Código de la asignatura | 1600 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de esta asignatura es la de ofrecer a los alumnos una visión general e introductoria del estado de la didáctica de la lengua inglesa en educación infantil. Lógicamente, es necesario también que los alumnos conozcan las metodologías, retos y objetivos posibles de la educación primaria en cuanto al aprendizaje de la lengua extranjera, de modo que orienten su enseñanza de la lengua a la adquisición de competencias básicas que formen una sólida base para el aprendizaje posterior. Esta asignatura, además, ofrece la posibilidad de mostrar cómo se diseña el currículo de lengua extranjera y qué características debe cumplir el material oportuno para cada ciclo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como láminas, material editorial diverso o vídeos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas las actividades evaluables se encuentran en el cronograma de la guía docente y se detallan mediante una guía de cada actividad en el aula virtual de la asignatura.
Conforme avanza el curso se programan sesiones virtuales que avanzan o aclaran la materia de estudio, responden a dudas o preguntas o explican las actividades del curso, de forma que el profesor pueda interactuar con el grupo de alumnos sobre los temas clave del curso.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Por qué y para qué aprender inglés en educación infantil y primaria |
Unidad 2. | El proceso de adquisición del inglés como Lengua extranjera en el marco escolar |
Unidad 3. | Propuestas curriculares |
Unidad 4. | El proyecto lingüístico |
Unidad 5. | Lengua y contenidos: aprender en inglés |
Unidad 6. | Introducción a los métodos más relevantes de aprendizaje del inglés |
Unidad 7. | Hablar y entender en educación infantil y en el primer ciclo de educación primaria |
Unidad 8. | Hablar y entender en segundo y tercer ciclo de educación primaria |
Unidad 9. | Leer y escribir: factores clave de la propuesta |
Código de la asignatura | 1600 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de esta asignatura es la de ofrecer a los alumnos una visión general e introductoria del estado de la didáctica de la lengua inglesa en educación infantil. Lógicamente, es necesario también que los alumnos conozcan las metodologías, retos y objetivos posibles de la educación primaria en cuanto al aprendizaje de la lengua extranjera, de modo que orienten su enseñanza de la lengua a la adquisición de competencias básicas que formen una sólida base para el aprendizaje posterior. Esta asignatura, además, ofrece la posibilidad de mostrar cómo se diseña el currículo de lengua extranjera y qué características debe cumplir el material oportuno para cada ciclo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como láminas, material editorial diverso o vídeos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas las actividades evaluables se encuentran en el cronograma de la guía docente y se detallan mediante una guía de cada actividad en el aula virtual de la asignatura.
Conforme avanza el curso se programan sesiones virtuales que avanzan o aclaran la materia de estudio, responden a dudas o preguntas o explican las actividades del curso, de forma que el profesor pueda interactuar con el grupo de alumnos sobre los temas clave del curso.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Por qué y para qué aprender inglés en educación infantil y primaria |
Unidad 2. | El proceso de adquisición del inglés como Lengua extranjera en el marco escolar |
Unidad 3. | Propuestas curriculares |
Unidad 4. | El proyecto lingüístico |
Unidad 5. | Lengua y contenidos: aprender en inglés |
Unidad 6. | Introducción a los métodos más relevantes de aprendizaje del inglés |
Unidad 7. | Hablar y entender en educación infantil y en el primer ciclo de educación primaria |
Unidad 8. | Hablar y entender en segundo y tercer ciclo de educación primaria |
Unidad 9. | Leer y escribir: factores clave de la propuesta |
Código de la asignatura | 1600 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de esta asignatura es la de ofrecer a los alumnos una visión general e introductoria del estado de la didáctica de la lengua inglesa en educación infantil. Lógicamente, es necesario también que los alumnos conozcan las metodologías, retos y objetivos posibles de la educación primaria en cuanto al aprendizaje de la lengua extranjera, de modo que orienten su enseñanza de la lengua a la adquisición de competencias básicas que formen una sólida base para el aprendizaje posterior. Esta asignatura, además, ofrece la posibilidad de mostrar cómo se diseña el currículo de lengua extranjera y qué características debe cumplir el material oportuno para cada ciclo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como láminas, material editorial diverso o vídeos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas las actividades evaluables se encuentran en el cronograma de la guía docente y se detallan mediante una guía de cada actividad en el aula virtual de la asignatura.
