Diseño avanzado en arquitecturas software

Código de la asignatura5427
Nº Créditos ECTS6
Duración modalidad 12 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Año académico2022-23
Descripción

Diseño Avanzado en Arquitecturas Software es una asignatura obligatoria que consta de 6 créditos. En ella se explican diferentes patrones y paradigmas generativos, permitiéndonos componer diseños de arquitectura software con una serie de propiedades beneficiosas –como son: reducción de costes en las diferentes fases del proceso de ingeniería, mantenibilidad, escalabilidad, etc.–. La primera parte de la asignatura introduce el paradigma del software dirigido por modelos (MDE). Este paradigma se centra en la definición de modelos que permiten definir los elementos claves del dominio de acción del sistema resultante. A diferencia de los paradigmas anteriores –por ejemplo las herramientas CASE – MDE resuelve las discontinuidades entre modelos, definiendo lenguajes que permiten la relación entre estos, gracias a la definición de transformaciones. Los alumnos conocerán los conceptos de MDE: meta modelado, transformaciones, elementos de arquitectura y lenguajes específicos de dominio. Estos conceptos serán reforzados con el uso del framework EMF de Eclipse.

Diseño avanzado en arquitecturas software

Código de la asignatura5427
Nº Créditos ECTS6
Duración modalidad 12 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Año académico2022-23
Descripción

Diseño Avanzado en Arquitecturas Software es una asignatura obligatoria que consta de 6 créditos. En ella se explican diferentes patrones y paradigmas generativos, permitiéndonos componer diseños de arquitectura software con una serie de propiedades beneficiosas –como son: reducción de costes en las diferentes fases del proceso de ingeniería, mantenibilidad, escalabilidad, etc.–. La primera parte de la asignatura introduce el paradigma del software dirigido por modelos (MDE). Este paradigma se centra en la definición de modelos que permiten definir los elementos claves del dominio de acción del sistema resultante. A diferencia de los paradigmas anteriores –por ejemplo las herramientas CASE – MDE resuelve las discontinuidades entre modelos, definiendo lenguajes que permiten la relación entre estos, gracias a la definición de transformaciones. Los alumnos conocerán los conceptos de MDE: meta modelado, transformaciones, elementos de arquitectura y lenguajes específicos de dominio. Estos conceptos serán reforzados con el uso del framework EMF de Eclipse.