Código de la asignatura | 5490 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El desarrollo de Internet ha supuesto un cambio disruptivo en todos los niveles, que las empresas no pueden ni deben ignorar.
El impacto de Internet en distintas industrias, el nacimiento de empresas cuyas operaciones se basan exclusivamente o de forma mayoritaria en internet, el crecimiento del comercio electrónico ya sea como canal de venta adicional a los existentes o de forma principal, suponen elementos de importancia crítica a ser analizados desde la perspectiva empresarial para diseñar e implementar una estrategia de comercialización online idónea a las particularidades de cada negocio, que permita incrementar el volumen de ventas, generar nuevos clientes, o mejorar los márgenes empresariales.
Para ello, la comprensión en profundidad y desde una perspectiva práctica de las variables relativas al comercio electrónico y la distribución nacional e internacional, así como de sus principales herramientas asociadas, se convierten en competencias clave que cualquier profesional con interés en el marketing digital o las redes sociales debe conocer y manejar con criterio propio.
El objetivo principal de esta asignatura es el de proporcionar al estudiante los instrumentos y herramientas necesarias para poder diseñar, implementar y desarrollar en una empresa su canal de comercio electrónico, ya sea como canal principal o complementario a los existentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Asociación Española de la Economía Digital. (2013) "Libro Blanco del Comercio Electrónico"
Unidad 1. | Introducción: La importancia y temas clave del comercio electrónico para las empresas |
Unidad 2. | Las plataformas de venta online y las variables clave que deben integrar una web |
Unidad 3. | Los medios de pago internet: implicaciones para el comprador y vendedor |
Unidad 4. | Logística y distribución en el comercio online |
Unidad 5. | Analítica web y otras herramientas para aumentar la eficiencia de la comercialización online |
Código de la asignatura | 5490 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El desarrollo de Internet ha supuesto un cambio disruptivo en todos los niveles, que las empresas no pueden ni deben ignorar.
El impacto de Internet en distintas industrias, el nacimiento de empresas cuyas operaciones se basan exclusivamente o de forma mayoritaria en internet, el crecimiento del comercio electrónico ya sea como canal de venta adicional a los existentes o de forma principal, suponen elementos de importancia crítica a ser analizados desde la perspectiva empresarial para diseñar e implementar una estrategia de comercialización online idónea a las particularidades de cada negocio, que permita incrementar el volumen de ventas, generar nuevos clientes, o mejorar los márgenes empresariales.
Para ello, la comprensión en profundidad y desde una perspectiva práctica de las variables relativas al comercio electrónico y la distribución nacional e internacional, así como de sus principales herramientas asociadas, se convierten en competencias clave que cualquier profesional con interés en el marketing digital o las redes sociales debe conocer y manejar con criterio propio.
El objetivo principal de esta asignatura es el de proporcionar al estudiante los instrumentos y herramientas necesarias para poder diseñar, implementar y desarrollar en una empresa su canal de comercio electrónico, ya sea como canal principal o complementario a los existentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Asociación Española de la Economía Digital. (2013) "Libro Blanco del Comercio Electrónico"
Unidad 1. | Introducción: La importancia y temas clave del comercio electrónico para las empresas |
Unidad 2. | Las plataformas de venta online y las variables clave que deben integrar una web |
Unidad 3. | Los medios de pago internet: implicaciones para el comprador y vendedor |
Unidad 4. | Logística y distribución en el comercio online |
Unidad 5. | Analítica web y otras herramientas para aumentar la eficiencia de la comercialización online |
Código de la asignatura | 5490 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El desarrollo de Internet ha supuesto un cambio disruptivo en todos los niveles, que las empresas no pueden ni deben ignorar.
El impacto de Internet en distintas industrias, el nacimiento de empresas cuyas operaciones se basan exclusivamente o de forma mayoritaria en internet, el crecimiento del comercio electrónico ya sea como canal de venta adicional a los existentes o de forma principal, suponen elementos de importancia crítica a ser analizados desde la perspectiva empresarial para diseñar e implementar una estrategia de comercialización online idónea a las particularidades de cada negocio, que permita incrementar el volumen de ventas, generar nuevos clientes, o mejorar los márgenes empresariales.
