Código de la asignatura | 1168 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho del Trabajo, se centra en el estudio de las principales instituciones jurídicas reguladoras de la relación laboral, estudiando en primer lugar, las fuentes del ordenamiento jurídico-laboral, para después analizar en profundidad todas las materias relacionadas con el contrato de trabajo: sujetos, derechos y deberes de empresarios y trabajadores, condiciones laborales de los mismos y extinción del vínculo contractual.
De esta manera, la asignatura constituye la base para el estudio posterior de las relaciones laborales colectivas (Derecho Sindical) así como del resto del ordenamiento social (Derecho de la Protección Social, Administración Sociolaboral, Derecho Procesal Laboral, y el Régimen Jurídico y Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa).
Superada la asignatura de Derecho del Trabajo el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño de la formación está orientado a alcanzar los objetivos y competencias señalados en el apartado anterior. En consonancia con ello, el aprendizaje de esta asignatura combina la formación teórica con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Para ello, tras el estudio de las unidades didácticas correspondientes, el estudiante deberá realizar una serie de actividades didácticas que desarrollarán su capacidad de análisis, comprensión y resolución.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las fuentes del Derecho del Trabajo |
Unidad 2. | El trabajador |
Unidad 3. | El empleador y la empresa |
Unidad 4. | El contrato de trabajo |
Unidad 5. | Derechos y deberes laborales básicos |
Unidad 6. | La prevención de los riesgos laborales |
Unidad 7. | El salario |
Unidad 8. | El tiempo de trabajo |
Unidad 9. | Novación y suspensión del contrato de trabajo |
Unidad 10. | La extinción del contrato de trabajo |
Código de la asignatura | 1168 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho del Trabajo, se centra en el estudio de las principales instituciones jurídicas reguladoras de la relación laboral, estudiando en primer lugar, las fuentes del ordenamiento jurídico-laboral, para después analizar en profundidad todas las materias relacionadas con el contrato de trabajo: sujetos, derechos y deberes de empresarios y trabajadores, condiciones laborales de los mismos y extinción del vínculo contractual.
De esta manera, la asignatura constituye la base para el estudio posterior de las relaciones laborales colectivas (Derecho Sindical) así como del resto del ordenamiento social (Derecho de la Protección Social, Administración Sociolaboral, Derecho Procesal Laboral, y el Régimen Jurídico y Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa).
Superada la asignatura de Derecho del Trabajo el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño de la formación está orientado a alcanzar los objetivos y competencias señalados en el apartado anterior. En consonancia con ello, el aprendizaje de esta asignatura combina la formación teórica con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Para ello, tras el estudio de las unidades didácticas correspondientes, el estudiante deberá realizar una serie de actividades didácticas que desarrollarán su capacidad de análisis, comprensión y resolución.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las fuentes del Derecho del Trabajo |
Unidad 2. | El trabajador |
Unidad 3. | El empleador y la empresa |
Unidad 4. | El contrato de trabajo |
Unidad 5. | Derechos y deberes laborales básicos |
Unidad 6. | La prevención de los riesgos laborales |
Unidad 7. | El salario |
Unidad 8. | El tiempo de trabajo |
Unidad 9. | Novación y suspensión del contrato de trabajo |
Unidad 10. | La extinción del contrato de trabajo |
Código de la asignatura | 1168 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho del Trabajo, se centra en el estudio de las principales instituciones jurídicas reguladoras de la relación laboral, estudiando en primer lugar, las fuentes del ordenamiento jurídico-laboral, para después analizar en profundidad todas las materias relacionadas con el contrato de trabajo: sujetos, derechos y deberes de empresarios y trabajadores, condiciones laborales de los mismos y extinción del vínculo contractual.
De esta manera, la asignatura constituye la base para el estudio posterior de las relaciones laborales colectivas (Derecho Sindical) así como del resto del ordenamiento social (Derecho de la Protección Social, Administración Sociolaboral, Derecho Procesal Laboral, y el Régimen Jurídico y Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa).
Superada la asignatura de Derecho del Trabajo el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño de la formación está orientado a alcanzar los objetivos y competencias señalados en el apartado anterior. En consonancia con ello, el aprendizaje de esta asignatura combina la formación teórica con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Para ello, tras el estudio de las unidades didácticas correspondientes, el estudiante deberá realizar una serie de actividades didácticas que desarrollarán su capacidad de análisis, comprensión y resolución.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las fuentes del Derecho del Trabajo |
Unidad 2. | El trabajador |
Unidad 3. | El empleador y la empresa |
Unidad 4. | El contrato de trabajo |
Unidad 5. | Derechos y deberes laborales básicos |
Unidad 6. | La prevención de los riesgos laborales |
Unidad 7. | El salario |
Unidad 8. | El tiempo de trabajo |
Unidad 9. | Novación y suspensión del contrato de trabajo |
Unidad 10. | La extinción del contrato de trabajo |
Código de la asignatura | 1168 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho del Trabajo, se centra en el estudio de las principales instituciones jurídicas reguladoras de la relación laboral, estudiando en primer lugar, las fuentes del ordenamiento jurídico-laboral, para después analizar en profundidad todas las materias relacionadas con el contrato de trabajo: sujetos, derechos y deberes de empresarios y trabajadores, condiciones laborales de los mismos y extinción del vínculo contractual.
