Código de la asignatura | 5590 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Diseño, creación y guionización de proyectos audiovisuales, proporciona una visión global de los procesos de desarrollo de ideas, escritura, narración y gestión de un proyecto cinematográfico y/o de ficción audiovisual.
La idea como punto de partida hasta el desarrollo de presentación en formato dossier para la posible venta a productores o entidades del guión desarrollado. Se analizarán y desarrollarán todas las necesidades que un guión requiere para convertirse en una sólida herramienta de trabajo en el sector audiovisual.
Desde la idea hasta la reescritura pasando por diferentes fases como creación de formatos profesionales, personajes, diálogos, desarrollo de temas y tramas, análisis narrativo y conocimiento básico del guión como herramienta de la producción audiovisual.
En el trascurso de las asignaturas se abordarán también algunos temas de no menos importancia como el entrenamiento del pitch de venta, dossieres, análisis y asesorías de guión y varias herramientas encaminadas a conseguir un proyecto capaz de ser llevado a la pantalla de manera eficaz, constructiva y sólida.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se utilizarán los temas escritos por el profesor que estarán en el aula virtual. Cada unidad se basa en una serie de conceptos que marcan de manera cronológica las fases de creación y desarrollo de un proyecto audiovisual de ficción.
La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
También se pondrá a disposición del estudiante bibliografía recomendada, no evaluable, la cual estará disponible en el Aula Virtual.
Además, para preparar la asignatura, se asignarán materiales audiovisuales (Videos y charlas del profesor, links a videos explicativos o entrevistas, links a visionados o artículos) que complementarán el desarrollo del aprendizaje a través de actividades y materiales didácticos paralelos a las unidades del libro.
Manual de la asignatura:
Unidad 1. | La idea: columna vertebral. de la nada al guión. |
Unidad 2. | El guión. Estructuras clásicas, no clásicas y herramientas de la composición narrativa previas al guión. |
Unidad 3. | Fases y elementos en la escritura de guiones. Creación de estructuras narrativas fundamentales |
Unidad 4.. | Procesos creativos de la narración en la ficción audiovisual |
Unidad 5. | Formatos de escritura profesionales de guión. Software disponible. |
Unidad 6. | Creación de personajes y diálogos en el guión de ficción |
Unidad 7. | El Paradigma del guión. El Caso Disney |
Unidad 8. | El guión cinematográfico: Herramienta de trabajo en la preproducción. Adaptación, reescritura, análisis y asesorías de guión. |
Unidad 9. | El pitch de venta: Introducción y preparación a la venta del guión. Dossieres de presentación. Movilidad por productoras, mercados y televisiones |
Unidad 10. | La figura del agente representante: Los contratos, valor de la obra y propiedad intelectual. Posibilidades en internet y las redes sociales |
Código de la asignatura | 5590 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Diseño, creación y guionización de proyectos audiovisuales, proporciona una visión global de los procesos de desarrollo de ideas, escritura, narración y gestión de un proyecto cinematográfico y/o de ficción audiovisual.
La idea como punto de partida hasta el desarrollo de presentación en formato dossier para la posible venta a productores o entidades del guión desarrollado. Se analizarán y desarrollarán todas las necesidades que un guión requiere para convertirse en una sólida herramienta de trabajo en el sector audiovisual.
Desde la idea hasta la reescritura pasando por diferentes fases como creación de formatos profesionales, personajes, diálogos, desarrollo de temas y tramas, análisis narrativo y conocimiento básico del guión como herramienta de la producción audiovisual.
En el trascurso de las asignaturas se abordarán también algunos temas de no menos importancia como el entrenamiento del pitch de venta, dossieres, análisis y asesorías de guión y varias herramientas encaminadas a conseguir un proyecto capaz de ser llevado a la pantalla de manera eficaz, constructiva y sólida.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se utilizarán los temas escritos por el profesor que estarán en el aula virtual. Cada unidad se basa en una serie de conceptos que marcan de manera cronológica las fases de creación y desarrollo de un proyecto audiovisual de ficción.
La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
También se pondrá a disposición del estudiante bibliografía recomendada, no evaluable, la cual estará disponible en el Aula Virtual.
