Economía internacional social y del trabajo

Código de la asignatura1494
Nº Créditos ECTS6
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La Economía del Trabajo centra su atención en la organización, funcionamiento y resultados de los mercados laborales, las decisiones de sus participantes y las medidas relacionadas con el empleo y con la remuneración de los recursos de trabajo. Como campo aplicado de la microeconomía y macroeconomía, ayuda a comprender las causas y consecuencias de las grandes tendencias socioeconómicas de las últimas décadas, e introduce al estudiante en los cambios estructurales que han venido afectando a los mercados de trabajo de las economías occidentales. La presencia en este contexto de realidades y de tomas de decisión político-económicas diferentes, y la persistente presencia del desempleo, han incrementado el interés por comprender adecuadamente las principales causas que determinan la evolución de la oferta y demanda laboral.

La asignatura se dirige a la formación en el terreno del análisis y la intermediación en el mercado de trabajo y la promoción de empleo, y a perfiles profesionales en las áreas de relaciones laborales, recursos humanos y auditoría socio-laboral. El estudio de la dimensión socioeconómica de las relaciones laborales resulta fundamental en estas áreas a la hora de establecer salarios y la productividad del trabajo, implementar programas de formación para los trabajadores, adoptar medidas de satisfacción laboral y antidiscriminatorias o abordar procesos de negociación y resolución de conflictos. El análisis de la estructura de los mercados de trabajo es básico, además, para la comprensión del contexto general en que evolucionan los mercados de trabajo y las políticas de empleo, conocimiento imprescindible para los graduados en Economía.

Economía internacional social y del trabajo

Código de la asignatura1494
Nº Créditos ECTS6
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La Economía del Trabajo centra su atención en la organización, funcionamiento y resultados de los mercados laborales, las decisiones de sus participantes y las medidas relacionadas con el empleo y con la remuneración de los recursos de trabajo. Como campo aplicado de la microeconomía y macroeconomía, ayuda a comprender las causas y consecuencias de las grandes tendencias socioeconómicas de las últimas décadas, e introduce al estudiante en los cambios estructurales que han venido afectando a los mercados de trabajo de las economías occidentales. La presencia en este contexto de realidades y de tomas de decisión político-económicas diferentes, y la persistente presencia del desempleo, han incrementado el interés por comprender adecuadamente las principales causas que determinan la evolución de la oferta y demanda laboral.

La asignatura se dirige a la formación en el terreno del análisis y la intermediación en el mercado de trabajo y la promoción de empleo, y a perfiles profesionales en las áreas de relaciones laborales, recursos humanos y auditoría socio-laboral. El estudio de la dimensión socioeconómica de las relaciones laborales resulta fundamental en estas áreas a la hora de establecer salarios y la productividad del trabajo, implementar programas de formación para los trabajadores, adoptar medidas de satisfacción laboral y antidiscriminatorias o abordar procesos de negociación y resolución de conflictos. El análisis de la estructura de los mercados de trabajo es básico, además, para la comprensión del contexto general en que evolucionan los mercados de trabajo y las políticas de empleo, conocimiento imprescindible para los graduados en Economía.