Derecho tiene como finalidad que los alumnos obtengan los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de la terminología jurídica, tan abundante en las leyes fiscales cuando se define el hecho imponible determinante del nacimiento de la relación jurídica tributaria.
El alumno adquirirá los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de los términos jurídicos que aparecen en las normas tributarias y para su adecuado entendimiento.
La preparación de la asignatura Introducción al Derecho tiene por objeto ofrecer, a los que preparan la materia Fiscal y Tributaria y optan por ella, un complemento de conocimientos jurídicos relativos a Derecho Civil, Mercantil y Administrativo que, sin duda, les ayudará a la comprensión y mejor desarrollo de la materia objeto principal del Curso.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura configurada como materia base para el posterior estudio del Derecho Fiscal .Aunque su estudio no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Derecho para Asesores Fiscales". Ed. CEF.-, Gabinete Jurídico del CEF. Dos carpetas que desarrollan los diferentes temas tratados en la asignatura.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura
Carpeta 1. | Derecho Administrativo. |
Carpeta 2. | Derecho Civil y Derecho Mercantil. |
Código de la asignatura | 5057 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción al Derecho tiene como finalidad que los alumnos obtengan los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de la terminología jurídica, tan abundante en las leyes fiscales cuando se define el hecho imponible determinante del nacimiento de la relación jurídica tributaria.
El alumno adquirirá los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de los términos jurídicos que aparecen en las normas tributarias y para su adecuado entendimiento.
La preparación de la asignatura Introducción al Derecho tiene por objeto ofrecer, a los que preparan la materia Fiscal y Tributaria y optan por ella, un complemento de conocimientos jurídicos relativos a Derecho Civil, Mercantil y Administrativo que, sin duda, les ayudará a la comprensión y mejor desarrollo de la materia objeto principal del Curso.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura configurada como materia base para el posterior estudio del Derecho Fiscal .Aunque su estudio no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Derecho para Asesores Fiscales". Ed. CEF.-, Gabinete Jurídico del CEF. Dos carpetas que desarrollan los diferentes temas tratados en la asignatura.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura
Carpeta 1. | Derecho Administrativo. |
Carpeta 2. | Derecho Civil y Derecho Mercantil. |
Código de la asignatura | 5057 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción al Derecho tiene como finalidad que los alumnos obtengan los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de la terminología jurídica, tan abundante en las leyes fiscales cuando se define el hecho imponible determinante del nacimiento de la relación jurídica tributaria.
El alumno adquirirá los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de los términos jurídicos que aparecen en las normas tributarias y para su adecuado entendimiento.
La preparación de la asignatura Introducción al Derecho tiene por objeto ofrecer, a los que preparan la materia Fiscal y Tributaria y optan por ella, un complemento de conocimientos jurídicos relativos a Derecho Civil, Mercantil y Administrativo que, sin duda, les ayudará a la comprensión y mejor desarrollo de la materia objeto principal del Curso.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura configurada como materia base para el posterior estudio del Derecho Fiscal .Aunque su estudio no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Derecho para Asesores Fiscales". Ed. CEF.-, Gabinete Jurídico del CEF. Dos carpetas que desarrollan los diferentes temas tratados en la asignatura.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura
Carpeta 1. | Derecho Administrativo. |
Carpeta 2. | Derecho Civil y Derecho Mercantil. |
Código de la asignatura | 5057 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción al Derecho tiene como finalidad que los alumnos obtengan los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de la terminología jurídica, tan abundante en las leyes fiscales cuando se define el hecho imponible determinante del nacimiento de la relación jurídica tributaria.
El alumno adquirirá los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de los términos jurídicos que aparecen en las normas tributarias y para su adecuado entendimiento.
