Solicitud de información

Experto en Mediación: Especialidad en Civil y Mercantil

¡Descuento especial! Infórmate ahora. Plazas limitadas.

Presentación

La formación del mediador y su protagonismo en los próximos años convierte a este Título en muy interesante para alumnos que quieran especializarse en la resolución de conflictos ya que ofrece una nueva salida profesional.

El presente Título pretende proporcionar una completa formación en las herramientas de mediación y en el manejo de sus técnicas para poder afrontar los procesos de mediación en general y, en particular, en civil y mercantil, así como un necesario entrenamiento experimental en dichos procesos. De este modo se obtendrá una adecuada competencia, tanto teórico-práctica como profesional, en este ámbito.

La formación incluye contenidos de tipo multidisciplinar, ya que la profesión exige unos conocimientos que no son solamente jurídico, sino también psicológicos o sociológicos, y el desarrollo de unas técnicas de actuación específicas.

El presente título de Experto Universitario consta de doce créditos ECTS, siendo nueve de ellos teóricos y tres prácticos, estando estipulado que cada crédito ECTS supone un total de veinticinco horas de trabajo.

Finalmente, ha de reseñarse que el contenido del programa está adaptado a los requisitos establecidos en el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, que desarrolla la Ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y que posibilita la inscripción en el Registro de Mediadores.

Dirigido a

El presente programa formativo se dirige a Abogados, Graduados Sociales, Psicólogos y otros profesionales de formación superior interesados en la Mediación.

Documentación requerida:

  • Las personas que estén en posesión de un Titulo universitario de Licenciado o Graduado deberán aportar fotocopia compulsada del mismo para poder matricularse.
  • Las personas en posesión de Título oficial de formación profesional superior deberán aportar fotocopia compulsada del mismo para poder matricularse.

En ambos casos es necesario mandar fotocopia compulsada del dni o equivalente.

La formación del mediador y su protagonismo en los próximos años convierte a este Título en muy interesante para alumnos que quieran especializarse en la resolución de conflictos ya que ofrece una nueva salida profesional.

El presente Título pretende proporcionar una completa formación en las herramientas de mediación y en el manejo de sus técnicas para poder afrontar los procesos de mediación en general y, en particular, en civil y mercantil, así como un necesario entrenamiento experimental en dichos procesos. De este modo se obtendrá una adecuada competencia, tanto teórico-práctica como profesional, en este ámbito.

La formación incluye contenidos de tipo multidisciplinar, ya que la profesión exige unos conocimientos que no son solamente jurídico, sino también psicológicos o sociológicos, y el desarrollo de unas técnicas de actuación específicas.

El presente título de Experto Universitario consta de doce créditos ECTS, siendo nueve de ellos teóricos y tres prácticos, estando estipulado que cada crédito ECTS supone un total de veinticinco horas de trabajo.

Finalmente, ha de reseñarse que el contenido del programa está adaptado a los requisitos establecidos en el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, que desarrolla la Ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y que posibilita la inscripción en el Registro de Mediadores.

Dirigido a

El presente programa formativo se dirige a Abogados, Graduados Sociales, Psicólogos y otros profesionales de formación superior interesados en la Mediación.

Documentación requerida:

  • Las personas que estén en posesión de un Titulo universitario de Licenciado o Graduado deberán aportar fotocopia compulsada del mismo para poder matricularse.
  • Las personas en posesión de Título oficial de formación profesional superior deberán aportar fotocopia compulsada del mismo para poder matricularse.

En ambos casos es necesario mandar fotocopia compulsada del dni o equivalente.

  • Programa

    Programa

    (12 créditos en un semestre o dos semestres )

    Contenidos del programa:
    MÓDULO 1. Aspectos generales de la Mediación (5 créditos).
    Unidad 1. La gestión y resolución de conflictos.
    Unidad 2. La mediación en el ordenamiento jurídico.
    Unidad 3. El proceso de mediación.
    Unidad 4. Derecho, deberes y funciones del mediador.
    Unidad 5. Los modelos de mediación.
    MÓDULO 2. Mediación Civil y Mercantil (7 créditos).
    Unidad 6. Técnicas de comunicación en el proceso de mediación.
    Unidad 7. Gestión de emociones en el proceso de mediación.
    Unidad 8. Técnicas y estrategias de mediación.
    Unidad 9. La mediación en el ámbito civil (I).
    Unidad 10. La mediación en el ámbito civil (II).
    Unidad 11. La mediación en el ámbito mercantil (I).
    Unidad 12. La mediación en el ámbito mercantil (II).

