Código de la asignatura | 5179 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura estudia las aplicaciones de las tecnologías vinculadas a la generación de entornos colaborativos de aprendizaje, comunicación y colaboración. La cooperación y el trabajo en grupo constituyen importantes competencias transversales que los alumnos deben adquirir. Esta asignatura enseña cómo hacerlo a través de las nuevas tecnologías. El trabajo colaborativo, tanto en los entornos en línea como físicos, se apoya en tecnologías como Google Sites, Wikis y Google Docs, entre otras, favoreciendo la realización de trabajos en colaboración donde participan activamente individuos pertenecientes a diferentes contextos; de organización, de investigación, o didácticos. La asignatura reflexiona sobre cómo fomentar la generación de flujos de comunicación y conocimientos constantes entre los individuos y, al mismo tiempo, explora el potencial de estas herramientas desde la perspectiva de la tecnología social.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las cuatro unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Manual de la asignatura:
Suárez, C. y Palacio, G. (2011) "Entornos colaborativos". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Condiciones sociales de aprendizaje. |
Unidad 2. | Pedagogía y colaboración. |
Unidad 3. | Equipo y métodos colaborativos. |
Unidad 4. | Casos de aprendizaje colaborativo. |
Código de la asignatura | 5179 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura estudia las aplicaciones de las tecnologías vinculadas a la generación de entornos colaborativos de aprendizaje, comunicación y colaboración. La cooperación y el trabajo en grupo constituyen importantes competencias transversales que los alumnos deben adquirir. Esta asignatura enseña cómo hacerlo a través de las nuevas tecnologías. El trabajo colaborativo, tanto en los entornos en línea como físicos, se apoya en tecnologías como Google Sites, Wikis y Google Docs, entre otras, favoreciendo la realización de trabajos en colaboración donde participan activamente individuos pertenecientes a diferentes contextos; de organización, de investigación, o didácticos. La asignatura reflexiona sobre cómo fomentar la generación de flujos de comunicación y conocimientos constantes entre los individuos y, al mismo tiempo, explora el potencial de estas herramientas desde la perspectiva de la tecnología social.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las cuatro unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Manual de la asignatura:
Suárez, C. y Palacio, G. (2011) "Entornos colaborativos". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Condiciones sociales de aprendizaje. |
Unidad 2. | Pedagogía y colaboración. |
Unidad 3. | Equipo y métodos colaborativos. |
Unidad 4. | Casos de aprendizaje colaborativo. |
Código de la asignatura | 5179 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura estudia las aplicaciones de las tecnologías vinculadas a la generación de entornos colaborativos de aprendizaje, comunicación y colaboración. La cooperación y el trabajo en grupo constituyen importantes competencias transversales que los alumnos deben adquirir. Esta asignatura enseña cómo hacerlo a través de las nuevas tecnologías. El trabajo colaborativo, tanto en los entornos en línea como físicos, se apoya en tecnologías como Google Sites, Wikis y Google Docs, entre otras, favoreciendo la realización de trabajos en colaboración donde participan activamente individuos pertenecientes a diferentes contextos; de organización, de investigación, o didácticos. La asignatura reflexiona sobre cómo fomentar la generación de flujos de comunicación y conocimientos constantes entre los individuos y, al mismo tiempo, explora el potencial de estas herramientas desde la perspectiva de la tecnología social.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las cuatro unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Manual de la asignatura:
Suárez, C. y Palacio, G. (2011) "Entornos colaborativos". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Condiciones sociales de aprendizaje. |
Unidad 2. | Pedagogía y colaboración. |
Unidad 3. | Equipo y métodos colaborativos. |
Unidad 4. | Casos de aprendizaje colaborativo. |
Código de la asignatura | 5179 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura estudia las aplicaciones de las tecnologías vinculadas a la generación de entornos colaborativos de aprendizaje, comunicación y colaboración. La cooperación y el trabajo en grupo constituyen importantes competencias transversales que los alumnos deben adquirir. Esta asignatura enseña cómo hacerlo a través de las nuevas tecnologías. El trabajo colaborativo, tanto en los entornos en línea como físicos, se apoya en tecnologías como Google Sites, Wikis y Google Docs, entre otras, favoreciendo la realización de trabajos en colaboración donde participan activamente individuos pertenecientes a diferentes contextos; de organización, de investigación, o didácticos. La asignatura reflexiona sobre cómo fomentar la generación de flujos de comunicación y conocimientos constantes entre los individuos y, al mismo tiempo, explora el potencial de estas herramientas desde la perspectiva de la tecnología social.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las cuatro unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Manual de la asignatura:
Suárez, C. y Palacio, G. (2011) "Entornos colaborativos". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Condiciones sociales de aprendizaje. |
Unidad 2. | Pedagogía y colaboración. |
Unidad 3. | Equipo y métodos colaborativos. |
Unidad 4. | Casos de aprendizaje colaborativo. |
Código de la asignatura | 5179 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura estudia las aplicaciones de las tecnologías vinculadas a la generación de entornos colaborativos de aprendizaje, comunicación y colaboración. La cooperación y el trabajo en grupo constituyen importantes competencias transversales que los alumnos deben adquirir. Esta asignatura enseña cómo hacerlo a través de las nuevas tecnologías. El trabajo colaborativo, tanto en los entornos en línea como físicos, se apoya en tecnologías como Google Sites, Wikis y Google Docs, entre otras, favoreciendo la realización de trabajos en colaboración donde participan activamente individuos pertenecientes a diferentes contextos; de organización, de investigación, o didácticos. La asignatura reflexiona sobre cómo fomentar la generación de flujos de comunicación y conocimientos constantes entre los individuos y, al mismo tiempo, explora el potencial de estas herramientas desde la perspectiva de la tecnología social.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las cuatro unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Manual de la asignatura:
