Código de la asignatura | 1234 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene por objeto el estudio de los delitos nucleares de la Parte Especial del Derecho Penal. Comenzaremos por el análisis de los llamados “delitos primarios”, o delitos que atentan contra bienes jurídicos fundamentales tales como la vida o la integridad física, fundamentalmente el homicidio/asesinato y lesiones, sin olvidar otros que tradicionalmente han suscitado numerosos debates doctrinales y morales, tales como el aborto y la inducción o colaboración al suicidio.
Tras ello entraremos en el análisis, entre otros, de los delitos contra el honor y la intimidad y el estudio de la confrontación entre derechos constitucionalmente reconocidos a la intimidad y a la libertad de información. Igualmente estudiaremos los delitos patrimoniales (los que se dan con mayor frecuencia en la práctica junto con los delitos contra la salud pública) y los delitos económicos (menos frecuentes pero con un gran trascendencia mercantil).
Finalmente, nos adentraremos en los polémicos delitos contra la propiedad intelectual y la propiedad industrial, estudiando por último los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, los delitos contra los derechos de los trabajadores (de importante repercusión en las relaciones laborales) y los delitos medioambientales (cada vez más frecuentes).
Superada la asignatura “Derecho Penal. Norma Penal, Penas y Responsabilidad Penal”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Homicidio y sus formas. Aborto. Lesiones. Lesiones al feto |
Unidad 2. | Delitos relativos a la manipulación genética. Delitos contra la libertad. Torturas y otros delitos contra la integridad moral. Trata de seres humanos |
Unidad 3. | Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Omisión del deber de socorro. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad de domicilio |
Unidad 4. | Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares |
Unidad 5. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (i) |
Unidad 6. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (III) |
Unidad 8. | Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. Delitos de contrabando. Delitos contra los derechos de los trabajadores |
Unidad 9. | Delitos relativos a los derechos de los ciudadanos extranjeros, ordenación del territorio y urbanismo, patrimonio histórico y medio ambiente |
Código de la asignatura | 1234 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene por objeto el estudio de los delitos nucleares de la Parte Especial del Derecho Penal. Comenzaremos por el análisis de los llamados “delitos primarios”, o delitos que atentan contra bienes jurídicos fundamentales tales como la vida o la integridad física, fundamentalmente el homicidio/asesinato y lesiones, sin olvidar otros que tradicionalmente han suscitado numerosos debates doctrinales y morales, tales como el aborto y la inducción o colaboración al suicidio.
Tras ello entraremos en el análisis, entre otros, de los delitos contra el honor y la intimidad y el estudio de la confrontación entre derechos constitucionalmente reconocidos a la intimidad y a la libertad de información. Igualmente estudiaremos los delitos patrimoniales (los que se dan con mayor frecuencia en la práctica junto con los delitos contra la salud pública) y los delitos económicos (menos frecuentes pero con un gran trascendencia mercantil).
Finalmente, nos adentraremos en los polémicos delitos contra la propiedad intelectual y la propiedad industrial, estudiando por último los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, los delitos contra los derechos de los trabajadores (de importante repercusión en las relaciones laborales) y los delitos medioambientales (cada vez más frecuentes).
Superada la asignatura “Derecho Penal. Norma Penal, Penas y Responsabilidad Penal”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Homicidio y sus formas. Aborto. Lesiones. Lesiones al feto |
Unidad 2. | Delitos relativos a la manipulación genética. Delitos contra la libertad. Torturas y otros delitos contra la integridad moral. Trata de seres humanos |
Unidad 3. | Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Omisión del deber de socorro. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad de domicilio |
Unidad 4. | Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares |
Unidad 5. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (i) |
Unidad 6. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (III) |
Unidad 8. | Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. Delitos de contrabando. Delitos contra los derechos de los trabajadores |
Unidad 9. | Delitos relativos a los derechos de los ciudadanos extranjeros, ordenación del territorio y urbanismo, patrimonio histórico y medio ambiente |
Código de la asignatura | 1234 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene por objeto el estudio de los delitos nucleares de la Parte Especial del Derecho Penal. Comenzaremos por el análisis de los llamados “delitos primarios”, o delitos que atentan contra bienes jurídicos fundamentales tales como la vida o la integridad física, fundamentalmente el homicidio/asesinato y lesiones, sin olvidar otros que tradicionalmente han suscitado numerosos debates doctrinales y morales, tales como el aborto y la inducción o colaboración al suicidio.
