Código de la asignatura | 5355 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El turismo debe tener una planificación de acuerdo con los criterios de la sostenibilidad. La asignatura “Energías renovables y sostenibilidad” pretende dotar al futuro profesional del turismo de las herramientas necesarias para realizar una correcta planificación turística teniendo en cuenta los parámetros del turismo sostenible.
Además, en esta asignatura se hará especial hincapié en el estudio del turismo sostenible (estudiándolo desde una perspectiva histórico-evolutiva), de los pilares de la sostenibilidad y de los problemas ambientales que genera la actividad del hombre. Se analizarán también las ayudas al turismo sostenible. A su vez, se dedicará una parte de la asignatura a explicar el turismo sostenible en España.
La sostenibilidad se verá como oportunidad de diferenciación y creación de ventajas competitivas en el ámbito hotelero.
Se hará un análisis de la responsabilidad legal de la empresa hotelera en materia medioambiental. Se verá como adaptar la actividad de la empresa hotelera al concepto de desarrollo sostenible.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material omplementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teóricopráctico.
Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales tales como la elaboración de un proyecto de investigación concreto.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Resultarán especialmente interesantes para la formación del estudiante la elaboración de las Actividades de Evaluación Continua puesto que cada de ellas se enfoca a simular situaciones profesionales reales.
Por ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su Planificación de Actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las distintas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC´s), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
FELIPE GALLEGO, J.. (2014) "Hoteles y restaurantes sostenibles: caminando hacia el 2030",Madrid, Bubok Editorial.
Unidad 1. | El turismo y los cambios. |
Unidad 2. | Acerca del hotel. |
Unidad 3. | El turismo sostenible y sus definiciones. |
Unidad 4. | La hospitalidad como clave de la sostenibilidad: el arte de recibir. |
Unidad 5. | Quienes son los clientes |
Unidad 6. | Las ecolabel y certificaciones. |
Unidad 7. | Las certificaciones ecoturísticas. |
Unidad 8. | Responsabiliad social en el ámbito hotelero. |
Unidad 9. | Los hoteles de la nueva era: proyectos construidos con criterios sostenibles. |
Unidad 10. | Aplicación del desarrollo sostenible en los hoteles. |
Unidad 11. | La restauración sostenible. |
Unidad 12. | Los eventos y premios sostenibles |
Unidad 13. | Caminando hacia el 2030 |
Código de la asignatura | 5355 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El turismo debe tener una planificación de acuerdo con los criterios de la sostenibilidad. La asignatura “Energías renovables y sostenibilidad” pretende dotar al futuro profesional del turismo de las herramientas necesarias para realizar una correcta planificación turística teniendo en cuenta los parámetros del turismo sostenible.
Además, en esta asignatura se hará especial hincapié en el estudio del turismo sostenible (estudiándolo desde una perspectiva histórico-evolutiva), de los pilares de la sostenibilidad y de los problemas ambientales que genera la actividad del hombre. Se analizarán también las ayudas al turismo sostenible. A su vez, se dedicará una parte de la asignatura a explicar el turismo sostenible en España.
La sostenibilidad se verá como oportunidad de diferenciación y creación de ventajas competitivas en el ámbito hotelero.
Se hará un análisis de la responsabilidad legal de la empresa hotelera en materia medioambiental. Se verá como adaptar la actividad de la empresa hotelera al concepto de desarrollo sostenible.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material omplementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teóricopráctico.
Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales tales como la elaboración de un proyecto de investigación concreto.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Resultarán especialmente interesantes para la formación del estudiante la elaboración de las Actividades de Evaluación Continua puesto que cada de ellas se enfoca a simular situaciones profesionales reales.
Por ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su Planificación de Actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las distintas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC´s), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
FELIPE GALLEGO, J.. (2014) "Hoteles y restaurantes sostenibles: caminando hacia el 2030",Madrid, Bubok Editorial.
