Código de la asignatura | 5041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Tributario estudia los principios generales, los elementos esenciales y los procedimientos comunes aplicables a los tributos que constituyen el sistema tributario español.
Su estudio resulta imprescindible para todo profesional que desee desarrollar su labor en el ámbito fiscal, toda vez que les permitirá conocer las normas que entran en juego para regular las relaciones jurídicas que surgen entre el ciudadano y la Administración fiscal.
El alumno adquirirá conocimientos suficientes para poder relacionarse con las distintas administraciones tributarias y desenvolverse en los procedimientos existentes para la aplicación de los tributos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 145 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho Tributario y procedimientos de desarrollo. Comentarios y casos prácticos (I) y (II)," Ed. CEF.-, de José María Díez-Ochoa Azagra y dos carpetas: "Derecho Tributario.Enunciados." y "Derecho Tributario. Soluciones."Ed. CEF.- José María Díez-Ochoa Azagra, con 73 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario. |
Unidad 2. | Antecedentes, fuentes y principios. |
Unidad 3. | Aplicación de las normas tributarias en el espacio y en el tiempo. |
Unidad 4. | Interpretación e integración de las normas tributarias. |
Unidad 5. | Los tributos. |
Unidad 6. | La relación jurídico-tributaria y las obligaciones tributarias. |
Unidad 7. | Cuantificación de la obligación tributaria. |
Unidad 8. | Los obligados tributarios. |
Unidad 9. | La deuda tributaria. |
Unidad 10. | Información y asistencia a los obligados tributarios y colaboración social en la aplicación de los tributos. |
Unidad 11. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 12. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 13. |
Los procedimientos de inspección tributaria. |
Unidad 14. |
Procedimiento de recaudación. |
Unidad 15. |
Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 16. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 17. | Revisión en vía administrativa: Procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 18. | La revisión de los actos en vía administrativa: Recurso de reposición y reclamaciones económico-administrativas. |
Código de la asignatura | 5041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Tributario estudia los principios generales, los elementos esenciales y los procedimientos comunes aplicables a los tributos que constituyen el sistema tributario español.
Su estudio resulta imprescindible para todo profesional que desee desarrollar su labor en el ámbito fiscal, toda vez que les permitirá conocer las normas que entran en juego para regular las relaciones jurídicas que surgen entre el ciudadano y la Administración fiscal.
El alumno adquirirá conocimientos suficientes para poder relacionarse con las distintas administraciones tributarias y desenvolverse en los procedimientos existentes para la aplicación de los tributos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 145 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho Tributario y procedimientos de desarrollo. Comentarios y casos prácticos (I) y (II)," Ed. CEF.-, de José María Díez-Ochoa Azagra y dos carpetas: "Derecho Tributario.Enunciados." y "Derecho Tributario. Soluciones."Ed. CEF.- José María Díez-Ochoa Azagra, con 73 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario. |
Unidad 2. | Antecedentes, fuentes y principios. |
Unidad 3. | Aplicación de las normas tributarias en el espacio y en el tiempo. |
Unidad 4. | Interpretación e integración de las normas tributarias. |
Unidad 5. | Los tributos. |
Unidad 6. | La relación jurídico-tributaria y las obligaciones tributarias. |
Unidad 7. | Cuantificación de la obligación tributaria. |
Unidad 8. | Los obligados tributarios. |
Unidad 9. | La deuda tributaria. |
Unidad 10. | Información y asistencia a los obligados tributarios y colaboración social en la aplicación de los tributos. |
Unidad 11. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 12. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 13. |
Los procedimientos de inspección tributaria. |
Unidad 14. |
Procedimiento de recaudación. |
Unidad 15. |
Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 16. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 17. | Revisión en vía administrativa: Procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 18. | La revisión de los actos en vía administrativa: Recurso de reposición y reclamaciones económico-administrativas. |
Código de la asignatura | 5041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Tributario estudia los principios generales, los elementos esenciales y los procedimientos comunes aplicables a los tributos que constituyen el sistema tributario español.
Su estudio resulta imprescindible para todo profesional que desee desarrollar su labor en el ámbito fiscal, toda vez que les permitirá conocer las normas que entran en juego para regular las relaciones jurídicas que surgen entre el ciudadano y la Administración fiscal.
