Mientras el espacio físico recupera tímidamente su presencia en nuestras vidas, el entorno laboral trata de contrarrestar los efectos de los últimos dos meses de pandemia en el espacio virtual. La selección de talento desde los departamentos de RRHH no son ajenas a esta situación. Las entrevistas virtuales han ganado peso durante estos meses, al ser la vía más segura para contratar a nuevos profesionales.
Por Alberto Orellana
Ruth Bravo y Leticia Sánchez nos dan algunos consejos para afrontar este modelo de selección que va en alza en la situación excepcional que afrontamos. Ambas son profesionales del Grupo CEF.- UDIMA en el Departamento de Bolsa de Trabajo y Emprendedores. Ambas cuentan cuáles suelen ser los errores más comunes a la hora de hacer una entrevista desde casa. Como explican, hay que aspectos tanto a nivel técnico como a nivel formal.
Además, comentan que estos días también han aumentado las "vídeo-entrevistas". Un formato en el que las empresas envían al candidato diferentes preguntas a través de una plataforma. El aspirante deberá contestar "grabándose en un vídeo de entre 1 y 2 minutos aproximadamente por cada pregunta", explican.
Bravo y Sánchez aseguran que, como todas las entrevistas, las virtuales también "deben prepararse". Sin dejar de ser uno mismo, se trata de tener un guion que iremos adaptando según las preguntas. Hay que "mostrar seguridad, destacar tus puntos fuertes y mantener una actitud positiva", señalan las orientadoras profesionales. "Y sobre todo, ¡nunca mentir!".
Espacio, conexión y lenguaje
Sobre qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de hacer la entrevista de forma virtual, las profesionales en RRHH del Grupo CEF.- UDIMA destacan los siguientes:
Errores típicos
Mientras el espacio físico recupera tímidamente su presencia en nuestras vidas, el entorno laboral trata de contrarrestar los efectos de los últimos dos meses de pandemia en el espacio virtual. La selección de talento desde los departamentos de RRHH no son ajenas a esta situación. Las entrevistas virtuales han ganado peso durante estos meses, al ser la vía más segura para contratar a nuevos profesionales.
Por Alberto Orellana
Ruth Bravo y Leticia Sánchez nos dan algunos consejos para afrontar este modelo de selección que va en alza en la situación excepcional que afrontamos. Ambas son profesionales del Grupo CEF.- UDIMA en el Departamento de Bolsa de Trabajo y Emprendedores. Ambas cuentan cuáles suelen ser los errores más comunes a la hora de hacer una entrevista desde casa. Como explican, hay que aspectos tanto a nivel técnico como a nivel formal.
Además, comentan que estos días también han aumentado las "vídeo-entrevistas". Un formato en el que las empresas envían al candidato diferentes preguntas a través de una plataforma. El aspirante deberá contestar "grabándose en un vídeo de entre 1 y 2 minutos aproximadamente por cada pregunta", explican.
Bravo y Sánchez aseguran que, como todas las entrevistas, las virtuales también "deben prepararse". Sin dejar de ser uno mismo, se trata de tener un guion que iremos adaptando según las preguntas. Hay que "mostrar seguridad, destacar tus puntos fuertes y mantener una actitud positiva", señalan las orientadoras profesionales. "Y sobre todo, ¡nunca mentir!".
Espacio, conexión y lenguaje
Sobre qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de hacer la entrevista de forma virtual, las profesionales en RRHH del Grupo CEF.- UDIMA destacan los siguientes:
Errores típicos
Mientras el espacio físico recupera tímidamente su presencia en nuestras vidas, el entorno laboral trata de contrarrestar los efectos de los últimos dos meses de pandemia en el espacio virtual. La selección de talento desde los departamentos de RRHH no son ajenas a esta situación. Las entrevistas virtuales han ganado peso durante estos meses, al ser la vía más segura para contratar a nuevos profesionales.