La preparación de la asignatura Introducción al Derecho tiene por objeto ofrecer, a los que preparan la materia Fiscal y Tributaria y optan por ella, un complemento de conocimientos jurídicos relativos a Derecho Civil, Mercantil y Administrativo que, sin duda, les ayudará a la comprensión y mejor desarrollo de la materia objeto principal del Curso.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura configurada como materia base para el posterior estudio del Derecho Fiscal .Aunque su estudio no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Derecho para Asesores Fiscales". Ed. CEF.-, Gabinete Jurídico del CEF. Dos carpetas que desarrollan los diferentes temas tratados en la asignatura.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura
Carpeta 1. | Derecho Administrativo. |
Carpeta 2. | Derecho Civil y Derecho Mercantil. |
Código de la asignatura | 5057 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción al Derecho tiene como finalidad que los alumnos obtengan los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de la terminología jurídica, tan abundante en las leyes fiscales cuando se define el hecho imponible determinante del nacimiento de la relación jurídica tributaria.
El alumno adquirirá los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de los términos jurídicos que aparecen en las normas tributarias y para su adecuado entendimiento.
La preparación de la asignatura Introducción al Derecho tiene por objeto ofrecer, a los que preparan la materia Fiscal y Tributaria y optan por ella, un complemento de conocimientos jurídicos relativos a Derecho Civil, Mercantil y Administrativo que, sin duda, les ayudará a la comprensión y mejor desarrollo de la materia objeto principal del Curso.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura configurada como materia base para el posterior estudio del Derecho Fiscal .Aunque su estudio no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Derecho para Asesores Fiscales". Ed. CEF.-, Gabinete Jurídico del CEF. Dos carpetas que desarrollan los diferentes temas tratados en la asignatura.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura
Carpeta 1. | Derecho Administrativo. |
Carpeta 2. | Derecho Civil y Derecho Mercantil. |
Código de la asignatura | 5057 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción al Derecho tiene como finalidad que los alumnos obtengan los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de la terminología jurídica, tan abundante en las leyes fiscales cuando se define el hecho imponible determinante del nacimiento de la relación jurídica tributaria.
El alumno adquirirá los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de los términos jurídicos que aparecen en las normas tributarias y para su adecuado entendimiento.
La preparación de la asignatura Introducción al Derecho tiene por objeto ofrecer, a los que preparan la materia Fiscal y Tributaria y optan por ella, un complemento de conocimientos jurídicos relativos a Derecho Civil, Mercantil y Administrativo que, sin duda, les ayudará a la comprensión y mejor desarrollo de la materia objeto principal del Curso.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura configurada como materia base para el posterior estudio del Derecho Fiscal .Aunque su estudio no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Derecho para Asesores Fiscales". Ed. CEF.-, Gabinete Jurídico del CEF. Dos carpetas que desarrollan los diferentes temas tratados en la asignatura.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura
Carpeta 1. | Derecho Administrativo. |
Carpeta 2. | Derecho Civil y Derecho Mercantil. |
Código de la asignatura | 5057 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción al Derecho tiene como finalidad que los alumnos obtengan los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de la terminología jurídica, tan abundante en las leyes fiscales cuando se define el hecho imponible determinante del nacimiento de la relación jurídica tributaria.
El alumno adquirirá los conocimientos necesarios para la adecuada comprensión de los términos jurídicos que aparecen en las normas tributarias y para su adecuado entendimiento.
La preparación de la asignatura Introducción al Derecho tiene por objeto ofrecer, a los que preparan la materia Fiscal y Tributaria y optan por ella, un complemento de conocimientos jurídicos relativos a Derecho Civil, Mercantil y Administrativo que, sin duda, les ayudará a la comprensión y mejor desarrollo de la materia objeto principal del Curso.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura configurada como materia base para el posterior estudio del Derecho Fiscal .Aunque su estudio no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Derecho para Asesores Fiscales". Ed. CEF.-, Gabinete Jurídico del CEF. Dos carpetas que desarrollan los diferentes temas tratados en la asignatura.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura
Carpeta 1. | Derecho Administrativo. |
Carpeta 2. | Derecho Civil y Derecho Mercantil. |