Código de la asignatura | 1068 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas conocer cómo ha evolucionado la economía mundial a lo largo del último siglo, de tal manera que puedan entender cómo hemos llegado a la situación actual de una economía completamente globalizada. Ante la imposibilidad de tratar todo el proceso de cambios que han llevado a la situación actual se seleccionan cuestiones claves: el comercio internacional, la integración económica, las tendencias demográficas y los mercados internacionales de capital.
El análisis de la economía española comienza por una exposición de cómo ha evolucionado globalmente la misma desde el Plan de Estabilización de 1959 hasta la actualidad. El programa se ocupa de conocer la evolución de dicha economía desde una óptica sectorial: agricultura, industria, construcción y servicios, para rematar con la visión exterior; aspecto imprescindible para entender el encaje de España en la economía mundial.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicobiológicos y conductuales, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Economía Internacional. La evolución económica mundial desde principios del siglo XX hasta la actualidad. |
Unidad 2. | Economía Internacional. Las tendencia demográficas: evolución y problemas. |
Unidad 3. | Economía Internacional. El comercio internacional. |
Unidad 4. | Economía Internacional. La integración económica |
Unidad 5. | Economía Internacional. Los mercados financieros internacionales. |
Unidad 6. | Economía Española. La evolución global de la economía española en los últimos cincuenta años. |
Unidad 7. | El sector agrario español. |
Unidad 8. | El sector industrial en España. |
Unidad 9. | El sector servicios en España. |
Unidad 10. | El sector exterior en España. |
Código de la asignatura | 1068 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas conocer cómo ha evolucionado la economía mundial a lo largo del último siglo, de tal manera que puedan entender cómo hemos llegado a la situación actual de una economía completamente globalizada. Ante la imposibilidad de tratar todo el proceso de cambios que han llevado a la situación actual se seleccionan cuestiones claves: el comercio internacional, la integración económica, las tendencias demográficas y los mercados internacionales de capital.
El análisis de la economía española comienza por una exposición de cómo ha evolucionado globalmente la misma desde el Plan de Estabilización de 1959 hasta la actualidad. El programa se ocupa de conocer la evolución de dicha economía desde una óptica sectorial: agricultura, industria, construcción y servicios, para rematar con la visión exterior; aspecto imprescindible para entender el encaje de España en la economía mundial.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicobiológicos y conductuales, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Economía Internacional. La evolución económica mundial desde principios del siglo XX hasta la actualidad. |
Unidad 2. | Economía Internacional. Las tendencia demográficas: evolución y problemas. |
Unidad 3. | Economía Internacional. El comercio internacional. |
Unidad 4. | Economía Internacional. La integración económica |
Unidad 5. | Economía Internacional. Los mercados financieros internacionales. |
Unidad 6. | Economía Española. La evolución global de la economía española en los últimos cincuenta años. |
Unidad 7. | El sector agrario español. |
Unidad 8. | El sector industrial en España. |
Unidad 9. | El sector servicios en España. |
Unidad 10. | El sector exterior en España. |
Código de la asignatura | 1068 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas conocer cómo ha evolucionado la economía mundial a lo largo del último siglo, de tal manera que puedan entender cómo hemos llegado a la situación actual de una economía completamente globalizada. Ante la imposibilidad de tratar todo el proceso de cambios que han llevado a la situación actual se seleccionan cuestiones claves: el comercio internacional, la integración económica, las tendencias demográficas y los mercados internacionales de capital.
El análisis de la economía española comienza por una exposición de cómo ha evolucionado globalmente la misma desde el Plan de Estabilización de 1959 hasta la actualidad. El programa se ocupa de conocer la evolución de dicha economía desde una óptica sectorial: agricultura, industria, construcción y servicios, para rematar con la visión exterior; aspecto imprescindible para entender el encaje de España en la economía mundial.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicobiológicos y conductuales, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Economía Internacional. La evolución económica mundial desde principios del siglo XX hasta la actualidad. |
Unidad 2. | Economía Internacional. Las tendencia demográficas: evolución y problemas. |
Unidad 3. | Economía Internacional. El comercio internacional. |
Unidad 4. | Economía Internacional. La integración económica |
Unidad 5. | Economía Internacional. Los mercados financieros internacionales. |
Unidad 6. | Economía Española. La evolución global de la economía española en los últimos cincuenta años. |
Unidad 7. | El sector agrario español. |
Unidad 8. | El sector industrial en España. |
Unidad 9. | El sector servicios en España. |
Unidad 10. | El sector exterior en España. |
Código de la asignatura | 1068 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas conocer cómo ha evolucionado la economía mundial a lo largo del último siglo, de tal manera que puedan entender cómo hemos llegado a la situación actual de una economía completamente globalizada. Ante la imposibilidad de tratar todo el proceso de cambios que han llevado a la situación actual se seleccionan cuestiones claves: el comercio internacional, la integración económica, las tendencias demográficas y los mercados internacionales de capital.