El alumno adquirirá conocimientos suficientes para poder relacionarse con las distintas administraciones tributarias y desenvolverse en los procedimientos existentes para la aplicación de los tributos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 145 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho Tributario y procedimientos de desarrollo. Comentarios y casos prácticos (I) y (II)," Ed. CEF.-, de José María Díez-Ochoa Azagra y dos carpetas: "Derecho Tributario.Enunciados." y "Derecho Tributario. Soluciones."Ed. CEF.- José María Díez-Ochoa Azagra, con 73 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario. |
Unidad 2. | Antecedentes, fuentes y principios. |
Unidad 3. | Aplicación de las normas tributarias en el espacio y en el tiempo. |
Unidad 4. | Interpretación e integración de las normas tributarias. |
Unidad 5. | Los tributos. |
Unidad 6. | La relación jurídico-tributaria y las obligaciones tributarias. |
Unidad 7. | Cuantificación de la obligación tributaria. |
Unidad 8. | Los obligados tributarios. |
Unidad 9. | La deuda tributaria. |
Unidad 10. | Información y asistencia a los obligados tributarios y colaboración social en la aplicación de los tributos. |
Unidad 11. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 12. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 13. |
Los procedimientos de inspección tributaria. |
Unidad 14. |
Procedimiento de recaudación. |
Unidad 15. |
Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 16. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 17. | Revisión en vía administrativa: Procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 18. | La revisión de los actos en vía administrativa: Recurso de reposición y reclamaciones económico-administrativas. |
Código de la asignatura | 5041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Tributario estudia los principios generales, los elementos esenciales y los procedimientos comunes aplicables a los tributos que constituyen el sistema tributario español.
Su estudio resulta imprescindible para todo profesional que desee desarrollar su labor en el ámbito fiscal, toda vez que les permitirá conocer las normas que entran en juego para regular las relaciones jurídicas que surgen entre el ciudadano y la Administración fiscal.
El alumno adquirirá conocimientos suficientes para poder relacionarse con las distintas administraciones tributarias y desenvolverse en los procedimientos existentes para la aplicación de los tributos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 145 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho Tributario y procedimientos de desarrollo. Comentarios y casos prácticos (I) y (II)," Ed. CEF.-, de José María Díez-Ochoa Azagra y dos carpetas: "Derecho Tributario.Enunciados." y "Derecho Tributario. Soluciones."Ed. CEF.- José María Díez-Ochoa Azagra, con 73 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario. |
Unidad 2. | Antecedentes, fuentes y principios. |
Unidad 3. | Aplicación de las normas tributarias en el espacio y en el tiempo. |
Unidad 4. | Interpretación e integración de las normas tributarias. |
Unidad 5. | Los tributos. |
Unidad 6. | La relación jurídico-tributaria y las obligaciones tributarias. |
Unidad 7. | Cuantificación de la obligación tributaria. |
Unidad 8. | Los obligados tributarios. |
Unidad 9. | La deuda tributaria. |
Unidad 10. | Información y asistencia a los obligados tributarios y colaboración social en la aplicación de los tributos. |
Unidad 11. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 12. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 13. |
Los procedimientos de inspección tributaria. |
Unidad 14. |
Procedimiento de recaudación. |
Unidad 15. |
Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 16. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 17. | Revisión en vía administrativa: Procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 18. | La revisión de los actos en vía administrativa: Recurso de reposición y reclamaciones económico-administrativas. |
Código de la asignatura | 5041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Tributario estudia los principios generales, los elementos esenciales y los procedimientos comunes aplicables a los tributos que constituyen el sistema tributario español.
Su estudio resulta imprescindible para todo profesional que desee desarrollar su labor en el ámbito fiscal, toda vez que les permitirá conocer las normas que entran en juego para regular las relaciones jurídicas que surgen entre el ciudadano y la Administración fiscal.