Además, para preparar la asignatura, se asignarán materiales audiovisuales (Videos y charlas del profesor, links a videos explicativos o entrevistas, links a visionados o artículos) que complementarán el desarrollo del aprendizaje a través de actividades y materiales didácticos paralelos a las unidades del libro.
Manual de la asignatura:
Unidad 1. | La idea: columna vertebral. de la nada al guión. |
Unidad 2. | El guión. Estructuras clásicas, no clásicas y herramientas de la composición narrativa previas al guión. |
Unidad 3. | Fases y elementos en la escritura de guiones. Creación de estructuras narrativas fundamentales |
Unidad 4.. | Procesos creativos de la narración en la ficción audiovisual |
Unidad 5. | Formatos de escritura profesionales de guión. Software disponible. |
Unidad 6. | Creación de personajes y diálogos en el guión de ficción |
Unidad 7. | El Paradigma del guión. El Caso Disney |
Unidad 8. | El guión cinematográfico: Herramienta de trabajo en la preproducción. Adaptación, reescritura, análisis y asesorías de guión. |
Unidad 9. | El pitch de venta: Introducción y preparación a la venta del guión. Dossieres de presentación. Movilidad por productoras, mercados y televisiones |
Unidad 10. | La figura del agente representante: Los contratos, valor de la obra y propiedad intelectual. Posibilidades en internet y las redes sociales |
Código de la asignatura | 5590 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Diseño, creación y guionización de proyectos audiovisuales, proporciona una visión global de los procesos de desarrollo de ideas, escritura, narración y gestión de un proyecto cinematográfico y/o de ficción audiovisual.
La idea como punto de partida hasta el desarrollo de presentación en formato dossier para la posible venta a productores o entidades del guión desarrollado. Se analizarán y desarrollarán todas las necesidades que un guión requiere para convertirse en una sólida herramienta de trabajo en el sector audiovisual.
Desde la idea hasta la reescritura pasando por diferentes fases como creación de formatos profesionales, personajes, diálogos, desarrollo de temas y tramas, análisis narrativo y conocimiento básico del guión como herramienta de la producción audiovisual.
En el trascurso de las asignaturas se abordarán también algunos temas de no menos importancia como el entrenamiento del pitch de venta, dossieres, análisis y asesorías de guión y varias herramientas encaminadas a conseguir un proyecto capaz de ser llevado a la pantalla de manera eficaz, constructiva y sólida.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se utilizarán los temas escritos por el profesor que estarán en el aula virtual. Cada unidad se basa en una serie de conceptos que marcan de manera cronológica las fases de creación y desarrollo de un proyecto audiovisual de ficción.
La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
También se pondrá a disposición del estudiante bibliografía recomendada, no evaluable, la cual estará disponible en el Aula Virtual.
Además, para preparar la asignatura, se asignarán materiales audiovisuales (Videos y charlas del profesor, links a videos explicativos o entrevistas, links a visionados o artículos) que complementarán el desarrollo del aprendizaje a través de actividades y materiales didácticos paralelos a las unidades del libro.
Manual de la asignatura:
Unidad 1. | La idea: columna vertebral. de la nada al guión. |
Unidad 2. | El guión. Estructuras clásicas, no clásicas y herramientas de la composición narrativa previas al guión. |
Unidad 3. | Fases y elementos en la escritura de guiones. Creación de estructuras narrativas fundamentales |
Unidad 4.. | Procesos creativos de la narración en la ficción audiovisual |
Unidad 5. | Formatos de escritura profesionales de guión. Software disponible. |
Unidad 6. | Creación de personajes y diálogos en el guión de ficción |
Unidad 7. | El Paradigma del guión. El Caso Disney |
Unidad 8. | El guión cinematográfico: Herramienta de trabajo en la preproducción. Adaptación, reescritura, análisis y asesorías de guión. |
Unidad 9. | El pitch de venta: Introducción y preparación a la venta del guión. Dossieres de presentación. Movilidad por productoras, mercados y televisiones |
Unidad 10. | La figura del agente representante: Los contratos, valor de la obra y propiedad intelectual. Posibilidades en internet y las redes sociales |
Código de la asignatura | 5590 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Diseño, creación y guionización de proyectos audiovisuales, proporciona una visión global de los procesos de desarrollo de ideas, escritura, narración y gestión de un proyecto cinematográfico y/o de ficción audiovisual.