Para ello, la comprensión en profundidad y desde una perspectiva práctica de las variables relativas al comercio electrónico y la distribución nacional e internacional, así como de sus principales herramientas asociadas, se convierten en competencias clave que cualquier profesional con interés en el marketing digital o las redes sociales debe conocer y manejar con criterio propio.
El objetivo principal de esta asignatura es el de proporcionar al estudiante los instrumentos y herramientas necesarias para poder diseñar, implementar y desarrollar en una empresa su canal de comercio electrónico, ya sea como canal principal o complementario a los existentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Asociación Española de la Economía Digital. (2013) "Libro Blanco del Comercio Electrónico"
Unidad 1. | Introducción: La importancia y temas clave del comercio electrónico para las empresas |
Unidad 2. | Las plataformas de venta online y las variables clave que deben integrar una web |
Unidad 3. | Los medios de pago internet: implicaciones para el comprador y vendedor |
Unidad 4. | Logística y distribución en el comercio online |
Unidad 5. | Analítica web y otras herramientas para aumentar la eficiencia de la comercialización online |
Código de la asignatura | 5490 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El desarrollo de Internet ha supuesto un cambio disruptivo en todos los niveles, que las empresas no pueden ni deben ignorar.
El impacto de Internet en distintas industrias, el nacimiento de empresas cuyas operaciones se basan exclusivamente o de forma mayoritaria en internet, el crecimiento del comercio electrónico ya sea como canal de venta adicional a los existentes o de forma principal, suponen elementos de importancia crítica a ser analizados desde la perspectiva empresarial para diseñar e implementar una estrategia de comercialización online idónea a las particularidades de cada negocio, que permita incrementar el volumen de ventas, generar nuevos clientes, o mejorar los márgenes empresariales.
Para ello, la comprensión en profundidad y desde una perspectiva práctica de las variables relativas al comercio electrónico y la distribución nacional e internacional, así como de sus principales herramientas asociadas, se convierten en competencias clave que cualquier profesional con interés en el marketing digital o las redes sociales debe conocer y manejar con criterio propio.
El objetivo principal de esta asignatura es el de proporcionar al estudiante los instrumentos y herramientas necesarias para poder diseñar, implementar y desarrollar en una empresa su canal de comercio electrónico, ya sea como canal principal o complementario a los existentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Asociación Española de la Economía Digital. (2013) "Libro Blanco del Comercio Electrónico"
Unidad 1. | Introducción: La importancia y temas clave del comercio electrónico para las empresas |
Unidad 2. | Las plataformas de venta online y las variables clave que deben integrar una web |
Unidad 3. | Los medios de pago internet: implicaciones para el comprador y vendedor |
Unidad 4. | Logística y distribución en el comercio online |
Unidad 5. | Analítica web y otras herramientas para aumentar la eficiencia de la comercialización online |
Código de la asignatura | 5490 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El desarrollo de Internet ha supuesto un cambio disruptivo en todos los niveles, que las empresas no pueden ni deben ignorar.
El impacto de Internet en distintas industrias, el nacimiento de empresas cuyas operaciones se basan exclusivamente o de forma mayoritaria en internet, el crecimiento del comercio electrónico ya sea como canal de venta adicional a los existentes o de forma principal, suponen elementos de importancia crítica a ser analizados desde la perspectiva empresarial para diseñar e implementar una estrategia de comercialización online idónea a las particularidades de cada negocio, que permita incrementar el volumen de ventas, generar nuevos clientes, o mejorar los márgenes empresariales.
Para ello, la comprensión en profundidad y desde una perspectiva práctica de las variables relativas al comercio electrónico y la distribución nacional e internacional, así como de sus principales herramientas asociadas, se convierten en competencias clave que cualquier profesional con interés en el marketing digital o las redes sociales debe conocer y manejar con criterio propio.
