Tipo | Actividad Formativa |
---|---|
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2025-26 |
En esta actividad formativa se introducirá al alumnado en el diseño de instrumentos para la recogida de datos en función del enfoque y el tipo de investigación, a saber, cuantitativa o cualitativa. En concreto, se hará una aproximación teórico-práctica acerca de cómo elaborar un cuestionario, en el caso de las investigaciones cuantitativas, y una entrevista, en el caso de las cualitativas. Igualmente, se ahondará en las ventajas e inconvenientes que ambos formatos, y sus distintas modalidades, entrañan. Precisamente, esta actividad formativa permitirá al doctorando tomar conciencia de una de las partes fundamentales de una investigación: el instrumento.
La actividad se desarrollará a través de un seminario donde, en un primer momento, se explicará a los estudiantes cómo confeccionar un cuestionario y una entrevista. Después se iniciará una parte práctica donde ellos mismos, partiendo de sus intereses y el tema de investigación que quieran desarrollar, diseñen un instrumento (cuestionario o entrevista) y lo apliquen a dos participantes a modo de pilotaje.
Se comprobará el aprovechamiento del seminario impartido mediante la superación por el estudiante de la actividad práctica planteada, orientada a la elaboración de un instrumento de recogida de datos y su posterior aplicación.
Tipo | Actividad Formativa |
---|---|
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2025-26 |
En esta actividad formativa se introducirá al alumnado en el diseño de instrumentos para la recogida de datos en función del enfoque y el tipo de investigación, a saber, cuantitativa o cualitativa. En concreto, se hará una aproximación teórico-práctica acerca de cómo elaborar un cuestionario, en el caso de las investigaciones cuantitativas, y una entrevista, en el caso de las cualitativas. Igualmente, se ahondará en las ventajas e inconvenientes que ambos formatos, y sus distintas modalidades, entrañan. Precisamente, esta actividad formativa permitirá al doctorando tomar conciencia de una de las partes fundamentales de una investigación: el instrumento.
La actividad se desarrollará a través de un seminario donde, en un primer momento, se explicará a los estudiantes cómo confeccionar un cuestionario y una entrevista. Después se iniciará una parte práctica donde ellos mismos, partiendo de sus intereses y el tema de investigación que quieran desarrollar, diseñen un instrumento (cuestionario o entrevista) y lo apliquen a dos participantes a modo de pilotaje.
Se comprobará el aprovechamiento del seminario impartido mediante la superación por el estudiante de la actividad práctica planteada, orientada a la elaboración de un instrumento de recogida de datos y su posterior aplicación.
Tipo | Actividad Formativa |
---|---|
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2025-26 |
En esta actividad formativa se introducirá al alumnado en el diseño de instrumentos para la recogida de datos en función del enfoque y el tipo de investigación, a saber, cuantitativa o cualitativa. En concreto, se hará una aproximación teórico-práctica acerca de cómo elaborar un cuestionario, en el caso de las investigaciones cuantitativas, y una entrevista, en el caso de las cualitativas. Igualmente, se ahondará en las ventajas e inconvenientes que ambos formatos, y sus distintas modalidades, entrañan. Precisamente, esta actividad formativa permitirá al doctorando tomar conciencia de una de las partes fundamentales de una investigación: el instrumento.
La actividad se desarrollará a través de un seminario donde, en un primer momento, se explicará a los estudiantes cómo confeccionar un cuestionario y una entrevista. Después se iniciará una parte práctica donde ellos mismos, partiendo de sus intereses y el tema de investigación que quieran desarrollar, diseñen un instrumento (cuestionario o entrevista) y lo apliquen a dos participantes a modo de pilotaje.
Se comprobará el aprovechamiento del seminario impartido mediante la superación por el estudiante de la actividad práctica planteada, orientada a la elaboración de un instrumento de recogida de datos y su posterior aplicación.
Tipo | Actividad Formativa |
---|---|
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2025-26 |
En esta actividad formativa se introducirá al alumnado en el diseño de instrumentos para la recogida de datos en función del enfoque y el tipo de investigación, a saber, cuantitativa o cualitativa. En concreto, se hará una aproximación teórico-práctica acerca de cómo elaborar un cuestionario, en el caso de las investigaciones cuantitativas, y una entrevista, en el caso de las cualitativas. Igualmente, se ahondará en las ventajas e inconvenientes que ambos formatos, y sus distintas modalidades, entrañan. Precisamente, esta actividad formativa permitirá al doctorando tomar conciencia de una de las partes fundamentales de una investigación: el instrumento.
La actividad se desarrollará a través de un seminario donde, en un primer momento, se explicará a los estudiantes cómo confeccionar un cuestionario y una entrevista. Después se iniciará una parte práctica donde ellos mismos, partiendo de sus intereses y el tema de investigación que quieran desarrollar, diseñen un instrumento (cuestionario o entrevista) y lo apliquen a dos participantes a modo de pilotaje.
Se comprobará el aprovechamiento del seminario impartido mediante la superación por el estudiante de la actividad práctica planteada, orientada a la elaboración de un instrumento de recogida de datos y su posterior aplicación.
Tipo | Actividad Formativa |
---|---|
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2025-26 |
En esta actividad formativa se introducirá al alumnado en el diseño de instrumentos para la recogida de datos en función del enfoque y el tipo de investigación, a saber, cuantitativa o cualitativa. En concreto, se hará una aproximación teórico-práctica acerca de cómo elaborar un cuestionario, en el caso de las investigaciones cuantitativas, y una entrevista, en el caso de las cualitativas. Igualmente, se ahondará en las ventajas e inconvenientes que ambos formatos, y sus distintas modalidades, entrañan. Precisamente, esta actividad formativa permitirá al doctorando tomar conciencia de una de las partes fundamentales de una investigación: el instrumento.
