Código de la asignatura | 3039 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Innovar, adquirir competencias, educar en todo lo relacionado con lo mediático y lo digital, es un reto urgente, una tarea fundamental para construir un modelo educativo que responda a la realidad social. En este contexto, esta actividad tiene como principal objetivo reflexionar sobre una línea de investigación emergente en el ámbito de la educación y las nuevas tecnologías: la educación mediática, sus desafíos, objetivos y propuestas.
La metodología a seguir será activa, basada en la participación de los estudiantes y abierta en todo momento al diálogo. Se ofrecerá una serie de recursos online a los que se podrá acceder a través de un enlace con la finalidad de complementar y enriquecer el seminario.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un caso práctico que será posteriormente presentado y puesto en común con el resto de doctorandos.
Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3039 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Innovar, adquirir competencias, educar en todo lo relacionado con lo mediático y lo digital, es un reto urgente, una tarea fundamental para construir un modelo educativo que responda a la realidad social. En este contexto, esta actividad tiene como principal objetivo reflexionar sobre una línea de investigación emergente en el ámbito de la educación y las nuevas tecnologías: la educación mediática, sus desafíos, objetivos y propuestas.
La metodología a seguir será activa, basada en la participación de los estudiantes y abierta en todo momento al diálogo. Se ofrecerá una serie de recursos online a los que se podrá acceder a través de un enlace con la finalidad de complementar y enriquecer el seminario.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un caso práctico que será posteriormente presentado y puesto en común con el resto de doctorandos.
Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3039 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Innovar, adquirir competencias, educar en todo lo relacionado con lo mediático y lo digital, es un reto urgente, una tarea fundamental para construir un modelo educativo que responda a la realidad social. En este contexto, esta actividad tiene como principal objetivo reflexionar sobre una línea de investigación emergente en el ámbito de la educación y las nuevas tecnologías: la educación mediática, sus desafíos, objetivos y propuestas.
La metodología a seguir será activa, basada en la participación de los estudiantes y abierta en todo momento al diálogo. Se ofrecerá una serie de recursos online a los que se podrá acceder a través de un enlace con la finalidad de complementar y enriquecer el seminario.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un caso práctico que será posteriormente presentado y puesto en común con el resto de doctorandos.
Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3039 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Innovar, adquirir competencias, educar en todo lo relacionado con lo mediático y lo digital, es un reto urgente, una tarea fundamental para construir un modelo educativo que responda a la realidad social. En este contexto, esta actividad tiene como principal objetivo reflexionar sobre una línea de investigación emergente en el ámbito de la educación y las nuevas tecnologías: la educación mediática, sus desafíos, objetivos y propuestas.
La metodología a seguir será activa, basada en la participación de los estudiantes y abierta en todo momento al diálogo. Se ofrecerá una serie de recursos online a los que se podrá acceder a través de un enlace con la finalidad de complementar y enriquecer el seminario.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un caso práctico que será posteriormente presentado y puesto en común con el resto de doctorandos.
Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3039 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Innovar, adquirir competencias, educar en todo lo relacionado con lo mediático y lo digital, es un reto urgente, una tarea fundamental para construir un modelo educativo que responda a la realidad social. En este contexto, esta actividad tiene como principal objetivo reflexionar sobre una línea de investigación emergente en el ámbito de la educación y las nuevas tecnologías: la educación mediática, sus desafíos, objetivos y propuestas.
La metodología a seguir será activa, basada en la participación de los estudiantes y abierta en todo momento al diálogo. Se ofrecerá una serie de recursos online a los que se podrá acceder a través de un enlace con la finalidad de complementar y enriquecer el seminario.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un caso práctico que será posteriormente presentado y puesto en común con el resto de doctorandos.
Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3039 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Innovar, adquirir competencias, educar en todo lo relacionado con lo mediático y lo digital, es un reto urgente, una tarea fundamental para construir un modelo educativo que responda a la realidad social. En este contexto, esta actividad tiene como principal objetivo reflexionar sobre una línea de investigación emergente en el ámbito de la educación y las nuevas tecnologías: la educación mediática, sus desafíos, objetivos y propuestas.
La metodología a seguir será activa, basada en la participación de los estudiantes y abierta en todo momento al diálogo. Se ofrecerá una serie de recursos online a los que se podrá acceder a través de un enlace con la finalidad de complementar y enriquecer el seminario.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un caso práctico que será posteriormente presentado y puesto en común con el resto de doctorandos.
Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3039 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Innovar, adquirir competencias, educar en todo lo relacionado con lo mediático y lo digital, es un reto urgente, una tarea fundamental para construir un modelo educativo que responda a la realidad social. En este contexto, esta actividad tiene como principal objetivo reflexionar sobre una línea de investigación emergente en el ámbito de la educación y las nuevas tecnologías: la educación mediática, sus desafíos, objetivos y propuestas.
La metodología a seguir será activa, basada en la participación de los estudiantes y abierta en todo momento al diálogo. Se ofrecerá una serie de recursos online a los que se podrá acceder a través de un enlace con la finalidad de complementar y enriquecer el seminario.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un caso práctico que será posteriormente presentado y puesto en común con el resto de doctorandos.
Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3039 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Innovar, adquirir competencias, educar en todo lo relacionado con lo mediático y lo digital, es un reto urgente, una tarea fundamental para construir un modelo educativo que responda a la realidad social. En este contexto, esta actividad tiene como principal objetivo reflexionar sobre una línea de investigación emergente en el ámbito de la educación y las nuevas tecnologías: la educación mediática, sus desafíos, objetivos y propuestas.
La metodología a seguir será activa, basada en la participación de los estudiantes y abierta en todo momento al diálogo. Se ofrecerá una serie de recursos online a los que se podrá acceder a través de un enlace con la finalidad de complementar y enriquecer el seminario.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un caso práctico que será posteriormente presentado y puesto en común con el resto de doctorandos.
Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3039 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Innovar, adquirir competencias, educar en todo lo relacionado con lo mediático y lo digital, es un reto urgente, una tarea fundamental para construir un modelo educativo que responda a la realidad social. En este contexto, esta actividad tiene como principal objetivo reflexionar sobre una línea de investigación emergente en el ámbito de la educación y las nuevas tecnologías: la educación mediática, sus desafíos, objetivos y propuestas.
La metodología a seguir será activa, basada en la participación de los estudiantes y abierta en todo momento al diálogo. Se ofrecerá una serie de recursos online a los que se podrá acceder a través de un enlace con la finalidad de complementar y enriquecer el seminario.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un caso práctico que será posteriormente presentado y puesto en común con el resto de doctorandos.
Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |