Código de la asignatura | 5212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se ocupa de estudiar la fiscalidad de las operaciones de comercio exterior producidas en nuestro territorio y que están generadas por el flujo de mercancías que entran o salen de dicho territorio como consecuencia de los intercambios llevados a cabo entre residentes y no residentes en el mismo. Los impuestos que gravan el comercio exterior y que estudiaremos en ella, persiguen tanto una finalidad recaudatoria como de protección de la industria y mercado internos.
A través del estudio de esta disciplina conoceremos la incidencia que toda importación o exportación tiene sobre nuestros impuestos indirectos (IVA e Impuestos Especiales). Además de aclararnos una serie de conceptos que se manejan habitualmente en dichas figuras tributarias, como son los regímenes aduaneros suspensivos o el valor en Aduana de las mercancías.
El alumno adquirirá conocimientos de las implicaciones fiscales de la aplicación de estos impuestos tanto en nuestro ámbito nacional como en relación a los intercambios comunitarios y las importaciones / exportaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 59 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 16 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Barrio Bondía, J. "Impuestos Especiales, Editorial"
Unidad 1. | Introducción |
Unidades 2 y 3. | Impuestos Especiales de Fabricación |
Unidad 4. | Impuestos Especiales sobre el Alcohol y Bebidas Alcohólicas |
Unidad 5. | Impuesto sobre Hidrocarburos |
Unidad 6. | Impuesto Especial sobre las labores del Tabaco |
Unidad 7. | Impuesto Especial sobre la Electricidad |
Unidad 8. | Impuesto Especial sobre determinados medios de Transporte |
Unidad 9. | Impuesto Especial sobre el Carbón |
Unidad 10. | Modelos oficiales utilizados en la gestión de los Impuestos Especiales |
Manual enviado :
Salazar, F. "Derechos de Importación y Exportación", Ed. CEF
Unidad 1. | Fiscalidad sobre el comercio exterior |
Unidad 2. | Entrada y salida de mercancías del territorio aduanero de la Comunidad |
Unidad 3. | Generalidades del Código Aduanero Comunitario |
Unidad 4. | La clasificación arancelaria de las mercancías |
Unidad 5. | Origen de las mercancías |
Unidad 6. | Valor en aduana de las mercancías |
Unidad 7. | Política comercial exterior de la Unión Europea |
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Código de la asignatura | 5212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se ocupa de estudiar la fiscalidad de las operaciones de comercio exterior producidas en nuestro territorio y que están generadas por el flujo de mercancías que entran o salen de dicho territorio como consecuencia de los intercambios llevados a cabo entre residentes y no residentes en el mismo. Los impuestos que gravan el comercio exterior y que estudiaremos en ella, persiguen tanto una finalidad recaudatoria como de protección de la industria y mercado internos.
A través del estudio de esta disciplina conoceremos la incidencia que toda importación o exportación tiene sobre nuestros impuestos indirectos (IVA e Impuestos Especiales). Además de aclararnos una serie de conceptos que se manejan habitualmente en dichas figuras tributarias, como son los regímenes aduaneros suspensivos o el valor en Aduana de las mercancías.
El alumno adquirirá conocimientos de las implicaciones fiscales de la aplicación de estos impuestos tanto en nuestro ámbito nacional como en relación a los intercambios comunitarios y las importaciones / exportaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 59 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 16 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Barrio Bondía, J. "Impuestos Especiales, Editorial"
Unidad 1. | Introducción |
Unidades 2 y 3. | Impuestos Especiales de Fabricación |
Unidad 4. | Impuestos Especiales sobre el Alcohol y Bebidas Alcohólicas |
Unidad 5. | Impuesto sobre Hidrocarburos |
Unidad 6. | Impuesto Especial sobre las labores del Tabaco |
Unidad 7. | Impuesto Especial sobre la Electricidad |
Unidad 8. | Impuesto Especial sobre determinados medios de Transporte |
Unidad 9. | Impuesto Especial sobre el Carbón |
Unidad 10. | Modelos oficiales utilizados en la gestión de los Impuestos Especiales |
Manual enviado :
Salazar, F. "Derechos de Importación y Exportación", Ed. CEF
Unidad 1. | Fiscalidad sobre el comercio exterior |
Unidad 2. | Entrada y salida de mercancías del territorio aduanero de la Comunidad |
Unidad 3. | Generalidades del Código Aduanero Comunitario |
Unidad 4. | La clasificación arancelaria de las mercancías |
Unidad 5. | Origen de las mercancías |
Unidad 6. | Valor en aduana de las mercancías |
Unidad 7. | Política comercial exterior de la Unión Europea |
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Código de la asignatura | 5212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se ocupa de estudiar la fiscalidad de las operaciones de comercio exterior producidas en nuestro territorio y que están generadas por el flujo de mercancías que entran o salen de dicho territorio como consecuencia de los intercambios llevados a cabo entre residentes y no residentes en el mismo. Los impuestos que gravan el comercio exterior y que estudiaremos en ella, persiguen tanto una finalidad recaudatoria como de protección de la industria y mercado internos.