Tras ello entraremos en el análisis, entre otros, de los delitos contra el honor y la intimidad y el estudio de la confrontación entre derechos constitucionalmente reconocidos a la intimidad y a la libertad de información. Igualmente estudiaremos los delitos patrimoniales (los que se dan con mayor frecuencia en la práctica junto con los delitos contra la salud pública) y los delitos económicos (menos frecuentes pero con un gran trascendencia mercantil).
Finalmente, nos adentraremos en los polémicos delitos contra la propiedad intelectual y la propiedad industrial, estudiando por último los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, los delitos contra los derechos de los trabajadores (de importante repercusión en las relaciones laborales) y los delitos medioambientales (cada vez más frecuentes).
Superada la asignatura “Derecho Penal. Norma Penal, Penas y Responsabilidad Penal”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Homicidio y sus formas. Aborto. Lesiones. Lesiones al feto |
Unidad 2. | Delitos relativos a la manipulación genética. Delitos contra la libertad. Torturas y otros delitos contra la integridad moral. Trata de seres humanos |
Unidad 3. | Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Omisión del deber de socorro. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad de domicilio |
Unidad 4. | Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares |
Unidad 5. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (i) |
Unidad 6. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (III) |
Unidad 8. | Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. Delitos de contrabando. Delitos contra los derechos de los trabajadores |
Unidad 9. | Delitos relativos a los derechos de los ciudadanos extranjeros, ordenación del territorio y urbanismo, patrimonio histórico y medio ambiente |
Código de la asignatura | 1234 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene por objeto el estudio de los delitos nucleares de la Parte Especial del Derecho Penal. Comenzaremos por el análisis de los llamados “delitos primarios”, o delitos que atentan contra bienes jurídicos fundamentales tales como la vida o la integridad física, fundamentalmente el homicidio/asesinato y lesiones, sin olvidar otros que tradicionalmente han suscitado numerosos debates doctrinales y morales, tales como el aborto y la inducción o colaboración al suicidio.
Tras ello entraremos en el análisis, entre otros, de los delitos contra el honor y la intimidad y el estudio de la confrontación entre derechos constitucionalmente reconocidos a la intimidad y a la libertad de información. Igualmente estudiaremos los delitos patrimoniales (los que se dan con mayor frecuencia en la práctica junto con los delitos contra la salud pública) y los delitos económicos (menos frecuentes pero con un gran trascendencia mercantil).
Finalmente, nos adentraremos en los polémicos delitos contra la propiedad intelectual y la propiedad industrial, estudiando por último los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, los delitos contra los derechos de los trabajadores (de importante repercusión en las relaciones laborales) y los delitos medioambientales (cada vez más frecuentes).
Superada la asignatura “Derecho Penal. Norma Penal, Penas y Responsabilidad Penal”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Homicidio y sus formas. Aborto. Lesiones. Lesiones al feto |
Unidad 2. | Delitos relativos a la manipulación genética. Delitos contra la libertad. Torturas y otros delitos contra la integridad moral. Trata de seres humanos |
Unidad 3. | Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Omisión del deber de socorro. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad de domicilio |
Unidad 4. | Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares |
Unidad 5. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (i) |
Unidad 6. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (III) |
Unidad 8. | Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. Delitos de contrabando. Delitos contra los derechos de los trabajadores |
Unidad 9. | Delitos relativos a los derechos de los ciudadanos extranjeros, ordenación del territorio y urbanismo, patrimonio histórico y medio ambiente |
Código de la asignatura | 1234 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene por objeto el estudio de los delitos nucleares de la Parte Especial del Derecho Penal. Comenzaremos por el análisis de los llamados “delitos primarios”, o delitos que atentan contra bienes jurídicos fundamentales tales como la vida o la integridad física, fundamentalmente el homicidio/asesinato y lesiones, sin olvidar otros que tradicionalmente han suscitado numerosos debates doctrinales y morales, tales como el aborto y la inducción o colaboración al suicidio.
Tras ello entraremos en el análisis, entre otros, de los delitos contra el honor y la intimidad y el estudio de la confrontación entre derechos constitucionalmente reconocidos a la intimidad y a la libertad de información. Igualmente estudiaremos los delitos patrimoniales (los que se dan con mayor frecuencia en la práctica junto con los delitos contra la salud pública) y los delitos económicos (menos frecuentes pero con un gran trascendencia mercantil).
