Código de la asignatura | 5177 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura familiariza al estudiante con el diseño curricular e-learning y b-learning, capacitando al mismo para el diseño o rediseño efectivo de programas formativos que se cursan en las modalidades de enseñanza presencial y a distancia. Esta asignatura - junto con la asignatura de Investigación aplicada a la tecnología educativa - serán objeto de investigación posterior durante la realización del Trabajo Fin de Máster. Al versar dicho trabajo, en la elección de una de estas dos asignaturas con carácter obligatorio por parte del estudiante como la base para el desarrollo de un trabajo de investigación propio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabero Almenara, J.(coord.) "Nuevos modelos, recursos y diseño de programas en la práctica docente", Ed. UDIMA (2013)
Unidad 1. | El diseño instruccional: referencias iniciales |
Unidad 2. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (I) |
Unidad 3. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (II) |
Unidad 4. | Diseño de e-actividades |
Unidad 5. | Formación en competencias |
Unidad 6. | La planificación didáctica en el Espacio Europeo de Educación Superior |
Unidad 7. | Caso práctico sobre el desarrollo de una asignatura en ECTS |
Código de la asignatura | 5177 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura familiariza al estudiante con el diseño curricular e-learning y b-learning, capacitando al mismo para el diseño o rediseño efectivo de programas formativos que se cursan en las modalidades de enseñanza presencial y a distancia. Esta asignatura - junto con la asignatura de Investigación aplicada a la tecnología educativa - serán objeto de investigación posterior durante la realización del Trabajo Fin de Máster. Al versar dicho trabajo, en la elección de una de estas dos asignaturas con carácter obligatorio por parte del estudiante como la base para el desarrollo de un trabajo de investigación propio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabero Almenara, J.(coord.) "Nuevos modelos, recursos y diseño de programas en la práctica docente", Ed. UDIMA (2013)
Unidad 1. | El diseño instruccional: referencias iniciales |
Unidad 2. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (I) |
Unidad 3. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (II) |
Unidad 4. | Diseño de e-actividades |
Unidad 5. | Formación en competencias |
Unidad 6. | La planificación didáctica en el Espacio Europeo de Educación Superior |
Unidad 7. | Caso práctico sobre el desarrollo de una asignatura en ECTS |
Código de la asignatura | 5177 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura familiariza al estudiante con el diseño curricular e-learning y b-learning, capacitando al mismo para el diseño o rediseño efectivo de programas formativos que se cursan en las modalidades de enseñanza presencial y a distancia. Esta asignatura - junto con la asignatura de Investigación aplicada a la tecnología educativa - serán objeto de investigación posterior durante la realización del Trabajo Fin de Máster. Al versar dicho trabajo, en la elección de una de estas dos asignaturas con carácter obligatorio por parte del estudiante como la base para el desarrollo de un trabajo de investigación propio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabero Almenara, J.(coord.) "Nuevos modelos, recursos y diseño de programas en la práctica docente", Ed. UDIMA (2013)
Unidad 1. | El diseño instruccional: referencias iniciales |
Unidad 2. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (I) |
Unidad 3. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (II) |
Unidad 4. | Diseño de e-actividades |
Unidad 5. | Formación en competencias |
Unidad 6. | La planificación didáctica en el Espacio Europeo de Educación Superior |
Unidad 7. | Caso práctico sobre el desarrollo de una asignatura en ECTS |
Código de la asignatura | 5177 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura familiariza al estudiante con el diseño curricular e-learning y b-learning, capacitando al mismo para el diseño o rediseño efectivo de programas formativos que se cursan en las modalidades de enseñanza presencial y a distancia. Esta asignatura - junto con la asignatura de Investigación aplicada a la tecnología educativa - serán objeto de investigación posterior durante la realización del Trabajo Fin de Máster. Al versar dicho trabajo, en la elección de una de estas dos asignaturas con carácter obligatorio por parte del estudiante como la base para el desarrollo de un trabajo de investigación propio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabero Almenara, J.(coord.) "Nuevos modelos, recursos y diseño de programas en la práctica docente", Ed. UDIMA (2013)
Unidad 1. | El diseño instruccional: referencias iniciales |
Unidad 2. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (I) |
Unidad 3. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (II) |
Unidad 4. | Diseño de e-actividades |
Unidad 5. | Formación en competencias |
Unidad 6. | La planificación didáctica en el Espacio Europeo de Educación Superior |
Unidad 7. | Caso práctico sobre el desarrollo de una asignatura en ECTS |
Código de la asignatura | 5177 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura familiariza al estudiante con el diseño curricular e-learning y b-learning, capacitando al mismo para el diseño o rediseño efectivo de programas formativos que se cursan en las modalidades de enseñanza presencial y a distancia. Esta asignatura - junto con la asignatura de Investigación aplicada a la tecnología educativa - serán objeto de investigación posterior durante la realización del Trabajo Fin de Máster. Al versar dicho trabajo, en la elección de una de estas dos asignaturas con carácter obligatorio por parte del estudiante como la base para el desarrollo de un trabajo de investigación propio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabero Almenara, J.(coord.) "Nuevos modelos, recursos y diseño de programas en la práctica docente", Ed. UDIMA (2013)
