Código de la asignatura | 5620 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta asignatura se abordan los contenidos relacionados con la psicología preventiva y de la salud que pueden ser necesarios para el desarrollo profesional del psicólogo sanitario en este campo. Se abordarán los fundamentos teóricos que permiten comprender la dimensión psicosocial del proceso salud-enfermedad, para posteriormente, aprender a realizar intervenciones adecuadas que fomenten la salud en la población general.
Se estudiarán los diferentes modelos desarrollados para prevenir y promocionar los diferentes aspectos de la salud, tanto física como mental, y se propondrán estrategias específicas para dicho fin.
Como fin último, el estudiantado aprenderá las bases teóricas y prácticas necesarias para diseñar, evaluar y aplicar programas orientados a la prevención y promoción de la salud.
Manual de la asignatura:
Sanjuán Suarez, P. y Rueda Laffond, B. (2014). Promoción y prevención de la salud desde la Psicología. Ed. Síntesis.
Además, será obligatorio el estudio de las siguientes lecturas:
Lecannelier, F. (2006). Estrategias de intervención temprana en salud mental. Revista Psicología & Sociedad, 1-9.
Rivera de los Santos, F., Ramos, P., Moreno, C., y Hernán, M. (2011). Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista española de salud publica, 85(2), 129-139.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
Lindström, B., y Eriksson, M. (2011). Guía del autoestopista salutogénico: camino salutogénico hacia la promoción de la salud (Vol. 1). Documenta Universitaria.
Juarez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal of Psychological Research, 70-79.
Vázquez, I. A. (2014) El papel del estrés en el desarrollo de la enfermedad: Estrés. En Vázquez, I. A. (Ed.), Manual de psicología de la salud. Pirámide.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Conceptos básicos sobre promoción y prevención de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud 1.1 Promoción y prevención de la salud 1.1.1 Conceptos clave en la promoción de la salud 1.1.2. Prevención de la enfermedad 1.2. El modelo de los determinantes de la salud |
|
Semana 2 | Tema 2. Metodología general de los programas preventivos y de promoción de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud (continuación) 2.1 Programas de promoción de la salud 2.1.1 Programas de promoción de la salud basados en la comunidad 2.1.2 Niveles de actuación en los programas de promoción de la salud 2.1.3 Fundamentos teóricos de los programas de promoción de la salud 2.2 Evaluación de programas de promoción de la salud |
|
Semana 3 | Tema 3. Perspectivas en salud: El modelo salutogénico y los activos para la salud Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud |
|
Semana 4 | Tema 4. Fundamentos en prevención y promoción de la salud física Fundamentos teóricos y aplicaciones de la promoción de la salud física 4.1 Enfoque individual: el modelo transteórico de Prochaska 4.1.1 Marco teórico e investigación 4.1.2 Aplicación práctica 4.2 Enfoque interpersonal: la teoría sociocognitiva 4.2.1 Marco teórico e investigación 4.2.2 Aplicación práctica 4.3 Enfoque comunitario: el modelo de construcción comunitaria 4.3.1 Marco teórico e investigación 4.3.2 Aplicación práctica |
|
Semanas 5 y 6 | Tema 5. Programas preventivos y de promoción en el área de la salud física Programas de promoción de la salud física: el proyecto Carelia del Norte para disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares 5.1 Evaluación de necesidades o problemas 5.2 Planificación del programa 5.1.1 Objetivos 5.1.2 Medidas 5.1.3 Población 5.1.4 Bases teóricas y fundamentos de las intervenciones 5.1.5 Actividades 5.3 Implementación 5.4 Evaluación 5.4.1 Cambios en los estilos de vida 5.4.2 Cambios en los factores de riesgo 5.4.3 Cambios en la tasa de mortalidad |
|
Semanas 7 y 8 | Fundamentos en prevención y promoción de la salud mental Fundamentos teóricos y aplicaciones en prevención de la salud mental 6.1 Marco conceptual y ámbitos de actuación en salud mental 6.2 El modelo socioecológico de la salud mental 6.2.1 Contenidos básicos 6.2.2 Determinantes de la salud mental, factores de riesgo y factores de protección. 6.3 La prevención en salud mental comunitaria 6.4 La prevención de la salud mental en atención primaria 6.4.1 El modelo de cuidado por pasos 6.4.2 La intervención cognitivo-conductual de baja intensidad 6.4.3 Aplicación práctica 6.4.4 La prescripción social |
|
Semana 9 | Tema 7.
