Código de la asignatura | 1253 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Urbanístico recoge los tres ámbitos de estudio de la misma: planeamiento, gestión y disciplina urbanística. Para ello se realiza un previo estudio sobre la legislación urbanística, desde una perspectiva histórica, tomando, como una referencia inexcusable, sin perjuicio de la legislación urbanística anterior a la Constitución española y la vigente Ley del Suelo (RDL 8/2008, de 20 de junio), la Sentencia del Tribunal Constitucional 61/1997, que supuso un hito en el reparto competencial de esta materia entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Con su análisis se observará que el urbanismo es una materia compleja, donde las competencias estatales, autonómicas y locales concurren, siendo necesario establecer determinados mecanismos de colaboración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario pueden plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará, aproximadamente, 62,5 horas, mientras la realización de las actividades de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y la realización de controles, llevará unas 47,5 horas, aproximadamente. También, podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La legislación urbanística española |
Unidad 2. | Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Situaciones y clases de suelo |
Unidad 3. | El planeamiento urbanístico |
Unidad 4. | La ejecución del planeamiento I: presupuestos legales y fases de la ejecución |
Unidad 5. | La ejecución del planeamiento II: sistemas de ejecución |
Unidad 6. | Intervención en la edificación y uso del suelo: la licencia urbanística |
Unidad 7. | Protección de la legalidad urbanística I: actos edificatorios irregulares |
Unidad 8. | Protección de la legalidad urbanística II: infracciones y sanciones urbanísticas |
Unidad 9. | El deber de conservación. Las órdenes de ejecución. La declaración de ruina |
Código de la asignatura | 1253 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Urbanístico recoge los tres ámbitos de estudio de la misma: planeamiento, gestión y disciplina urbanística. Para ello se realiza un previo estudio sobre la legislación urbanística, desde una perspectiva histórica, tomando, como una referencia inexcusable, sin perjuicio de la legislación urbanística anterior a la Constitución española y la vigente Ley del Suelo (RDL 8/2008, de 20 de junio), la Sentencia del Tribunal Constitucional 61/1997, que supuso un hito en el reparto competencial de esta materia entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Con su análisis se observará que el urbanismo es una materia compleja, donde las competencias estatales, autonómicas y locales concurren, siendo necesario establecer determinados mecanismos de colaboración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario pueden plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará, aproximadamente, 62,5 horas, mientras la realización de las actividades de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y la realización de controles, llevará unas 47,5 horas, aproximadamente. También, podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La legislación urbanística española |
Unidad 2. | Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Situaciones y clases de suelo |
Unidad 3. | El planeamiento urbanístico |
Unidad 4. | La ejecución del planeamiento I: presupuestos legales y fases de la ejecución |
Unidad 5. | La ejecución del planeamiento II: sistemas de ejecución |
Unidad 6. | Intervención en la edificación y uso del suelo: la licencia urbanística |
Unidad 7. | Protección de la legalidad urbanística I: actos edificatorios irregulares |
Unidad 8. | Protección de la legalidad urbanística II: infracciones y sanciones urbanísticas |
Unidad 9. | El deber de conservación. Las órdenes de ejecución. La declaración de ruina |
Código de la asignatura | 1253 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Urbanístico recoge los tres ámbitos de estudio de la misma: planeamiento, gestión y disciplina urbanística. Para ello se realiza un previo estudio sobre la legislación urbanística, desde una perspectiva histórica, tomando, como una referencia inexcusable, sin perjuicio de la legislación urbanística anterior a la Constitución española y la vigente Ley del Suelo (RDL 8/2008, de 20 de junio), la Sentencia del Tribunal Constitucional 61/1997, que supuso un hito en el reparto competencial de esta materia entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Con su análisis se observará que el urbanismo es una materia compleja, donde las competencias estatales, autonómicas y locales concurren, siendo necesario establecer determinados mecanismos de colaboración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario pueden plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará, aproximadamente, 62,5 horas, mientras la realización de las actividades de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y la realización de controles, llevará unas 47,5 horas, aproximadamente. También, podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La legislación urbanística española |
Unidad 2. | Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Situaciones y clases de suelo |
Unidad 3. | El planeamiento urbanístico |
Unidad 4. | La ejecución del planeamiento I: presupuestos legales y fases de la ejecución |
Unidad 5. | La ejecución del planeamiento II: sistemas de ejecución |
Unidad 6. | Intervención en la edificación y uso del suelo: la licencia urbanística |
Unidad 7. | Protección de la legalidad urbanística I: actos edificatorios irregulares |
Unidad 8. | Protección de la legalidad urbanística II: infracciones y sanciones urbanísticas |
Unidad 9. | El deber de conservación. Las órdenes de ejecución. La declaración de ruina |
