Código de la asignatura | 1078 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está pensada para que con la formación proporcionada el estudiante se inicie en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo de habilidades necesarias para realizar las tareas propias de la Dirección de la producción de la empresa, con una visión general de los principios fundamentales de diseño y desarrollo de servicios, cadena de suministro, planificación y control, inventarios, capacidad de la estructura productiva, así como los principales sistemas utilizados (MRP vs JIT) y fundamentos de gestión de proyectos.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer el papel de la Dirección de la producción dentro de las empresas, con sus planificaciones asociadas, así como las tendencias existentes en este campo. Así mismo debe ser capaz de realizar planificaciones básicas en función de los métodos estudiados. También se pretende que el estudiante conozca la terminología que se usa.
Se pretende que el estudiante desarrolle las habilidades necesarias para actuar dentro del entorno empresarial, y más en concreto en entornos de fabricación. Entre ellas se pueden destacar la siguientes: la organización y la planificación, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, el análisis y la búsqueda de información, la toma de decisiones, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y el entendimiento de la realidad social en la que están inmersas las compañías.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62,5 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Dirección de Operaciones |
Unidad 2. | Diseño y desarrollo de servicios |
Unidad 3. | Gestión de la cadena de suministro |
Unidad 4. | Localización y distribución en planta de las instalaciones |
Unidad 5. | Planificación agregada y maestra de producción |
Unidad 6. | Gestión de inventarios, MRP y control de la actividad de producción |
Unidad 7. | Planificación de la capacidad |
Unidad 8. | Estudio del trabajo |
Unidad 9. | Filosofías y metodologías industriales |
Unidad 10. | Gestión de proyectos |
Código de la asignatura | 1078 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está pensada para que con la formación proporcionada el estudiante se inicie en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo de habilidades necesarias para realizar las tareas propias de la Dirección de la producción de la empresa, con una visión general de los principios fundamentales de diseño y desarrollo de servicios, cadena de suministro, planificación y control, inventarios, capacidad de la estructura productiva, así como los principales sistemas utilizados (MRP vs JIT) y fundamentos de gestión de proyectos.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer el papel de la Dirección de la producción dentro de las empresas, con sus planificaciones asociadas, así como las tendencias existentes en este campo. Así mismo debe ser capaz de realizar planificaciones básicas en función de los métodos estudiados. También se pretende que el estudiante conozca la terminología que se usa.
Se pretende que el estudiante desarrolle las habilidades necesarias para actuar dentro del entorno empresarial, y más en concreto en entornos de fabricación. Entre ellas se pueden destacar la siguientes: la organización y la planificación, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, el análisis y la búsqueda de información, la toma de decisiones, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y el entendimiento de la realidad social en la que están inmersas las compañías.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62,5 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Dirección de Operaciones |
Unidad 2. | Diseño y desarrollo de servicios |
Unidad 3. | Gestión de la cadena de suministro |
Unidad 4. | Localización y distribución en planta de las instalaciones |
Unidad 5. | Planificación agregada y maestra de producción |
Unidad 6. | Gestión de inventarios, MRP y control de la actividad de producción |
Unidad 7. | Planificación de la capacidad |
Unidad 8. | Estudio del trabajo |
Unidad 9. | Filosofías y metodologías industriales |
Unidad 10. | Gestión de proyectos |
Código de la asignatura | 1078 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está pensada para que con la formación proporcionada el estudiante se inicie en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo de habilidades necesarias para realizar las tareas propias de la Dirección de la producción de la empresa, con una visión general de los principios fundamentales de diseño y desarrollo de servicios, cadena de suministro, planificación y control, inventarios, capacidad de la estructura productiva, así como los principales sistemas utilizados (MRP vs JIT) y fundamentos de gestión de proyectos.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer el papel de la Dirección de la producción dentro de las empresas, con sus planificaciones asociadas, así como las tendencias existentes en este campo. Así mismo debe ser capaz de realizar planificaciones básicas en función de los métodos estudiados. También se pretende que el estudiante conozca la terminología que se usa.
Se pretende que el estudiante desarrolle las habilidades necesarias para actuar dentro del entorno empresarial, y más en concreto en entornos de fabricación. Entre ellas se pueden destacar la siguientes: la organización y la planificación, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, el análisis y la búsqueda de información, la toma de decisiones, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y el entendimiento de la realidad social en la que están inmersas las compañías.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62,5 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Dirección de Operaciones |
Unidad 2. | Diseño y desarrollo de servicios |
Unidad 3. | Gestión de la cadena de suministro |
Unidad 4. | Localización y distribución en planta de las instalaciones |
Unidad 5. | Planificación agregada y maestra de producción |
Unidad 6. | Gestión de inventarios, MRP y control de la actividad de producción |
Unidad 7. | Planificación de la capacidad |
Unidad 8. | Estudio del trabajo |
Unidad 9. | Filosofías y metodologías industriales |
Unidad 10. | Gestión de proyectos |
Código de la asignatura | 1078 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está pensada para que con la formación proporcionada el estudiante se inicie en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo de habilidades necesarias para realizar las tareas propias de la Dirección de la producción de la empresa, con una visión general de los principios fundamentales de diseño y desarrollo de servicios, cadena de suministro, planificación y control, inventarios, capacidad de la estructura productiva, así como los principales sistemas utilizados (MRP vs JIT) y fundamentos de gestión de proyectos.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer el papel de la Dirección de la producción dentro de las empresas, con sus planificaciones asociadas, así como las tendencias existentes en este campo. Así mismo debe ser capaz de realizar planificaciones básicas en función de los métodos estudiados. También se pretende que el estudiante conozca la terminología que se usa.