Conforme avanza el curso se programan sesiones virtuales que avanzan o aclaran la materia de estudio, responden a dudas o preguntas o explican las actividades del curso, de forma que el profesor pueda interactuar con el grupo de alumnos sobre los temas clave del curso.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Por qué y para qué aprender inglés en educación infantil y primaria |
Unidad 2. | El proceso de adquisición del inglés como Lengua extranjera en el marco escolar |
Unidad 3. | Propuestas curriculares |
Unidad 4. | El proyecto lingüístico |
Unidad 5. | Lengua y contenidos: aprender en inglés |
Unidad 6. | Introducción a los métodos más relevantes de aprendizaje del inglés |
Unidad 7. | Hablar y entender en educación infantil y en el primer ciclo de educación primaria |
Unidad 8. | Hablar y entender en segundo y tercer ciclo de educación primaria |
Unidad 9. | Leer y escribir: factores clave de la propuesta |
Código de la asignatura | 1600 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de esta asignatura es la de ofrecer a los alumnos una visión general e introductoria del estado de la didáctica de la lengua inglesa en educación infantil. Lógicamente, es necesario también que los alumnos conozcan las metodologías, retos y objetivos posibles de la educación primaria en cuanto al aprendizaje de la lengua extranjera, de modo que orienten su enseñanza de la lengua a la adquisición de competencias básicas que formen una sólida base para el aprendizaje posterior. Esta asignatura, además, ofrece la posibilidad de mostrar cómo se diseña el currículo de lengua extranjera y qué características debe cumplir el material oportuno para cada ciclo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como láminas, material editorial diverso o vídeos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas las actividades evaluables se encuentran en el cronograma de la guía docente y se detallan mediante una guía de cada actividad en el aula virtual de la asignatura.
Conforme avanza el curso se programan sesiones virtuales que avanzan o aclaran la materia de estudio, responden a dudas o preguntas o explican las actividades del curso, de forma que el profesor pueda interactuar con el grupo de alumnos sobre los temas clave del curso.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Por qué y para qué aprender inglés en educación infantil y primaria |
Unidad 2. | El proceso de adquisición del inglés como Lengua extranjera en el marco escolar |
Unidad 3. | Propuestas curriculares |
Unidad 4. | El proyecto lingüístico |
Unidad 5. | Lengua y contenidos: aprender en inglés |
Unidad 6. | Introducción a los métodos más relevantes de aprendizaje del inglés |
Unidad 7. | Hablar y entender en educación infantil y en el primer ciclo de educación primaria |
Unidad 8. | Hablar y entender en segundo y tercer ciclo de educación primaria |
Unidad 9. | Leer y escribir: factores clave de la propuesta |
Código de la asignatura | 1600 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de esta asignatura es la de ofrecer a los alumnos una visión general e introductoria del estado de la didáctica de la lengua inglesa en educación infantil. Lógicamente, es necesario también que los alumnos conozcan las metodologías, retos y objetivos posibles de la educación primaria en cuanto al aprendizaje de la lengua extranjera, de modo que orienten su enseñanza de la lengua a la adquisición de competencias básicas que formen una sólida base para el aprendizaje posterior. Esta asignatura, además, ofrece la posibilidad de mostrar cómo se diseña el currículo de lengua extranjera y qué características debe cumplir el material oportuno para cada ciclo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como láminas, material editorial diverso o vídeos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas las actividades evaluables se encuentran en el cronograma de la guía docente y se detallan mediante una guía de cada actividad en el aula virtual de la asignatura.