Código de la asignatura | 1253 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Urbanístico recoge los tres ámbitos de estudio de la misma: planeamiento, gestión y disciplina urbanística. Para ello se realiza un previo estudio sobre la legislación urbanística, desde una perspectiva histórica, tomando, como una referencia inexcusable, sin perjuicio de la legislación urbanística anterior a la Constitución española y la vigente Ley del Suelo (RDL 8/2008, de 20 de junio), la Sentencia del Tribunal Constitucional 61/1997, que supuso un hito en el reparto competencial de esta materia entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Con su análisis se observará que el urbanismo es una materia compleja, donde las competencias estatales, autonómicas y locales concurren, siendo necesario establecer determinados mecanismos de colaboración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario pueden plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará, aproximadamente, 62,5 horas, mientras la realización de las actividades de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y la realización de controles, llevará unas 47,5 horas, aproximadamente. También, podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La legislación urbanística española |
Unidad 2. | Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Situaciones y clases de suelo |
Unidad 3. | El planeamiento urbanístico |
Unidad 4. | La ejecución del planeamiento I: presupuestos legales y fases de la ejecución |
Unidad 5. | La ejecución del planeamiento II: sistemas de ejecución |
Unidad 6. | Intervención en la edificación y uso del suelo: la licencia urbanística |
Unidad 7. | Protección de la legalidad urbanística I: actos edificatorios irregulares |
Unidad 8. | Protección de la legalidad urbanística II: infracciones y sanciones urbanísticas |
Unidad 9. | El deber de conservación. Las órdenes de ejecución. La declaración de ruina |
Código de la asignatura | 1253 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Urbanístico recoge los tres ámbitos de estudio de la misma: planeamiento, gestión y disciplina urbanística. Para ello se realiza un previo estudio sobre la legislación urbanística, desde una perspectiva histórica, tomando, como una referencia inexcusable, sin perjuicio de la legislación urbanística anterior a la Constitución española y la vigente Ley del Suelo (RDL 8/2008, de 20 de junio), la Sentencia del Tribunal Constitucional 61/1997, que supuso un hito en el reparto competencial de esta materia entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Con su análisis se observará que el urbanismo es una materia compleja, donde las competencias estatales, autonómicas y locales concurren, siendo necesario establecer determinados mecanismos de colaboración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario pueden plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará, aproximadamente, 62,5 horas, mientras la realización de las actividades de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y la realización de controles, llevará unas 47,5 horas, aproximadamente. También, podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La legislación urbanística española |
Unidad 2. | Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Situaciones y clases de suelo |
Unidad 3. | El planeamiento urbanístico |
Unidad 4. | La ejecución del planeamiento I: presupuestos legales y fases de la ejecución |
Unidad 5. | La ejecución del planeamiento II: sistemas de ejecución |
Unidad 6. | Intervención en la edificación y uso del suelo: la licencia urbanística |
Unidad 7. | Protección de la legalidad urbanística I: actos edificatorios irregulares |
Unidad 8. | Protección de la legalidad urbanística II: infracciones y sanciones urbanísticas |
Unidad 9. | El deber de conservación. Las órdenes de ejecución. La declaración de ruina |
Código de la asignatura | 1253 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Urbanístico recoge los tres ámbitos de estudio de la misma: planeamiento, gestión y disciplina urbanística. Para ello se realiza un previo estudio sobre la legislación urbanística, desde una perspectiva histórica, tomando, como una referencia inexcusable, sin perjuicio de la legislación urbanística anterior a la Constitución española y la vigente Ley del Suelo (RDL 8/2008, de 20 de junio), la Sentencia del Tribunal Constitucional 61/1997, que supuso un hito en el reparto competencial de esta materia entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Con su análisis se observará que el urbanismo es una materia compleja, donde las competencias estatales, autonómicas y locales concurren, siendo necesario establecer determinados mecanismos de colaboración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario pueden plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará, aproximadamente, 62,5 horas, mientras la realización de las actividades de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y la realización de controles, llevará unas 47,5 horas, aproximadamente. También, podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La legislación urbanística española |
Unidad 2. | Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Situaciones y clases de suelo |
Unidad 3. | El planeamiento urbanístico |
Unidad 4. | La ejecución del planeamiento I: presupuestos legales y fases de la ejecución |
Unidad 5. | La ejecución del planeamiento II: sistemas de ejecución |
Unidad 6. | Intervención en la edificación y uso del suelo: la licencia urbanística |
Unidad 7. | Protección de la legalidad urbanística I: actos edificatorios irregulares |
Unidad 8. | Protección de la legalidad urbanística II: infracciones y sanciones urbanísticas |
Unidad 9. | El deber de conservación. Las órdenes de ejecución. La declaración de ruina |
