El CPO, no es un curso académico al uso. Es un curso intensivo de formación profesional en el negocio del ozono aplicado a la agricultura y los procesos de post-cosecha en industria alimentaria, que se distingue por su método de aprendizaje abierto, interconectado y circular. Es una formación a la que podrás sacar el máximo partido como alumno, consiguiendo un seguimiento cercano por parte del equipo docente y prácticas reales con cultivos.
Esta formación va dirigida a estudiantes, licenciados, profesionales o emprendedores que ven en el ozono una oportunidad de crecimiento. Que quieran rentabilizar, ampliando sus conocimientos sobre el uso del ozono como herramienta efectiva y segura en agricultura (viveros, hortalizas y frutales), y post-cosecha.
1. Qué es el ozono
1.2. Toxicidad del ozono
2. Historia del ozono
3. El ozono en el agua
4. Seguridad alimentaria. APPCC
5. Ozono en post-cosecha
6. Problemas en la industria vitivinícola
7. Enfermedades hortofrutícolas
8. Riego con agua ozonizada
Clases online en directo a través de la plataforma de Zoom.
La capacitación se estructura en 12 sesiones formativas durante 4 meses en modalidad online, con la participación en directo de expertos en la materia.
Documentación en PDF del temario del curso.
Documentos oficiales, publicaciones y bibliografía. Vídeos informativos de aplicaciones reales.
Curso cuatrimestral de 12 sesiones lectivas de un mínimo de 4 horas cada una; matrícula: todo el año.
2.862€
Pago único o financiado en 3, 6, 9 o12 plazos
El CPO, no es un curso académico al uso. Es un curso intensivo de formación profesional en el negocio del ozono aplicado a la agricultura y los procesos de post-cosecha en industria alimentaria, que se distingue por su método de aprendizaje abierto, interconectado y circular. Es una formación a la que podrás sacar el máximo partido como alumno, consiguiendo un seguimiento cercano por parte del equipo docente y prácticas reales con cultivos.
Esta formación va dirigida a estudiantes, licenciados, profesionales o emprendedores que ven en el ozono una oportunidad de crecimiento. Que quieran rentabilizar, ampliando sus conocimientos sobre el uso del ozono como herramienta efectiva y segura en agricultura (viveros, hortalizas y frutales), y post-cosecha.