Código de la asignatura | 5098 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La presente asignatura estudia los principales planteamientos, teorías y experiencias contrastadas relacionadas con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los sistemas de enseñanza tradicionales de formación presencial y a Distancia respectivamente.
Los alumnos conocerán también las nuevas tendencias que en materia de tecnología se asocian a la última generación de Internet denominada Web 2.0. Al mismo tiempo, se les enseñará las principales utilidades y características de las herramientas telemáticas asociadas al trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento a través de las redes sociales en la actualidad.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para diseñar y evaluar una acción formativa en las modalidades de e-learning y b-learning respectivamente.
La última sesión de la asignatura contempla la celebración de un taller en el aula de Informática donde los alumnos realizarán varias prácticas on-line en una Plataforma de Teleformación de última generación basada en el conocimiento constructivista y el software social (MOODLE), el Campus de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos.
La asignatura se basa en un proceso de aprendizaje continuo mediante la realización de una serie de actividades de evaluación y aprendizaje, en su mayoría vinculadas y relacionadas entre sí, conduciendo a la elaboración y presentación de un trabajo final.
Por ello, es preciso que los estudiantes realicen el control, la actividad de evaluación continua y la actividad de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación contínua y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Gestión de la Formación", CEF
Unidad 1. | La sociedad de la Información y del Conocimientos |
Unidad 2. | Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación |
Unidad 3. | Herramientas TIC aplicadas a la Formación de las Personas |
Código de la asignatura | 5098 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La presente asignatura estudia los principales planteamientos, teorías y experiencias contrastadas relacionadas con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los sistemas de enseñanza tradicionales de formación presencial y a Distancia respectivamente.
Los alumnos conocerán también las nuevas tendencias que en materia de tecnología se asocian a la última generación de Internet denominada Web 2.0. Al mismo tiempo, se les enseñará las principales utilidades y características de las herramientas telemáticas asociadas al trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento a través de las redes sociales en la actualidad.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para diseñar y evaluar una acción formativa en las modalidades de e-learning y b-learning respectivamente.
La última sesión de la asignatura contempla la celebración de un taller en el aula de Informática donde los alumnos realizarán varias prácticas on-line en una Plataforma de Teleformación de última generación basada en el conocimiento constructivista y el software social (MOODLE), el Campus de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos.
La asignatura se basa en un proceso de aprendizaje continuo mediante la realización de una serie de actividades de evaluación y aprendizaje, en su mayoría vinculadas y relacionadas entre sí, conduciendo a la elaboración y presentación de un trabajo final.
Por ello, es preciso que los estudiantes realicen el control, la actividad de evaluación continua y la actividad de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación contínua y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Gestión de la Formación", CEF
Unidad 1. | La sociedad de la Información y del Conocimientos |
Unidad 2. | Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación |
Unidad 3. | Herramientas TIC aplicadas a la Formación de las Personas |
Código de la asignatura | 5098 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La presente asignatura estudia los principales planteamientos, teorías y experiencias contrastadas relacionadas con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los sistemas de enseñanza tradicionales de formación presencial y a Distancia respectivamente.
Los alumnos conocerán también las nuevas tendencias que en materia de tecnología se asocian a la última generación de Internet denominada Web 2.0. Al mismo tiempo, se les enseñará las principales utilidades y características de las herramientas telemáticas asociadas al trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento a través de las redes sociales en la actualidad.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para diseñar y evaluar una acción formativa en las modalidades de e-learning y b-learning respectivamente.
La última sesión de la asignatura contempla la celebración de un taller en el aula de Informática donde los alumnos realizarán varias prácticas on-line en una Plataforma de Teleformación de última generación basada en el conocimiento constructivista y el software social (MOODLE), el Campus de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos.
La asignatura se basa en un proceso de aprendizaje continuo mediante la realización de una serie de actividades de evaluación y aprendizaje, en su mayoría vinculadas y relacionadas entre sí, conduciendo a la elaboración y presentación de un trabajo final.
Por ello, es preciso que los estudiantes realicen el control, la actividad de evaluación continua y la actividad de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación contínua y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Gestión de la Formación", CEF
Unidad 1. | La sociedad de la Información y del Conocimientos |
Unidad 2. | Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación |
Unidad 3. | Herramientas TIC aplicadas a la Formación de las Personas |
Código de la asignatura | 5098 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La presente asignatura estudia los principales planteamientos, teorías y experiencias contrastadas relacionadas con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los sistemas de enseñanza tradicionales de formación presencial y a Distancia respectivamente.
