Diseño de Experiencias de Aprendizaje Basadas en Tendencias Tecnológico-Pedagógicas

Código de la asignatura5786
Nº Créditos ECTS6
TipoFormación básica
Duración modalidad 12 mesesSemestral
Duración modalidad 18 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

En esta asignatura el estudiante adquirirá los conocimientos y competencias necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje basadas en las tendencias tecnológico-pedagógicas con mayor impacto en la sociedad actual, tales como: Las teorías y modelos de aprendizaje con TIC (conectivismo, m-learning, c-learning, t-learning, etc.). Las metodologías para aprender con las TIC (aprendizaje basado en problemas, aprendizaje colaborativo y cooperativo, trabajo por proyectos, aula inversa, gamificación educativa, etc.). Los sistemas que permiten la generación de contenidos multimedia (storytelling digital, screencasting, podcasting, videoblogging, etc.). Las herramientas basadas en la comunicación, participación y co-creación (redes sociales, herramientas de trabajo en equipo, etc.). Entornos virtuales de aprendizaje (MOOC, PLE, plataformas de aprendizaje no masivo, plataformas de aprendizaje adaptativo, micromundos, mundos virtuales, etc.). Herramientas basadas en el juego (juegos serios, herramientas quizzshow…).

Diseño de Experiencias de Aprendizaje Basadas en Tendencias Tecnológico-Pedagógicas

Código de la asignatura5786
Nº Créditos ECTS6
TipoFormación básica
Duración modalidad 12 mesesSemestral
Duración modalidad 18 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

En esta asignatura el estudiante adquirirá los conocimientos y competencias necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje basadas en las tendencias tecnológico-pedagógicas con mayor impacto en la sociedad actual, tales como: Las teorías y modelos de aprendizaje con TIC (conectivismo, m-learning, c-learning, t-learning, etc.). Las metodologías para aprender con las TIC (aprendizaje basado en problemas, aprendizaje colaborativo y cooperativo, trabajo por proyectos, aula inversa, gamificación educativa, etc.). Los sistemas que permiten la generación de contenidos multimedia (storytelling digital, screencasting, podcasting, videoblogging, etc.). Las herramientas basadas en la comunicación, participación y co-creación (redes sociales, herramientas de trabajo en equipo, etc.). Entornos virtuales de aprendizaje (MOOC, PLE, plataformas de aprendizaje no masivo, plataformas de aprendizaje adaptativo, micromundos, mundos virtuales, etc.). Herramientas basadas en el juego (juegos serios, herramientas quizzshow…).