Finalmente, nos adentraremos en los polémicos delitos contra la propiedad intelectual y la propiedad industrial, estudiando por último los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, los delitos contra los derechos de los trabajadores (de importante repercusión en las relaciones laborales) y los delitos medioambientales (cada vez más frecuentes).
Superada la asignatura “Derecho Penal. Norma Penal, Penas y Responsabilidad Penal”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Homicidio y sus formas. Aborto. Lesiones. Lesiones al feto |
Unidad 2. | Delitos relativos a la manipulación genética. Delitos contra la libertad. Torturas y otros delitos contra la integridad moral. Trata de seres humanos |
Unidad 3. | Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Omisión del deber de socorro. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad de domicilio |
Unidad 4. | Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares |
Unidad 5. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (i) |
Unidad 6. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (III) |
Unidad 8. | Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. Delitos de contrabando. Delitos contra los derechos de los trabajadores |
Unidad 9. | Delitos relativos a los derechos de los ciudadanos extranjeros, ordenación del territorio y urbanismo, patrimonio histórico y medio ambiente |
Código de la asignatura | 1234 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene por objeto el estudio de los delitos nucleares de la Parte Especial del Derecho Penal. Comenzaremos por el análisis de los llamados “delitos primarios”, o delitos que atentan contra bienes jurídicos fundamentales tales como la vida o la integridad física, fundamentalmente el homicidio/asesinato y lesiones, sin olvidar otros que tradicionalmente han suscitado numerosos debates doctrinales y morales, tales como el aborto y la inducción o colaboración al suicidio.
Tras ello entraremos en el análisis, entre otros, de los delitos contra el honor y la intimidad y el estudio de la confrontación entre derechos constitucionalmente reconocidos a la intimidad y a la libertad de información. Igualmente estudiaremos los delitos patrimoniales (los que se dan con mayor frecuencia en la práctica junto con los delitos contra la salud pública) y los delitos económicos (menos frecuentes pero con un gran trascendencia mercantil).
Finalmente, nos adentraremos en los polémicos delitos contra la propiedad intelectual y la propiedad industrial, estudiando por último los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, los delitos contra los derechos de los trabajadores (de importante repercusión en las relaciones laborales) y los delitos medioambientales (cada vez más frecuentes).
Superada la asignatura “Derecho Penal. Norma Penal, Penas y Responsabilidad Penal”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Homicidio y sus formas. Aborto. Lesiones. Lesiones al feto |
Unidad 2. | Delitos relativos a la manipulación genética. Delitos contra la libertad. Torturas y otros delitos contra la integridad moral. Trata de seres humanos |
Unidad 3. | Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Omisión del deber de socorro. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad de domicilio |
Unidad 4. | Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares |
Unidad 5. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (i) |
Unidad 6. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (III) |
Unidad 8. | Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. Delitos de contrabando. Delitos contra los derechos de los trabajadores |
Unidad 9. | Delitos relativos a los derechos de los ciudadanos extranjeros, ordenación del territorio y urbanismo, patrimonio histórico y medio ambiente |
Código de la asignatura | 1234 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene por objeto el estudio de los delitos nucleares de la Parte Especial del Derecho Penal. Comenzaremos por el análisis de los llamados “delitos primarios”, o delitos que atentan contra bienes jurídicos fundamentales tales como la vida o la integridad física, fundamentalmente el homicidio/asesinato y lesiones, sin olvidar otros que tradicionalmente han suscitado numerosos debates doctrinales y morales, tales como el aborto y la inducción o colaboración al suicidio.
Tras ello entraremos en el análisis, entre otros, de los delitos contra el honor y la intimidad y el estudio de la confrontación entre derechos constitucionalmente reconocidos a la intimidad y a la libertad de información. Igualmente estudiaremos los delitos patrimoniales (los que se dan con mayor frecuencia en la práctica junto con los delitos contra la salud pública) y los delitos económicos (menos frecuentes pero con un gran trascendencia mercantil).
Finalmente, nos adentraremos en los polémicos delitos contra la propiedad intelectual y la propiedad industrial, estudiando por último los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, los delitos contra los derechos de los trabajadores (de importante repercusión en las relaciones laborales) y los delitos medioambientales (cada vez más frecuentes).