Los alumnos conocerán también las nuevas tendencias que en materia de tecnología se asocian a la última generación de Internet denominada Web 2.0. Al mismo tiempo, se les enseñará las principales utilidades y características de las herramientas telemáticas asociadas al trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento a través de las redes sociales en la actualidad.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para diseñar y evaluar una acción formativa en las modalidades de e-learning y b-learning respectivamente.
La última sesión de la asignatura contempla la celebración de un taller en el aula de Informática donde los alumnos realizarán varias prácticas on-line en una Plataforma de Teleformación de última generación basada en el conocimiento constructivista y el software social (MOODLE), el Campus de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos.
La asignatura se basa en un proceso de aprendizaje continuo mediante la realización de una serie de actividades de evaluación y aprendizaje, en su mayoría vinculadas y relacionadas entre sí, conduciendo a la elaboración y presentación de un trabajo final.
Por ello, es preciso que los estudiantes realicen el control, la actividad de evaluación continua y la actividad de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación contínua y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Gestión de la Formación", CEF
Unidad 1. | La sociedad de la Información y del Conocimientos |
Unidad 2. | Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación |
Unidad 3. | Herramientas TIC aplicadas a la Formación de las Personas |
Código de la asignatura | 5098 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La presente asignatura estudia los principales planteamientos, teorías y experiencias contrastadas relacionadas con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los sistemas de enseñanza tradicionales de formación presencial y a Distancia respectivamente.
Los alumnos conocerán también las nuevas tendencias que en materia de tecnología se asocian a la última generación de Internet denominada Web 2.0. Al mismo tiempo, se les enseñará las principales utilidades y características de las herramientas telemáticas asociadas al trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento a través de las redes sociales en la actualidad.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para diseñar y evaluar una acción formativa en las modalidades de e-learning y b-learning respectivamente.
La última sesión de la asignatura contempla la celebración de un taller en el aula de Informática donde los alumnos realizarán varias prácticas on-line en una Plataforma de Teleformación de última generación basada en el conocimiento constructivista y el software social (MOODLE), el Campus de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos.
La asignatura se basa en un proceso de aprendizaje continuo mediante la realización de una serie de actividades de evaluación y aprendizaje, en su mayoría vinculadas y relacionadas entre sí, conduciendo a la elaboración y presentación de un trabajo final.
Por ello, es preciso que los estudiantes realicen el control, la actividad de evaluación continua y la actividad de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación contínua y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Gestión de la Formación", CEF
Unidad 1. | La sociedad de la Información y del Conocimientos |
Unidad 2. | Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación |
Unidad 3. | Herramientas TIC aplicadas a la Formación de las Personas |
Código de la asignatura | 5098 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La presente asignatura estudia los principales planteamientos, teorías y experiencias contrastadas relacionadas con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los sistemas de enseñanza tradicionales de formación presencial y a Distancia respectivamente.
Los alumnos conocerán también las nuevas tendencias que en materia de tecnología se asocian a la última generación de Internet denominada Web 2.0. Al mismo tiempo, se les enseñará las principales utilidades y características de las herramientas telemáticas asociadas al trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento a través de las redes sociales en la actualidad.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para diseñar y evaluar una acción formativa en las modalidades de e-learning y b-learning respectivamente.
La última sesión de la asignatura contempla la celebración de un taller en el aula de Informática donde los alumnos realizarán varias prácticas on-line en una Plataforma de Teleformación de última generación basada en el conocimiento constructivista y el software social (MOODLE), el Campus de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos.
La asignatura se basa en un proceso de aprendizaje continuo mediante la realización de una serie de actividades de evaluación y aprendizaje, en su mayoría vinculadas y relacionadas entre sí, conduciendo a la elaboración y presentación de un trabajo final.
Por ello, es preciso que los estudiantes realicen el control, la actividad de evaluación continua y la actividad de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación contínua y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Gestión de la Formación", CEF
Unidad 1. | La sociedad de la Información y del Conocimientos |
Unidad 2. | Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación |
Unidad 3. | Herramientas TIC aplicadas a la Formación de las Personas |
Código de la asignatura | 5098 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La presente asignatura estudia los principales planteamientos, teorías y experiencias contrastadas relacionadas con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los sistemas de enseñanza tradicionales de formación presencial y a Distancia respectivamente.