Por Alberto Orellana
Ruth Bravo y Leticia Sánchez nos dan algunos consejos para afrontar este modelo de selección que va en alza en la situación excepcional que afrontamos. Ambas son profesionales del Grupo CEF.- UDIMA en el Departamento de Bolsa de Trabajo y Emprendedores. Ambas cuentan cuáles suelen ser los errores más comunes a la hora de hacer una entrevista desde casa. Como explican, hay que aspectos tanto a nivel técnico como a nivel formal.
Además, comentan que estos días también han aumentado las "vídeo-entrevistas". Un formato en el que las empresas envían al candidato diferentes preguntas a través de una plataforma. El aspirante deberá contestar "grabándose en un vídeo de entre 1 y 2 minutos aproximadamente por cada pregunta", explican.
Bravo y Sánchez aseguran que, como todas las entrevistas, las virtuales también "deben prepararse". Sin dejar de ser uno mismo, se trata de tener un guion que iremos adaptando según las preguntas. Hay que "mostrar seguridad, destacar tus puntos fuertes y mantener una actitud positiva", señalan las orientadoras profesionales. "Y sobre todo, ¡nunca mentir!".
Espacio, conexión y lenguaje
Sobre qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de hacer la entrevista de forma virtual, las profesionales en RRHH del Grupo CEF.- UDIMA destacan los siguientes:
Errores típicos
Mientras el espacio físico recupera tímidamente su presencia en nuestras vidas, el entorno laboral trata de contrarrestar los efectos de los últimos dos meses de pandemia en el espacio virtual. La selección de talento desde los departamentos de RRHH no son ajenas a esta situación. Las entrevistas virtuales han ganado peso durante estos meses, al ser la vía más segura para contratar a nuevos profesionales.
Por Alberto Orellana
Ruth Bravo y Leticia Sánchez nos dan algunos consejos para afrontar este modelo de selección que va en alza en la situación excepcional que afrontamos. Ambas son profesionales del Grupo CEF.- UDIMA en el Departamento de Bolsa de Trabajo y Emprendedores. Ambas cuentan cuáles suelen ser los errores más comunes a la hora de hacer una entrevista desde casa. Como explican, hay que aspectos tanto a nivel técnico como a nivel formal.
Además, comentan que estos días también han aumentado las "vídeo-entrevistas". Un formato en el que las empresas envían al candidato diferentes preguntas a través de una plataforma. El aspirante deberá contestar "grabándose en un vídeo de entre 1 y 2 minutos aproximadamente por cada pregunta", explican.
Bravo y Sánchez aseguran que, como todas las entrevistas, las virtuales también "deben prepararse". Sin dejar de ser uno mismo, se trata de tener un guion que iremos adaptando según las preguntas. Hay que "mostrar seguridad, destacar tus puntos fuertes y mantener una actitud positiva", señalan las orientadoras profesionales. "Y sobre todo, ¡nunca mentir!".
Espacio, conexión y lenguaje
Sobre qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de hacer la entrevista de forma virtual, las profesionales en RRHH del Grupo CEF.- UDIMA destacan los siguientes:
Errores típicos
Mientras el espacio físico recupera tímidamente su presencia en nuestras vidas, el entorno laboral trata de contrarrestar los efectos de los últimos dos meses de pandemia en el espacio virtual. La selección de talento desde los departamentos de RRHH no son ajenas a esta situación. Las entrevistas virtuales han ganado peso durante estos meses, al ser la vía más segura para contratar a nuevos profesionales.
Por Alberto Orellana
Ruth Bravo y Leticia Sánchez nos dan algunos consejos para afrontar este modelo de selección que va en alza en la situación excepcional que afrontamos. Ambas son profesionales del Grupo CEF.- UDIMA en el Departamento de Bolsa de Trabajo y Emprendedores. Ambas cuentan cuáles suelen ser los errores más comunes a la hora de hacer una entrevista desde casa. Como explican, hay que aspectos tanto a nivel técnico como a nivel formal.