Superada la asignatura “Derecho Penal. Norma Penal, Penas y Responsabilidad Penal”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Homicidio y sus formas. Aborto. Lesiones. Lesiones al feto |
Unidad 2. | Delitos relativos a la manipulación genética. Delitos contra la libertad. Torturas y otros delitos contra la integridad moral. Trata de seres humanos |
Unidad 3. | Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Omisión del deber de socorro. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad de domicilio |
Unidad 4. | Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares |
Unidad 5. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (i) |
Unidad 6. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (III) |
Unidad 8. | Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. Delitos de contrabando. Delitos contra los derechos de los trabajadores |
Unidad 9. | Delitos relativos a los derechos de los ciudadanos extranjeros, ordenación del territorio y urbanismo, patrimonio histórico y medio ambiente |
Código de la asignatura | 1234 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene por objeto el estudio de los delitos nucleares de la Parte Especial del Derecho Penal. Comenzaremos por el análisis de los llamados “delitos primarios”, o delitos que atentan contra bienes jurídicos fundamentales tales como la vida o la integridad física, fundamentalmente el homicidio/asesinato y lesiones, sin olvidar otros que tradicionalmente han suscitado numerosos debates doctrinales y morales, tales como el aborto y la inducción o colaboración al suicidio.
Tras ello entraremos en el análisis, entre otros, de los delitos contra el honor y la intimidad y el estudio de la confrontación entre derechos constitucionalmente reconocidos a la intimidad y a la libertad de información. Igualmente estudiaremos los delitos patrimoniales (los que se dan con mayor frecuencia en la práctica junto con los delitos contra la salud pública) y los delitos económicos (menos frecuentes pero con un gran trascendencia mercantil).
Finalmente, nos adentraremos en los polémicos delitos contra la propiedad intelectual y la propiedad industrial, estudiando por último los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, los delitos contra los derechos de los trabajadores (de importante repercusión en las relaciones laborales) y los delitos medioambientales (cada vez más frecuentes).
Superada la asignatura “Derecho Penal. Norma Penal, Penas y Responsabilidad Penal”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Homicidio y sus formas. Aborto. Lesiones. Lesiones al feto |
Unidad 2. | Delitos relativos a la manipulación genética. Delitos contra la libertad. Torturas y otros delitos contra la integridad moral. Trata de seres humanos |
Unidad 3. | Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Omisión del deber de socorro. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad de domicilio |
Unidad 4. | Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares |
Unidad 5. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (i) |
Unidad 6. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (III) |
Unidad 8. | Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. Delitos de contrabando. Delitos contra los derechos de los trabajadores |
Unidad 9. | Delitos relativos a los derechos de los ciudadanos extranjeros, ordenación del territorio y urbanismo, patrimonio histórico y medio ambiente |
Código de la asignatura | 1234 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene por objeto el estudio de los delitos nucleares de la Parte Especial del Derecho Penal. Comenzaremos por el análisis de los llamados “delitos primarios”, o delitos que atentan contra bienes jurídicos fundamentales tales como la vida o la integridad física, fundamentalmente el homicidio/asesinato y lesiones, sin olvidar otros que tradicionalmente han suscitado numerosos debates doctrinales y morales, tales como el aborto y la inducción o colaboración al suicidio.
Tras ello entraremos en el análisis, entre otros, de los delitos contra el honor y la intimidad y el estudio de la confrontación entre derechos constitucionalmente reconocidos a la intimidad y a la libertad de información. Igualmente estudiaremos los delitos patrimoniales (los que se dan con mayor frecuencia en la práctica junto con los delitos contra la salud pública) y los delitos económicos (menos frecuentes pero con un gran trascendencia mercantil).
Finalmente, nos adentraremos en los polémicos delitos contra la propiedad intelectual y la propiedad industrial, estudiando por último los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, los delitos contra los derechos de los trabajadores (de importante repercusión en las relaciones laborales) y los delitos medioambientales (cada vez más frecuentes).
Superada la asignatura “Derecho Penal. Norma Penal, Penas y Responsabilidad Penal”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación".
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Homicidio y sus formas. Aborto. Lesiones. Lesiones al feto |
Unidad 2. | Delitos relativos a la manipulación genética. Delitos contra la libertad. Torturas y otros delitos contra la integridad moral. Trata de seres humanos |
Unidad 3. | Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Omisión del deber de socorro. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad de domicilio |
Unidad 4. | Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares |
Unidad 5. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (i) |
Unidad 6. | Delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (III) |
Unidad 8. | Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. Delitos de contrabando. Delitos contra los derechos de los trabajadores |
Unidad 9. | Delitos relativos a los derechos de los ciudadanos extranjeros, ordenación del territorio y urbanismo, patrimonio histórico y medio ambiente |