    Prácticas (3 créditos ECTS incluido dentro de los Módulos 1 y 2): El Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, determina que “las prácticas incluirán ejercicios y simulación de casos y, de manera preferente, la participación asistida en mediaciones reales” (art. 4). Las prácticas versarán sobre ejercicios, videoconferencia, simulaciones en formato vídeo, talleres presenciales, etc.

  • Metodología y materiales

    Sistema de enseñanza y metodología de estudio

    Telepresencial

    • Clases en streaming en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase.
    • El aula ahora es virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición todos los materiales del curso en PDF, sesiones explicativas, un chat o foros donde interactuar con profesores y compañeros o las actividades que realice a lo largo del curso.
    • Equipo docente especializado. Todo el profesorado del CEF.- está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.

    En el primer módulo, los alumnos estudiarán los contenidos y realizarán las prácticas a través del Aula virtual. La formación de esta primera etapa se computará con un total de 5 créditos ECTS (125 horas de formación y trabajo en la materia).

    En el segundo módulo, los alumnos estudiarán los contenidos a través del Aula virtual y realizarán las prácticas (simulaciones y talleres, que se realizarán de forma telepresencial. La formación de esta segunda etapa se computará con un total de 7 créditos ECTS (150 horas de formación y prácticas en la materia).

    La evaluación se realizará conforme con los siguientes criterios:

    Actividades de aprendizaje 20%
    Controles 20%
    Actividades de Evaluación Continua (AEC): 30%
    Prácticas, simulaciones, talleres 30%
    TOTAL 100%

    Material didáctico

    Se dispone de un manual donde figuran las unidades didácticas objeto de estudio. Igualmente se facilita el acceso a las normas generales de mayor relevancia en el ámbito de la Mediación.

    La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados o estarán disponibles en la biblioteca del Aula Virtual. También se pondrá a disposición de los estudiantes bibliografía recomendada, no evaluable.

  • Calendario y precios

    Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio

    El plazo para matricularse está abierto durante todo el año, iniciándose los cursos en marzo y octubre.

    La duración del programa formativo es de un semestre. Para la superación de la asignatura existirán únicamente dos convocatorias consecutivas a la fecha de inicio del curso, como se detalla a continuación:

    Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración
    Online

    14 de octubre de 2024. Módulo 1 (online)

    Módulo 1. Online

    25 de enero de 2025 (módulo 1)

    Módulo 1: online. 3 meses

    Madrid

    21 de octubre de 2024. Módulo 2 (presencial)

    Módulo 2. Lunes y miércoles, de 19,15 a 21,15 h

    9 de diciembre de 2024 (módulo 2)

    Módulo 2: Prácticas presenciales: 30 horas lectivas

    Telepresencial

    21 de octubre de 2024. Módulo 2 (telepresencial)

    Módulo 2. Lunes y miércoles, de 19,15 a 21,15 h

    9 de diciembre de 2024 (módulo 2)

    Módulo 2: Prácticas presenciales: 30 horas lectivas

    Precios y formas de pago

    Tarifas vigentes para el curso 2024-25.

    Modalidades Pago único Pago fraccionado
    On line / Presencial 590 € 3 plazos de 203 €

    El importe incluye tanto la formación como los materiales. No existen gastos administrativos por apertura de expediente ni por gestión de matrícula.

    Existen otros conceptos menores de carácter administrativo como certificados, duplicados... cuyo coste siempre le será comunicado al alumno en el momento que vaya a solicitar el servicio.

    Tarifas vigentes para el curso 2023-24.

    Conceptos Precio
    Expedición de título (*) Sin coste
    Gastos de envío (fuera de España) consultar

    (*) En su momento, se anunciará a los alumnos por el aula virtual las fechas de emisión del título de cada promoción.

    Formas de pago

    Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.

    Pago fraccionado: Se podrá realizar el pago de la matrícula en seis pagos por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.

    Calendario de Plazos

    • Primer pago, en los seis días siguientes de la comunicación de la matrícula.
    • Segundo pago al inicio del curso.
    • Tercer pago y siguientes, en los seis primeros días de cada mes correspondiente.

    La forma de pago para estudiantes extranjeros se puede consultar con el Departamento Internacional.