Se pretende que el estudiante desarrolle las habilidades necesarias para actuar dentro del entorno empresarial, y más en concreto en entornos de fabricación. Entre ellas se pueden destacar la siguientes: la organización y la planificación, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, el análisis y la búsqueda de información, la toma de decisiones, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y el entendimiento de la realidad social en la que están inmersas las compañías.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62,5 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Dirección de Operaciones |
Unidad 2. | Diseño y desarrollo de servicios |
Unidad 3. | Gestión de la cadena de suministro |
Unidad 4. | Localización y distribución en planta de las instalaciones |
Unidad 5. | Planificación agregada y maestra de producción |
Unidad 6. | Gestión de inventarios, MRP y control de la actividad de producción |
Unidad 7. | Planificación de la capacidad |
Unidad 8. | Estudio del trabajo |
Unidad 9. | Filosofías y metodologías industriales |
Unidad 10. | Gestión de proyectos |
Código de la asignatura | 1078 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está pensada para que con la formación proporcionada el estudiante se inicie en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo de habilidades necesarias para realizar las tareas propias de la Dirección de la producción de la empresa, con una visión general de los principios fundamentales de diseño y desarrollo de servicios, cadena de suministro, planificación y control, inventarios, capacidad de la estructura productiva, así como los principales sistemas utilizados (MRP vs JIT) y fundamentos de gestión de proyectos.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer el papel de la Dirección de la producción dentro de las empresas, con sus planificaciones asociadas, así como las tendencias existentes en este campo. Así mismo debe ser capaz de realizar planificaciones básicas en función de los métodos estudiados. También se pretende que el estudiante conozca la terminología que se usa.
Se pretende que el estudiante desarrolle las habilidades necesarias para actuar dentro del entorno empresarial, y más en concreto en entornos de fabricación. Entre ellas se pueden destacar la siguientes: la organización y la planificación, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, el análisis y la búsqueda de información, la toma de decisiones, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y el entendimiento de la realidad social en la que están inmersas las compañías.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62,5 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Dirección de Operaciones |
Unidad 2. | Diseño y desarrollo de servicios |
Unidad 3. | Gestión de la cadena de suministro |
Unidad 4. | Localización y distribución en planta de las instalaciones |
Unidad 5. | Planificación agregada y maestra de producción |
Unidad 6. | Gestión de inventarios, MRP y control de la actividad de producción |
Unidad 7. | Planificación de la capacidad |
Unidad 8. | Estudio del trabajo |
Unidad 9. | Filosofías y metodologías industriales |
Unidad 10. | Gestión de proyectos |
Código de la asignatura | 1078 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está pensada para que con la formación proporcionada el estudiante se inicie en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo de habilidades necesarias para realizar las tareas propias de la Dirección de la producción de la empresa, con una visión general de los principios fundamentales de diseño y desarrollo de servicios, cadena de suministro, planificación y control, inventarios, capacidad de la estructura productiva, así como los principales sistemas utilizados (MRP vs JIT) y fundamentos de gestión de proyectos.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer el papel de la Dirección de la producción dentro de las empresas, con sus planificaciones asociadas, así como las tendencias existentes en este campo. Así mismo debe ser capaz de realizar planificaciones básicas en función de los métodos estudiados. También se pretende que el estudiante conozca la terminología que se usa.
Se pretende que el estudiante desarrolle las habilidades necesarias para actuar dentro del entorno empresarial, y más en concreto en entornos de fabricación. Entre ellas se pueden destacar la siguientes: la organización y la planificación, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, el análisis y la búsqueda de información, la toma de decisiones, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y el entendimiento de la realidad social en la que están inmersas las compañías.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62,5 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Dirección de Operaciones |
Unidad 2. | Diseño y desarrollo de servicios |
Unidad 3. | Gestión de la cadena de suministro |
Unidad 4. | Localización y distribución en planta de las instalaciones |
Unidad 5. | Planificación agregada y maestra de producción |
Unidad 6. | Gestión de inventarios, MRP y control de la actividad de producción |
Unidad 7. | Planificación de la capacidad |
Unidad 8. | Estudio del trabajo |
Unidad 9. | Filosofías y metodologías industriales |
Unidad 10. | Gestión de proyectos |
Código de la asignatura | 1078 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está pensada para que con la formación proporcionada el estudiante se inicie en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo de habilidades necesarias para realizar las tareas propias de la Dirección de la producción de la empresa, con una visión general de los principios fundamentales de diseño y desarrollo de servicios, cadena de suministro, planificación y control, inventarios, capacidad de la estructura productiva, así como los principales sistemas utilizados (MRP vs JIT) y fundamentos de gestión de proyectos.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer el papel de la Dirección de la producción dentro de las empresas, con sus planificaciones asociadas, así como las tendencias existentes en este campo. Así mismo debe ser capaz de realizar planificaciones básicas en función de los métodos estudiados. También se pretende que el estudiante conozca la terminología que se usa.
