Javier Cabo: "El actual modelo sanitario está desfasado"

Jue, 25/04/2024

“El actual modelo sanitario en que nos encontramos es un modelo desfasado centrado en el tratamiento de los pacientes con procesos agudos en los hospitales y pensado para las características demográficas y la longevidad de los años 50, una esperanza de vida media al nacer de 68 años por lo que no había prácticamente enfermos crónicos, modelo que necesita renovarse y adecuarse a las características demográficas actuales, con una esperanza de vida superior a los 83 años y unas necesidades de la población diferentes”.

Redacción UDIMA Media

Quien así se despacha es el catedrático Javier Cabo, director del Departamento de Ciencias de la Salud en la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y uno de los más reputados científicos españoles experto en lo que se conoce como medicina de la complejidad, la materia que centró el capítulo 4 de la serie Universo Sostenible, que difunde el programa ‘La aventura del saber’, en La 2 de TVE.

El doctor Cabo comparte en este capítulo sus conocimientos sobre un nuevo modelo de hacer las cosas en el ámbito sanitario, complejo, sí, pero que asoma ser el modo en que debamos entender, cabe esperar que más pronto que tarde, la medicina del futuro.

“Estamos en un cambio de paradigma”, dice, “entrando en la era de la farmacogenómica, la era de saber cuál es el medicamento más apropiado en base a la información genética y los datos moleculares, y de cuál es, incluso, la dosis y combinación correcta”.  Un nuevo tiempo en que la precisión y la atención personalizada conduce a una forma de actuación médica “que integra conceptos de medicina predictiva”.

Y tan relevante es ello que esta predicción, lo que vendría a suponer poco menos que un punto de inflexión, “realizada mediante estudios de secuenciación genética y que nos informa acerca de la mayor o menor probabilidad y susceptibilidad de padecer ciertos tipos de enfermedades”, llevaría a los médicos, casi ya del presente, a abordar con mayores seguridades aquellas alteraciones detectadas y abordarlas desde “una medicina de precisión y personalizada, enfocada a las características propias de cada persona de manera individualizada”.

Estas técnicas de precisión, detalla el catedrático de la UDIMA, se pueden aplicar en todos los sectores asistenciales, tanto la asistencia primaria en los centros de salud como la asistencia especializada en los hospitales, así como en la gestión de los pacientes crónicos en sus hogares o residencias tecnológicamente preparadas.

“La combinación de la inteligencia artificial y las tecnologías de aprendizaje automático permiten diagnósticos más fiables y personalizados y nuevas terapias con mucha mayor eficacia en el tratamiento de enfermedades como las cardiovasculares o las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer”, señala el doctor Javier Cabo.

 

Galería de imágenes