Conforme avanza el curso se programan sesiones virtuales que avanzan o aclaran la materia de estudio, responden a dudas o preguntas o explican las actividades del curso, de forma que el profesor pueda interactuar con el grupo de alumnos sobre los temas clave del curso.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Por qué y para qué aprender inglés en educación infantil y primaria |
Unidad 2. | El proceso de adquisición del inglés como Lengua extranjera en el marco escolar |
Unidad 3. | Propuestas curriculares |
Unidad 4. | El proyecto lingüístico |
Unidad 5. | Lengua y contenidos: aprender en inglés |
Unidad 6. | Introducción a los métodos más relevantes de aprendizaje del inglés |
Unidad 7. | Hablar y entender en educación infantil y en el primer ciclo de educación primaria |
Unidad 8. | Hablar y entender en segundo y tercer ciclo de educación primaria |
Unidad 9. | Leer y escribir: factores clave de la propuesta |
Código de la asignatura | 1600 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de esta asignatura es la de ofrecer a los alumnos una visión general e introductoria del estado de la didáctica de la lengua inglesa en educación infantil. Lógicamente, es necesario también que los alumnos conozcan las metodologías, retos y objetivos posibles de la educación primaria en cuanto al aprendizaje de la lengua extranjera, de modo que orienten su enseñanza de la lengua a la adquisición de competencias básicas que formen una sólida base para el aprendizaje posterior. Esta asignatura, además, ofrece la posibilidad de mostrar cómo se diseña el currículo de lengua extranjera y qué características debe cumplir el material oportuno para cada ciclo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como láminas, material editorial diverso o vídeos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas las actividades evaluables se encuentran en el cronograma de la guía docente y se detallan mediante una guía de cada actividad en el aula virtual de la asignatura.
Conforme avanza el curso se programan sesiones virtuales que avanzan o aclaran la materia de estudio, responden a dudas o preguntas o explican las actividades del curso, de forma que el profesor pueda interactuar con el grupo de alumnos sobre los temas clave del curso.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Por qué y para qué aprender inglés en educación infantil y primaria |
Unidad 2. | El proceso de adquisición del inglés como Lengua extranjera en el marco escolar |
Unidad 3. | Propuestas curriculares |
Unidad 4. | El proyecto lingüístico |
Unidad 5. | Lengua y contenidos: aprender en inglés |
Unidad 6. | Introducción a los métodos más relevantes de aprendizaje del inglés |
Unidad 7. | Hablar y entender en educación infantil y en el primer ciclo de educación primaria |
Unidad 8. | Hablar y entender en segundo y tercer ciclo de educación primaria |
Unidad 9. | Leer y escribir: factores clave de la propuesta |
Código de la asignatura | 1600 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de esta asignatura es la de ofrecer a los alumnos una visión general e introductoria del estado de la didáctica de la lengua inglesa en educación infantil. Lógicamente, es necesario también que los alumnos conozcan las metodologías, retos y objetivos posibles de la educación primaria en cuanto al aprendizaje de la lengua extranjera, de modo que orienten su enseñanza de la lengua a la adquisición de competencias básicas que formen una sólida base para el aprendizaje posterior. Esta asignatura, además, ofrece la posibilidad de mostrar cómo se diseña el currículo de lengua extranjera y qué características debe cumplir el material oportuno para cada ciclo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como láminas, material editorial diverso o vídeos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas las actividades evaluables se encuentran en el cronograma de la guía docente y se detallan mediante una guía de cada actividad en el aula virtual de la asignatura.
