Código de la asignatura | 1318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura resulta imprescindible para comprender un poco mejor el complejo mundo en el que vivimos, cuyas raíces históricas inmediatas se hallan en la reestructuración física, política, económica e ideológica efectuada a raíz de la Segunda Guerra Mundial.
El objetivo general de esta asignatura es que el estudiante medite desde el presente sobre los cimientos más recientes del mundo globalizado en el que hoy vivimos, reflexionando acerca de los diferentes sistemas políticos que han regido los destinos del orbe en las últimas siete décadas, manifestándose de forma patente a nivel económico y social.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | La vertebración del nuevo orden mundial tras la Segunda Guerra Mundial. Las organizaciones internacionales |
Unidad 2. | La guerra fría |
Unidad 3. | Los procesos independentistas recientes. Teoría y práctica. Las independencias de la India, Pakistán y China |
Unidad 4. | Las independencias de los restantes territorios asiáticos |
Unidad 5. | Las independencias de los países del norte de África. |
Unidad 6. | La creación del Estado de Israel |
Unidad 7. | La Liga Árabe y la Conferencia de Bandung |
Unidad 8. | La formación de la Unión Europea. La estructura y las políticas comunitarias |
Unidad 9. | La Europa del Este. De la formación del bloque hasta la desaparición de la Unión Soviética. |
Unidad 10. | El mundo en los albores del siglo XXI. |
Código de la asignatura | 1318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura resulta imprescindible para comprender un poco mejor el complejo mundo en el que vivimos, cuyas raíces históricas inmediatas se hallan en la reestructuración física, política, económica e ideológica efectuada a raíz de la Segunda Guerra Mundial.
El objetivo general de esta asignatura es que el estudiante medite desde el presente sobre los cimientos más recientes del mundo globalizado en el que hoy vivimos, reflexionando acerca de los diferentes sistemas políticos que han regido los destinos del orbe en las últimas siete décadas, manifestándose de forma patente a nivel económico y social.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | La vertebración del nuevo orden mundial tras la Segunda Guerra Mundial. Las organizaciones internacionales |
Unidad 2. | La guerra fría |
Unidad 3. | Los procesos independentistas recientes. Teoría y práctica. Las independencias de la India, Pakistán y China |
Unidad 4. | Las independencias de los restantes territorios asiáticos |
Unidad 5. | Las independencias de los países del norte de África. |
Unidad 6. | La creación del Estado de Israel |
Unidad 7. | La Liga Árabe y la Conferencia de Bandung |
Unidad 8. | La formación de la Unión Europea. La estructura y las políticas comunitarias |
Unidad 9. | La Europa del Este. De la formación del bloque hasta la desaparición de la Unión Soviética. |
Unidad 10. | El mundo en los albores del siglo XXI. |
Código de la asignatura | 1318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura resulta imprescindible para comprender un poco mejor el complejo mundo en el que vivimos, cuyas raíces históricas inmediatas se hallan en la reestructuración física, política, económica e ideológica efectuada a raíz de la Segunda Guerra Mundial.
El objetivo general de esta asignatura es que el estudiante medite desde el presente sobre los cimientos más recientes del mundo globalizado en el que hoy vivimos, reflexionando acerca de los diferentes sistemas políticos que han regido los destinos del orbe en las últimas siete décadas, manifestándose de forma patente a nivel económico y social.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | La vertebración del nuevo orden mundial tras la Segunda Guerra Mundial. Las organizaciones internacionales |
Unidad 2. | La guerra fría |
Unidad 3. | Los procesos independentistas recientes. Teoría y práctica. Las independencias de la India, Pakistán y China |
Unidad 4. | Las independencias de los restantes territorios asiáticos |
Unidad 5. | Las independencias de los países del norte de África. |
Unidad 6. | La creación del Estado de Israel |
Unidad 7. | La Liga Árabe y la Conferencia de Bandung |
Unidad 8. | La formación de la Unión Europea. La estructura y las políticas comunitarias |
Unidad 9. | La Europa del Este. De la formación del bloque hasta la desaparición de la Unión Soviética. |
Unidad 10. | El mundo en los albores del siglo XXI. |
Código de la asignatura | 1318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura resulta imprescindible para comprender un poco mejor el complejo mundo en el que vivimos, cuyas raíces históricas inmediatas se hallan en la reestructuración física, política, económica e ideológica efectuada a raíz de la Segunda Guerra Mundial.