A través del estudio de esta disciplina conoceremos la incidencia que toda importación o exportación tiene sobre nuestros impuestos indirectos (IVA e Impuestos Especiales). Además de aclararnos una serie de conceptos que se manejan habitualmente en dichas figuras tributarias, como son los regímenes aduaneros suspensivos o el valor en Aduana de las mercancías.
El alumno adquirirá conocimientos de las implicaciones fiscales de la aplicación de estos impuestos tanto en nuestro ámbito nacional como en relación a los intercambios comunitarios y las importaciones / exportaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 59 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 16 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Barrio Bondía, J. "Impuestos Especiales, Editorial"
Unidad 1. | Introducción |
Unidades 2 y 3. | Impuestos Especiales de Fabricación |
Unidad 4. | Impuestos Especiales sobre el Alcohol y Bebidas Alcohólicas |
Unidad 5. | Impuesto sobre Hidrocarburos |
Unidad 6. | Impuesto Especial sobre las labores del Tabaco |
Unidad 7. | Impuesto Especial sobre la Electricidad |
Unidad 8. | Impuesto Especial sobre determinados medios de Transporte |
Unidad 9. | Impuesto Especial sobre el Carbón |
Unidad 10. | Modelos oficiales utilizados en la gestión de los Impuestos Especiales |
Manual enviado :
Salazar, F. "Derechos de Importación y Exportación", Ed. CEF
Unidad 1. | Fiscalidad sobre el comercio exterior |
Unidad 2. | Entrada y salida de mercancías del territorio aduanero de la Comunidad |
Unidad 3. | Generalidades del Código Aduanero Comunitario |
Unidad 4. | La clasificación arancelaria de las mercancías |
Unidad 5. | Origen de las mercancías |
Unidad 6. | Valor en aduana de las mercancías |
Unidad 7. | Política comercial exterior de la Unión Europea |
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Código de la asignatura | 5212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se ocupa de estudiar la fiscalidad de las operaciones de comercio exterior producidas en nuestro territorio y que están generadas por el flujo de mercancías que entran o salen de dicho territorio como consecuencia de los intercambios llevados a cabo entre residentes y no residentes en el mismo. Los impuestos que gravan el comercio exterior y que estudiaremos en ella, persiguen tanto una finalidad recaudatoria como de protección de la industria y mercado internos.
A través del estudio de esta disciplina conoceremos la incidencia que toda importación o exportación tiene sobre nuestros impuestos indirectos (IVA e Impuestos Especiales). Además de aclararnos una serie de conceptos que se manejan habitualmente en dichas figuras tributarias, como son los regímenes aduaneros suspensivos o el valor en Aduana de las mercancías.