Programas preventivos y de promoción en el área de la salud mental Programas de prevención de la salud mental 7.1 El programa nacional y el proyecto ¡Inclúyenos! Para la inclusión social de personas mayores 7.1.1 Inicio del proyecto 7.1.2 Desarrollo del plan de actuación 7.1.3 Realización de la intervención 7.1.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.1.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto 7.2 El programa nacional Las personas con depresión lo están haciendo bien y el proyecto Start para la prevención de la depresión en adultos. 7.2.1 Inicio del proyecto 7.2.2 Desarrollo del plan de acción 7.2.3 Realización de la intervención 7.2.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.2.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Intervención temprana en salud mental Estrategias de intervención temprana en salud mental |
|
Semanas 12 y 13 | Tema 9. Fundamentos en promoción del bienestar psicológico Promoción del bienestar psicológico: fundamentos teóricos 9.1 Conceptualización del bienestar 9.1.1 factores que afectan al bienestar 9.1.2 El bienestar como causa 9.2 Relaciones entre bienestar y salud 9.2.1 Mecanismos explicativos de las relaciones entre bienestar y salud 9.2.2 Efecto amortiguador de las emociones positivas 9.3 Fundamentos teóricos de la promoción del bienestar 9.3.1 La teoría de las emociones positivas como ampliadoras y constructoras 9.3.2 El modelo de felicidad sostenible |
|
Semanas 14 y 15 | Tema 10. Aplicaciones prácticas en promoción del bienestar Promoción del bienestar psicológico: aplicaciones 10.1 Estrategias y actividades de promoción del bienestar 10.1.1 Actividades para cambiar la forma de pensar o afrontar los problemas 10.1.2 Actividades para favorecer las relaciones interpersonales o ayudar a los demás 10.1.3 Implicación en metas significativas 10.1.4 El papel de la motivación 10.1.5 Eficacia de las actividades para reducir síntomas negativos 10.2 Programa de promoción de emociones positivas y recursos psicológicos en pacientes cardiacos 10.2.1 Emociones y enfermedad cardiaca 10.2.2 Fundamentos teóricos y empíricos del programa 10.2.3 Objetivos del programa 10.2.4 Programa de invervención |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 1 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 5620 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta asignatura se abordan los contenidos relacionados con la psicología preventiva y de la salud que pueden ser necesarios para el desarrollo profesional del psicólogo sanitario en este campo. Se abordarán los fundamentos teóricos que permiten comprender la dimensión psicosocial del proceso salud-enfermedad, para posteriormente, aprender a realizar intervenciones adecuadas que fomenten la salud en la población general.
Se estudiarán los diferentes modelos desarrollados para prevenir y promocionar los diferentes aspectos de la salud, tanto física como mental, y se propondrán estrategias específicas para dicho fin.
Como fin último, el estudiantado aprenderá las bases teóricas y prácticas necesarias para diseñar, evaluar y aplicar programas orientados a la prevención y promoción de la salud.
Manual de la asignatura:
Sanjuán Suarez, P. y Rueda Laffond, B. (2014). Promoción y prevención de la salud desde la Psicología. Ed. Síntesis.
Además, será obligatorio el estudio de las siguientes lecturas:
Lecannelier, F. (2006). Estrategias de intervención temprana en salud mental. Revista Psicología & Sociedad, 1-9.
Rivera de los Santos, F., Ramos, P., Moreno, C., y Hernán, M. (2011). Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista española de salud publica, 85(2), 129-139.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
Lindström, B., y Eriksson, M. (2011). Guía del autoestopista salutogénico: camino salutogénico hacia la promoción de la salud (Vol. 1). Documenta Universitaria.
Juarez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal of Psychological Research, 70-79.
Vázquez, I. A. (2014) El papel del estrés en el desarrollo de la enfermedad: Estrés. En Vázquez, I. A. (Ed.), Manual de psicología de la salud. Pirámide.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Conceptos básicos sobre promoción y prevención de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud 1.1 Promoción y prevención de la salud 1.1.1 Conceptos clave en la promoción de la salud 1.1.2. Prevención de la enfermedad 1.2. El modelo de los determinantes de la salud |
|
Semana 2 | Tema 2. Metodología general de los programas preventivos y de promoción de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud (continuación) 2.1 Programas de promoción de la salud 2.1.1 Programas de promoción de la salud basados en la comunidad 2.1.2 Niveles de actuación en los programas de promoción de la salud 2.1.3 Fundamentos teóricos de los programas de promoción de la salud 2.2 Evaluación de programas de promoción de la salud |
|
Semana 3 | Tema 3. Perspectivas en salud: El modelo salutogénico y los activos para la salud Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud |
|
Semana 4 | Tema 4. Fundamentos en prevención y promoción de la salud física Fundamentos teóricos y aplicaciones de la promoción de la salud física 4.1 Enfoque individual: el modelo transteórico de Prochaska 4.1.1 Marco teórico e investigación 4.1.2 Aplicación práctica 4.2 Enfoque interpersonal: la teoría sociocognitiva 4.2.1 Marco teórico e investigación 4.2.2 Aplicación práctica 4.3 Enfoque comunitario: el modelo de construcción comunitaria 4.3.1 Marco teórico e investigación 4.3.2 Aplicación práctica |
|
Semanas 5 y 6 | Tema 5. Programas preventivos y de promoción en el área de la salud física Programas de promoción de la salud física: el proyecto Carelia del Norte para disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares 5.1 Evaluación de necesidades o problemas 5.2 Planificación del programa 5.1.1 Objetivos 5.1.2 Medidas 5.1.3 Población 5.1.4 Bases teóricas y fundamentos de las intervenciones 5.1.5 Actividades 5.3 Implementación 5.4 Evaluación 5.4.1 Cambios en los estilos de vida 5.4.2 Cambios en los factores de riesgo 5.4.3 Cambios en la tasa de mortalidad |
|
Semanas 7 y 8 | Fundamentos en prevención y promoción de la salud mental Fundamentos teóricos y aplicaciones en prevención de la salud mental 6.1 Marco conceptual y ámbitos de actuación en salud mental 6.2 El modelo socioecológico de la salud mental 6.2.1 Contenidos básicos 6.2.2 Determinantes de la salud mental, factores de riesgo y factores de protección. 6.3 La prevención en salud mental comunitaria 6.4 La prevención de la salud mental en atención primaria 6.4.1 El modelo de cuidado por pasos 6.4.2 La intervención cognitivo-conductual de baja intensidad 6.4.3 Aplicación práctica 6.4.4 La prescripción social |
|
Semana 9 | Tema 7.