De esta manera, la asignatura constituye la base para el estudio posterior de las relaciones laborales colectivas (Derecho Sindical) así como del resto del ordenamiento social (Derecho de la Protección Social, Administración Sociolaboral, Derecho Procesal Laboral, y el Régimen Jurídico y Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa).
Superada la asignatura de Derecho del Trabajo el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño de la formación está orientado a alcanzar los objetivos y competencias señalados en el apartado anterior. En consonancia con ello, el aprendizaje de esta asignatura combina la formación teórica con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Para ello, tras el estudio de las unidades didácticas correspondientes, el estudiante deberá realizar una serie de actividades didácticas que desarrollarán su capacidad de análisis, comprensión y resolución.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las fuentes del Derecho del Trabajo |
Unidad 2. | El trabajador |
Unidad 3. | El empleador y la empresa |
Unidad 4. | El contrato de trabajo |
Unidad 5. | Derechos y deberes laborales básicos |
Unidad 6. | La prevención de los riesgos laborales |
Unidad 7. | El salario |
Unidad 8. | El tiempo de trabajo |
Unidad 9. | Novación y suspensión del contrato de trabajo |
Unidad 10. | La extinción del contrato de trabajo |
Código de la asignatura | 1168 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho del Trabajo, se centra en el estudio de las principales instituciones jurídicas reguladoras de la relación laboral, estudiando en primer lugar, las fuentes del ordenamiento jurídico-laboral, para después analizar en profundidad todas las materias relacionadas con el contrato de trabajo: sujetos, derechos y deberes de empresarios y trabajadores, condiciones laborales de los mismos y extinción del vínculo contractual.
De esta manera, la asignatura constituye la base para el estudio posterior de las relaciones laborales colectivas (Derecho Sindical) así como del resto del ordenamiento social (Derecho de la Protección Social, Administración Sociolaboral, Derecho Procesal Laboral, y el Régimen Jurídico y Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa).
Superada la asignatura de Derecho del Trabajo el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño de la formación está orientado a alcanzar los objetivos y competencias señalados en el apartado anterior. En consonancia con ello, el aprendizaje de esta asignatura combina la formación teórica con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Para ello, tras el estudio de las unidades didácticas correspondientes, el estudiante deberá realizar una serie de actividades didácticas que desarrollarán su capacidad de análisis, comprensión y resolución.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las fuentes del Derecho del Trabajo |
Unidad 2. | El trabajador |
Unidad 3. | El empleador y la empresa |
Unidad 4. | El contrato de trabajo |
Unidad 5. | Derechos y deberes laborales básicos |
Unidad 6. | La prevención de los riesgos laborales |
Unidad 7. | El salario |
Unidad 8. | El tiempo de trabajo |
Unidad 9. | Novación y suspensión del contrato de trabajo |
Unidad 10. | La extinción del contrato de trabajo |
Código de la asignatura | 1168 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho del Trabajo, se centra en el estudio de las principales instituciones jurídicas reguladoras de la relación laboral, estudiando en primer lugar, las fuentes del ordenamiento jurídico-laboral, para después analizar en profundidad todas las materias relacionadas con el contrato de trabajo: sujetos, derechos y deberes de empresarios y trabajadores, condiciones laborales de los mismos y extinción del vínculo contractual.
De esta manera, la asignatura constituye la base para el estudio posterior de las relaciones laborales colectivas (Derecho Sindical) así como del resto del ordenamiento social (Derecho de la Protección Social, Administración Sociolaboral, Derecho Procesal Laboral, y el Régimen Jurídico y Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa).
Superada la asignatura de Derecho del Trabajo el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño de la formación está orientado a alcanzar los objetivos y competencias señalados en el apartado anterior. En consonancia con ello, el aprendizaje de esta asignatura combina la formación teórica con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Para ello, tras el estudio de las unidades didácticas correspondientes, el estudiante deberá realizar una serie de actividades didácticas que desarrollarán su capacidad de análisis, comprensión y resolución.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las fuentes del Derecho del Trabajo |
Unidad 2. | El trabajador |
Unidad 3. | El empleador y la empresa |
Unidad 4. | El contrato de trabajo |
Unidad 5. | Derechos y deberes laborales básicos |
Unidad 6. | La prevención de los riesgos laborales |
Unidad 7. | El salario |
Unidad 8. | El tiempo de trabajo |
Unidad 9. | Novación y suspensión del contrato de trabajo |
Unidad 10. | La extinción del contrato de trabajo |
Código de la asignatura | 1168 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho del Trabajo, se centra en el estudio de las principales instituciones jurídicas reguladoras de la relación laboral, estudiando en primer lugar, las fuentes del ordenamiento jurídico-laboral, para después analizar en profundidad todas las materias relacionadas con el contrato de trabajo: sujetos, derechos y deberes de empresarios y trabajadores, condiciones laborales de los mismos y extinción del vínculo contractual.