El objetivo general de esta asignatura es que el estudiante medite desde el presente sobre los cimientos más recientes del mundo globalizado en el que hoy vivimos, reflexionando acerca de los diferentes sistemas políticos que han regido los destinos del orbe en las últimas siete décadas, manifestándose de forma patente a nivel económico y social.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | La vertebración del nuevo orden mundial tras la Segunda Guerra Mundial. Las organizaciones internacionales |
Unidad 2. | La guerra fría |
Unidad 3. | Los procesos independentistas recientes. Teoría y práctica. Las independencias de la India, Pakistán y China |
Unidad 4. | Las independencias de los restantes territorios asiáticos |
Unidad 5. | Las independencias de los países del norte de África. |
Unidad 6. | La creación del Estado de Israel |
Unidad 7. | La Liga Árabe y la Conferencia de Bandung |
Unidad 8. | La formación de la Unión Europea. La estructura y las políticas comunitarias |
Unidad 9. | La Europa del Este. De la formación del bloque hasta la desaparición de la Unión Soviética. |
Unidad 10. | El mundo en los albores del siglo XXI. |
Código de la asignatura | 1318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura resulta imprescindible para comprender un poco mejor el complejo mundo en el que vivimos, cuyas raíces históricas inmediatas se hallan en la reestructuración física, política, económica e ideológica efectuada a raíz de la Segunda Guerra Mundial.
El objetivo general de esta asignatura es que el estudiante medite desde el presente sobre los cimientos más recientes del mundo globalizado en el que hoy vivimos, reflexionando acerca de los diferentes sistemas políticos que han regido los destinos del orbe en las últimas siete décadas, manifestándose de forma patente a nivel económico y social.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | La vertebración del nuevo orden mundial tras la Segunda Guerra Mundial. Las organizaciones internacionales |
Unidad 2. | La guerra fría |
Unidad 3. | Los procesos independentistas recientes. Teoría y práctica. Las independencias de la India, Pakistán y China |
Unidad 4. | Las independencias de los restantes territorios asiáticos |
Unidad 5. | Las independencias de los países del norte de África. |
Unidad 6. | La creación del Estado de Israel |
Unidad 7. | La Liga Árabe y la Conferencia de Bandung |
Unidad 8. | La formación de la Unión Europea. La estructura y las políticas comunitarias |
Unidad 9. | La Europa del Este. De la formación del bloque hasta la desaparición de la Unión Soviética. |
Unidad 10. | El mundo en los albores del siglo XXI. |
Código de la asignatura | 1318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura resulta imprescindible para comprender un poco mejor el complejo mundo en el que vivimos, cuyas raíces históricas inmediatas se hallan en la reestructuración física, política, económica e ideológica efectuada a raíz de la Segunda Guerra Mundial.
El objetivo general de esta asignatura es que el estudiante medite desde el presente sobre los cimientos más recientes del mundo globalizado en el que hoy vivimos, reflexionando acerca de los diferentes sistemas políticos que han regido los destinos del orbe en las últimas siete décadas, manifestándose de forma patente a nivel económico y social.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | La vertebración del nuevo orden mundial tras la Segunda Guerra Mundial. Las organizaciones internacionales |
Unidad 2. | La guerra fría |
Unidad 3. | Los procesos independentistas recientes. Teoría y práctica. Las independencias de la India, Pakistán y China |
Unidad 4. | Las independencias de los restantes territorios asiáticos |
Unidad 5. | Las independencias de los países del norte de África. |
Unidad 6. | La creación del Estado de Israel |
Unidad 7. | La Liga Árabe y la Conferencia de Bandung |
Unidad 8. | La formación de la Unión Europea. La estructura y las políticas comunitarias |
Unidad 9. | La Europa del Este. De la formación del bloque hasta la desaparición de la Unión Soviética. |
Unidad 10. | El mundo en los albores del siglo XXI. |
Código de la asignatura | 1318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura resulta imprescindible para comprender un poco mejor el complejo mundo en el que vivimos, cuyas raíces históricas inmediatas se hallan en la reestructuración física, política, económica e ideológica efectuada a raíz de la Segunda Guerra Mundial.