Programas preventivos y de promoción en el área de la salud mental Programas de prevención de la salud mental 7.1 El programa nacional y el proyecto ¡Inclúyenos! Para la inclusión social de personas mayores 7.1.1 Inicio del proyecto 7.1.2 Desarrollo del plan de actuación 7.1.3 Realización de la intervención 7.1.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.1.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto 7.2 El programa nacional Las personas con depresión lo están haciendo bien y el proyecto Start para la prevención de la depresión en adultos. 7.2.1 Inicio del proyecto 7.2.2 Desarrollo del plan de acción 7.2.3 Realización de la intervención 7.2.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.2.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Intervención temprana en salud mental Estrategias de intervención temprana en salud mental |
|
Semanas 12 y 13 | Tema 9. Fundamentos en promoción del bienestar psicológico Promoción del bienestar psicológico: fundamentos teóricos 9.1 Conceptualización del bienestar 9.1.1 factores que afectan al bienestar 9.1.2 El bienestar como causa 9.2 Relaciones entre bienestar y salud 9.2.1 Mecanismos explicativos de las relaciones entre bienestar y salud 9.2.2 Efecto amortiguador de las emociones positivas 9.3 Fundamentos teóricos de la promoción del bienestar 9.3.1 La teoría de las emociones positivas como ampliadoras y constructoras 9.3.2 El modelo de felicidad sostenible |
|
Semanas 14 y 15 | Tema 10. Aplicaciones prácticas en promoción del bienestar Promoción del bienestar psicológico: aplicaciones 10.1 Estrategias y actividades de promoción del bienestar 10.1.1 Actividades para cambiar la forma de pensar o afrontar los problemas 10.1.2 Actividades para favorecer las relaciones interpersonales o ayudar a los demás 10.1.3 Implicación en metas significativas 10.1.4 El papel de la motivación 10.1.5 Eficacia de las actividades para reducir síntomas negativos 10.2 Programa de promoción de emociones positivas y recursos psicológicos en pacientes cardiacos 10.2.1 Emociones y enfermedad cardiaca 10.2.2 Fundamentos teóricos y empíricos del programa 10.2.3 Objetivos del programa 10.2.4 Programa de invervención |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 1 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 5620 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta asignatura se abordan los contenidos relacionados con la psicología preventiva y de la salud que pueden ser necesarios para el desarrollo profesional del psicólogo sanitario en este campo. Se abordarán los fundamentos teóricos que permiten comprender la dimensión psicosocial del proceso salud-enfermedad, para posteriormente, aprender a realizar intervenciones adecuadas que fomenten la salud en la población general.
Se estudiarán los diferentes modelos desarrollados para prevenir y promocionar los diferentes aspectos de la salud, tanto física como mental, y se propondrán estrategias específicas para dicho fin.
Como fin último, el estudiantado aprenderá las bases teóricas y prácticas necesarias para diseñar, evaluar y aplicar programas orientados a la prevención y promoción de la salud.
Manual de la asignatura:
Sanjuán Suarez, P. y Rueda Laffond, B. (2014). Promoción y prevención de la salud desde la Psicología. Ed. Síntesis.
Además, será obligatorio el estudio de las siguientes lecturas:
Lecannelier, F. (2006). Estrategias de intervención temprana en salud mental. Revista Psicología & Sociedad, 1-9.
Rivera de los Santos, F., Ramos, P., Moreno, C., y Hernán, M. (2011). Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista española de salud publica, 85(2), 129-139.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
Lindström, B., y Eriksson, M. (2011). Guía del autoestopista salutogénico: camino salutogénico hacia la promoción de la salud (Vol. 1). Documenta Universitaria.
Juarez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal of Psychological Research, 70-79.