El análisis de la economía española comienza por una exposición de cómo ha evolucionado globalmente la misma desde el Plan de Estabilización de 1959 hasta la actualidad. El programa se ocupa de conocer la evolución de dicha economía desde una óptica sectorial: agricultura, industria, construcción y servicios, para rematar con la visión exterior; aspecto imprescindible para entender el encaje de España en la economía mundial.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicobiológicos y conductuales, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Economía Internacional. La evolución económica mundial desde principios del siglo XX hasta la actualidad. |
Unidad 2. | Economía Internacional. Las tendencia demográficas: evolución y problemas. |
Unidad 3. | Economía Internacional. El comercio internacional. |
Unidad 4. | Economía Internacional. La integración económica |
Unidad 5. | Economía Internacional. Los mercados financieros internacionales. |
Unidad 6. | Economía Española. La evolución global de la economía española en los últimos cincuenta años. |
Unidad 7. | El sector agrario español. |
Unidad 8. | El sector industrial en España. |
Unidad 9. | El sector servicios en España. |
Unidad 10. | El sector exterior en España. |
Código de la asignatura | 1068 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas conocer cómo ha evolucionado la economía mundial a lo largo del último siglo, de tal manera que puedan entender cómo hemos llegado a la situación actual de una economía completamente globalizada. Ante la imposibilidad de tratar todo el proceso de cambios que han llevado a la situación actual se seleccionan cuestiones claves: el comercio internacional, la integración económica, las tendencias demográficas y los mercados internacionales de capital.
El análisis de la economía española comienza por una exposición de cómo ha evolucionado globalmente la misma desde el Plan de Estabilización de 1959 hasta la actualidad. El programa se ocupa de conocer la evolución de dicha economía desde una óptica sectorial: agricultura, industria, construcción y servicios, para rematar con la visión exterior; aspecto imprescindible para entender el encaje de España en la economía mundial.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicobiológicos y conductuales, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Economía Internacional. La evolución económica mundial desde principios del siglo XX hasta la actualidad. |
Unidad 2. | Economía Internacional. Las tendencia demográficas: evolución y problemas. |
Unidad 3. | Economía Internacional. El comercio internacional. |
Unidad 4. | Economía Internacional. La integración económica |
Unidad 5. | Economía Internacional. Los mercados financieros internacionales. |
Unidad 6. | Economía Española. La evolución global de la economía española en los últimos cincuenta años. |
Unidad 7. | El sector agrario español. |
Unidad 8. | El sector industrial en España. |
Unidad 9. | El sector servicios en España. |
Unidad 10. | El sector exterior en España. |
Código de la asignatura | 1068 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas conocer cómo ha evolucionado la economía mundial a lo largo del último siglo, de tal manera que puedan entender cómo hemos llegado a la situación actual de una economía completamente globalizada. Ante la imposibilidad de tratar todo el proceso de cambios que han llevado a la situación actual se seleccionan cuestiones claves: el comercio internacional, la integración económica, las tendencias demográficas y los mercados internacionales de capital.
El análisis de la economía española comienza por una exposición de cómo ha evolucionado globalmente la misma desde el Plan de Estabilización de 1959 hasta la actualidad. El programa se ocupa de conocer la evolución de dicha economía desde una óptica sectorial: agricultura, industria, construcción y servicios, para rematar con la visión exterior; aspecto imprescindible para entender el encaje de España en la economía mundial.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicobiológicos y conductuales, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Economía Internacional. La evolución económica mundial desde principios del siglo XX hasta la actualidad. |
Unidad 2. | Economía Internacional. Las tendencia demográficas: evolución y problemas. |
Unidad 3. | Economía Internacional. El comercio internacional. |
Unidad 4. | Economía Internacional. La integración económica |
Unidad 5. | Economía Internacional. Los mercados financieros internacionales. |
Unidad 6. | Economía Española. La evolución global de la economía española en los últimos cincuenta años. |
Unidad 7. | El sector agrario español. |
Unidad 8. | El sector industrial en España. |
Unidad 9. | El sector servicios en España. |
Unidad 10. | El sector exterior en España. |
Código de la asignatura | 1068 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas conocer cómo ha evolucionado la economía mundial a lo largo del último siglo, de tal manera que puedan entender cómo hemos llegado a la situación actual de una economía completamente globalizada. Ante la imposibilidad de tratar todo el proceso de cambios que han llevado a la situación actual se seleccionan cuestiones claves: el comercio internacional, la integración económica, las tendencias demográficas y los mercados internacionales de capital.
