Código de la asignatura | 1238 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Derecho Penal. Delitos II supone la continuación de la anterior Delitos I. Se estudian ahora los elementos objetivos y subjetivos de los restantes delitos ubicados en la Parte Especial del Código penal. Así, los delitos contra la seguridad colectiva y las falsedades. A continuación, los muy importantes delitos contra la Administración pública, de Justicia y la Constitución. Seguidamente, los delitos contra el orden público, de traición, contra la paz, relativos a la defensa nacional y contra la Comunidad internacional. Finalmente, se estudian las faltas del Libro III del Código penal y el Derecho penal especial.
El estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los delitos objeto de estudio, su estructura formal y material, así como la capacidad para resolver casos prácticos desde distintas perspectivas jurídicas. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Delitos contra la seguridad colectiva |
Unidad 2. | Las falsedades |
Unidad 3. | Delitos contra la Administración pública |
Unidad 4. | Delitos contra la Administración de Justicia |
Unidad 5. | Delitos contra la Constitución (I) |
Unidad 6. | Delitos contra la Constitución (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el orden público |
Unidad 8. | Delitos de traición. Delitos contra la paz o la independencia del Estado. Delitos relativos a la defensa nacional. Delitos contra la Comunidad internacional |
Unidad 9. | Las faltas. Derecho penal especial. Delitos y faltas aeronáuticas. Delitos electorales. Protección penal del procedimiento del jurado. Derecho penal militar |
Código de la asignatura | 1238 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Derecho Penal. Delitos II supone la continuación de la anterior Delitos I. Se estudian ahora los elementos objetivos y subjetivos de los restantes delitos ubicados en la Parte Especial del Código penal. Así, los delitos contra la seguridad colectiva y las falsedades. A continuación, los muy importantes delitos contra la Administración pública, de Justicia y la Constitución. Seguidamente, los delitos contra el orden público, de traición, contra la paz, relativos a la defensa nacional y contra la Comunidad internacional. Finalmente, se estudian las faltas del Libro III del Código penal y el Derecho penal especial.
El estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los delitos objeto de estudio, su estructura formal y material, así como la capacidad para resolver casos prácticos desde distintas perspectivas jurídicas. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Delitos contra la seguridad colectiva |
Unidad 2. | Las falsedades |
Unidad 3. | Delitos contra la Administración pública |
Unidad 4. | Delitos contra la Administración de Justicia |
Unidad 5. | Delitos contra la Constitución (I) |
Unidad 6. | Delitos contra la Constitución (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el orden público |
Unidad 8. | Delitos de traición. Delitos contra la paz o la independencia del Estado. Delitos relativos a la defensa nacional. Delitos contra la Comunidad internacional |
Unidad 9. | Las faltas. Derecho penal especial. Delitos y faltas aeronáuticas. Delitos electorales. Protección penal del procedimiento del jurado. Derecho penal militar |
Código de la asignatura | 1238 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Derecho Penal. Delitos II supone la continuación de la anterior Delitos I. Se estudian ahora los elementos objetivos y subjetivos de los restantes delitos ubicados en la Parte Especial del Código penal. Así, los delitos contra la seguridad colectiva y las falsedades. A continuación, los muy importantes delitos contra la Administración pública, de Justicia y la Constitución. Seguidamente, los delitos contra el orden público, de traición, contra la paz, relativos a la defensa nacional y contra la Comunidad internacional. Finalmente, se estudian las faltas del Libro III del Código penal y el Derecho penal especial.
El estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los delitos objeto de estudio, su estructura formal y material, así como la capacidad para resolver casos prácticos desde distintas perspectivas jurídicas. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Delitos contra la seguridad colectiva |
Unidad 2. | Las falsedades |
Unidad 3. | Delitos contra la Administración pública |
Unidad 4. | Delitos contra la Administración de Justicia |
Unidad 5. | Delitos contra la Constitución (I) |
Unidad 6. | Delitos contra la Constitución (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el orden público |
Unidad 8. | Delitos de traición. Delitos contra la paz o la independencia del Estado. Delitos relativos a la defensa nacional. Delitos contra la Comunidad internacional |
Unidad 9. | Las faltas. Derecho penal especial. Delitos y faltas aeronáuticas. Delitos electorales. Protección penal del procedimiento del jurado. Derecho penal militar |
Código de la asignatura | 1238 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Derecho Penal. Delitos II supone la continuación de la anterior Delitos I. Se estudian ahora los elementos objetivos y subjetivos de los restantes delitos ubicados en la Parte Especial del Código penal. Así, los delitos contra la seguridad colectiva y las falsedades. A continuación, los muy importantes delitos contra la Administración pública, de Justicia y la Constitución. Seguidamente, los delitos contra el orden público, de traición, contra la paz, relativos a la defensa nacional y contra la Comunidad internacional. Finalmente, se estudian las faltas del Libro III del Código penal y el Derecho penal especial.
El estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los delitos objeto de estudio, su estructura formal y material, así como la capacidad para resolver casos prácticos desde distintas perspectivas jurídicas. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Delitos contra la seguridad colectiva |
Unidad 2. | Las falsedades |
Unidad 3. | Delitos contra la Administración pública |
Unidad 4. | Delitos contra la Administración de Justicia |
Unidad 5. | Delitos contra la Constitución (I) |
Unidad 6. | Delitos contra la Constitución (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el orden público |
Unidad 8. | Delitos de traición. Delitos contra la paz o la independencia del Estado. Delitos relativos a la defensa nacional. Delitos contra la Comunidad internacional |
Unidad 9. | Las faltas. Derecho penal especial. Delitos y faltas aeronáuticas. Delitos electorales. Protección penal del procedimiento del jurado. Derecho penal militar |
Código de la asignatura | 1238 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Derecho Penal. Delitos II supone la continuación de la anterior Delitos I. Se estudian ahora los elementos objetivos y subjetivos de los restantes delitos ubicados en la Parte Especial del Código penal. Así, los delitos contra la seguridad colectiva y las falsedades. A continuación, los muy importantes delitos contra la Administración pública, de Justicia y la Constitución. Seguidamente, los delitos contra el orden público, de traición, contra la paz, relativos a la defensa nacional y contra la Comunidad internacional. Finalmente, se estudian las faltas del Libro III del Código penal y el Derecho penal especial.
El estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los delitos objeto de estudio, su estructura formal y material, así como la capacidad para resolver casos prácticos desde distintas perspectivas jurídicas. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Delitos contra la seguridad colectiva |
Unidad 2. | Las falsedades |
Unidad 3. | Delitos contra la Administración pública |
Unidad 4. | Delitos contra la Administración de Justicia |
Unidad 5. | Delitos contra la Constitución (I) |
Unidad 6. | Delitos contra la Constitución (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el orden público |
Unidad 8. | Delitos de traición. Delitos contra la paz o la independencia del Estado. Delitos relativos a la defensa nacional. Delitos contra la Comunidad internacional |
Unidad 9. | Las faltas. Derecho penal especial. Delitos y faltas aeronáuticas. Delitos electorales. Protección penal del procedimiento del jurado. Derecho penal militar |
Código de la asignatura | 1238 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Derecho Penal. Delitos II supone la continuación de la anterior Delitos I. Se estudian ahora los elementos objetivos y subjetivos de los restantes delitos ubicados en la Parte Especial del Código penal. Así, los delitos contra la seguridad colectiva y las falsedades. A continuación, los muy importantes delitos contra la Administración pública, de Justicia y la Constitución. Seguidamente, los delitos contra el orden público, de traición, contra la paz, relativos a la defensa nacional y contra la Comunidad internacional. Finalmente, se estudian las faltas del Libro III del Código penal y el Derecho penal especial.
El estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los delitos objeto de estudio, su estructura formal y material, así como la capacidad para resolver casos prácticos desde distintas perspectivas jurídicas. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Delitos contra la seguridad colectiva |
Unidad 2. | Las falsedades |
Unidad 3. | Delitos contra la Administración pública |
Unidad 4. | Delitos contra la Administración de Justicia |
Unidad 5. | Delitos contra la Constitución (I) |
Unidad 6. | Delitos contra la Constitución (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el orden público |
Unidad 8. | Delitos de traición. Delitos contra la paz o la independencia del Estado. Delitos relativos a la defensa nacional. Delitos contra la Comunidad internacional |
Unidad 9. | Las faltas. Derecho penal especial. Delitos y faltas aeronáuticas. Delitos electorales. Protección penal del procedimiento del jurado. Derecho penal militar |
Código de la asignatura | 1238 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Derecho Penal. Delitos II supone la continuación de la anterior Delitos I. Se estudian ahora los elementos objetivos y subjetivos de los restantes delitos ubicados en la Parte Especial del Código penal. Así, los delitos contra la seguridad colectiva y las falsedades. A continuación, los muy importantes delitos contra la Administración pública, de Justicia y la Constitución. Seguidamente, los delitos contra el orden público, de traición, contra la paz, relativos a la defensa nacional y contra la Comunidad internacional. Finalmente, se estudian las faltas del Libro III del Código penal y el Derecho penal especial.
El estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los delitos objeto de estudio, su estructura formal y material, así como la capacidad para resolver casos prácticos desde distintas perspectivas jurídicas. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Delitos contra la seguridad colectiva |
Unidad 2. | Las falsedades |
Unidad 3. | Delitos contra la Administración pública |
Unidad 4. | Delitos contra la Administración de Justicia |
Unidad 5. | Delitos contra la Constitución (I) |
Unidad 6. | Delitos contra la Constitución (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el orden público |
Unidad 8. | Delitos de traición. Delitos contra la paz o la independencia del Estado. Delitos relativos a la defensa nacional. Delitos contra la Comunidad internacional |
Unidad 9. | Las faltas. Derecho penal especial. Delitos y faltas aeronáuticas. Delitos electorales. Protección penal del procedimiento del jurado. Derecho penal militar |
Código de la asignatura | 1238 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Derecho Penal. Delitos II supone la continuación de la anterior Delitos I. Se estudian ahora los elementos objetivos y subjetivos de los restantes delitos ubicados en la Parte Especial del Código penal. Así, los delitos contra la seguridad colectiva y las falsedades. A continuación, los muy importantes delitos contra la Administración pública, de Justicia y la Constitución. Seguidamente, los delitos contra el orden público, de traición, contra la paz, relativos a la defensa nacional y contra la Comunidad internacional. Finalmente, se estudian las faltas del Libro III del Código penal y el Derecho penal especial.
El estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los delitos objeto de estudio, su estructura formal y material, así como la capacidad para resolver casos prácticos desde distintas perspectivas jurídicas. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Delitos contra la seguridad colectiva |
Unidad 2. | Las falsedades |
Unidad 3. | Delitos contra la Administración pública |
Unidad 4. | Delitos contra la Administración de Justicia |
Unidad 5. | Delitos contra la Constitución (I) |
Unidad 6. | Delitos contra la Constitución (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el orden público |
Unidad 8. | Delitos de traición. Delitos contra la paz o la independencia del Estado. Delitos relativos a la defensa nacional. Delitos contra la Comunidad internacional |
Unidad 9. | Las faltas. Derecho penal especial. Delitos y faltas aeronáuticas. Delitos electorales. Protección penal del procedimiento del jurado. Derecho penal militar |
Código de la asignatura | 1238 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Derecho Penal. Delitos II supone la continuación de la anterior Delitos I. Se estudian ahora los elementos objetivos y subjetivos de los restantes delitos ubicados en la Parte Especial del Código penal. Así, los delitos contra la seguridad colectiva y las falsedades. A continuación, los muy importantes delitos contra la Administración pública, de Justicia y la Constitución. Seguidamente, los delitos contra el orden público, de traición, contra la paz, relativos a la defensa nacional y contra la Comunidad internacional. Finalmente, se estudian las faltas del Libro III del Código penal y el Derecho penal especial.
El estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas. Se trata de que el alumno, al final del curso, sea capaz de:
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los delitos objeto de estudio, su estructura formal y material, así como la capacidad para resolver casos prácticos desde distintas perspectivas jurídicas. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 62 horas y media aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Delitos contra la seguridad colectiva |
Unidad 2. | Las falsedades |
Unidad 3. | Delitos contra la Administración pública |
Unidad 4. | Delitos contra la Administración de Justicia |
Unidad 5. | Delitos contra la Constitución (I) |
Unidad 6. | Delitos contra la Constitución (II) |
Unidad 7. | Delitos contra el orden público |
Unidad 8. | Delitos de traición. Delitos contra la paz o la independencia del Estado. Delitos relativos a la defensa nacional. Delitos contra la Comunidad internacional |
Unidad 9. | Las faltas. Derecho penal especial. Delitos y faltas aeronáuticas. Delitos electorales. Protección penal del procedimiento del jurado. Derecho penal militar |