Vázquez, I. A. (2014) El papel del estrés en el desarrollo de la enfermedad: Estrés. En Vázquez, I. A. (Ed.), Manual de psicología de la salud. Pirámide.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Conceptos básicos sobre promoción y prevención de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud 1.1 Promoción y prevención de la salud 1.1.1 Conceptos clave en la promoción de la salud 1.1.2. Prevención de la enfermedad 1.2. El modelo de los determinantes de la salud |
|
Semana 2 | Tema 2. Metodología general de los programas preventivos y de promoción de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud (continuación) 2.1 Programas de promoción de la salud 2.1.1 Programas de promoción de la salud basados en la comunidad 2.1.2 Niveles de actuación en los programas de promoción de la salud 2.1.3 Fundamentos teóricos de los programas de promoción de la salud 2.2 Evaluación de programas de promoción de la salud |
|
Semana 3 | Tema 3. Perspectivas en salud: El modelo salutogénico y los activos para la salud Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud |
|
Semana 4 | Tema 4. Fundamentos en prevención y promoción de la salud física Fundamentos teóricos y aplicaciones de la promoción de la salud física 4.1 Enfoque individual: el modelo transteórico de Prochaska 4.1.1 Marco teórico e investigación 4.1.2 Aplicación práctica 4.2 Enfoque interpersonal: la teoría sociocognitiva 4.2.1 Marco teórico e investigación 4.2.2 Aplicación práctica 4.3 Enfoque comunitario: el modelo de construcción comunitaria 4.3.1 Marco teórico e investigación 4.3.2 Aplicación práctica |
|
Semanas 5 y 6 | Tema 5. Programas preventivos y de promoción en el área de la salud física Programas de promoción de la salud física: el proyecto Carelia del Norte para disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares 5.1 Evaluación de necesidades o problemas 5.2 Planificación del programa 5.1.1 Objetivos 5.1.2 Medidas 5.1.3 Población 5.1.4 Bases teóricas y fundamentos de las intervenciones 5.1.5 Actividades 5.3 Implementación 5.4 Evaluación 5.4.1 Cambios en los estilos de vida 5.4.2 Cambios en los factores de riesgo 5.4.3 Cambios en la tasa de mortalidad |
|
Semanas 7 y 8 | Fundamentos en prevención y promoción de la salud mental Fundamentos teóricos y aplicaciones en prevención de la salud mental 6.1 Marco conceptual y ámbitos de actuación en salud mental 6.2 El modelo socioecológico de la salud mental 6.2.1 Contenidos básicos 6.2.2 Determinantes de la salud mental, factores de riesgo y factores de protección. 6.3 La prevención en salud mental comunitaria 6.4 La prevención de la salud mental en atención primaria 6.4.1 El modelo de cuidado por pasos 6.4.2 La intervención cognitivo-conductual de baja intensidad 6.4.3 Aplicación práctica 6.4.4 La prescripción social |
|
Semana 9 | Tema 7.
Programas preventivos y de promoción en el área de la salud mental Programas de prevención de la salud mental 7.1 El programa nacional y el proyecto ¡Inclúyenos! Para la inclusión social de personas mayores 7.1.1 Inicio del proyecto 7.1.2 Desarrollo del plan de actuación 7.1.3 Realización de la intervención 7.1.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.1.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto 7.2 El programa nacional Las personas con depresión lo están haciendo bien y el proyecto Start para la prevención de la depresión en adultos. 7.2.1 Inicio del proyecto 7.2.2 Desarrollo del plan de acción 7.2.3 Realización de la intervención 7.2.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.2.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Intervención temprana en salud mental Estrategias de intervención temprana en salud mental |
|
Semanas 12 y 13 | Tema 9. Fundamentos en promoción del bienestar psicológico Promoción del bienestar psicológico: fundamentos teóricos 9.1 Conceptualización del bienestar 9.1.1 factores que afectan al bienestar 9.1.2 El bienestar como causa 9.2 Relaciones entre bienestar y salud 9.2.1 Mecanismos explicativos de las relaciones entre bienestar y salud 9.2.2 Efecto amortiguador de las emociones positivas 9.3 Fundamentos teóricos de la promoción del bienestar 9.3.1 La teoría de las emociones positivas como ampliadoras y constructoras 9.3.2 El modelo de felicidad sostenible |
|
Semanas 14 y 15 | Tema 10. Aplicaciones prácticas en promoción del bienestar Promoción del bienestar psicológico: aplicaciones 10.1 Estrategias y actividades de promoción del bienestar 10.1.1 Actividades para cambiar la forma de pensar o afrontar los problemas 10.1.2 Actividades para favorecer las relaciones interpersonales o ayudar a los demás 10.1.3 Implicación en metas significativas 10.1.4 El papel de la motivación 10.1.5 Eficacia de las actividades para reducir síntomas negativos 10.2 Programa de promoción de emociones positivas y recursos psicológicos en pacientes cardiacos 10.2.1 Emociones y enfermedad cardiaca 10.2.2 Fundamentos teóricos y empíricos del programa 10.2.3 Objetivos del programa 10.2.4 Programa de invervención |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 1 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 5620 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta asignatura se abordan los contenidos relacionados con la psicología preventiva y de la salud que pueden ser necesarios para el desarrollo profesional del psicólogo sanitario en este campo. Se abordarán los fundamentos teóricos que permiten comprender la dimensión psicosocial del proceso salud-enfermedad, para posteriormente, aprender a realizar intervenciones adecuadas que fomenten la salud en la población general.
Se estudiarán los diferentes modelos desarrollados para prevenir y promocionar los diferentes aspectos de la salud, tanto física como mental, y se propondrán estrategias específicas para dicho fin.
Como fin último, el estudiantado aprenderá las bases teóricas y prácticas necesarias para diseñar, evaluar y aplicar programas orientados a la prevención y promoción de la salud.
Manual de la asignatura:
Sanjuán Suarez, P. y Rueda Laffond, B. (2014). Promoción y prevención de la salud desde la Psicología. Ed. Síntesis.
Además, será obligatorio el estudio de las siguientes lecturas:
Lecannelier, F. (2006). Estrategias de intervención temprana en salud mental. Revista Psicología & Sociedad, 1-9.