Unidad 1. | El turismo y los cambios. |
Unidad 2. | Acerca del hotel. |
Unidad 3. | El turismo sostenible y sus definiciones. |
Unidad 4. | La hospitalidad como clave de la sostenibilidad: el arte de recibir. |
Unidad 5. | Quienes son los clientes |
Unidad 6. | Las ecolabel y certificaciones. |
Unidad 7. | Las certificaciones ecoturísticas. |
Unidad 8. | Responsabiliad social en el ámbito hotelero. |
Unidad 9. | Los hoteles de la nueva era: proyectos construidos con criterios sostenibles. |
Unidad 10. | Aplicación del desarrollo sostenible en los hoteles. |
Unidad 11. | La restauración sostenible. |
Unidad 12. | Los eventos y premios sostenibles |
Unidad 13. | Caminando hacia el 2030 |
Código de la asignatura | 5355 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El turismo debe tener una planificación de acuerdo con los criterios de la sostenibilidad. La asignatura “Energías renovables y sostenibilidad” pretende dotar al futuro profesional del turismo de las herramientas necesarias para realizar una correcta planificación turística teniendo en cuenta los parámetros del turismo sostenible.
Además, en esta asignatura se hará especial hincapié en el estudio del turismo sostenible (estudiándolo desde una perspectiva histórico-evolutiva), de los pilares de la sostenibilidad y de los problemas ambientales que genera la actividad del hombre. Se analizarán también las ayudas al turismo sostenible. A su vez, se dedicará una parte de la asignatura a explicar el turismo sostenible en España.
La sostenibilidad se verá como oportunidad de diferenciación y creación de ventajas competitivas en el ámbito hotelero.
Se hará un análisis de la responsabilidad legal de la empresa hotelera en materia medioambiental. Se verá como adaptar la actividad de la empresa hotelera al concepto de desarrollo sostenible.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material omplementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teóricopráctico.
Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales tales como la elaboración de un proyecto de investigación concreto.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Resultarán especialmente interesantes para la formación del estudiante la elaboración de las Actividades de Evaluación Continua puesto que cada de ellas se enfoca a simular situaciones profesionales reales.
Por ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su Planificación de Actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las distintas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC´s), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
FELIPE GALLEGO, J.. (2014) "Hoteles y restaurantes sostenibles: caminando hacia el 2030",Madrid, Bubok Editorial.
Unidad 1. | El turismo y los cambios. |
Unidad 2. | Acerca del hotel. |
Unidad 3. | El turismo sostenible y sus definiciones. |
Unidad 4. | La hospitalidad como clave de la sostenibilidad: el arte de recibir. |
Unidad 5. | Quienes son los clientes |
Unidad 6. | Las ecolabel y certificaciones. |
Unidad 7. | Las certificaciones ecoturísticas. |
Unidad 8. | Responsabiliad social en el ámbito hotelero. |
Unidad 9. | Los hoteles de la nueva era: proyectos construidos con criterios sostenibles. |
Unidad 10. | Aplicación del desarrollo sostenible en los hoteles. |
Unidad 11. | La restauración sostenible. |
Unidad 12. | Los eventos y premios sostenibles |
Unidad 13. | Caminando hacia el 2030 |
Código de la asignatura | 5355 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El turismo debe tener una planificación de acuerdo con los criterios de la sostenibilidad. La asignatura “Energías renovables y sostenibilidad” pretende dotar al futuro profesional del turismo de las herramientas necesarias para realizar una correcta planificación turística teniendo en cuenta los parámetros del turismo sostenible.
Además, en esta asignatura se hará especial hincapié en el estudio del turismo sostenible (estudiándolo desde una perspectiva histórico-evolutiva), de los pilares de la sostenibilidad y de los problemas ambientales que genera la actividad del hombre. Se analizarán también las ayudas al turismo sostenible. A su vez, se dedicará una parte de la asignatura a explicar el turismo sostenible en España.
La sostenibilidad se verá como oportunidad de diferenciación y creación de ventajas competitivas en el ámbito hotelero.
Se hará un análisis de la responsabilidad legal de la empresa hotelera en materia medioambiental. Se verá como adaptar la actividad de la empresa hotelera al concepto de desarrollo sostenible.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material omplementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teóricopráctico.
Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales tales como la elaboración de un proyecto de investigación concreto.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Resultarán especialmente interesantes para la formación del estudiante la elaboración de las Actividades de Evaluación Continua puesto que cada de ellas se enfoca a simular situaciones profesionales reales.
Por ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su Planificación de Actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las distintas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC´s), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
FELIPE GALLEGO, J.. (2014) "Hoteles y restaurantes sostenibles: caminando hacia el 2030",Madrid, Bubok Editorial.