Además, comentan que estos días también han aumentado las "vídeo-entrevistas". Un formato en el que las empresas envían al candidato diferentes preguntas a través de una plataforma. El aspirante deberá contestar "grabándose en un vídeo de entre 1 y 2 minutos aproximadamente por cada pregunta", explican.
Bravo y Sánchez aseguran que, como todas las entrevistas, las virtuales también "deben prepararse". Sin dejar de ser uno mismo, se trata de tener un guion que iremos adaptando según las preguntas. Hay que "mostrar seguridad, destacar tus puntos fuertes y mantener una actitud positiva", señalan las orientadoras profesionales. "Y sobre todo, ¡nunca mentir!".
Espacio, conexión y lenguaje
Sobre qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de hacer la entrevista de forma virtual, las profesionales en RRHH del Grupo CEF.- UDIMA destacan los siguientes:
Errores típicos
Mientras el espacio físico recupera tímidamente su presencia en nuestras vidas, el entorno laboral trata de contrarrestar los efectos de los últimos dos meses de pandemia en el espacio virtual. La selección de talento desde los departamentos de RRHH no son ajenas a esta situación. Las entrevistas virtuales han ganado peso durante estos meses, al ser la vía más segura para contratar a nuevos profesionales.
Por Alberto Orellana
Ruth Bravo y Leticia Sánchez nos dan algunos consejos para afrontar este modelo de selección que va en alza en la situación excepcional que afrontamos. Ambas son profesionales del Grupo CEF.- UDIMA en el Departamento de Bolsa de Trabajo y Emprendedores. Ambas cuentan cuáles suelen ser los errores más comunes a la hora de hacer una entrevista desde casa. Como explican, hay que aspectos tanto a nivel técnico como a nivel formal.
Además, comentan que estos días también han aumentado las "vídeo-entrevistas". Un formato en el que las empresas envían al candidato diferentes preguntas a través de una plataforma. El aspirante deberá contestar "grabándose en un vídeo de entre 1 y 2 minutos aproximadamente por cada pregunta", explican.
Bravo y Sánchez aseguran que, como todas las entrevistas, las virtuales también "deben prepararse". Sin dejar de ser uno mismo, se trata de tener un guion que iremos adaptando según las preguntas. Hay que "mostrar seguridad, destacar tus puntos fuertes y mantener una actitud positiva", señalan las orientadoras profesionales. "Y sobre todo, ¡nunca mentir!".
Espacio, conexión y lenguaje
Sobre qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de hacer la entrevista de forma virtual, las profesionales en RRHH del Grupo CEF.- UDIMA destacan los siguientes:
Errores típicos
Mientras el espacio físico recupera tímidamente su presencia en nuestras vidas, el entorno laboral trata de contrarrestar los efectos de los últimos dos meses de pandemia en el espacio virtual. La selección de talento desde los departamentos de RRHH no son ajenas a esta situación. Las entrevistas virtuales han ganado peso durante estos meses, al ser la vía más segura para contratar a nuevos profesionales.
Por Alberto Orellana
Ruth Bravo y Leticia Sánchez nos dan algunos consejos para afrontar este modelo de selección que va en alza en la situación excepcional que afrontamos. Ambas son profesionales del Grupo CEF.- UDIMA en el Departamento de Bolsa de Trabajo y Emprendedores. Ambas cuentan cuáles suelen ser los errores más comunes a la hora de hacer una entrevista desde casa. Como explican, hay que aspectos tanto a nivel técnico como a nivel formal.
Además, comentan que estos días también han aumentado las "vídeo-entrevistas". Un formato en el que las empresas envían al candidato diferentes preguntas a través de una plataforma. El aspirante deberá contestar "grabándose en un vídeo de entre 1 y 2 minutos aproximadamente por cada pregunta", explican.