Unidad 1. | El diseño instruccional: referencias iniciales |
Unidad 2. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (I) |
Unidad 3. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (II) |
Unidad 4. | Diseño de e-actividades |
Unidad 5. | Formación en competencias |
Unidad 6. | La planificación didáctica en el Espacio Europeo de Educación Superior |
Unidad 7. | Caso práctico sobre el desarrollo de una asignatura en ECTS |
Código de la asignatura | 5177 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura familiariza al estudiante con el diseño curricular e-learning y b-learning, capacitando al mismo para el diseño o rediseño efectivo de programas formativos que se cursan en las modalidades de enseñanza presencial y a distancia. Esta asignatura - junto con la asignatura de Investigación aplicada a la tecnología educativa - serán objeto de investigación posterior durante la realización del Trabajo Fin de Máster. Al versar dicho trabajo, en la elección de una de estas dos asignaturas con carácter obligatorio por parte del estudiante como la base para el desarrollo de un trabajo de investigación propio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabero Almenara, J.(coord.) "Nuevos modelos, recursos y diseño de programas en la práctica docente", Ed. UDIMA (2013)
Unidad 1. | El diseño instruccional: referencias iniciales |
Unidad 2. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (I) |
Unidad 3. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (II) |
Unidad 4. | Diseño de e-actividades |
Unidad 5. | Formación en competencias |
Unidad 6. | La planificación didáctica en el Espacio Europeo de Educación Superior |
Unidad 7. | Caso práctico sobre el desarrollo de una asignatura en ECTS |
Código de la asignatura | 5177 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura familiariza al estudiante con el diseño curricular e-learning y b-learning, capacitando al mismo para el diseño o rediseño efectivo de programas formativos que se cursan en las modalidades de enseñanza presencial y a distancia. Esta asignatura - junto con la asignatura de Investigación aplicada a la tecnología educativa - serán objeto de investigación posterior durante la realización del Trabajo Fin de Máster. Al versar dicho trabajo, en la elección de una de estas dos asignaturas con carácter obligatorio por parte del estudiante como la base para el desarrollo de un trabajo de investigación propio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabero Almenara, J.(coord.) "Nuevos modelos, recursos y diseño de programas en la práctica docente", Ed. UDIMA (2013)
Unidad 1. | El diseño instruccional: referencias iniciales |
Unidad 2. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (I) |
Unidad 3. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (II) |
Unidad 4. | Diseño de e-actividades |
Unidad 5. | Formación en competencias |
Unidad 6. | La planificación didáctica en el Espacio Europeo de Educación Superior |
Unidad 7. | Caso práctico sobre el desarrollo de una asignatura en ECTS |
Código de la asignatura | 5177 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura familiariza al estudiante con el diseño curricular e-learning y b-learning, capacitando al mismo para el diseño o rediseño efectivo de programas formativos que se cursan en las modalidades de enseñanza presencial y a distancia. Esta asignatura - junto con la asignatura de Investigación aplicada a la tecnología educativa - serán objeto de investigación posterior durante la realización del Trabajo Fin de Máster. Al versar dicho trabajo, en la elección de una de estas dos asignaturas con carácter obligatorio por parte del estudiante como la base para el desarrollo de un trabajo de investigación propio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabero Almenara, J.(coord.) "Nuevos modelos, recursos y diseño de programas en la práctica docente", Ed. UDIMA (2013)
Unidad 1. | El diseño instruccional: referencias iniciales |
Unidad 2. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (I) |
Unidad 3. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (II) |
Unidad 4. | Diseño de e-actividades |
Unidad 5. | Formación en competencias |
Unidad 6. | La planificación didáctica en el Espacio Europeo de Educación Superior |
Unidad 7. | Caso práctico sobre el desarrollo de una asignatura en ECTS |
Código de la asignatura | 5177 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura familiariza al estudiante con el diseño curricular e-learning y b-learning, capacitando al mismo para el diseño o rediseño efectivo de programas formativos que se cursan en las modalidades de enseñanza presencial y a distancia. Esta asignatura - junto con la asignatura de Investigación aplicada a la tecnología educativa - serán objeto de investigación posterior durante la realización del Trabajo Fin de Máster. Al versar dicho trabajo, en la elección de una de estas dos asignaturas con carácter obligatorio por parte del estudiante como la base para el desarrollo de un trabajo de investigación propio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabero Almenara, J.(coord.) "Nuevos modelos, recursos y diseño de programas en la práctica docente", Ed. UDIMA (2013)
Unidad 1. | El diseño instruccional: referencias iniciales |
Unidad 2. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (I) |
Unidad 3. | El diseño de la programación del aprendizaje en acciones de formación e-learning y b-learning (II) |
Unidad 4. | Diseño de e-actividades |
Unidad 5. | Formación en competencias |
Unidad 6. | La planificación didáctica en el Espacio Europeo de Educación Superior |
Unidad 7. | Caso práctico sobre el desarrollo de una asignatura en ECTS |