El análisis de la economía española comienza por una exposición de cómo ha evolucionado globalmente la misma desde el Plan de Estabilización de 1959 hasta la actualidad. El programa se ocupa de conocer la evolución de dicha economía desde una óptica sectorial: agricultura, industria, construcción y servicios, para rematar con la visión exterior; aspecto imprescindible para entender el encaje de España en la economía mundial.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicobiológicos y conductuales, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Economía Internacional. La evolución económica mundial desde principios del siglo XX hasta la actualidad. |
Unidad 2. | Economía Internacional. Las tendencia demográficas: evolución y problemas. |
Unidad 3. | Economía Internacional. El comercio internacional. |
Unidad 4. | Economía Internacional. La integración económica |
Unidad 5. | Economía Internacional. Los mercados financieros internacionales. |
Unidad 6. | Economía Española. La evolución global de la economía española en los últimos cincuenta años. |
Unidad 7. | El sector agrario español. |
Unidad 8. | El sector industrial en España. |
Unidad 9. | El sector servicios en España. |
Unidad 10. | El sector exterior en España. |
Código de la asignatura | 1068 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas conocer cómo ha evolucionado la economía mundial a lo largo del último siglo, de tal manera que puedan entender cómo hemos llegado a la situación actual de una economía completamente globalizada. Ante la imposibilidad de tratar todo el proceso de cambios que han llevado a la situación actual se seleccionan cuestiones claves: el comercio internacional, la integración económica, las tendencias demográficas y los mercados internacionales de capital.
El análisis de la economía española comienza por una exposición de cómo ha evolucionado globalmente la misma desde el Plan de Estabilización de 1959 hasta la actualidad. El programa se ocupa de conocer la evolución de dicha economía desde una óptica sectorial: agricultura, industria, construcción y servicios, para rematar con la visión exterior; aspecto imprescindible para entender el encaje de España en la economía mundial.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicobiológicos y conductuales, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Economía Internacional. La evolución económica mundial desde principios del siglo XX hasta la actualidad. |
Unidad 2. | Economía Internacional. Las tendencia demográficas: evolución y problemas. |
Unidad 3. | Economía Internacional. El comercio internacional. |
Unidad 4. | Economía Internacional. La integración económica |
Unidad 5. | Economía Internacional. Los mercados financieros internacionales. |
Unidad 6. | Economía Española. La evolución global de la economía española en los últimos cincuenta años. |
Unidad 7. | El sector agrario español. |
Unidad 8. | El sector industrial en España. |
Unidad 9. | El sector servicios en España. |
Unidad 10. | El sector exterior en España. |
Código de la asignatura | 1068 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas conocer cómo ha evolucionado la economía mundial a lo largo del último siglo, de tal manera que puedan entender cómo hemos llegado a la situación actual de una economía completamente globalizada. Ante la imposibilidad de tratar todo el proceso de cambios que han llevado a la situación actual se seleccionan cuestiones claves: el comercio internacional, la integración económica, las tendencias demográficas y los mercados internacionales de capital.
El análisis de la economía española comienza por una exposición de cómo ha evolucionado globalmente la misma desde el Plan de Estabilización de 1959 hasta la actualidad. El programa se ocupa de conocer la evolución de dicha economía desde una óptica sectorial: agricultura, industria, construcción y servicios, para rematar con la visión exterior; aspecto imprescindible para entender el encaje de España en la economía mundial.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicobiológicos y conductuales, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Economía Internacional. La evolución económica mundial desde principios del siglo XX hasta la actualidad. |
Unidad 2. | Economía Internacional. Las tendencia demográficas: evolución y problemas. |
Unidad 3. | Economía Internacional. El comercio internacional. |
Unidad 4. | Economía Internacional. La integración económica |
Unidad 5. | Economía Internacional. Los mercados financieros internacionales. |
Unidad 6. | Economía Española. La evolución global de la economía española en los últimos cincuenta años. |
Unidad 7. | El sector agrario español. |
Unidad 8. | El sector industrial en España. |
Unidad 9. | El sector servicios en España. |
Unidad 10. | El sector exterior en España. |