El objetivo general de esta asignatura es que el estudiante medite desde el presente sobre los cimientos más recientes del mundo globalizado en el que hoy vivimos, reflexionando acerca de los diferentes sistemas políticos que han regido los destinos del orbe en las últimas siete décadas, manifestándose de forma patente a nivel económico y social.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | La vertebración del nuevo orden mundial tras la Segunda Guerra Mundial. Las organizaciones internacionales |
Unidad 2. | La guerra fría |
Unidad 3. | Los procesos independentistas recientes. Teoría y práctica. Las independencias de la India, Pakistán y China |
Unidad 4. | Las independencias de los restantes territorios asiáticos |
Unidad 5. | Las independencias de los países del norte de África. |
Unidad 6. | La creación del Estado de Israel |
Unidad 7. | La Liga Árabe y la Conferencia de Bandung |
Unidad 8. | La formación de la Unión Europea. La estructura y las políticas comunitarias |
Unidad 9. | La Europa del Este. De la formación del bloque hasta la desaparición de la Unión Soviética. |
Unidad 10. | El mundo en los albores del siglo XXI. |
Código de la asignatura | 1318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura resulta imprescindible para comprender un poco mejor el complejo mundo en el que vivimos, cuyas raíces históricas inmediatas se hallan en la reestructuración física, política, económica e ideológica efectuada a raíz de la Segunda Guerra Mundial.
El objetivo general de esta asignatura es que el estudiante medite desde el presente sobre los cimientos más recientes del mundo globalizado en el que hoy vivimos, reflexionando acerca de los diferentes sistemas políticos que han regido los destinos del orbe en las últimas siete décadas, manifestándose de forma patente a nivel económico y social.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | La vertebración del nuevo orden mundial tras la Segunda Guerra Mundial. Las organizaciones internacionales |
Unidad 2. | La guerra fría |
Unidad 3. | Los procesos independentistas recientes. Teoría y práctica. Las independencias de la India, Pakistán y China |
Unidad 4. | Las independencias de los restantes territorios asiáticos |
Unidad 5. | Las independencias de los países del norte de África. |
Unidad 6. | La creación del Estado de Israel |
Unidad 7. | La Liga Árabe y la Conferencia de Bandung |
Unidad 8. | La formación de la Unión Europea. La estructura y las políticas comunitarias |
Unidad 9. | La Europa del Este. De la formación del bloque hasta la desaparición de la Unión Soviética. |
Unidad 10. | El mundo en los albores del siglo XXI. |
Código de la asignatura | 1318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura resulta imprescindible para comprender un poco mejor el complejo mundo en el que vivimos, cuyas raíces históricas inmediatas se hallan en la reestructuración física, política, económica e ideológica efectuada a raíz de la Segunda Guerra Mundial.
El objetivo general de esta asignatura es que el estudiante medite desde el presente sobre los cimientos más recientes del mundo globalizado en el que hoy vivimos, reflexionando acerca de los diferentes sistemas políticos que han regido los destinos del orbe en las últimas siete décadas, manifestándose de forma patente a nivel económico y social.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | La vertebración del nuevo orden mundial tras la Segunda Guerra Mundial. Las organizaciones internacionales |
Unidad 2. | La guerra fría |
Unidad 3. | Los procesos independentistas recientes. Teoría y práctica. Las independencias de la India, Pakistán y China |
Unidad 4. | Las independencias de los restantes territorios asiáticos |
Unidad 5. | Las independencias de los países del norte de África. |
Unidad 6. | La creación del Estado de Israel |
Unidad 7. | La Liga Árabe y la Conferencia de Bandung |
Unidad 8. | La formación de la Unión Europea. La estructura y las políticas comunitarias |
Unidad 9. | La Europa del Este. De la formación del bloque hasta la desaparición de la Unión Soviética. |
Unidad 10. | El mundo en los albores del siglo XXI. |