El alumno adquirirá conocimientos suficientes para poder relacionarse con las distintas administraciones tributarias y desenvolverse en los procedimientos existentes para la aplicación de los tributos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 145 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho Tributario y procedimientos de desarrollo. Comentarios y casos prácticos (I) y (II)," Ed. CEF.-, de José María Díez-Ochoa Azagra y dos carpetas: "Derecho Tributario.Enunciados." y "Derecho Tributario. Soluciones."Ed. CEF.- José María Díez-Ochoa Azagra, con 73 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario. |
Unidad 2. | Antecedentes, fuentes y principios. |
Unidad 3. | Aplicación de las normas tributarias en el espacio y en el tiempo. |
Unidad 4. | Interpretación e integración de las normas tributarias. |
Unidad 5. | Los tributos. |
Unidad 6. | La relación jurídico-tributaria y las obligaciones tributarias. |
Unidad 7. | Cuantificación de la obligación tributaria. |
Unidad 8. | Los obligados tributarios. |
Unidad 9. | La deuda tributaria. |
Unidad 10. | Información y asistencia a los obligados tributarios y colaboración social en la aplicación de los tributos. |
Unidad 11. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 12. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 13. |
Los procedimientos de inspección tributaria. |
Unidad 14. |
Procedimiento de recaudación. |
Unidad 15. |
Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 16. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 17. | Revisión en vía administrativa: Procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 18. | La revisión de los actos en vía administrativa: Recurso de reposición y reclamaciones económico-administrativas. |
Código de la asignatura | 5041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Tributario estudia los principios generales, los elementos esenciales y los procedimientos comunes aplicables a los tributos que constituyen el sistema tributario español.
Su estudio resulta imprescindible para todo profesional que desee desarrollar su labor en el ámbito fiscal, toda vez que les permitirá conocer las normas que entran en juego para regular las relaciones jurídicas que surgen entre el ciudadano y la Administración fiscal.
El alumno adquirirá conocimientos suficientes para poder relacionarse con las distintas administraciones tributarias y desenvolverse en los procedimientos existentes para la aplicación de los tributos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 145 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho Tributario y procedimientos de desarrollo. Comentarios y casos prácticos (I) y (II)," Ed. CEF.-, de José María Díez-Ochoa Azagra y dos carpetas: "Derecho Tributario.Enunciados." y "Derecho Tributario. Soluciones."Ed. CEF.- José María Díez-Ochoa Azagra, con 73 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario. |
Unidad 2. | Antecedentes, fuentes y principios. |
Unidad 3. | Aplicación de las normas tributarias en el espacio y en el tiempo. |
Unidad 4. | Interpretación e integración de las normas tributarias. |
Unidad 5. | Los tributos. |
Unidad 6. | La relación jurídico-tributaria y las obligaciones tributarias. |
Unidad 7. | Cuantificación de la obligación tributaria. |
Unidad 8. | Los obligados tributarios. |
Unidad 9. | La deuda tributaria. |
Unidad 10. | Información y asistencia a los obligados tributarios y colaboración social en la aplicación de los tributos. |
Unidad 11. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 12. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 13. |
Los procedimientos de inspección tributaria. |
Unidad 14. |
Procedimiento de recaudación. |
Unidad 15. |
Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 16. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 17. | Revisión en vía administrativa: Procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 18. | La revisión de los actos en vía administrativa: Recurso de reposición y reclamaciones económico-administrativas. |
Código de la asignatura | 5041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Tributario estudia los principios generales, los elementos esenciales y los procedimientos comunes aplicables a los tributos que constituyen el sistema tributario español.
Su estudio resulta imprescindible para todo profesional que desee desarrollar su labor en el ámbito fiscal, toda vez que les permitirá conocer las normas que entran en juego para regular las relaciones jurídicas que surgen entre el ciudadano y la Administración fiscal.
El alumno adquirirá conocimientos suficientes para poder relacionarse con las distintas administraciones tributarias y desenvolverse en los procedimientos existentes para la aplicación de los tributos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 145 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho Tributario y procedimientos de desarrollo. Comentarios y casos prácticos (I) y (II)," Ed. CEF.-, de José María Díez-Ochoa Azagra y dos carpetas: "Derecho Tributario.Enunciados." y "Derecho Tributario. Soluciones."Ed. CEF.- José María Díez-Ochoa Azagra, con 73 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario. |
Unidad 2. | Antecedentes, fuentes y principios. |
Unidad 3. | Aplicación de las normas tributarias en el espacio y en el tiempo. |
Unidad 4. | Interpretación e integración de las normas tributarias. |
Unidad 5. | Los tributos. |
Unidad 6. | La relación jurídico-tributaria y las obligaciones tributarias. |
Unidad 7. | Cuantificación de la obligación tributaria. |
Unidad 8. | Los obligados tributarios. |
Unidad 9. | La deuda tributaria. |
Unidad 10. | Información y asistencia a los obligados tributarios y colaboración social en la aplicación de los tributos. |
Unidad 11. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 12. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 13. |
Los procedimientos de inspección tributaria. |
Unidad 14. |
Procedimiento de recaudación. |
Unidad 15. |
Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 16. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 17. | Revisión en vía administrativa: Procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 18. | La revisión de los actos en vía administrativa: Recurso de reposición y reclamaciones económico-administrativas. |
Código de la asignatura | 5041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Tributario estudia los principios generales, los elementos esenciales y los procedimientos comunes aplicables a los tributos que constituyen el sistema tributario español.