Se pretende que el estudiante desarrolle las habilidades necesarias para actuar dentro del entorno empresarial, y más en concreto en entornos de fabricación. Entre ellas se pueden destacar la siguientes: la organización y la planificación, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, el análisis y la búsqueda de información, la toma de decisiones, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y el entendimiento de la realidad social en la que están inmersas las compañías.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62,5 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Dirección de Operaciones |
Unidad 2. | Diseño y desarrollo de servicios |
Unidad 3. | Gestión de la cadena de suministro |
Unidad 4. | Localización y distribución en planta de las instalaciones |
Unidad 5. | Planificación agregada y maestra de producción |
Unidad 6. | Gestión de inventarios, MRP y control de la actividad de producción |
Unidad 7. | Planificación de la capacidad |
Unidad 8. | Estudio del trabajo |
Unidad 9. | Filosofías y metodologías industriales |
Unidad 10. | Gestión de proyectos |
Código de la asignatura | 1078 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está pensada para que con la formación proporcionada el estudiante se inicie en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo de habilidades necesarias para realizar las tareas propias de la Dirección de la producción de la empresa, con una visión general de los principios fundamentales de diseño y desarrollo de servicios, cadena de suministro, planificación y control, inventarios, capacidad de la estructura productiva, así como los principales sistemas utilizados (MRP vs JIT) y fundamentos de gestión de proyectos.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer el papel de la Dirección de la producción dentro de las empresas, con sus planificaciones asociadas, así como las tendencias existentes en este campo. Así mismo debe ser capaz de realizar planificaciones básicas en función de los métodos estudiados. También se pretende que el estudiante conozca la terminología que se usa.
Se pretende que el estudiante desarrolle las habilidades necesarias para actuar dentro del entorno empresarial, y más en concreto en entornos de fabricación. Entre ellas se pueden destacar la siguientes: la organización y la planificación, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, el análisis y la búsqueda de información, la toma de decisiones, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y el entendimiento de la realidad social en la que están inmersas las compañías.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62,5 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Dirección de Operaciones |
Unidad 2. | Diseño y desarrollo de servicios |
Unidad 3. | Gestión de la cadena de suministro |
Unidad 4. | Localización y distribución en planta de las instalaciones |
Unidad 5. | Planificación agregada y maestra de producción |
Unidad 6. | Gestión de inventarios, MRP y control de la actividad de producción |
Unidad 7. | Planificación de la capacidad |
Unidad 8. | Estudio del trabajo |
Unidad 9. | Filosofías y metodologías industriales |
Unidad 10. | Gestión de proyectos |
Código de la asignatura | 1078 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está pensada para que con la formación proporcionada el estudiante se inicie en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo de habilidades necesarias para realizar las tareas propias de la Dirección de la producción de la empresa, con una visión general de los principios fundamentales de diseño y desarrollo de servicios, cadena de suministro, planificación y control, inventarios, capacidad de la estructura productiva, así como los principales sistemas utilizados (MRP vs JIT) y fundamentos de gestión de proyectos.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer el papel de la Dirección de la producción dentro de las empresas, con sus planificaciones asociadas, así como las tendencias existentes en este campo. Así mismo debe ser capaz de realizar planificaciones básicas en función de los métodos estudiados. También se pretende que el estudiante conozca la terminología que se usa.
Se pretende que el estudiante desarrolle las habilidades necesarias para actuar dentro del entorno empresarial, y más en concreto en entornos de fabricación. Entre ellas se pueden destacar la siguientes: la organización y la planificación, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, el análisis y la búsqueda de información, la toma de decisiones, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y el entendimiento de la realidad social en la que están inmersas las compañías.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62,5 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Dirección de Operaciones |
Unidad 2. | Diseño y desarrollo de servicios |
Unidad 3. | Gestión de la cadena de suministro |
Unidad 4. | Localización y distribución en planta de las instalaciones |
Unidad 5. | Planificación agregada y maestra de producción |
Unidad 6. | Gestión de inventarios, MRP y control de la actividad de producción |
Unidad 7. | Planificación de la capacidad |
Unidad 8. | Estudio del trabajo |
Unidad 9. | Filosofías y metodologías industriales |
Unidad 10. | Gestión de proyectos |