Los alumnos conocerán también las nuevas tendencias que en materia de tecnología se asocian a la última generación de Internet denominada Web 2.0. Al mismo tiempo, se les enseñará las principales utilidades y características de las herramientas telemáticas asociadas al trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento a través de las redes sociales en la actualidad.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para diseñar y evaluar una acción formativa en las modalidades de e-learning y b-learning respectivamente.
La última sesión de la asignatura contempla la celebración de un taller en el aula de Informática donde los alumnos realizarán varias prácticas on-line en una Plataforma de Teleformación de última generación basada en el conocimiento constructivista y el software social (MOODLE), el Campus de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos.
La asignatura se basa en un proceso de aprendizaje continuo mediante la realización de una serie de actividades de evaluación y aprendizaje, en su mayoría vinculadas y relacionadas entre sí, conduciendo a la elaboración y presentación de un trabajo final.
Por ello, es preciso que los estudiantes realicen el control, la actividad de evaluación continua y la actividad de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación contínua y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Gestión de la Formación", CEF
Unidad 1. | La sociedad de la Información y del Conocimientos |
Unidad 2. | Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación |
Unidad 3. | Herramientas TIC aplicadas a la Formación de las Personas |
Código de la asignatura | 5098 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La presente asignatura estudia los principales planteamientos, teorías y experiencias contrastadas relacionadas con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los sistemas de enseñanza tradicionales de formación presencial y a Distancia respectivamente.
Los alumnos conocerán también las nuevas tendencias que en materia de tecnología se asocian a la última generación de Internet denominada Web 2.0. Al mismo tiempo, se les enseñará las principales utilidades y características de las herramientas telemáticas asociadas al trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento a través de las redes sociales en la actualidad.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para diseñar y evaluar una acción formativa en las modalidades de e-learning y b-learning respectivamente.
La última sesión de la asignatura contempla la celebración de un taller en el aula de Informática donde los alumnos realizarán varias prácticas on-line en una Plataforma de Teleformación de última generación basada en el conocimiento constructivista y el software social (MOODLE), el Campus de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos.
La asignatura se basa en un proceso de aprendizaje continuo mediante la realización de una serie de actividades de evaluación y aprendizaje, en su mayoría vinculadas y relacionadas entre sí, conduciendo a la elaboración y presentación de un trabajo final.
Por ello, es preciso que los estudiantes realicen el control, la actividad de evaluación continua y la actividad de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación contínua y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Gestión de la Formación", CEF
Unidad 1. | La sociedad de la Información y del Conocimientos |
Unidad 2. | Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación |
Unidad 3. | Herramientas TIC aplicadas a la Formación de las Personas |
Código de la asignatura | 5098 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La presente asignatura estudia los principales planteamientos, teorías y experiencias contrastadas relacionadas con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los sistemas de enseñanza tradicionales de formación presencial y a Distancia respectivamente.
Los alumnos conocerán también las nuevas tendencias que en materia de tecnología se asocian a la última generación de Internet denominada Web 2.0. Al mismo tiempo, se les enseñará las principales utilidades y características de las herramientas telemáticas asociadas al trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento a través de las redes sociales en la actualidad.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para diseñar y evaluar una acción formativa en las modalidades de e-learning y b-learning respectivamente.
La última sesión de la asignatura contempla la celebración de un taller en el aula de Informática donde los alumnos realizarán varias prácticas on-line en una Plataforma de Teleformación de última generación basada en el conocimiento constructivista y el software social (MOODLE), el Campus de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos.
La asignatura se basa en un proceso de aprendizaje continuo mediante la realización de una serie de actividades de evaluación y aprendizaje, en su mayoría vinculadas y relacionadas entre sí, conduciendo a la elaboración y presentación de un trabajo final.
Por ello, es preciso que los estudiantes realicen el control, la actividad de evaluación continua y la actividad de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación contínua y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Gestión de la Formación", CEF
Unidad 1. | La sociedad de la Información y del Conocimientos |
Unidad 2. | Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación |
Unidad 3. | Herramientas TIC aplicadas a la Formación de las Personas |