Rivera de los Santos, F., Ramos, P., Moreno, C., y Hernán, M. (2011). Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista española de salud publica, 85(2), 129-139.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
Lindström, B., y Eriksson, M. (2011). Guía del autoestopista salutogénico: camino salutogénico hacia la promoción de la salud (Vol. 1). Documenta Universitaria.
Juarez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal of Psychological Research, 70-79.
Vázquez, I. A. (2014) El papel del estrés en el desarrollo de la enfermedad: Estrés. En Vázquez, I. A. (Ed.), Manual de psicología de la salud. Pirámide.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Conceptos básicos sobre promoción y prevención de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud 1.1 Promoción y prevención de la salud 1.1.1 Conceptos clave en la promoción de la salud 1.1.2. Prevención de la enfermedad 1.2. El modelo de los determinantes de la salud |
|
Semana 2 | Tema 2. Metodología general de los programas preventivos y de promoción de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud (continuación) 2.1 Programas de promoción de la salud 2.1.1 Programas de promoción de la salud basados en la comunidad 2.1.2 Niveles de actuación en los programas de promoción de la salud 2.1.3 Fundamentos teóricos de los programas de promoción de la salud 2.2 Evaluación de programas de promoción de la salud |
|
Semana 3 | Tema 3. Perspectivas en salud: El modelo salutogénico y los activos para la salud Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud |
|
Semana 4 | Tema 4. Fundamentos en prevención y promoción de la salud física Fundamentos teóricos y aplicaciones de la promoción de la salud física 4.1 Enfoque individual: el modelo transteórico de Prochaska 4.1.1 Marco teórico e investigación 4.1.2 Aplicación práctica 4.2 Enfoque interpersonal: la teoría sociocognitiva 4.2.1 Marco teórico e investigación 4.2.2 Aplicación práctica 4.3 Enfoque comunitario: el modelo de construcción comunitaria 4.3.1 Marco teórico e investigación 4.3.2 Aplicación práctica |
|
Semanas 5 y 6 | Tema 5. Programas preventivos y de promoción en el área de la salud física Programas de promoción de la salud física: el proyecto Carelia del Norte para disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares 5.1 Evaluación de necesidades o problemas 5.2 Planificación del programa 5.1.1 Objetivos 5.1.2 Medidas 5.1.3 Población 5.1.4 Bases teóricas y fundamentos de las intervenciones 5.1.5 Actividades 5.3 Implementación 5.4 Evaluación 5.4.1 Cambios en los estilos de vida 5.4.2 Cambios en los factores de riesgo 5.4.3 Cambios en la tasa de mortalidad |
|
Semanas 7 y 8 | Fundamentos en prevención y promoción de la salud mental Fundamentos teóricos y aplicaciones en prevención de la salud mental 6.1 Marco conceptual y ámbitos de actuación en salud mental 6.2 El modelo socioecológico de la salud mental 6.2.1 Contenidos básicos 6.2.2 Determinantes de la salud mental, factores de riesgo y factores de protección. 6.3 La prevención en salud mental comunitaria 6.4 La prevención de la salud mental en atención primaria 6.4.1 El modelo de cuidado por pasos 6.4.2 La intervención cognitivo-conductual de baja intensidad 6.4.3 Aplicación práctica 6.4.4 La prescripción social |
|
Semana 9 | Tema 7.
Programas preventivos y de promoción en el área de la salud mental Programas de prevención de la salud mental 7.1 El programa nacional y el proyecto ¡Inclúyenos! Para la inclusión social de personas mayores 7.1.1 Inicio del proyecto 7.1.2 Desarrollo del plan de actuación 7.1.3 Realización de la intervención 7.1.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.1.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto 7.2 El programa nacional Las personas con depresión lo están haciendo bien y el proyecto Start para la prevención de la depresión en adultos. 7.2.1 Inicio del proyecto 7.2.2 Desarrollo del plan de acción 7.2.3 Realización de la intervención 7.2.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.2.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Intervención temprana en salud mental Estrategias de intervención temprana en salud mental |
|
Semanas 12 y 13 | Tema 9. Fundamentos en promoción del bienestar psicológico Promoción del bienestar psicológico: fundamentos teóricos 9.1 Conceptualización del bienestar 9.1.1 factores que afectan al bienestar 9.1.2 El bienestar como causa 9.2 Relaciones entre bienestar y salud 9.2.1 Mecanismos explicativos de las relaciones entre bienestar y salud 9.2.2 Efecto amortiguador de las emociones positivas 9.3 Fundamentos teóricos de la promoción del bienestar 9.3.1 La teoría de las emociones positivas como ampliadoras y constructoras 9.3.2 El modelo de felicidad sostenible |
|
Semanas 14 y 15 | Tema 10. Aplicaciones prácticas en promoción del bienestar Promoción del bienestar psicológico: aplicaciones 10.1 Estrategias y actividades de promoción del bienestar 10.1.1 Actividades para cambiar la forma de pensar o afrontar los problemas 10.1.2 Actividades para favorecer las relaciones interpersonales o ayudar a los demás 10.1.3 Implicación en metas significativas 10.1.4 El papel de la motivación 10.1.5 Eficacia de las actividades para reducir síntomas negativos 10.2 Programa de promoción de emociones positivas y recursos psicológicos en pacientes cardiacos 10.2.1 Emociones y enfermedad cardiaca 10.2.2 Fundamentos teóricos y empíricos del programa 10.2.3 Objetivos del programa 10.2.4 Programa de invervención |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 1 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 5620 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta asignatura se abordan los contenidos relacionados con la psicología preventiva y de la salud que pueden ser necesarios para el desarrollo profesional del psicólogo sanitario en este campo. Se abordarán los fundamentos teóricos que permiten comprender la dimensión psicosocial del proceso salud-enfermedad, para posteriormente, aprender a realizar intervenciones adecuadas que fomenten la salud en la población general.
