Dirección Financiera y Cuadro de Mando -Máster

Código de la asignatura5378
Nº Créditos ECTS6
Duración modalidad 12 meses4 semanas
Duración modalidad 18 meses6 semanas
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

En esta asignatura se intenta exponer de forma sencilla pero con rigor los aspectos fundamentales sobre presupuestos y las finanzas empresariales y sobre la elaboración e interpretación para la toma de decisiones de un Cuadro de Mando. Ello debe ser conocido por todo aquel que, por razón de su cargo o por la actividad que desempeña, maneja de forma habitual este tipo de información. De hecho, está pensado para que los responsables de las diferentes áreas de la empresa adquieran una visión financiera y de Control de Gestión que les permita comprender lo que pasa en la empresa y las repercusiones de sus decisiones.

Así, se abordan los conceptos básicos relacionados con diferentes aspectos de la gestión de la empresa. La metodología empleada consiste en alternar los planteamientos teóricos con casos prácticos resueltos, a fin de que el lector tenga una visión completa de los temas tratados.

Trata de familiarizar al estudiante con los aspectos fundamentales de la gestión financiera de la empresa. Comienza con los diferentes aspectos del valor temporal del dinero, los tipos de interés y demás variables económicas que afectan a las cuestiones financieras de la empresa. Seguidamente, se aborda el estudio de diferentes productos bancarios de financiación; se continúa con cuestiones referentes a la elaboración del presupuesto como herramienta de planificación y control, prestando atención especial al presupuesto de tesorería a corto plazo así como a la elaboración de presupuestos económicos a más largo plazo. Se concluye este apartado con la formulación de los estados financieros previsionales: balance y cuentas de resultados. Seguidamente, y con la intención de valorar si la empresa está alcanzando los objetivos previstos y está cumpliendo con el presupuesto, se requiere hacer un seguimiento de las posibles desviaciones y sobre todo, de las causas que las originan. En este apartado, mediante el control presupuestario, también se prestará atención a la revisión y el análisis de los resultados obtenidos frente a los presupuestados.

Se termina con el estudio de la metodología a seguir para valorar económicamente cualquier proyecto de inversión que la empresa quiera llevar a cabo, así como una introducción a la valoración de empresas.

En lo que respecta a la segunda parte de la asignatura, referida al Cuadro de Mando, es necesario considerar lo siguiente: la toma de decisiones es una de las cuestiones más críticas en el ámbito de la Dirección de Empresas. Para ello, el directivo debe contar con herramientas que le faciliten dicha labor. La comprensión de la gestión realizada debe servirse de instrumentos específicos a este respecto. El Cuadro de Mando es uno de ellos, y por tal motivo, su relevancia es alta.

Para ello, el alumno deberá identificar la relación entre el proceso de Planificación Estratégica con el Control de Gestión. Es indispensable a este respecto que el alumno se familiarice con el sistema de control de gestión (estructura, proceso y sistema de información), identificando la tipología de centros de responsabilidad y los instrumentos de control de gestión.

En este sentido, el Cuadro de Mando es un instrumento de control de gestión de primer nivel. Su utilidad reside en ser un informe sintético, regular, compendio de la labor realizada en las principales áreas de la empresa, a través de un conjunto de indicadores, tanto cuantitativos como cualitativos, y tanto económico - financieros como operativos.

El mismo ayudará a comparar los resultados obtenidos con los objetivos previamente planteados, tanto en la perspectiva financiera y contable, como en las perspectivas de los clientes, de los procesos de la empresa y del aprendizaje y desarrollo.

En lo referente a las tipologías de Cuadros de Mando, resultará crítico para el alumno elaborar e interpretar de forma fluida el Cuadro de Mando Integral, para ello, deberá manejar con soltura la metodología de diseño de Mapas Estratégicos, basado en la encardinación de causas y efectos a lo largo de todas las perspectivas que lo estructuran.