El objetivo principal de esta asignatura es el de proporcionar al estudiante los instrumentos y herramientas necesarias para poder diseñar, implementar y desarrollar en una empresa su canal de comercio electrónico, ya sea como canal principal o complementario a los existentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Asociación Española de la Economía Digital. (2013) "Libro Blanco del Comercio Electrónico"
Unidad 1. | Introducción: La importancia y temas clave del comercio electrónico para las empresas |
Unidad 2. | Las plataformas de venta online y las variables clave que deben integrar una web |
Unidad 3. | Los medios de pago internet: implicaciones para el comprador y vendedor |
Unidad 4. | Logística y distribución en el comercio online |
Unidad 5. | Analítica web y otras herramientas para aumentar la eficiencia de la comercialización online |
Código de la asignatura | 5490 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El desarrollo de Internet ha supuesto un cambio disruptivo en todos los niveles, que las empresas no pueden ni deben ignorar.
El impacto de Internet en distintas industrias, el nacimiento de empresas cuyas operaciones se basan exclusivamente o de forma mayoritaria en internet, el crecimiento del comercio electrónico ya sea como canal de venta adicional a los existentes o de forma principal, suponen elementos de importancia crítica a ser analizados desde la perspectiva empresarial para diseñar e implementar una estrategia de comercialización online idónea a las particularidades de cada negocio, que permita incrementar el volumen de ventas, generar nuevos clientes, o mejorar los márgenes empresariales.
Para ello, la comprensión en profundidad y desde una perspectiva práctica de las variables relativas al comercio electrónico y la distribución nacional e internacional, así como de sus principales herramientas asociadas, se convierten en competencias clave que cualquier profesional con interés en el marketing digital o las redes sociales debe conocer y manejar con criterio propio.
El objetivo principal de esta asignatura es el de proporcionar al estudiante los instrumentos y herramientas necesarias para poder diseñar, implementar y desarrollar en una empresa su canal de comercio electrónico, ya sea como canal principal o complementario a los existentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Asociación Española de la Economía Digital. (2013) "Libro Blanco del Comercio Electrónico"
Unidad 1. | Introducción: La importancia y temas clave del comercio electrónico para las empresas |
Unidad 2. | Las plataformas de venta online y las variables clave que deben integrar una web |
Unidad 3. | Los medios de pago internet: implicaciones para el comprador y vendedor |
Unidad 4. | Logística y distribución en el comercio online |
Unidad 5. | Analítica web y otras herramientas para aumentar la eficiencia de la comercialización online |
Código de la asignatura | 5490 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El desarrollo de Internet ha supuesto un cambio disruptivo en todos los niveles, que las empresas no pueden ni deben ignorar.
El impacto de Internet en distintas industrias, el nacimiento de empresas cuyas operaciones se basan exclusivamente o de forma mayoritaria en internet, el crecimiento del comercio electrónico ya sea como canal de venta adicional a los existentes o de forma principal, suponen elementos de importancia crítica a ser analizados desde la perspectiva empresarial para diseñar e implementar una estrategia de comercialización online idónea a las particularidades de cada negocio, que permita incrementar el volumen de ventas, generar nuevos clientes, o mejorar los márgenes empresariales.
Para ello, la comprensión en profundidad y desde una perspectiva práctica de las variables relativas al comercio electrónico y la distribución nacional e internacional, así como de sus principales herramientas asociadas, se convierten en competencias clave que cualquier profesional con interés en el marketing digital o las redes sociales debe conocer y manejar con criterio propio.
