Egiptología

Código de la asignatura1314
Nº Créditos ECTS6
TipoOptativa
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura de "Egiptología" se plantea con un doble objetivo: en primer lugar pretende mostrar al alumno los rasgos básicos de una de las culturas con más personalidad de la Antigüedad; y en segundo, analizar desde una perspectiva diacrónica los cambios socio-económicos, políticos e ideológicos que han determinado, dentro de una aparente unidad cultural, la evolución interna del mundo faraónico.

Por lo tanto, los contenidos de la asignatura se inician con una revisión introductoria de los aspectos genéricos que han dado carta de naturaleza a la civilización egipcia: entorno natural, desarrollo de la disciplina científica y encuadre histórico general del periodo en estudio.

Seguidamente se aborda una revisión del proceso formativo del Estado faraónico. Partiendo del Neolítico final, se analizan los procesos de creciente complejidad socio-económica y política que dio lugar a la concentración del poder en manos de los primeros faraones. Más tarde se presenta un repaso de la evolución, básicamente política, del Antiguo Egipto, desde la aparición de las primeras Dinastías hasta su desaparición en el seno de la cultura romana.

Se estudian los principales parámetros que definen la civilización egipcia, como son su lengua, sus sistemas religiosos y su organización socio-económica, la organización político administrativa o las bases prácticas y simbólicas sobre las que se sustentó el poder faraónico durante tres mil años.

El último bloque de la asignatura se ocupa de la historia política de aquella civilización, analizando los principales aspectos que caracterizaron los reinos Antiguo, Medio y Nuevo, así como el subsiguiente periodo grecorromano.

Egiptología

Código de la asignatura1314
Nº Créditos ECTS6
TipoOptativa
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura de "Egiptología" se plantea con un doble objetivo: en primer lugar pretende mostrar al alumno los rasgos básicos de una de las culturas con más personalidad de la Antigüedad; y en segundo, analizar desde una perspectiva diacrónica los cambios socio-económicos, políticos e ideológicos que han determinado, dentro de una aparente unidad cultural, la evolución interna del mundo faraónico.

Por lo tanto, los contenidos de la asignatura se inician con una revisión introductoria de los aspectos genéricos que han dado carta de naturaleza a la civilización egipcia: entorno natural, desarrollo de la disciplina científica y encuadre histórico general del periodo en estudio.

Seguidamente se aborda una revisión del proceso formativo del Estado faraónico. Partiendo del Neolítico final, se analizan los procesos de creciente complejidad socio-económica y política que dio lugar a la concentración del poder en manos de los primeros faraones. Más tarde se presenta un repaso de la evolución, básicamente política, del Antiguo Egipto, desde la aparición de las primeras Dinastías hasta su desaparición en el seno de la cultura romana.

Se estudian los principales parámetros que definen la civilización egipcia, como son su lengua, sus sistemas religiosos y su organización socio-económica, la organización político administrativa o las bases prácticas y simbólicas sobre las que se sustentó el poder faraónico durante tres mil años.

El último bloque de la asignatura se ocupa de la historia política de aquella civilización, analizando los principales aspectos que caracterizaron los reinos Antiguo, Medio y Nuevo, así como el subsiguiente periodo grecorromano.