Se estudiarán los diferentes modelos desarrollados para prevenir y promocionar los diferentes aspectos de la salud, tanto física como mental, y se propondrán estrategias específicas para dicho fin.
Como fin último, el estudiantado aprenderá las bases teóricas y prácticas necesarias para diseñar, evaluar y aplicar programas orientados a la prevención y promoción de la salud.
Manual de la asignatura:
Sanjuán Suarez, P. y Rueda Laffond, B. (2014). Promoción y prevención de la salud desde la Psicología. Ed. Síntesis.
Además, será obligatorio el estudio de las siguientes lecturas:
Lecannelier, F. (2006). Estrategias de intervención temprana en salud mental. Revista Psicología & Sociedad, 1-9.
Rivera de los Santos, F., Ramos, P., Moreno, C., y Hernán, M. (2011). Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista española de salud publica, 85(2), 129-139.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
Lindström, B., y Eriksson, M. (2011). Guía del autoestopista salutogénico: camino salutogénico hacia la promoción de la salud (Vol. 1). Documenta Universitaria.
Juarez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal of Psychological Research, 70-79.
Vázquez, I. A. (2014) El papel del estrés en el desarrollo de la enfermedad: Estrés. En Vázquez, I. A. (Ed.), Manual de psicología de la salud. Pirámide.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Conceptos básicos sobre promoción y prevención de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud 1.1 Promoción y prevención de la salud 1.1.1 Conceptos clave en la promoción de la salud 1.1.2. Prevención de la enfermedad 1.2. El modelo de los determinantes de la salud |
|
Semana 2 | Tema 2. Metodología general de los programas preventivos y de promoción de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud (continuación) 2.1 Programas de promoción de la salud 2.1.1 Programas de promoción de la salud basados en la comunidad 2.1.2 Niveles de actuación en los programas de promoción de la salud 2.1.3 Fundamentos teóricos de los programas de promoción de la salud 2.2 Evaluación de programas de promoción de la salud |
|
Semana 3 | Tema 3. Perspectivas en salud: El modelo salutogénico y los activos para la salud Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud |
|
Semana 4 | Tema 4. Fundamentos en prevención y promoción de la salud física Fundamentos teóricos y aplicaciones de la promoción de la salud física 4.1 Enfoque individual: el modelo transteórico de Prochaska 4.1.1 Marco teórico e investigación 4.1.2 Aplicación práctica 4.2 Enfoque interpersonal: la teoría sociocognitiva 4.2.1 Marco teórico e investigación 4.2.2 Aplicación práctica 4.3 Enfoque comunitario: el modelo de construcción comunitaria 4.3.1 Marco teórico e investigación 4.3.2 Aplicación práctica |
|
Semanas 5 y 6 | Tema 5. Programas preventivos y de promoción en el área de la salud física Programas de promoción de la salud física: el proyecto Carelia del Norte para disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares 5.1 Evaluación de necesidades o problemas 5.2 Planificación del programa 5.1.1 Objetivos 5.1.2 Medidas 5.1.3 Población 5.1.4 Bases teóricas y fundamentos de las intervenciones 5.1.5 Actividades 5.3 Implementación 5.4 Evaluación 5.4.1 Cambios en los estilos de vida 5.4.2 Cambios en los factores de riesgo 5.4.3 Cambios en la tasa de mortalidad |
|
Semanas 7 y 8 | Fundamentos en prevención y promoción de la salud mental Fundamentos teóricos y aplicaciones en prevención de la salud mental 6.1 Marco conceptual y ámbitos de actuación en salud mental 6.2 El modelo socioecológico de la salud mental 6.2.1 Contenidos básicos 6.2.2 Determinantes de la salud mental, factores de riesgo y factores de protección. 6.3 La prevención en salud mental comunitaria 6.4 La prevención de la salud mental en atención primaria 6.4.1 El modelo de cuidado por pasos 6.4.2 La intervención cognitivo-conductual de baja intensidad 6.4.3 Aplicación práctica 6.4.4 La prescripción social |
|
Semana 9 | Tema 7.