El alumno adquirirá conocimientos de las implicaciones fiscales de la aplicación de estos impuestos tanto en nuestro ámbito nacional como en relación a los intercambios comunitarios y las importaciones / exportaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 59 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 16 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Barrio Bondía, J. "Impuestos Especiales, Editorial"
Unidad 1. | Introducción |
Unidades 2 y 3. | Impuestos Especiales de Fabricación |
Unidad 4. | Impuestos Especiales sobre el Alcohol y Bebidas Alcohólicas |
Unidad 5. | Impuesto sobre Hidrocarburos |
Unidad 6. | Impuesto Especial sobre las labores del Tabaco |
Unidad 7. | Impuesto Especial sobre la Electricidad |
Unidad 8. | Impuesto Especial sobre determinados medios de Transporte |
Unidad 9. | Impuesto Especial sobre el Carbón |
Unidad 10. | Modelos oficiales utilizados en la gestión de los Impuestos Especiales |
Manual enviado :
Salazar, F. "Derechos de Importación y Exportación", Ed. CEF
Unidad 1. | Fiscalidad sobre el comercio exterior |
Unidad 2. | Entrada y salida de mercancías del territorio aduanero de la Comunidad |
Unidad 3. | Generalidades del Código Aduanero Comunitario |
Unidad 4. | La clasificación arancelaria de las mercancías |
Unidad 5. | Origen de las mercancías |
Unidad 6. | Valor en aduana de las mercancías |
Unidad 7. | Política comercial exterior de la Unión Europea |
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Código de la asignatura | 5212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se ocupa de estudiar la fiscalidad de las operaciones de comercio exterior producidas en nuestro territorio y que están generadas por el flujo de mercancías que entran o salen de dicho territorio como consecuencia de los intercambios llevados a cabo entre residentes y no residentes en el mismo. Los impuestos que gravan el comercio exterior y que estudiaremos en ella, persiguen tanto una finalidad recaudatoria como de protección de la industria y mercado internos.
A través del estudio de esta disciplina conoceremos la incidencia que toda importación o exportación tiene sobre nuestros impuestos indirectos (IVA e Impuestos Especiales). Además de aclararnos una serie de conceptos que se manejan habitualmente en dichas figuras tributarias, como son los regímenes aduaneros suspensivos o el valor en Aduana de las mercancías.
El alumno adquirirá conocimientos de las implicaciones fiscales de la aplicación de estos impuestos tanto en nuestro ámbito nacional como en relación a los intercambios comunitarios y las importaciones / exportaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 59 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 16 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Barrio Bondía, J. "Impuestos Especiales, Editorial"
Unidad 1. | Introducción |
Unidades 2 y 3. | Impuestos Especiales de Fabricación |
Unidad 4. | Impuestos Especiales sobre el Alcohol y Bebidas Alcohólicas |
Unidad 5. | Impuesto sobre Hidrocarburos |
Unidad 6. | Impuesto Especial sobre las labores del Tabaco |
Unidad 7. | Impuesto Especial sobre la Electricidad |
Unidad 8. | Impuesto Especial sobre determinados medios de Transporte |
Unidad 9. | Impuesto Especial sobre el Carbón |
Unidad 10. | Modelos oficiales utilizados en la gestión de los Impuestos Especiales |
Manual enviado :
Salazar, F. "Derechos de Importación y Exportación", Ed. CEF
Unidad 1. | Fiscalidad sobre el comercio exterior |
Unidad 2. | Entrada y salida de mercancías del territorio aduanero de la Comunidad |
Unidad 3. | Generalidades del Código Aduanero Comunitario |
Unidad 4. | La clasificación arancelaria de las mercancías |
Unidad 5. | Origen de las mercancías |
Unidad 6. | Valor en aduana de las mercancías |
Unidad 7. | Política comercial exterior de la Unión Europea |
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Código de la asignatura | 5212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se ocupa de estudiar la fiscalidad de las operaciones de comercio exterior producidas en nuestro territorio y que están generadas por el flujo de mercancías que entran o salen de dicho territorio como consecuencia de los intercambios llevados a cabo entre residentes y no residentes en el mismo. Los impuestos que gravan el comercio exterior y que estudiaremos en ella, persiguen tanto una finalidad recaudatoria como de protección de la industria y mercado internos.
A través del estudio de esta disciplina conoceremos la incidencia que toda importación o exportación tiene sobre nuestros impuestos indirectos (IVA e Impuestos Especiales). Además de aclararnos una serie de conceptos que se manejan habitualmente en dichas figuras tributarias, como son los regímenes aduaneros suspensivos o el valor en Aduana de las mercancías.