La idea como punto de partida hasta el desarrollo de presentación en formato dossier para la posible venta a productores o entidades del guión desarrollado. Se analizarán y desarrollarán todas las necesidades que un guión requiere para convertirse en una sólida herramienta de trabajo en el sector audiovisual.
Desde la idea hasta la reescritura pasando por diferentes fases como creación de formatos profesionales, personajes, diálogos, desarrollo de temas y tramas, análisis narrativo y conocimiento básico del guión como herramienta de la producción audiovisual.
En el trascurso de las asignaturas se abordarán también algunos temas de no menos importancia como el entrenamiento del pitch de venta, dossieres, análisis y asesorías de guión y varias herramientas encaminadas a conseguir un proyecto capaz de ser llevado a la pantalla de manera eficaz, constructiva y sólida.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se utilizarán los temas escritos por el profesor que estarán en el aula virtual. Cada unidad se basa en una serie de conceptos que marcan de manera cronológica las fases de creación y desarrollo de un proyecto audiovisual de ficción.
La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
También se pondrá a disposición del estudiante bibliografía recomendada, no evaluable, la cual estará disponible en el Aula Virtual.
Además, para preparar la asignatura, se asignarán materiales audiovisuales (Videos y charlas del profesor, links a videos explicativos o entrevistas, links a visionados o artículos) que complementarán el desarrollo del aprendizaje a través de actividades y materiales didácticos paralelos a las unidades del libro.
Manual de la asignatura:
Unidad 1. | La idea: columna vertebral. de la nada al guión. |
Unidad 2. | El guión. Estructuras clásicas, no clásicas y herramientas de la composición narrativa previas al guión. |
Unidad 3. | Fases y elementos en la escritura de guiones. Creación de estructuras narrativas fundamentales |
Unidad 4.. | Procesos creativos de la narración en la ficción audiovisual |
Unidad 5. | Formatos de escritura profesionales de guión. Software disponible. |
Unidad 6. | Creación de personajes y diálogos en el guión de ficción |
Unidad 7. | El Paradigma del guión. El Caso Disney |
Unidad 8. | El guión cinematográfico: Herramienta de trabajo en la preproducción. Adaptación, reescritura, análisis y asesorías de guión. |
Unidad 9. | El pitch de venta: Introducción y preparación a la venta del guión. Dossieres de presentación. Movilidad por productoras, mercados y televisiones |
Unidad 10. | La figura del agente representante: Los contratos, valor de la obra y propiedad intelectual. Posibilidades en internet y las redes sociales |
Código de la asignatura | 5590 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Diseño, creación y guionización de proyectos audiovisuales, proporciona una visión global de los procesos de desarrollo de ideas, escritura, narración y gestión de un proyecto cinematográfico y/o de ficción audiovisual.
La idea como punto de partida hasta el desarrollo de presentación en formato dossier para la posible venta a productores o entidades del guión desarrollado. Se analizarán y desarrollarán todas las necesidades que un guión requiere para convertirse en una sólida herramienta de trabajo en el sector audiovisual.
Desde la idea hasta la reescritura pasando por diferentes fases como creación de formatos profesionales, personajes, diálogos, desarrollo de temas y tramas, análisis narrativo y conocimiento básico del guión como herramienta de la producción audiovisual.
En el trascurso de las asignaturas se abordarán también algunos temas de no menos importancia como el entrenamiento del pitch de venta, dossieres, análisis y asesorías de guión y varias herramientas encaminadas a conseguir un proyecto capaz de ser llevado a la pantalla de manera eficaz, constructiva y sólida.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se utilizarán los temas escritos por el profesor que estarán en el aula virtual. Cada unidad se basa en una serie de conceptos que marcan de manera cronológica las fases de creación y desarrollo de un proyecto audiovisual de ficción.
La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
También se pondrá a disposición del estudiante bibliografía recomendada, no evaluable, la cual estará disponible en el Aula Virtual.