Código de la asignatura | 1253 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Urbanístico recoge los tres ámbitos de estudio de la misma: planeamiento, gestión y disciplina urbanística. Para ello se realiza un previo estudio sobre la legislación urbanística, desde una perspectiva histórica, tomando, como una referencia inexcusable, sin perjuicio de la legislación urbanística anterior a la Constitución española y la vigente Ley del Suelo (RDL 8/2008, de 20 de junio), la Sentencia del Tribunal Constitucional 61/1997, que supuso un hito en el reparto competencial de esta materia entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Con su análisis se observará que el urbanismo es una materia compleja, donde las competencias estatales, autonómicas y locales concurren, siendo necesario establecer determinados mecanismos de colaboración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario pueden plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará, aproximadamente, 62,5 horas, mientras la realización de las actividades de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y la realización de controles, llevará unas 47,5 horas, aproximadamente. También, podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La legislación urbanística española |
Unidad 2. | Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Situaciones y clases de suelo |
Unidad 3. | El planeamiento urbanístico |
Unidad 4. | La ejecución del planeamiento I: presupuestos legales y fases de la ejecución |
Unidad 5. | La ejecución del planeamiento II: sistemas de ejecución |
Unidad 6. | Intervención en la edificación y uso del suelo: la licencia urbanística |
Unidad 7. | Protección de la legalidad urbanística I: actos edificatorios irregulares |
Unidad 8. | Protección de la legalidad urbanística II: infracciones y sanciones urbanísticas |
Unidad 9. | El deber de conservación. Las órdenes de ejecución. La declaración de ruina |
Código de la asignatura | 1253 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Urbanístico recoge los tres ámbitos de estudio de la misma: planeamiento, gestión y disciplina urbanística. Para ello se realiza un previo estudio sobre la legislación urbanística, desde una perspectiva histórica, tomando, como una referencia inexcusable, sin perjuicio de la legislación urbanística anterior a la Constitución española y la vigente Ley del Suelo (RDL 8/2008, de 20 de junio), la Sentencia del Tribunal Constitucional 61/1997, que supuso un hito en el reparto competencial de esta materia entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Con su análisis se observará que el urbanismo es una materia compleja, donde las competencias estatales, autonómicas y locales concurren, siendo necesario establecer determinados mecanismos de colaboración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario pueden plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará, aproximadamente, 62,5 horas, mientras la realización de las actividades de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y la realización de controles, llevará unas 47,5 horas, aproximadamente. También, podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La legislación urbanística española |
Unidad 2. | Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Situaciones y clases de suelo |
Unidad 3. | El planeamiento urbanístico |
Unidad 4. | La ejecución del planeamiento I: presupuestos legales y fases de la ejecución |
Unidad 5. | La ejecución del planeamiento II: sistemas de ejecución |
Unidad 6. | Intervención en la edificación y uso del suelo: la licencia urbanística |
Unidad 7. | Protección de la legalidad urbanística I: actos edificatorios irregulares |
Unidad 8. | Protección de la legalidad urbanística II: infracciones y sanciones urbanísticas |
Unidad 9. | El deber de conservación. Las órdenes de ejecución. La declaración de ruina |
Código de la asignatura | 1253 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Urbanístico recoge los tres ámbitos de estudio de la misma: planeamiento, gestión y disciplina urbanística. Para ello se realiza un previo estudio sobre la legislación urbanística, desde una perspectiva histórica, tomando, como una referencia inexcusable, sin perjuicio de la legislación urbanística anterior a la Constitución española y la vigente Ley del Suelo (RDL 8/2008, de 20 de junio), la Sentencia del Tribunal Constitucional 61/1997, que supuso un hito en el reparto competencial de esta materia entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Con su análisis se observará que el urbanismo es una materia compleja, donde las competencias estatales, autonómicas y locales concurren, siendo necesario establecer determinados mecanismos de colaboración.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario pueden plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Igualmente, durante el curso se hará utilización de la plataforma elluminate como medio para la impartición de varias lecciones por el Profesor, así como para la resolución de dudas de forma colectiva y más dinámica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará, aproximadamente, 62,5 horas, mientras la realización de las actividades de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y la realización de controles, llevará unas 47,5 horas, aproximadamente. También, podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La legislación urbanística española |
Unidad 2. | Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Situaciones y clases de suelo |
Unidad 3. | El planeamiento urbanístico |
Unidad 4. | La ejecución del planeamiento I: presupuestos legales y fases de la ejecución |
Unidad 5. | La ejecución del planeamiento II: sistemas de ejecución |
Unidad 6. | Intervención en la edificación y uso del suelo: la licencia urbanística |
Unidad 7. | Protección de la legalidad urbanística I: actos edificatorios irregulares |
Unidad 8. | Protección de la legalidad urbanística II: infracciones y sanciones urbanísticas |
Unidad 9. | El deber de conservación. Las órdenes de ejecución. La declaración de ruina |