El alumno adquirirá conocimientos de las implicaciones fiscales de la aplicación de estos impuestos tanto en nuestro ámbito nacional como en relación a los intercambios comunitarios y las importaciones / exportaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 59 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 16 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Barrio Bondía, J. "Impuestos Especiales, Editorial"
Unidad 1. | Introducción |
Unidades 2 y 3. | Impuestos Especiales de Fabricación |
Unidad 4. | Impuestos Especiales sobre el Alcohol y Bebidas Alcohólicas |
Unidad 5. | Impuesto sobre Hidrocarburos |
Unidad 6. | Impuesto Especial sobre las labores del Tabaco |
Unidad 7. | Impuesto Especial sobre la Electricidad |
Unidad 8. | Impuesto Especial sobre determinados medios de Transporte |
Unidad 9. | Impuesto Especial sobre el Carbón |
Unidad 10. | Modelos oficiales utilizados en la gestión de los Impuestos Especiales |
Manual enviado :
Salazar, F. "Derechos de Importación y Exportación", Ed. CEF
Unidad 1. | Fiscalidad sobre el comercio exterior |
Unidad 2. | Entrada y salida de mercancías del territorio aduanero de la Comunidad |
Unidad 3. | Generalidades del Código Aduanero Comunitario |
Unidad 4. | La clasificación arancelaria de las mercancías |
Unidad 5. | Origen de las mercancías |
Unidad 6. | Valor en aduana de las mercancías |
Unidad 7. | Política comercial exterior de la Unión Europea |
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Código de la asignatura | 5212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se ocupa de estudiar la fiscalidad de las operaciones de comercio exterior producidas en nuestro territorio y que están generadas por el flujo de mercancías que entran o salen de dicho territorio como consecuencia de los intercambios llevados a cabo entre residentes y no residentes en el mismo. Los impuestos que gravan el comercio exterior y que estudiaremos en ella, persiguen tanto una finalidad recaudatoria como de protección de la industria y mercado internos.
A través del estudio de esta disciplina conoceremos la incidencia que toda importación o exportación tiene sobre nuestros impuestos indirectos (IVA e Impuestos Especiales). Además de aclararnos una serie de conceptos que se manejan habitualmente en dichas figuras tributarias, como son los regímenes aduaneros suspensivos o el valor en Aduana de las mercancías.
El alumno adquirirá conocimientos de las implicaciones fiscales de la aplicación de estos impuestos tanto en nuestro ámbito nacional como en relación a los intercambios comunitarios y las importaciones / exportaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 59 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 16 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Barrio Bondía, J. "Impuestos Especiales, Editorial"
Unidad 1. | Introducción |
Unidades 2 y 3. | Impuestos Especiales de Fabricación |
Unidad 4. | Impuestos Especiales sobre el Alcohol y Bebidas Alcohólicas |
Unidad 5. | Impuesto sobre Hidrocarburos |
Unidad 6. | Impuesto Especial sobre las labores del Tabaco |
Unidad 7. | Impuesto Especial sobre la Electricidad |
Unidad 8. | Impuesto Especial sobre determinados medios de Transporte |
Unidad 9. | Impuesto Especial sobre el Carbón |
Unidad 10. | Modelos oficiales utilizados en la gestión de los Impuestos Especiales |
Manual enviado :
Salazar, F. "Derechos de Importación y Exportación", Ed. CEF
Unidad 1. | Fiscalidad sobre el comercio exterior |
Unidad 2. | Entrada y salida de mercancías del territorio aduanero de la Comunidad |
Unidad 3. | Generalidades del Código Aduanero Comunitario |
Unidad 4. | La clasificación arancelaria de las mercancías |
Unidad 5. | Origen de las mercancías |
Unidad 6. | Valor en aduana de las mercancías |
Unidad 7. | Política comercial exterior de la Unión Europea |
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Código de la asignatura | 5212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se ocupa de estudiar la fiscalidad de las operaciones de comercio exterior producidas en nuestro territorio y que están generadas por el flujo de mercancías que entran o salen de dicho territorio como consecuencia de los intercambios llevados a cabo entre residentes y no residentes en el mismo. Los impuestos que gravan el comercio exterior y que estudiaremos en ella, persiguen tanto una finalidad recaudatoria como de protección de la industria y mercado internos.