Además, para preparar la asignatura, se asignarán materiales audiovisuales (Videos y charlas del profesor, links a videos explicativos o entrevistas, links a visionados o artículos) que complementarán el desarrollo del aprendizaje a través de actividades y materiales didácticos paralelos a las unidades del libro.
Manual de la asignatura:
Unidad 1. | La idea: columna vertebral. de la nada al guión. |
Unidad 2. | El guión. Estructuras clásicas, no clásicas y herramientas de la composición narrativa previas al guión. |
Unidad 3. | Fases y elementos en la escritura de guiones. Creación de estructuras narrativas fundamentales |
Unidad 4.. | Procesos creativos de la narración en la ficción audiovisual |
Unidad 5. | Formatos de escritura profesionales de guión. Software disponible. |
Unidad 6. | Creación de personajes y diálogos en el guión de ficción |
Unidad 7. | El Paradigma del guión. El Caso Disney |
Unidad 8. | El guión cinematográfico: Herramienta de trabajo en la preproducción. Adaptación, reescritura, análisis y asesorías de guión. |
Unidad 9. | El pitch de venta: Introducción y preparación a la venta del guión. Dossieres de presentación. Movilidad por productoras, mercados y televisiones |
Unidad 10. | La figura del agente representante: Los contratos, valor de la obra y propiedad intelectual. Posibilidades en internet y las redes sociales |
Código de la asignatura | 5590 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Diseño, creación y guionización de proyectos audiovisuales, proporciona una visión global de los procesos de desarrollo de ideas, escritura, narración y gestión de un proyecto cinematográfico y/o de ficción audiovisual.
La idea como punto de partida hasta el desarrollo de presentación en formato dossier para la posible venta a productores o entidades del guión desarrollado. Se analizarán y desarrollarán todas las necesidades que un guión requiere para convertirse en una sólida herramienta de trabajo en el sector audiovisual.
Desde la idea hasta la reescritura pasando por diferentes fases como creación de formatos profesionales, personajes, diálogos, desarrollo de temas y tramas, análisis narrativo y conocimiento básico del guión como herramienta de la producción audiovisual.
En el trascurso de las asignaturas se abordarán también algunos temas de no menos importancia como el entrenamiento del pitch de venta, dossieres, análisis y asesorías de guión y varias herramientas encaminadas a conseguir un proyecto capaz de ser llevado a la pantalla de manera eficaz, constructiva y sólida.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se utilizarán los temas escritos por el profesor que estarán en el aula virtual. Cada unidad se basa en una serie de conceptos que marcan de manera cronológica las fases de creación y desarrollo de un proyecto audiovisual de ficción.
La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
También se pondrá a disposición del estudiante bibliografía recomendada, no evaluable, la cual estará disponible en el Aula Virtual.
Además, para preparar la asignatura, se asignarán materiales audiovisuales (Videos y charlas del profesor, links a videos explicativos o entrevistas, links a visionados o artículos) que complementarán el desarrollo del aprendizaje a través de actividades y materiales didácticos paralelos a las unidades del libro.
Manual de la asignatura:
Unidad 1. | La idea: columna vertebral. de la nada al guión. |
Unidad 2. | El guión. Estructuras clásicas, no clásicas y herramientas de la composición narrativa previas al guión. |
Unidad 3. | Fases y elementos en la escritura de guiones. Creación de estructuras narrativas fundamentales |
Unidad 4.. | Procesos creativos de la narración en la ficción audiovisual |
Unidad 5. | Formatos de escritura profesionales de guión. Software disponible. |
Unidad 6. | Creación de personajes y diálogos en el guión de ficción |
Unidad 7. | El Paradigma del guión. El Caso Disney |
Unidad 8. | El guión cinematográfico: Herramienta de trabajo en la preproducción. Adaptación, reescritura, análisis y asesorías de guión. |
Unidad 9. | El pitch de venta: Introducción y preparación a la venta del guión. Dossieres de presentación. Movilidad por productoras, mercados y televisiones |
Unidad 10. | La figura del agente representante: Los contratos, valor de la obra y propiedad intelectual. Posibilidades en internet y las redes sociales |
Código de la asignatura | 5590 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Diseño, creación y guionización de proyectos audiovisuales, proporciona una visión global de los procesos de desarrollo de ideas, escritura, narración y gestión de un proyecto cinematográfico y/o de ficción audiovisual.