El objetivo principal de esta asignatura es el de proporcionar al estudiante los instrumentos y herramientas necesarias para poder diseñar, implementar y desarrollar en una empresa su canal de comercio electrónico, ya sea como canal principal o complementario a los existentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Asociación Española de la Economía Digital. (2013) "Libro Blanco del Comercio Electrónico"
Unidad 1. | Introducción: La importancia y temas clave del comercio electrónico para las empresas |
Unidad 2. | Las plataformas de venta online y las variables clave que deben integrar una web |
Unidad 3. | Los medios de pago internet: implicaciones para el comprador y vendedor |
Unidad 4. | Logística y distribución en el comercio online |
Unidad 5. | Analítica web y otras herramientas para aumentar la eficiencia de la comercialización online |
Código de la asignatura | 5490 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El desarrollo de Internet ha supuesto un cambio disruptivo en todos los niveles, que las empresas no pueden ni deben ignorar.
El impacto de Internet en distintas industrias, el nacimiento de empresas cuyas operaciones se basan exclusivamente o de forma mayoritaria en internet, el crecimiento del comercio electrónico ya sea como canal de venta adicional a los existentes o de forma principal, suponen elementos de importancia crítica a ser analizados desde la perspectiva empresarial para diseñar e implementar una estrategia de comercialización online idónea a las particularidades de cada negocio, que permita incrementar el volumen de ventas, generar nuevos clientes, o mejorar los márgenes empresariales.
Para ello, la comprensión en profundidad y desde una perspectiva práctica de las variables relativas al comercio electrónico y la distribución nacional e internacional, así como de sus principales herramientas asociadas, se convierten en competencias clave que cualquier profesional con interés en el marketing digital o las redes sociales debe conocer y manejar con criterio propio.
El objetivo principal de esta asignatura es el de proporcionar al estudiante los instrumentos y herramientas necesarias para poder diseñar, implementar y desarrollar en una empresa su canal de comercio electrónico, ya sea como canal principal o complementario a los existentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Asociación Española de la Economía Digital. (2013) "Libro Blanco del Comercio Electrónico"
Unidad 1. | Introducción: La importancia y temas clave del comercio electrónico para las empresas |
Unidad 2. | Las plataformas de venta online y las variables clave que deben integrar una web |
Unidad 3. | Los medios de pago internet: implicaciones para el comprador y vendedor |
Unidad 4. | Logística y distribución en el comercio online |
Unidad 5. | Analítica web y otras herramientas para aumentar la eficiencia de la comercialización online |
Código de la asignatura | 5490 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El desarrollo de Internet ha supuesto un cambio disruptivo en todos los niveles, que las empresas no pueden ni deben ignorar.
El impacto de Internet en distintas industrias, el nacimiento de empresas cuyas operaciones se basan exclusivamente o de forma mayoritaria en internet, el crecimiento del comercio electrónico ya sea como canal de venta adicional a los existentes o de forma principal, suponen elementos de importancia crítica a ser analizados desde la perspectiva empresarial para diseñar e implementar una estrategia de comercialización online idónea a las particularidades de cada negocio, que permita incrementar el volumen de ventas, generar nuevos clientes, o mejorar los márgenes empresariales.
Para ello, la comprensión en profundidad y desde una perspectiva práctica de las variables relativas al comercio electrónico y la distribución nacional e internacional, así como de sus principales herramientas asociadas, se convierten en competencias clave que cualquier profesional con interés en el marketing digital o las redes sociales debe conocer y manejar con criterio propio.
El objetivo principal de esta asignatura es el de proporcionar al estudiante los instrumentos y herramientas necesarias para poder diseñar, implementar y desarrollar en una empresa su canal de comercio electrónico, ya sea como canal principal o complementario a los existentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Asociación Española de la Economía Digital. (2013) "Libro Blanco del Comercio Electrónico"
Unidad 1. | Introducción: La importancia y temas clave del comercio electrónico para las empresas |
Unidad 2. | Las plataformas de venta online y las variables clave que deben integrar una web |
Unidad 3. | Los medios de pago internet: implicaciones para el comprador y vendedor |
Unidad 4. | Logística y distribución en el comercio online |
Unidad 5. | Analítica web y otras herramientas para aumentar la eficiencia de la comercialización online |