Unidad 1. | El turismo y los cambios. |
Unidad 2. | Acerca del hotel. |
Unidad 3. | El turismo sostenible y sus definiciones. |
Unidad 4. | La hospitalidad como clave de la sostenibilidad: el arte de recibir. |
Unidad 5. | Quienes son los clientes |
Unidad 6. | Las ecolabel y certificaciones. |
Unidad 7. | Las certificaciones ecoturísticas. |
Unidad 8. | Responsabiliad social en el ámbito hotelero. |
Unidad 9. | Los hoteles de la nueva era: proyectos construidos con criterios sostenibles. |
Unidad 10. | Aplicación del desarrollo sostenible en los hoteles. |
Unidad 11. | La restauración sostenible. |
Unidad 12. | Los eventos y premios sostenibles |
Unidad 13. | Caminando hacia el 2030 |
Código de la asignatura | 5355 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El turismo debe tener una planificación de acuerdo con los criterios de la sostenibilidad. La asignatura “Energías renovables y sostenibilidad” pretende dotar al futuro profesional del turismo de las herramientas necesarias para realizar una correcta planificación turística teniendo en cuenta los parámetros del turismo sostenible.
Además, en esta asignatura se hará especial hincapié en el estudio del turismo sostenible (estudiándolo desde una perspectiva histórico-evolutiva), de los pilares de la sostenibilidad y de los problemas ambientales que genera la actividad del hombre. Se analizarán también las ayudas al turismo sostenible. A su vez, se dedicará una parte de la asignatura a explicar el turismo sostenible en España.
La sostenibilidad se verá como oportunidad de diferenciación y creación de ventajas competitivas en el ámbito hotelero.
Se hará un análisis de la responsabilidad legal de la empresa hotelera en materia medioambiental. Se verá como adaptar la actividad de la empresa hotelera al concepto de desarrollo sostenible.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material omplementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teóricopráctico.
Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales tales como la elaboración de un proyecto de investigación concreto.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Resultarán especialmente interesantes para la formación del estudiante la elaboración de las Actividades de Evaluación Continua puesto que cada de ellas se enfoca a simular situaciones profesionales reales.
Por ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su Planificación de Actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las distintas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC´s), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
FELIPE GALLEGO, J.. (2014) "Hoteles y restaurantes sostenibles: caminando hacia el 2030",Madrid, Bubok Editorial.
Unidad 1. | El turismo y los cambios. |
Unidad 2. | Acerca del hotel. |
Unidad 3. | El turismo sostenible y sus definiciones. |
Unidad 4. | La hospitalidad como clave de la sostenibilidad: el arte de recibir. |
Unidad 5. | Quienes son los clientes |
Unidad 6. | Las ecolabel y certificaciones. |
Unidad 7. | Las certificaciones ecoturísticas. |
Unidad 8. | Responsabiliad social en el ámbito hotelero. |
Unidad 9. | Los hoteles de la nueva era: proyectos construidos con criterios sostenibles. |
Unidad 10. | Aplicación del desarrollo sostenible en los hoteles. |
Unidad 11. | La restauración sostenible. |
Unidad 12. | Los eventos y premios sostenibles |
Unidad 13. | Caminando hacia el 2030 |
Código de la asignatura | 5355 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El turismo debe tener una planificación de acuerdo con los criterios de la sostenibilidad. La asignatura “Energías renovables y sostenibilidad” pretende dotar al futuro profesional del turismo de las herramientas necesarias para realizar una correcta planificación turística teniendo en cuenta los parámetros del turismo sostenible.
Además, en esta asignatura se hará especial hincapié en el estudio del turismo sostenible (estudiándolo desde una perspectiva histórico-evolutiva), de los pilares de la sostenibilidad y de los problemas ambientales que genera la actividad del hombre. Se analizarán también las ayudas al turismo sostenible. A su vez, se dedicará una parte de la asignatura a explicar el turismo sostenible en España.
La sostenibilidad se verá como oportunidad de diferenciación y creación de ventajas competitivas en el ámbito hotelero.
Se hará un análisis de la responsabilidad legal de la empresa hotelera en materia medioambiental. Se verá como adaptar la actividad de la empresa hotelera al concepto de desarrollo sostenible.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material omplementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teóricopráctico.
Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales tales como la elaboración de un proyecto de investigación concreto.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Resultarán especialmente interesantes para la formación del estudiante la elaboración de las Actividades de Evaluación Continua puesto que cada de ellas se enfoca a simular situaciones profesionales reales.
Por ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su Planificación de Actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las distintas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC´s), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
FELIPE GALLEGO, J.. (2014) "Hoteles y restaurantes sostenibles: caminando hacia el 2030",Madrid, Bubok Editorial.
Unidad 1. | El turismo y los cambios. |
Unidad 2. | Acerca del hotel. |
Unidad 3. | El turismo sostenible y sus definiciones. |
Unidad 4. | La hospitalidad como clave de la sostenibilidad: el arte de recibir. |
Unidad 5. | Quienes son los clientes |
Unidad 6. | Las ecolabel y certificaciones. |
Unidad 7. | Las certificaciones ecoturísticas. |
Unidad 8. | Responsabiliad social en el ámbito hotelero. |
Unidad 9. | Los hoteles de la nueva era: proyectos construidos con criterios sostenibles. |
Unidad 10. | Aplicación del desarrollo sostenible en los hoteles. |
Unidad 11. | La restauración sostenible. |
Unidad 12. | Los eventos y premios sostenibles |
Unidad 13. | Caminando hacia el 2030 |
Código de la asignatura | 5355 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El turismo debe tener una planificación de acuerdo con los criterios de la sostenibilidad. La asignatura “Energías renovables y sostenibilidad” pretende dotar al futuro profesional del turismo de las herramientas necesarias para realizar una correcta planificación turística teniendo en cuenta los parámetros del turismo sostenible.
Además, en esta asignatura se hará especial hincapié en el estudio del turismo sostenible (estudiándolo desde una perspectiva histórico-evolutiva), de los pilares de la sostenibilidad y de los problemas ambientales que genera la actividad del hombre. Se analizarán también las ayudas al turismo sostenible. A su vez, se dedicará una parte de la asignatura a explicar el turismo sostenible en España.
La sostenibilidad se verá como oportunidad de diferenciación y creación de ventajas competitivas en el ámbito hotelero.
Se hará un análisis de la responsabilidad legal de la empresa hotelera en materia medioambiental. Se verá como adaptar la actividad de la empresa hotelera al concepto de desarrollo sostenible.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material omplementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teóricopráctico.
Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales tales como la elaboración de un proyecto de investigación concreto.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Resultarán especialmente interesantes para la formación del estudiante la elaboración de las Actividades de Evaluación Continua puesto que cada de ellas se enfoca a simular situaciones profesionales reales.
Por ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su Planificación de Actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las distintas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC´s), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
FELIPE GALLEGO, J.. (2014) "Hoteles y restaurantes sostenibles: caminando hacia el 2030",Madrid, Bubok Editorial.
Unidad 1. | El turismo y los cambios. |
Unidad 2. | Acerca del hotel. |
Unidad 3. | El turismo sostenible y sus definiciones. |
Unidad 4. | La hospitalidad como clave de la sostenibilidad: el arte de recibir. |
Unidad 5. | Quienes son los clientes |
Unidad 6. | Las ecolabel y certificaciones. |
Unidad 7. | Las certificaciones ecoturísticas. |
Unidad 8. | Responsabiliad social en el ámbito hotelero. |
Unidad 9. | Los hoteles de la nueva era: proyectos construidos con criterios sostenibles. |
Unidad 10. | Aplicación del desarrollo sostenible en los hoteles. |
Unidad 11. | La restauración sostenible. |
Unidad 12. | Los eventos y premios sostenibles |
Unidad 13. | Caminando hacia el 2030 |
Código de la asignatura | 5355 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El turismo debe tener una planificación de acuerdo con los criterios de la sostenibilidad. La asignatura “Energías renovables y sostenibilidad” pretende dotar al futuro profesional del turismo de las herramientas necesarias para realizar una correcta planificación turística teniendo en cuenta los parámetros del turismo sostenible.