La idea como punto de partida hasta el desarrollo de presentación en formato dossier para la posible venta a productores o entidades del guión desarrollado. Se analizarán y desarrollarán todas las necesidades que un guión requiere para convertirse en una sólida herramienta de trabajo en el sector audiovisual.
Desde la idea hasta la reescritura pasando por diferentes fases como creación de formatos profesionales, personajes, diálogos, desarrollo de temas y tramas, análisis narrativo y conocimiento básico del guión como herramienta de la producción audiovisual.
En el trascurso de las asignaturas se abordarán también algunos temas de no menos importancia como el entrenamiento del pitch de venta, dossieres, análisis y asesorías de guión y varias herramientas encaminadas a conseguir un proyecto capaz de ser llevado a la pantalla de manera eficaz, constructiva y sólida.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se utilizarán los temas escritos por el profesor que estarán en el aula virtual. Cada unidad se basa en una serie de conceptos que marcan de manera cronológica las fases de creación y desarrollo de un proyecto audiovisual de ficción.
La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
También se pondrá a disposición del estudiante bibliografía recomendada, no evaluable, la cual estará disponible en el Aula Virtual.
Además, para preparar la asignatura, se asignarán materiales audiovisuales (Videos y charlas del profesor, links a videos explicativos o entrevistas, links a visionados o artículos) que complementarán el desarrollo del aprendizaje a través de actividades y materiales didácticos paralelos a las unidades del libro.
Manual de la asignatura:
Unidad 1. | La idea: columna vertebral. de la nada al guión. |
Unidad 2. | El guión. Estructuras clásicas, no clásicas y herramientas de la composición narrativa previas al guión. |
Unidad 3. | Fases y elementos en la escritura de guiones. Creación de estructuras narrativas fundamentales |
Unidad 4.. | Procesos creativos de la narración en la ficción audiovisual |
Unidad 5. | Formatos de escritura profesionales de guión. Software disponible. |
Unidad 6. | Creación de personajes y diálogos en el guión de ficción |
Unidad 7. | El Paradigma del guión. El Caso Disney |
Unidad 8. | El guión cinematográfico: Herramienta de trabajo en la preproducción. Adaptación, reescritura, análisis y asesorías de guión. |
Unidad 9. | El pitch de venta: Introducción y preparación a la venta del guión. Dossieres de presentación. Movilidad por productoras, mercados y televisiones |
Unidad 10. | La figura del agente representante: Los contratos, valor de la obra y propiedad intelectual. Posibilidades en internet y las redes sociales |
Código de la asignatura | 5590 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Diseño, creación y guionización de proyectos audiovisuales, proporciona una visión global de los procesos de desarrollo de ideas, escritura, narración y gestión de un proyecto cinematográfico y/o de ficción audiovisual.
La idea como punto de partida hasta el desarrollo de presentación en formato dossier para la posible venta a productores o entidades del guión desarrollado. Se analizarán y desarrollarán todas las necesidades que un guión requiere para convertirse en una sólida herramienta de trabajo en el sector audiovisual.
Desde la idea hasta la reescritura pasando por diferentes fases como creación de formatos profesionales, personajes, diálogos, desarrollo de temas y tramas, análisis narrativo y conocimiento básico del guión como herramienta de la producción audiovisual.
En el trascurso de las asignaturas se abordarán también algunos temas de no menos importancia como el entrenamiento del pitch de venta, dossieres, análisis y asesorías de guión y varias herramientas encaminadas a conseguir un proyecto capaz de ser llevado a la pantalla de manera eficaz, constructiva y sólida.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se utilizarán los temas escritos por el profesor que estarán en el aula virtual. Cada unidad se basa en una serie de conceptos que marcan de manera cronológica las fases de creación y desarrollo de un proyecto audiovisual de ficción.
La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
También se pondrá a disposición del estudiante bibliografía recomendada, no evaluable, la cual estará disponible en el Aula Virtual.
