Código de la asignatura | 1025 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez respondidos los interrogantes que plantea la Introducción al Derecho, esta asignatura pretende ahondar en la visión interdisciplinar del mundo jurídico prestando especial atención al impacto del Derecho Administrativo y sus instituciones en el ámbito del turismo. Se facilitará al alumno una relación de disposiciones turísticas e instituciones de las Administraciones central y autonómica y de la Unión Europea. Se hará una introducción a las materias relacionadas con el funcionamiento de las leyes mercantiles y su aplicación en el ámbito de actuación de las empresas y con las actividades turísticas y, por último, se realizará un acercamiento ordenado y sistemático a las cuestiones fundamentales sobre el funcionamiento de las leyes civiles y su aplicación al sector del turismo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 62 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 47 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | Fundamentos de la intervención administrativa turística. |
Unidad 2. | Competencia e intervención administrativa sobre el turismo. |
Unidad 3. | La inspección turística |
Unidad 4. | Actividad administrativa sancionadora en materia turística. |
Unidad 5. | Régimen jurídico del alojamiento turístico I |
Unidad 6. | Régimen jurídico del alojamiento turístico II |
Unidad 7. | Restauración y agencias de viajes. |
Unidad 8. | Contratos turísticos. |
Código de la asignatura | 1025 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez respondidos los interrogantes que plantea la Introducción al Derecho, esta asignatura pretende ahondar en la visión interdisciplinar del mundo jurídico prestando especial atención al impacto del Derecho Administrativo y sus instituciones en el ámbito del turismo. Se facilitará al alumno una relación de disposiciones turísticas e instituciones de las Administraciones central y autonómica y de la Unión Europea. Se hará una introducción a las materias relacionadas con el funcionamiento de las leyes mercantiles y su aplicación en el ámbito de actuación de las empresas y con las actividades turísticas y, por último, se realizará un acercamiento ordenado y sistemático a las cuestiones fundamentales sobre el funcionamiento de las leyes civiles y su aplicación al sector del turismo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 62 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 47 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | Fundamentos de la intervención administrativa turística. |
Unidad 2. | Competencia e intervención administrativa sobre el turismo. |
Unidad 3. | La inspección turística |
Unidad 4. | Actividad administrativa sancionadora en materia turística. |
Unidad 5. | Régimen jurídico del alojamiento turístico I |
Unidad 6. | Régimen jurídico del alojamiento turístico II |
Unidad 7. | Restauración y agencias de viajes. |
Unidad 8. | Contratos turísticos. |
Código de la asignatura | 1025 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez respondidos los interrogantes que plantea la Introducción al Derecho, esta asignatura pretende ahondar en la visión interdisciplinar del mundo jurídico prestando especial atención al impacto del Derecho Administrativo y sus instituciones en el ámbito del turismo. Se facilitará al alumno una relación de disposiciones turísticas e instituciones de las Administraciones central y autonómica y de la Unión Europea. Se hará una introducción a las materias relacionadas con el funcionamiento de las leyes mercantiles y su aplicación en el ámbito de actuación de las empresas y con las actividades turísticas y, por último, se realizará un acercamiento ordenado y sistemático a las cuestiones fundamentales sobre el funcionamiento de las leyes civiles y su aplicación al sector del turismo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 62 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 47 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | Fundamentos de la intervención administrativa turística. |
Unidad 2. | Competencia e intervención administrativa sobre el turismo. |
Unidad 3. | La inspección turística |
Unidad 4. | Actividad administrativa sancionadora en materia turística. |
Unidad 5. | Régimen jurídico del alojamiento turístico I |
Unidad 6. | Régimen jurídico del alojamiento turístico II |
Unidad 7. | Restauración y agencias de viajes. |
Unidad 8. | Contratos turísticos. |
Código de la asignatura | 1025 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez respondidos los interrogantes que plantea la Introducción al Derecho, esta asignatura pretende ahondar en la visión interdisciplinar del mundo jurídico prestando especial atención al impacto del Derecho Administrativo y sus instituciones en el ámbito del turismo. Se facilitará al alumno una relación de disposiciones turísticas e instituciones de las Administraciones central y autonómica y de la Unión Europea. Se hará una introducción a las materias relacionadas con el funcionamiento de las leyes mercantiles y su aplicación en el ámbito de actuación de las empresas y con las actividades turísticas y, por último, se realizará un acercamiento ordenado y sistemático a las cuestiones fundamentales sobre el funcionamiento de las leyes civiles y su aplicación al sector del turismo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 62 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 47 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | Fundamentos de la intervención administrativa turística. |
Unidad 2. | Competencia e intervención administrativa sobre el turismo. |
Unidad 3. | La inspección turística |
Unidad 4. | Actividad administrativa sancionadora en materia turística. |
Unidad 5. | Régimen jurídico del alojamiento turístico I |
Unidad 6. | Régimen jurídico del alojamiento turístico II |
Unidad 7. | Restauración y agencias de viajes. |
Unidad 8. | Contratos turísticos. |
Código de la asignatura | 1025 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez respondidos los interrogantes que plantea la Introducción al Derecho, esta asignatura pretende ahondar en la visión interdisciplinar del mundo jurídico prestando especial atención al impacto del Derecho Administrativo y sus instituciones en el ámbito del turismo. Se facilitará al alumno una relación de disposiciones turísticas e instituciones de las Administraciones central y autonómica y de la Unión Europea. Se hará una introducción a las materias relacionadas con el funcionamiento de las leyes mercantiles y su aplicación en el ámbito de actuación de las empresas y con las actividades turísticas y, por último, se realizará un acercamiento ordenado y sistemático a las cuestiones fundamentales sobre el funcionamiento de las leyes civiles y su aplicación al sector del turismo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 62 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 47 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | Fundamentos de la intervención administrativa turística. |