Además, en esta asignatura se hará especial hincapié en el estudio del turismo sostenible (estudiándolo desde una perspectiva histórico-evolutiva), de los pilares de la sostenibilidad y de los problemas ambientales que genera la actividad del hombre. Se analizarán también las ayudas al turismo sostenible. A su vez, se dedicará una parte de la asignatura a explicar el turismo sostenible en España.
La sostenibilidad se verá como oportunidad de diferenciación y creación de ventajas competitivas en el ámbito hotelero.
Se hará un análisis de la responsabilidad legal de la empresa hotelera en materia medioambiental. Se verá como adaptar la actividad de la empresa hotelera al concepto de desarrollo sostenible.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material omplementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teóricopráctico.
Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales tales como la elaboración de un proyecto de investigación concreto.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Resultarán especialmente interesantes para la formación del estudiante la elaboración de las Actividades de Evaluación Continua puesto que cada de ellas se enfoca a simular situaciones profesionales reales.
Por ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su Planificación de Actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las distintas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC´s), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
FELIPE GALLEGO, J.. (2014) "Hoteles y restaurantes sostenibles: caminando hacia el 2030",Madrid, Bubok Editorial.
Unidad 1. | El turismo y los cambios. |
Unidad 2. | Acerca del hotel. |
Unidad 3. | El turismo sostenible y sus definiciones. |
Unidad 4. | La hospitalidad como clave de la sostenibilidad: el arte de recibir. |
Unidad 5. | Quienes son los clientes |
Unidad 6. | Las ecolabel y certificaciones. |
Unidad 7. | Las certificaciones ecoturísticas. |
Unidad 8. | Responsabiliad social en el ámbito hotelero. |
Unidad 9. | Los hoteles de la nueva era: proyectos construidos con criterios sostenibles. |
Unidad 10. | Aplicación del desarrollo sostenible en los hoteles. |
Unidad 11. | La restauración sostenible. |
Unidad 12. | Los eventos y premios sostenibles |
Unidad 13. | Caminando hacia el 2030 |
Código de la asignatura | 5355 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El turismo debe tener una planificación de acuerdo con los criterios de la sostenibilidad. La asignatura “Energías renovables y sostenibilidad” pretende dotar al futuro profesional del turismo de las herramientas necesarias para realizar una correcta planificación turística teniendo en cuenta los parámetros del turismo sostenible.
Además, en esta asignatura se hará especial hincapié en el estudio del turismo sostenible (estudiándolo desde una perspectiva histórico-evolutiva), de los pilares de la sostenibilidad y de los problemas ambientales que genera la actividad del hombre. Se analizarán también las ayudas al turismo sostenible. A su vez, se dedicará una parte de la asignatura a explicar el turismo sostenible en España.
La sostenibilidad se verá como oportunidad de diferenciación y creación de ventajas competitivas en el ámbito hotelero.
Se hará un análisis de la responsabilidad legal de la empresa hotelera en materia medioambiental. Se verá como adaptar la actividad de la empresa hotelera al concepto de desarrollo sostenible.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material omplementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teóricopráctico.
Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales tales como la elaboración de un proyecto de investigación concreto.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Resultarán especialmente interesantes para la formación del estudiante la elaboración de las Actividades de Evaluación Continua puesto que cada de ellas se enfoca a simular situaciones profesionales reales.
Por ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su Planificación de Actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las distintas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC´s), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
FELIPE GALLEGO, J.. (2014) "Hoteles y restaurantes sostenibles: caminando hacia el 2030",Madrid, Bubok Editorial.
Unidad 1. | El turismo y los cambios. |
Unidad 2. | Acerca del hotel. |
Unidad 3. | El turismo sostenible y sus definiciones. |
Unidad 4. | La hospitalidad como clave de la sostenibilidad: el arte de recibir. |
Unidad 5. | Quienes son los clientes |
Unidad 6. | Las ecolabel y certificaciones. |
Unidad 7. | Las certificaciones ecoturísticas. |
Unidad 8. | Responsabiliad social en el ámbito hotelero. |
Unidad 9. | Los hoteles de la nueva era: proyectos construidos con criterios sostenibles. |
Unidad 10. | Aplicación del desarrollo sostenible en los hoteles. |
Unidad 11. | La restauración sostenible. |
Unidad 12. | Los eventos y premios sostenibles |
Unidad 13. | Caminando hacia el 2030 |