Además, para preparar la asignatura, se asignarán materiales audiovisuales (Videos y charlas del profesor, links a videos explicativos o entrevistas, links a visionados o artículos) que complementarán el desarrollo del aprendizaje a través de actividades y materiales didácticos paralelos a las unidades del libro.
Manual de la asignatura:
Unidad 1. | La idea: columna vertebral. de la nada al guión. |
Unidad 2. | El guión. Estructuras clásicas, no clásicas y herramientas de la composición narrativa previas al guión. |
Unidad 3. | Fases y elementos en la escritura de guiones. Creación de estructuras narrativas fundamentales |
Unidad 4.. | Procesos creativos de la narración en la ficción audiovisual |
Unidad 5. | Formatos de escritura profesionales de guión. Software disponible. |
Unidad 6. | Creación de personajes y diálogos en el guión de ficción |
Unidad 7. | El Paradigma del guión. El Caso Disney |
Unidad 8. | El guión cinematográfico: Herramienta de trabajo en la preproducción. Adaptación, reescritura, análisis y asesorías de guión. |
Unidad 9. | El pitch de venta: Introducción y preparación a la venta del guión. Dossieres de presentación. Movilidad por productoras, mercados y televisiones |
Unidad 10. | La figura del agente representante: Los contratos, valor de la obra y propiedad intelectual. Posibilidades en internet y las redes sociales |
Código de la asignatura | 5590 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Diseño, creación y guionización de proyectos audiovisuales, proporciona una visión global de los procesos de desarrollo de ideas, escritura, narración y gestión de un proyecto cinematográfico y/o de ficción audiovisual.
La idea como punto de partida hasta el desarrollo de presentación en formato dossier para la posible venta a productores o entidades del guión desarrollado. Se analizarán y desarrollarán todas las necesidades que un guión requiere para convertirse en una sólida herramienta de trabajo en el sector audiovisual.
Desde la idea hasta la reescritura pasando por diferentes fases como creación de formatos profesionales, personajes, diálogos, desarrollo de temas y tramas, análisis narrativo y conocimiento básico del guión como herramienta de la producción audiovisual.
En el trascurso de las asignaturas se abordarán también algunos temas de no menos importancia como el entrenamiento del pitch de venta, dossieres, análisis y asesorías de guión y varias herramientas encaminadas a conseguir un proyecto capaz de ser llevado a la pantalla de manera eficaz, constructiva y sólida.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se utilizarán los temas escritos por el profesor que estarán en el aula virtual. Cada unidad se basa en una serie de conceptos que marcan de manera cronológica las fases de creación y desarrollo de un proyecto audiovisual de ficción.
La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
También se pondrá a disposición del estudiante bibliografía recomendada, no evaluable, la cual estará disponible en el Aula Virtual.
Además, para preparar la asignatura, se asignarán materiales audiovisuales (Videos y charlas del profesor, links a videos explicativos o entrevistas, links a visionados o artículos) que complementarán el desarrollo del aprendizaje a través de actividades y materiales didácticos paralelos a las unidades del libro.
Manual de la asignatura:
Unidad 1. | La idea: columna vertebral. de la nada al guión. |
Unidad 2. | El guión. Estructuras clásicas, no clásicas y herramientas de la composición narrativa previas al guión. |
Unidad 3. | Fases y elementos en la escritura de guiones. Creación de estructuras narrativas fundamentales |
Unidad 4.. | Procesos creativos de la narración en la ficción audiovisual |
Unidad 5. | Formatos de escritura profesionales de guión. Software disponible. |
Unidad 6. | Creación de personajes y diálogos en el guión de ficción |
Unidad 7. | El Paradigma del guión. El Caso Disney |
Unidad 8. | El guión cinematográfico: Herramienta de trabajo en la preproducción. Adaptación, reescritura, análisis y asesorías de guión. |
Unidad 9. | El pitch de venta: Introducción y preparación a la venta del guión. Dossieres de presentación. Movilidad por productoras, mercados y televisiones |
Unidad 10. | La figura del agente representante: Los contratos, valor de la obra y propiedad intelectual. Posibilidades en internet y las redes sociales |