Unidad 2. | Competencia e intervención administrativa sobre el turismo. |
Unidad 3. | La inspección turística |
Unidad 4. | Actividad administrativa sancionadora en materia turística. |
Unidad 5. | Régimen jurídico del alojamiento turístico I |
Unidad 6. | Régimen jurídico del alojamiento turístico II |
Unidad 7. | Restauración y agencias de viajes. |
Unidad 8. | Contratos turísticos. |
Código de la asignatura | 1025 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez respondidos los interrogantes que plantea la Introducción al Derecho, esta asignatura pretende ahondar en la visión interdisciplinar del mundo jurídico prestando especial atención al impacto del Derecho Administrativo y sus instituciones en el ámbito del turismo. Se facilitará al alumno una relación de disposiciones turísticas e instituciones de las Administraciones central y autonómica y de la Unión Europea. Se hará una introducción a las materias relacionadas con el funcionamiento de las leyes mercantiles y su aplicación en el ámbito de actuación de las empresas y con las actividades turísticas y, por último, se realizará un acercamiento ordenado y sistemático a las cuestiones fundamentales sobre el funcionamiento de las leyes civiles y su aplicación al sector del turismo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 62 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 47 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | Fundamentos de la intervención administrativa turística. |
Unidad 2. | Competencia e intervención administrativa sobre el turismo. |
Unidad 3. | La inspección turística |
Unidad 4. | Actividad administrativa sancionadora en materia turística. |
Unidad 5. | Régimen jurídico del alojamiento turístico I |
Unidad 6. | Régimen jurídico del alojamiento turístico II |
Unidad 7. | Restauración y agencias de viajes. |
Unidad 8. | Contratos turísticos. |
Código de la asignatura | 1025 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez respondidos los interrogantes que plantea la Introducción al Derecho, esta asignatura pretende ahondar en la visión interdisciplinar del mundo jurídico prestando especial atención al impacto del Derecho Administrativo y sus instituciones en el ámbito del turismo. Se facilitará al alumno una relación de disposiciones turísticas e instituciones de las Administraciones central y autonómica y de la Unión Europea. Se hará una introducción a las materias relacionadas con el funcionamiento de las leyes mercantiles y su aplicación en el ámbito de actuación de las empresas y con las actividades turísticas y, por último, se realizará un acercamiento ordenado y sistemático a las cuestiones fundamentales sobre el funcionamiento de las leyes civiles y su aplicación al sector del turismo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 62 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 47 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | Fundamentos de la intervención administrativa turística. |
Unidad 2. | Competencia e intervención administrativa sobre el turismo. |
Unidad 3. | La inspección turística |
Unidad 4. | Actividad administrativa sancionadora en materia turística. |
Unidad 5. | Régimen jurídico del alojamiento turístico I |
Unidad 6. | Régimen jurídico del alojamiento turístico II |
Unidad 7. | Restauración y agencias de viajes. |
Unidad 8. | Contratos turísticos. |
Código de la asignatura | 1025 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez respondidos los interrogantes que plantea la Introducción al Derecho, esta asignatura pretende ahondar en la visión interdisciplinar del mundo jurídico prestando especial atención al impacto del Derecho Administrativo y sus instituciones en el ámbito del turismo. Se facilitará al alumno una relación de disposiciones turísticas e instituciones de las Administraciones central y autonómica y de la Unión Europea. Se hará una introducción a las materias relacionadas con el funcionamiento de las leyes mercantiles y su aplicación en el ámbito de actuación de las empresas y con las actividades turísticas y, por último, se realizará un acercamiento ordenado y sistemático a las cuestiones fundamentales sobre el funcionamiento de las leyes civiles y su aplicación al sector del turismo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 62 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 47 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | Fundamentos de la intervención administrativa turística. |
Unidad 2. | Competencia e intervención administrativa sobre el turismo. |
Unidad 3. | La inspección turística |
Unidad 4. | Actividad administrativa sancionadora en materia turística. |
Unidad 5. | Régimen jurídico del alojamiento turístico I |
Unidad 6. | Régimen jurídico del alojamiento turístico II |
Unidad 7. | Restauración y agencias de viajes. |
Unidad 8. | Contratos turísticos. |
Código de la asignatura | 1025 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Una vez respondidos los interrogantes que plantea la Introducción al Derecho, esta asignatura pretende ahondar en la visión interdisciplinar del mundo jurídico prestando especial atención al impacto del Derecho Administrativo y sus instituciones en el ámbito del turismo. Se facilitará al alumno una relación de disposiciones turísticas e instituciones de las Administraciones central y autonómica y de la Unión Europea. Se hará una introducción a las materias relacionadas con el funcionamiento de las leyes mercantiles y su aplicación en el ámbito de actuación de las empresas y con las actividades turísticas y, por último, se realizará un acercamiento ordenado y sistemático a las cuestiones fundamentales sobre el funcionamiento de las leyes civiles y su aplicación al sector del turismo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 62 horas y media, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 47 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | Fundamentos de la intervención administrativa turística. |
Unidad 2. | Competencia e intervención administrativa sobre el turismo. |
Unidad 3. | La inspección turística |
Unidad 4. | Actividad administrativa sancionadora en materia turística. |
Unidad 5. | Régimen jurídico del alojamiento turístico I |
Unidad 6. | Régimen jurídico del alojamiento turístico II |
Unidad 7. | Restauración y agencias de viajes. |
Unidad 8. | Contratos turísticos. |