El Máster Internacional en Mastología (Título Propio), en lengua española, está organizado por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), con sede en España, en colaboración con la Umberto Veronesi Academy (UVAC), con sede en Milán, Italia. UVAC es una asociación científica sin fines de lucro, inicialmente constituida con el nombre de “U.V. Alumni Club”, posteriormente modificado por “U.V.- Academy”. UVAC fue fundada por un grupo de ex-alumnos de Veronesi, con mayor arraigo en América Latina, cuyo primer presidente fue el Prof. José A. Pinotti de Sao Paulo, Brasil, como primer ex-alumno latinoamericano de Veronesi. El Máster Internacional en Mastologia tuvo a Veronesi (fallecido en Noviembre de 2016) como su primer Director Científico, habiendo sido también su principal impulsor y mentor.
El Máster Internacional en Mastología (Título Propio),
está dirigido a todos los médicos que traten directa o indirectamente a pacientes con cáncer de mama y que sean tengan una de las siguientes especialidades médico-quirúrgicas: Ginecología, Cirugía General, Cirugía Plástica, Oncología Médica, Radioterapia, Anatomía Patológica, Radiología y Medicina Nuclear. En casos especiales, se considerará la inscripción al máster de médicos no incluidos en las especialidades mencionadas, pero que manifiesten un interés especial en adquirir y actualizar sus conocimientos sobre la patología mamaria.
Médicos Mastólogos - Ginecólogos - Cirujanos Generales - Oncólogos Médicos - Radioterapeutas - Radiólogos - Anatomopatólogos - Médicos Nucleares - Médicos Internistas.
El Máster otorga un total de 60 créditos ECM/ECTS con valor europeo distribuidos de la siguiente manera:
Módulos Máster I (Primer Año)
Módulo 1. Semiología, Screening, Genética y Quimioprevención.
Módulo 2. Anatomía Patológica.
Módulo 3. Diagnóstico por imagen.
Directores:
Co-Directores:
Director Académico:
Coordinador Académico:
El proyecto formativo del Máster Internacional de Mastología (Título Propio) se desarrolla en 3 fases, una puramente teórica o de formación a distancia (on line); una segunda de formación práctica presencial y la tercera dedicada a la preparación de un trabajo científico de fin de Máster:
a) Formación a Distancia (FAD) on line: ocupa la mayor parte del tiempo del Máster. El contenido está constituido por 9 módulos teóricos (formados por un texto teórico de base, abstracts de la literatura internacional y videos de conferencias relacionadas con cada módulo).
b) Formación Práctica: Estadía de una semana en una institución de reconocido prestigio científico internacional en el área del cáncer de mama. Excepción: para los alumnos que, por motivos de fuerza mayor, no puedan realizar la semana de Formación Práctica fuera de su país, se buscará en forma conjunta con la secretaría del Master, la solución más conveniente en el marco de las exigencias científicas del mismo.
c) Trabajo de Investigación de fin de Máster: equivalente al 10º módulo, el trabajo puede ser de tres tipos: prospectivo, retrospectivo o de revisión de la literatura.
El material didáctico disponible consta de:
1. Un contenido teórico de cada uno de los módulos que componen el curso y que proporcionan una base de conocimientos sobre cada una de las materias que forman parte de la mastología. Al final del Máster el alumno dispondrá de más de 500 páginas de referencia científica actualizada.
2. Aporte de la literatura: más de 1.000 papers de reciente publicación en la literatura internacional, a lo largo de los 2 años del Máster.
3. Lecciones Audio-Visuales: 200 conferencias de alto nivel científico sobre cáncer de mama.
El sistema de enseñanza on line pone a disposición del alumno todo el material durante las 24 horas del día, sin límite de acceso, pudiendo el alumno adaptar el tiempo de estudio a su ritmo de trabajo y a los compromisos familiares y sociales.
Duración del máster de titulación propia: 2 años.
Precio del Máster de titulación propia: 7.500 €
Se podrá realizar el pago en una sola cuota anticipada de 7.000 € o bien en dos cuotas iguales y anuales de 3.750 €.
El Máster Internacional en Mastología (Título Propio), en lengua española, está organizado por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), con sede en España, en colaboración con la Umberto Veronesi Academy (UVAC), con sede en Milán, Italia. UVAC es una asociación científica sin fines de lucro, inicialmente constituida con el nombre de “U.V. Alumni Club”, posteriormente modificado por “U.V.- Academy”. UVAC fue fundada por un grupo de ex-alumnos de Veronesi, con mayor arraigo en América Latina, cuyo primer presidente fue el Prof. José A. Pinotti de Sao Paulo, Brasil, como primer ex-alumno latinoamericano de Veronesi. El Máster Internacional en Mastologia tuvo a Veronesi (fallecido en Noviembre de 2016) como su primer Director Científico, habiendo sido también su principal impulsor y mentor.
El Máster Internacional en Mastología (Título Propio),
está dirigido a todos los médicos que traten directa o indirectamente a pacientes con cáncer de mama y que sean tengan una de las siguientes especialidades médico-quirúrgicas: Ginecología, Cirugía General, Cirugía Plástica, Oncología Médica, Radioterapia, Anatomía Patológica, Radiología y Medicina Nuclear. En casos especiales, se considerará la inscripción al máster de médicos no incluidos en las especialidades mencionadas, pero que manifiesten un interés especial en adquirir y actualizar sus conocimientos sobre la patología mamaria.
Médicos Mastólogos - Ginecólogos - Cirujanos Generales - Oncólogos Médicos - Radioterapeutas - Radiólogos - Anatomopatólogos - Médicos Nucleares - Médicos Internistas.