Bravo y Sánchez aseguran que, como todas las entrevistas, las virtuales también "deben prepararse". Sin dejar de ser uno mismo, se trata de tener un guion que iremos adaptando según las preguntas. Hay que "mostrar seguridad, destacar tus puntos fuertes y mantener una actitud positiva", señalan las orientadoras profesionales. "Y sobre todo, ¡nunca mentir!".
Espacio, conexión y lenguaje
Sobre qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de hacer la entrevista de forma virtual, las profesionales en RRHH del Grupo CEF.- UDIMA destacan los siguientes:
Errores típicos
Mientras el espacio físico recupera tímidamente su presencia en nuestras vidas, el entorno laboral trata de contrarrestar los efectos de los últimos dos meses de pandemia en el espacio virtual. La selección de talento desde los departamentos de RRHH no son ajenas a esta situación. Las entrevistas virtuales han ganado peso durante estos meses, al ser la vía más segura para contratar a nuevos profesionales.
Por Alberto Orellana
Ruth Bravo y Leticia Sánchez nos dan algunos consejos para afrontar este modelo de selección que va en alza en la situación excepcional que afrontamos. Ambas son profesionales del Grupo CEF.- UDIMA en el Departamento de Bolsa de Trabajo y Emprendedores. Ambas cuentan cuáles suelen ser los errores más comunes a la hora de hacer una entrevista desde casa. Como explican, hay que aspectos tanto a nivel técnico como a nivel formal.
Además, comentan que estos días también han aumentado las "vídeo-entrevistas". Un formato en el que las empresas envían al candidato diferentes preguntas a través de una plataforma. El aspirante deberá contestar "grabándose en un vídeo de entre 1 y 2 minutos aproximadamente por cada pregunta", explican.
Bravo y Sánchez aseguran que, como todas las entrevistas, las virtuales también "deben prepararse". Sin dejar de ser uno mismo, se trata de tener un guion que iremos adaptando según las preguntas. Hay que "mostrar seguridad, destacar tus puntos fuertes y mantener una actitud positiva", señalan las orientadoras profesionales. "Y sobre todo, ¡nunca mentir!".
Espacio, conexión y lenguaje
Sobre qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de hacer la entrevista de forma virtual, las profesionales en RRHH del Grupo CEF.- UDIMA destacan los siguientes:
Errores típicos
Mientras el espacio físico recupera tímidamente su presencia en nuestras vidas, el entorno laboral trata de contrarrestar los efectos de los últimos dos meses de pandemia en el espacio virtual. La selección de talento desde los departamentos de RRHH no son ajenas a esta situación. Las entrevistas virtuales han ganado peso durante estos meses, al ser la vía más segura para contratar a nuevos profesionales.
Por Alberto Orellana
Ruth Bravo y Leticia Sánchez nos dan algunos consejos para afrontar este modelo de selección que va en alza en la situación excepcional que afrontamos. Ambas son profesionales del Grupo CEF.- UDIMA en el Departamento de Bolsa de Trabajo y Emprendedores. Ambas cuentan cuáles suelen ser los errores más comunes a la hora de hacer una entrevista desde casa. Como explican, hay que aspectos tanto a nivel técnico como a nivel formal.
Además, comentan que estos días también han aumentado las "vídeo-entrevistas". Un formato en el que las empresas envían al candidato diferentes preguntas a través de una plataforma. El aspirante deberá contestar "grabándose en un vídeo de entre 1 y 2 minutos aproximadamente por cada pregunta", explican.
Bravo y Sánchez aseguran que, como todas las entrevistas, las virtuales también "deben prepararse". Sin dejar de ser uno mismo, se trata de tener un guion que iremos adaptando según las preguntas. Hay que "mostrar seguridad, destacar tus puntos fuertes y mantener una actitud positiva", señalan las orientadoras profesionales. "Y sobre todo, ¡nunca mentir!".
Espacio, conexión y lenguaje
Sobre qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de hacer la entrevista de forma virtual, las profesionales en RRHH del Grupo CEF.- UDIMA destacan los siguientes:
Errores típicos