De esta manera, la asignatura constituye la base para el estudio posterior de las relaciones laborales colectivas (Derecho Sindical) así como del resto del ordenamiento social (Derecho de la Protección Social, Administración Sociolaboral, Derecho Procesal Laboral, y el Régimen Jurídico y Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa).
Superada la asignatura de Derecho del Trabajo el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño de la formación está orientado a alcanzar los objetivos y competencias señalados en el apartado anterior. En consonancia con ello, el aprendizaje de esta asignatura combina la formación teórica con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Para ello, tras el estudio de las unidades didácticas correspondientes, el estudiante deberá realizar una serie de actividades didácticas que desarrollarán su capacidad de análisis, comprensión y resolución.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las fuentes del Derecho del Trabajo |
Unidad 2. | El trabajador |
Unidad 3. | El empleador y la empresa |
Unidad 4. | El contrato de trabajo |
Unidad 5. | Derechos y deberes laborales básicos |
Unidad 6. | La prevención de los riesgos laborales |
Unidad 7. | El salario |
Unidad 8. | El tiempo de trabajo |
Unidad 9. | Novación y suspensión del contrato de trabajo |
Unidad 10. | La extinción del contrato de trabajo |
Código de la asignatura | 1168 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho del Trabajo, se centra en el estudio de las principales instituciones jurídicas reguladoras de la relación laboral, estudiando en primer lugar, las fuentes del ordenamiento jurídico-laboral, para después analizar en profundidad todas las materias relacionadas con el contrato de trabajo: sujetos, derechos y deberes de empresarios y trabajadores, condiciones laborales de los mismos y extinción del vínculo contractual.
De esta manera, la asignatura constituye la base para el estudio posterior de las relaciones laborales colectivas (Derecho Sindical) así como del resto del ordenamiento social (Derecho de la Protección Social, Administración Sociolaboral, Derecho Procesal Laboral, y el Régimen Jurídico y Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa).
Superada la asignatura de Derecho del Trabajo el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño de la formación está orientado a alcanzar los objetivos y competencias señalados en el apartado anterior. En consonancia con ello, el aprendizaje de esta asignatura combina la formación teórica con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Para ello, tras el estudio de las unidades didácticas correspondientes, el estudiante deberá realizar una serie de actividades didácticas que desarrollarán su capacidad de análisis, comprensión y resolución.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las fuentes del Derecho del Trabajo |
Unidad 2. | El trabajador |
Unidad 3. | El empleador y la empresa |
Unidad 4. | El contrato de trabajo |
Unidad 5. | Derechos y deberes laborales básicos |
Unidad 6. | La prevención de los riesgos laborales |
Unidad 7. | El salario |
Unidad 8. | El tiempo de trabajo |
Unidad 9. | Novación y suspensión del contrato de trabajo |
Unidad 10. | La extinción del contrato de trabajo |
Código de la asignatura | 1168 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho del Trabajo, se centra en el estudio de las principales instituciones jurídicas reguladoras de la relación laboral, estudiando en primer lugar, las fuentes del ordenamiento jurídico-laboral, para después analizar en profundidad todas las materias relacionadas con el contrato de trabajo: sujetos, derechos y deberes de empresarios y trabajadores, condiciones laborales de los mismos y extinción del vínculo contractual.
De esta manera, la asignatura constituye la base para el estudio posterior de las relaciones laborales colectivas (Derecho Sindical) así como del resto del ordenamiento social (Derecho de la Protección Social, Administración Sociolaboral, Derecho Procesal Laboral, y el Régimen Jurídico y Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa).
Superada la asignatura de Derecho del Trabajo el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño de la formación está orientado a alcanzar los objetivos y competencias señalados en el apartado anterior. En consonancia con ello, el aprendizaje de esta asignatura combina la formación teórica con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Para ello, tras el estudio de las unidades didácticas correspondientes, el estudiante deberá realizar una serie de actividades didácticas que desarrollarán su capacidad de análisis, comprensión y resolución.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las fuentes del Derecho del Trabajo |
Unidad 2. | El trabajador |
Unidad 3. | El empleador y la empresa |
Unidad 4. | El contrato de trabajo |
Unidad 5. | Derechos y deberes laborales básicos |
Unidad 6. | La prevención de los riesgos laborales |
Unidad 7. | El salario |
Unidad 8. | El tiempo de trabajo |
Unidad 9. | Novación y suspensión del contrato de trabajo |
Unidad 10. | La extinción del contrato de trabajo |