A través del estudio de esta disciplina conoceremos la incidencia que toda importación o exportación tiene sobre nuestros impuestos indirectos (IVA e Impuestos Especiales). Además de aclararnos una serie de conceptos que se manejan habitualmente en dichas figuras tributarias, como son los regímenes aduaneros suspensivos o el valor en Aduana de las mercancías.
El alumno adquirirá conocimientos de las implicaciones fiscales de la aplicación de estos impuestos tanto en nuestro ámbito nacional como en relación a los intercambios comunitarios y las importaciones / exportaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 59 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 16 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Barrio Bondía, J. "Impuestos Especiales, Editorial"
Unidad 1. | Introducción |
Unidades 2 y 3. | Impuestos Especiales de Fabricación |
Unidad 4. | Impuestos Especiales sobre el Alcohol y Bebidas Alcohólicas |
Unidad 5. | Impuesto sobre Hidrocarburos |
Unidad 6. | Impuesto Especial sobre las labores del Tabaco |
Unidad 7. | Impuesto Especial sobre la Electricidad |
Unidad 8. | Impuesto Especial sobre determinados medios de Transporte |
Unidad 9. | Impuesto Especial sobre el Carbón |
Unidad 10. | Modelos oficiales utilizados en la gestión de los Impuestos Especiales |
Manual enviado :
Salazar, F. "Derechos de Importación y Exportación", Ed. CEF
Unidad 1. | Fiscalidad sobre el comercio exterior |
Unidad 2. | Entrada y salida de mercancías del territorio aduanero de la Comunidad |
Unidad 3. | Generalidades del Código Aduanero Comunitario |
Unidad 4. | La clasificación arancelaria de las mercancías |
Unidad 5. | Origen de las mercancías |
Unidad 6. | Valor en aduana de las mercancías |
Unidad 7. | Política comercial exterior de la Unión Europea |
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Código de la asignatura | 5212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se ocupa de estudiar la fiscalidad de las operaciones de comercio exterior producidas en nuestro territorio y que están generadas por el flujo de mercancías que entran o salen de dicho territorio como consecuencia de los intercambios llevados a cabo entre residentes y no residentes en el mismo. Los impuestos que gravan el comercio exterior y que estudiaremos en ella, persiguen tanto una finalidad recaudatoria como de protección de la industria y mercado internos.
A través del estudio de esta disciplina conoceremos la incidencia que toda importación o exportación tiene sobre nuestros impuestos indirectos (IVA e Impuestos Especiales). Además de aclararnos una serie de conceptos que se manejan habitualmente en dichas figuras tributarias, como son los regímenes aduaneros suspensivos o el valor en Aduana de las mercancías.
El alumno adquirirá conocimientos de las implicaciones fiscales de la aplicación de estos impuestos tanto en nuestro ámbito nacional como en relación a los intercambios comunitarios y las importaciones / exportaciones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 59 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 16 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Barrio Bondía, J. "Impuestos Especiales, Editorial"
Unidad 1. | Introducción |
Unidades 2 y 3. | Impuestos Especiales de Fabricación |
Unidad 4. | Impuestos Especiales sobre el Alcohol y Bebidas Alcohólicas |
Unidad 5. | Impuesto sobre Hidrocarburos |
Unidad 6. | Impuesto Especial sobre las labores del Tabaco |
Unidad 7. | Impuesto Especial sobre la Electricidad |
Unidad 8. | Impuesto Especial sobre determinados medios de Transporte |
Unidad 9. | Impuesto Especial sobre el Carbón |
Unidad 10. | Modelos oficiales utilizados en la gestión de los Impuestos Especiales |
Manual enviado :
Salazar, F. "Derechos de Importación y Exportación", Ed. CEF
Unidad 1. | Fiscalidad sobre el comercio exterior |
Unidad 2. | Entrada y salida de mercancías del territorio aduanero de la Comunidad |
Unidad 3. | Generalidades del Código Aduanero Comunitario |
Unidad 4. | La clasificación arancelaria de las mercancías |
Unidad 5. | Origen de las mercancías |
Unidad 6. | Valor en aduana de las mercancías |
Unidad 7. | Política comercial exterior de la Unión Europea |
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.