Programas preventivos y de promoción en el área de la salud mental Programas de prevención de la salud mental 7.1 El programa nacional y el proyecto ¡Inclúyenos! Para la inclusión social de personas mayores 7.1.1 Inicio del proyecto 7.1.2 Desarrollo del plan de actuación 7.1.3 Realización de la intervención 7.1.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.1.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto 7.2 El programa nacional Las personas con depresión lo están haciendo bien y el proyecto Start para la prevención de la depresión en adultos. 7.2.1 Inicio del proyecto 7.2.2 Desarrollo del plan de acción 7.2.3 Realización de la intervención 7.2.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.2.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Intervención temprana en salud mental Estrategias de intervención temprana en salud mental |
|
Semanas 12 y 13 | Tema 9. Fundamentos en promoción del bienestar psicológico Promoción del bienestar psicológico: fundamentos teóricos 9.1 Conceptualización del bienestar 9.1.1 factores que afectan al bienestar 9.1.2 El bienestar como causa 9.2 Relaciones entre bienestar y salud 9.2.1 Mecanismos explicativos de las relaciones entre bienestar y salud 9.2.2 Efecto amortiguador de las emociones positivas 9.3 Fundamentos teóricos de la promoción del bienestar 9.3.1 La teoría de las emociones positivas como ampliadoras y constructoras 9.3.2 El modelo de felicidad sostenible |
|
Semanas 14 y 15 | Tema 10. Aplicaciones prácticas en promoción del bienestar Promoción del bienestar psicológico: aplicaciones 10.1 Estrategias y actividades de promoción del bienestar 10.1.1 Actividades para cambiar la forma de pensar o afrontar los problemas 10.1.2 Actividades para favorecer las relaciones interpersonales o ayudar a los demás 10.1.3 Implicación en metas significativas 10.1.4 El papel de la motivación 10.1.5 Eficacia de las actividades para reducir síntomas negativos 10.2 Programa de promoción de emociones positivas y recursos psicológicos en pacientes cardiacos 10.2.1 Emociones y enfermedad cardiaca 10.2.2 Fundamentos teóricos y empíricos del programa 10.2.3 Objetivos del programa 10.2.4 Programa de invervención |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 1 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 5620 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta asignatura se abordan los contenidos relacionados con la psicología preventiva y de la salud que pueden ser necesarios para el desarrollo profesional del psicólogo sanitario en este campo. Se abordarán los fundamentos teóricos que permiten comprender la dimensión psicosocial del proceso salud-enfermedad, para posteriormente, aprender a realizar intervenciones adecuadas que fomenten la salud en la población general.
Se estudiarán los diferentes modelos desarrollados para prevenir y promocionar los diferentes aspectos de la salud, tanto física como mental, y se propondrán estrategias específicas para dicho fin.
Como fin último, el estudiantado aprenderá las bases teóricas y prácticas necesarias para diseñar, evaluar y aplicar programas orientados a la prevención y promoción de la salud.
Manual de la asignatura:
Sanjuán Suarez, P. y Rueda Laffond, B. (2014). Promoción y prevención de la salud desde la Psicología. Ed. Síntesis.
Además, será obligatorio el estudio de las siguientes lecturas:
Lecannelier, F. (2006). Estrategias de intervención temprana en salud mental. Revista Psicología & Sociedad, 1-9.
Rivera de los Santos, F., Ramos, P., Moreno, C., y Hernán, M. (2011). Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista española de salud publica, 85(2), 129-139.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
Lindström, B., y Eriksson, M. (2011). Guía del autoestopista salutogénico: camino salutogénico hacia la promoción de la salud (Vol. 1). Documenta Universitaria.
Juarez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal of Psychological Research, 70-79.
Vázquez, I. A. (2014) El papel del estrés en el desarrollo de la enfermedad: Estrés. En Vázquez, I. A. (Ed.), Manual de psicología de la salud. Pirámide.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Conceptos básicos sobre promoción y prevención de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud 1.1 Promoción y prevención de la salud 1.1.1 Conceptos clave en la promoción de la salud 1.1.2. Prevención de la enfermedad 1.2. El modelo de los determinantes de la salud |
|
Semana 2 | Tema 2. Metodología general de los programas preventivos y de promoción de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud (continuación) 2.1 Programas de promoción de la salud 2.1.1 Programas de promoción de la salud basados en la comunidad 2.1.2 Niveles de actuación en los programas de promoción de la salud 2.1.3 Fundamentos teóricos de los programas de promoción de la salud 2.2 Evaluación de programas de promoción de la salud |
|
Semana 3 | Tema 3. Perspectivas en salud: El modelo salutogénico y los activos para la salud Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud |
|
Semana 4 | Tema 4. Fundamentos en prevención y promoción de la salud física Fundamentos teóricos y aplicaciones de la promoción de la salud física 4.1 Enfoque individual: el modelo transteórico de Prochaska 4.1.1 Marco teórico e investigación 4.1.2 Aplicación práctica 4.2 Enfoque interpersonal: la teoría sociocognitiva 4.2.1 Marco teórico e investigación 4.2.2 Aplicación práctica 4.3 Enfoque comunitario: el modelo de construcción comunitaria 4.3.1 Marco teórico e investigación 4.3.2 Aplicación práctica |
|
Semanas 5 y 6 | Tema 5. Programas preventivos y de promoción en el área de la salud física Programas de promoción de la salud física: el proyecto Carelia del Norte para disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares 5.1 Evaluación de necesidades o problemas 5.2 Planificación del programa 5.1.1 Objetivos 5.1.2 Medidas 5.1.3 Población 5.1.4 Bases teóricas y fundamentos de las intervenciones 5.1.5 Actividades 5.3 Implementación 5.4 Evaluación 5.4.1 Cambios en los estilos de vida 5.4.2 Cambios en los factores de riesgo 5.4.3 Cambios en la tasa de mortalidad |
|
Semanas 7 y 8 | Fundamentos en prevención y promoción de la salud mental Fundamentos teóricos y aplicaciones en prevención de la salud mental 6.1 Marco conceptual y ámbitos de actuación en salud mental 6.2 El modelo socioecológico de la salud mental 6.2.1 Contenidos básicos 6.2.2 Determinantes de la salud mental, factores de riesgo y factores de protección. 6.3 La prevención en salud mental comunitaria 6.4 La prevención de la salud mental en atención primaria 6.4.1 El modelo de cuidado por pasos 6.4.2 La intervención cognitivo-conductual de baja intensidad 6.4.3 Aplicación práctica 6.4.4 La prescripción social |
|
Semana 9 | Tema 7.