Su estudio resulta imprescindible para todo profesional que desee desarrollar su labor en el ámbito fiscal, toda vez que les permitirá conocer las normas que entran en juego para regular las relaciones jurídicas que surgen entre el ciudadano y la Administración fiscal.
El alumno adquirirá conocimientos suficientes para poder relacionarse con las distintas administraciones tributarias y desenvolverse en los procedimientos existentes para la aplicación de los tributos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 145 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho Tributario y procedimientos de desarrollo. Comentarios y casos prácticos (I) y (II)," Ed. CEF.-, de José María Díez-Ochoa Azagra y dos carpetas: "Derecho Tributario.Enunciados." y "Derecho Tributario. Soluciones."Ed. CEF.- José María Díez-Ochoa Azagra, con 73 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario. |
Unidad 2. | Antecedentes, fuentes y principios. |
Unidad 3. | Aplicación de las normas tributarias en el espacio y en el tiempo. |
Unidad 4. | Interpretación e integración de las normas tributarias. |
Unidad 5. | Los tributos. |
Unidad 6. | La relación jurídico-tributaria y las obligaciones tributarias. |
Unidad 7. | Cuantificación de la obligación tributaria. |
Unidad 8. | Los obligados tributarios. |
Unidad 9. | La deuda tributaria. |
Unidad 10. | Información y asistencia a los obligados tributarios y colaboración social en la aplicación de los tributos. |
Unidad 11. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 12. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 13. |
Los procedimientos de inspección tributaria. |
Unidad 14. |
Procedimiento de recaudación. |
Unidad 15. |
Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 16. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 17. | Revisión en vía administrativa: Procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 18. | La revisión de los actos en vía administrativa: Recurso de reposición y reclamaciones económico-administrativas. |
Código de la asignatura | 5041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Tributario estudia los principios generales, los elementos esenciales y los procedimientos comunes aplicables a los tributos que constituyen el sistema tributario español.
Su estudio resulta imprescindible para todo profesional que desee desarrollar su labor en el ámbito fiscal, toda vez que les permitirá conocer las normas que entran en juego para regular las relaciones jurídicas que surgen entre el ciudadano y la Administración fiscal.
El alumno adquirirá conocimientos suficientes para poder relacionarse con las distintas administraciones tributarias y desenvolverse en los procedimientos existentes para la aplicación de los tributos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 145 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho Tributario y procedimientos de desarrollo. Comentarios y casos prácticos (I) y (II)," Ed. CEF.-, de José María Díez-Ochoa Azagra y dos carpetas: "Derecho Tributario.Enunciados." y "Derecho Tributario. Soluciones."Ed. CEF.- José María Díez-Ochoa Azagra, con 73 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario. |
Unidad 2. | Antecedentes, fuentes y principios. |
Unidad 3. | Aplicación de las normas tributarias en el espacio y en el tiempo. |
Unidad 4. | Interpretación e integración de las normas tributarias. |
Unidad 5. | Los tributos. |
Unidad 6. | La relación jurídico-tributaria y las obligaciones tributarias. |
Unidad 7. | Cuantificación de la obligación tributaria. |
Unidad 8. | Los obligados tributarios. |
Unidad 9. | La deuda tributaria. |
Unidad 10. | Información y asistencia a los obligados tributarios y colaboración social en la aplicación de los tributos. |
Unidad 11. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 12. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 13. |
Los procedimientos de inspección tributaria. |
Unidad 14. |
Procedimiento de recaudación. |
Unidad 15. |
Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 16. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 17. | Revisión en vía administrativa: Procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 18. | La revisión de los actos en vía administrativa: Recurso de reposición y reclamaciones económico-administrativas. |