La actividad se desarrollará a través de un seminario donde, en un primer momento, se explicará a los estudiantes cómo confeccionar un cuestionario y una entrevista. Después se iniciará una parte práctica donde ellos mismos, partiendo de sus intereses y el tema de investigación que quieran desarrollar, diseñen un instrumento (cuestionario o entrevista) y lo apliquen a dos participantes a modo de pilotaje.
Se comprobará el aprovechamiento del seminario impartido mediante la superación por el estudiante de la actividad práctica planteada, orientada a la elaboración de un instrumento de recogida de datos y su posterior aplicación.
Tipo | Actividad Formativa |
---|---|
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2025-26 |
En esta actividad formativa se introducirá al alumnado en el diseño de instrumentos para la recogida de datos en función del enfoque y el tipo de investigación, a saber, cuantitativa o cualitativa. En concreto, se hará una aproximación teórico-práctica acerca de cómo elaborar un cuestionario, en el caso de las investigaciones cuantitativas, y una entrevista, en el caso de las cualitativas. Igualmente, se ahondará en las ventajas e inconvenientes que ambos formatos, y sus distintas modalidades, entrañan. Precisamente, esta actividad formativa permitirá al doctorando tomar conciencia de una de las partes fundamentales de una investigación: el instrumento.
La actividad se desarrollará a través de un seminario donde, en un primer momento, se explicará a los estudiantes cómo confeccionar un cuestionario y una entrevista. Después se iniciará una parte práctica donde ellos mismos, partiendo de sus intereses y el tema de investigación que quieran desarrollar, diseñen un instrumento (cuestionario o entrevista) y lo apliquen a dos participantes a modo de pilotaje.
Se comprobará el aprovechamiento del seminario impartido mediante la superación por el estudiante de la actividad práctica planteada, orientada a la elaboración de un instrumento de recogida de datos y su posterior aplicación.
Tipo | Actividad Formativa |
---|---|
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2025-26 |
En esta actividad formativa se introducirá al alumnado en el diseño de instrumentos para la recogida de datos en función del enfoque y el tipo de investigación, a saber, cuantitativa o cualitativa. En concreto, se hará una aproximación teórico-práctica acerca de cómo elaborar un cuestionario, en el caso de las investigaciones cuantitativas, y una entrevista, en el caso de las cualitativas. Igualmente, se ahondará en las ventajas e inconvenientes que ambos formatos, y sus distintas modalidades, entrañan. Precisamente, esta actividad formativa permitirá al doctorando tomar conciencia de una de las partes fundamentales de una investigación: el instrumento.
La actividad se desarrollará a través de un seminario donde, en un primer momento, se explicará a los estudiantes cómo confeccionar un cuestionario y una entrevista. Después se iniciará una parte práctica donde ellos mismos, partiendo de sus intereses y el tema de investigación que quieran desarrollar, diseñen un instrumento (cuestionario o entrevista) y lo apliquen a dos participantes a modo de pilotaje.
Se comprobará el aprovechamiento del seminario impartido mediante la superación por el estudiante de la actividad práctica planteada, orientada a la elaboración de un instrumento de recogida de datos y su posterior aplicación.
Tipo | Actividad Formativa |
---|---|
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2025-26 |
En esta actividad formativa se introducirá al alumnado en el diseño de instrumentos para la recogida de datos en función del enfoque y el tipo de investigación, a saber, cuantitativa o cualitativa. En concreto, se hará una aproximación teórico-práctica acerca de cómo elaborar un cuestionario, en el caso de las investigaciones cuantitativas, y una entrevista, en el caso de las cualitativas. Igualmente, se ahondará en las ventajas e inconvenientes que ambos formatos, y sus distintas modalidades, entrañan. Precisamente, esta actividad formativa permitirá al doctorando tomar conciencia de una de las partes fundamentales de una investigación: el instrumento.
La actividad se desarrollará a través de un seminario donde, en un primer momento, se explicará a los estudiantes cómo confeccionar un cuestionario y una entrevista. Después se iniciará una parte práctica donde ellos mismos, partiendo de sus intereses y el tema de investigación que quieran desarrollar, diseñen un instrumento (cuestionario o entrevista) y lo apliquen a dos participantes a modo de pilotaje.
Se comprobará el aprovechamiento del seminario impartido mediante la superación por el estudiante de la actividad práctica planteada, orientada a la elaboración de un instrumento de recogida de datos y su posterior aplicación.
Tipo | Actividad Formativa |
---|---|
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2025-26 |
En esta actividad formativa se introducirá al alumnado en el diseño de instrumentos para la recogida de datos en función del enfoque y el tipo de investigación, a saber, cuantitativa o cualitativa. En concreto, se hará una aproximación teórico-práctica acerca de cómo elaborar un cuestionario, en el caso de las investigaciones cuantitativas, y una entrevista, en el caso de las cualitativas. Igualmente, se ahondará en las ventajas e inconvenientes que ambos formatos, y sus distintas modalidades, entrañan. Precisamente, esta actividad formativa permitirá al doctorando tomar conciencia de una de las partes fundamentales de una investigación: el instrumento.
La actividad se desarrollará a través de un seminario donde, en un primer momento, se explicará a los estudiantes cómo confeccionar un cuestionario y una entrevista. Después se iniciará una parte práctica donde ellos mismos, partiendo de sus intereses y el tema de investigación que quieran desarrollar, diseñen un instrumento (cuestionario o entrevista) y lo apliquen a dos participantes a modo de pilotaje.
Se comprobará el aprovechamiento del seminario impartido mediante la superación por el estudiante de la actividad práctica planteada, orientada a la elaboración de un instrumento de recogida de datos y su posterior aplicación.