Suárez, C. y Palacio, G. (2011) "Entornos colaborativos". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Condiciones sociales de aprendizaje. |
Unidad 2. | Pedagogía y colaboración. |
Unidad 3. | Equipo y métodos colaborativos. |
Unidad 4. | Casos de aprendizaje colaborativo. |
Código de la asignatura | 5179 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura estudia las aplicaciones de las tecnologías vinculadas a la generación de entornos colaborativos de aprendizaje, comunicación y colaboración. La cooperación y el trabajo en grupo constituyen importantes competencias transversales que los alumnos deben adquirir. Esta asignatura enseña cómo hacerlo a través de las nuevas tecnologías. El trabajo colaborativo, tanto en los entornos en línea como físicos, se apoya en tecnologías como Google Sites, Wikis y Google Docs, entre otras, favoreciendo la realización de trabajos en colaboración donde participan activamente individuos pertenecientes a diferentes contextos; de organización, de investigación, o didácticos. La asignatura reflexiona sobre cómo fomentar la generación de flujos de comunicación y conocimientos constantes entre los individuos y, al mismo tiempo, explora el potencial de estas herramientas desde la perspectiva de la tecnología social.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las cuatro unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Manual de la asignatura:
Suárez, C. y Palacio, G. (2011) "Entornos colaborativos". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Condiciones sociales de aprendizaje. |
Unidad 2. | Pedagogía y colaboración. |
Unidad 3. | Equipo y métodos colaborativos. |
Unidad 4. | Casos de aprendizaje colaborativo. |
Código de la asignatura | 5179 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura estudia las aplicaciones de las tecnologías vinculadas a la generación de entornos colaborativos de aprendizaje, comunicación y colaboración. La cooperación y el trabajo en grupo constituyen importantes competencias transversales que los alumnos deben adquirir. Esta asignatura enseña cómo hacerlo a través de las nuevas tecnologías. El trabajo colaborativo, tanto en los entornos en línea como físicos, se apoya en tecnologías como Google Sites, Wikis y Google Docs, entre otras, favoreciendo la realización de trabajos en colaboración donde participan activamente individuos pertenecientes a diferentes contextos; de organización, de investigación, o didácticos. La asignatura reflexiona sobre cómo fomentar la generación de flujos de comunicación y conocimientos constantes entre los individuos y, al mismo tiempo, explora el potencial de estas herramientas desde la perspectiva de la tecnología social.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las cuatro unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Manual de la asignatura:
Suárez, C. y Palacio, G. (2011) "Entornos colaborativos". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Condiciones sociales de aprendizaje. |
Unidad 2. | Pedagogía y colaboración. |
Unidad 3. | Equipo y métodos colaborativos. |
Unidad 4. | Casos de aprendizaje colaborativo. |
Código de la asignatura | 5179 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura estudia las aplicaciones de las tecnologías vinculadas a la generación de entornos colaborativos de aprendizaje, comunicación y colaboración. La cooperación y el trabajo en grupo constituyen importantes competencias transversales que los alumnos deben adquirir. Esta asignatura enseña cómo hacerlo a través de las nuevas tecnologías. El trabajo colaborativo, tanto en los entornos en línea como físicos, se apoya en tecnologías como Google Sites, Wikis y Google Docs, entre otras, favoreciendo la realización de trabajos en colaboración donde participan activamente individuos pertenecientes a diferentes contextos; de organización, de investigación, o didácticos. La asignatura reflexiona sobre cómo fomentar la generación de flujos de comunicación y conocimientos constantes entre los individuos y, al mismo tiempo, explora el potencial de estas herramientas desde la perspectiva de la tecnología social.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las cuatro unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Manual de la asignatura:
Suárez, C. y Palacio, G. (2011) "Entornos colaborativos". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Condiciones sociales de aprendizaje. |
Unidad 2. | Pedagogía y colaboración. |
Unidad 3. | Equipo y métodos colaborativos. |
Unidad 4. | Casos de aprendizaje colaborativo. |
Código de la asignatura | 5179 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura estudia las aplicaciones de las tecnologías vinculadas a la generación de entornos colaborativos de aprendizaje, comunicación y colaboración. La cooperación y el trabajo en grupo constituyen importantes competencias transversales que los alumnos deben adquirir. Esta asignatura enseña cómo hacerlo a través de las nuevas tecnologías. El trabajo colaborativo, tanto en los entornos en línea como físicos, se apoya en tecnologías como Google Sites, Wikis y Google Docs, entre otras, favoreciendo la realización de trabajos en colaboración donde participan activamente individuos pertenecientes a diferentes contextos; de organización, de investigación, o didácticos. La asignatura reflexiona sobre cómo fomentar la generación de flujos de comunicación y conocimientos constantes entre los individuos y, al mismo tiempo, explora el potencial de estas herramientas desde la perspectiva de la tecnología social.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las cuatro unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio de las unidades deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Manual de la asignatura:
Suárez, C. y Palacio, G. (2011) "Entornos colaborativos". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Condiciones sociales de aprendizaje. |
Unidad 2. | Pedagogía y colaboración. |
Unidad 3. | Equipo y métodos colaborativos. |
Unidad 4. | Casos de aprendizaje colaborativo. |