Conforme avanza el curso se programan sesiones virtuales que avanzan o aclaran la materia de estudio, responden a dudas o preguntas o explican las actividades del curso, de forma que el profesor pueda interactuar con el grupo de alumnos sobre los temas clave del curso.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Por qué y para qué aprender inglés en educación infantil y primaria |
Unidad 2. | El proceso de adquisición del inglés como Lengua extranjera en el marco escolar |
Unidad 3. | Propuestas curriculares |
Unidad 4. | El proyecto lingüístico |
Unidad 5. | Lengua y contenidos: aprender en inglés |
Unidad 6. | Introducción a los métodos más relevantes de aprendizaje del inglés |
Unidad 7. | Hablar y entender en educación infantil y en el primer ciclo de educación primaria |
Unidad 8. | Hablar y entender en segundo y tercer ciclo de educación primaria |
Unidad 9. | Leer y escribir: factores clave de la propuesta |
Código de la asignatura | 1600 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de esta asignatura es la de ofrecer a los alumnos una visión general e introductoria del estado de la didáctica de la lengua inglesa en educación infantil. Lógicamente, es necesario también que los alumnos conozcan las metodologías, retos y objetivos posibles de la educación primaria en cuanto al aprendizaje de la lengua extranjera, de modo que orienten su enseñanza de la lengua a la adquisición de competencias básicas que formen una sólida base para el aprendizaje posterior. Esta asignatura, además, ofrece la posibilidad de mostrar cómo se diseña el currículo de lengua extranjera y qué características debe cumplir el material oportuno para cada ciclo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como láminas, material editorial diverso o vídeos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas las actividades evaluables se encuentran en el cronograma de la guía docente y se detallan mediante una guía de cada actividad en el aula virtual de la asignatura.
Conforme avanza el curso se programan sesiones virtuales que avanzan o aclaran la materia de estudio, responden a dudas o preguntas o explican las actividades del curso, de forma que el profesor pueda interactuar con el grupo de alumnos sobre los temas clave del curso.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Por qué y para qué aprender inglés en educación infantil y primaria |
Unidad 2. | El proceso de adquisición del inglés como Lengua extranjera en el marco escolar |
Unidad 3. | Propuestas curriculares |
Unidad 4. | El proyecto lingüístico |
Unidad 5. | Lengua y contenidos: aprender en inglés |
Unidad 6. | Introducción a los métodos más relevantes de aprendizaje del inglés |
Unidad 7. | Hablar y entender en educación infantil y en el primer ciclo de educación primaria |
Unidad 8. | Hablar y entender en segundo y tercer ciclo de educación primaria |
Unidad 9. | Leer y escribir: factores clave de la propuesta |
Código de la asignatura | 1600 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de esta asignatura es la de ofrecer a los alumnos una visión general e introductoria del estado de la didáctica de la lengua inglesa en educación infantil. Lógicamente, es necesario también que los alumnos conozcan las metodologías, retos y objetivos posibles de la educación primaria en cuanto al aprendizaje de la lengua extranjera, de modo que orienten su enseñanza de la lengua a la adquisición de competencias básicas que formen una sólida base para el aprendizaje posterior. Esta asignatura, además, ofrece la posibilidad de mostrar cómo se diseña el currículo de lengua extranjera y qué características debe cumplir el material oportuno para cada ciclo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como láminas, material editorial diverso o vídeos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas las actividades evaluables se encuentran en el cronograma de la guía docente y se detallan mediante una guía de cada actividad en el aula virtual de la asignatura.
Conforme avanza el curso se programan sesiones virtuales que avanzan o aclaran la materia de estudio, responden a dudas o preguntas o explican las actividades del curso, de forma que el profesor pueda interactuar con el grupo de alumnos sobre los temas clave del curso.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Por qué y para qué aprender inglés en educación infantil y primaria |
Unidad 2. | El proceso de adquisición del inglés como Lengua extranjera en el marco escolar |
Unidad 3. | Propuestas curriculares |
Unidad 4. | El proyecto lingüístico |
Unidad 5. | Lengua y contenidos: aprender en inglés |
Unidad 6. | Introducción a los métodos más relevantes de aprendizaje del inglés |
Unidad 7. | Hablar y entender en educación infantil y en el primer ciclo de educación primaria |
Unidad 8. | Hablar y entender en segundo y tercer ciclo de educación primaria |
Unidad 9. | Leer y escribir: factores clave de la propuesta |