Dirección Financiera y Cuadro de Mando -Máster

Código de la asignatura5378
Nº Créditos ECTS6
Duración modalidad 12 meses4 semanas
Duración modalidad 18 meses6 semanas
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

En esta asignatura se intenta exponer de forma sencilla pero con rigor los aspectos fundamentales sobre presupuestos y las finanzas empresariales y sobre la elaboración e interpretación para la toma de decisiones de un Cuadro de Mando. Ello debe ser conocido por todo aquel que, por razón de su cargo o por la actividad que desempeña, maneja de forma habitual este tipo de información. De hecho, está pensado para que los responsables de las diferentes áreas de la empresa adquieran una visión financiera y de Control de Gestión que les permita comprender lo que pasa en la empresa y las repercusiones de sus decisiones.

Así, se abordan los conceptos básicos relacionados con diferentes aspectos de la gestión de la empresa. La metodología empleada consiste en alternar los planteamientos teóricos con casos prácticos resueltos, a fin de que el lector tenga una visión completa de los temas tratados.

Trata de familiarizar al estudiante con los aspectos fundamentales de la gestión financiera de la empresa. Comienza con los diferentes aspectos del valor temporal del dinero, los tipos de interés y demás variables económicas que afectan a las cuestiones financieras de la empresa. Seguidamente, se aborda el estudio de diferentes productos bancarios de financiación; se continúa con cuestiones referentes a la elaboración del presupuesto como herramienta de planificación y control, prestando atención especial al presupuesto de tesorería a corto plazo así como a la elaboración de presupuestos económicos a más largo plazo. Se concluye este apartado con la formulación de los estados financieros previsionales: balance y cuentas de resultados. Seguidamente, y con la intención de valorar si la empresa está alcanzando los objetivos previstos y está cumpliendo con el presupuesto, se requiere hacer un seguimiento de las posibles desviaciones y sobre todo, de las causas que las originan. En este apartado, mediante el control presupuestario, también se prestará atención a la revisión y el análisis de los resultados obtenidos frente a los presupuestados.

Se termina con el estudio de la metodología a seguir para valorar económicamente cualquier proyecto de inversión que la empresa quiera llevar a cabo, así como una introducción a la valoración de empresas.

En lo que respecta a la segunda parte de la asignatura, referida al Cuadro de Mando, es necesario considerar lo siguiente: la toma de decisiones es una de las cuestiones más críticas en el ámbito de la Dirección de Empresas. Para ello, el directivo debe contar con herramientas que le faciliten dicha labor. La comprensión de la gestión realizada debe servirse de instrumentos específicos a este respecto. El Cuadro de Mando es uno de ellos, y por tal motivo, su relevancia es alta.

Para ello, el alumno deberá identificar la relación entre el proceso de Planificación Estratégica con el Control de Gestión. Es indispensable a este respecto que el alumno se familiarice con el sistema de control de gestión (estructura, proceso y sistema de información), identificando la tipología de centros de responsabilidad y los instrumentos de control de gestión.

En este sentido, el Cuadro de Mando es un instrumento de control de gestión de primer nivel. Su utilidad reside en ser un informe sintético, regular, compendio de la labor realizada en las principales áreas de la empresa, a través de un conjunto de indicadores, tanto cuantitativos como cualitativos, y tanto económico - financieros como operativos.

El mismo ayudará a comparar los resultados obtenidos con los objetivos previamente planteados, tanto en la perspectiva financiera y contable, como en las perspectivas de los clientes, de los procesos de la empresa y del aprendizaje y desarrollo.

En lo referente a las tipologías de Cuadros de Mando, resultará crítico para el alumno elaborar e interpretar de forma fluida el Cuadro de Mando Integral, para ello, deberá manejar con soltura la metodología de diseño de Mapas Estratégicos, basado en la encardinación de causas y efectos a lo largo de todas las perspectivas que lo estructuran.