Programas preventivos y de promoción en el área de la salud mental Programas de prevención de la salud mental 7.1 El programa nacional y el proyecto ¡Inclúyenos! Para la inclusión social de personas mayores 7.1.1 Inicio del proyecto 7.1.2 Desarrollo del plan de actuación 7.1.3 Realización de la intervención 7.1.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.1.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto 7.2 El programa nacional Las personas con depresión lo están haciendo bien y el proyecto Start para la prevención de la depresión en adultos. 7.2.1 Inicio del proyecto 7.2.2 Desarrollo del plan de acción 7.2.3 Realización de la intervención 7.2.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.2.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Intervención temprana en salud mental Estrategias de intervención temprana en salud mental |
|
Semanas 12 y 13 | Tema 9. Fundamentos en promoción del bienestar psicológico Promoción del bienestar psicológico: fundamentos teóricos 9.1 Conceptualización del bienestar 9.1.1 factores que afectan al bienestar 9.1.2 El bienestar como causa 9.2 Relaciones entre bienestar y salud 9.2.1 Mecanismos explicativos de las relaciones entre bienestar y salud 9.2.2 Efecto amortiguador de las emociones positivas 9.3 Fundamentos teóricos de la promoción del bienestar 9.3.1 La teoría de las emociones positivas como ampliadoras y constructoras 9.3.2 El modelo de felicidad sostenible |
|
Semanas 14 y 15 | Tema 10. Aplicaciones prácticas en promoción del bienestar Promoción del bienestar psicológico: aplicaciones 10.1 Estrategias y actividades de promoción del bienestar 10.1.1 Actividades para cambiar la forma de pensar o afrontar los problemas 10.1.2 Actividades para favorecer las relaciones interpersonales o ayudar a los demás 10.1.3 Implicación en metas significativas 10.1.4 El papel de la motivación 10.1.5 Eficacia de las actividades para reducir síntomas negativos 10.2 Programa de promoción de emociones positivas y recursos psicológicos en pacientes cardiacos 10.2.1 Emociones y enfermedad cardiaca 10.2.2 Fundamentos teóricos y empíricos del programa 10.2.3 Objetivos del programa 10.2.4 Programa de invervención |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 1 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 5620 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta asignatura se abordan los contenidos relacionados con la psicología preventiva y de la salud que pueden ser necesarios para el desarrollo profesional del psicólogo sanitario en este campo. Se abordarán los fundamentos teóricos que permiten comprender la dimensión psicosocial del proceso salud-enfermedad, para posteriormente, aprender a realizar intervenciones adecuadas que fomenten la salud en la población general.
Se estudiarán los diferentes modelos desarrollados para prevenir y promocionar los diferentes aspectos de la salud, tanto física como mental, y se propondrán estrategias específicas para dicho fin.
Como fin último, el estudiantado aprenderá las bases teóricas y prácticas necesarias para diseñar, evaluar y aplicar programas orientados a la prevención y promoción de la salud.
Manual de la asignatura:
Sanjuán Suarez, P. y Rueda Laffond, B. (2014). Promoción y prevención de la salud desde la Psicología. Ed. Síntesis.
Además, será obligatorio el estudio de las siguientes lecturas:
Lecannelier, F. (2006). Estrategias de intervención temprana en salud mental. Revista Psicología & Sociedad, 1-9.
Rivera de los Santos, F., Ramos, P., Moreno, C., y Hernán, M. (2011). Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista española de salud publica, 85(2), 129-139.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
Lindström, B., y Eriksson, M. (2011). Guía del autoestopista salutogénico: camino salutogénico hacia la promoción de la salud (Vol. 1). Documenta Universitaria.
Juarez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal of Psychological Research, 70-79.
Vázquez, I. A. (2014) El papel del estrés en el desarrollo de la enfermedad: Estrés. En Vázquez, I. A. (Ed.), Manual de psicología de la salud. Pirámide.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Conceptos básicos sobre promoción y prevención de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud 1.1 Promoción y prevención de la salud 1.1.1 Conceptos clave en la promoción de la salud 1.1.2. Prevención de la enfermedad 1.2. El modelo de los determinantes de la salud |
|
Semana 2 | Tema 2. Metodología general de los programas preventivos y de promoción de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud (continuación) 2.1 Programas de promoción de la salud 2.1.1 Programas de promoción de la salud basados en la comunidad 2.1.2 Niveles de actuación en los programas de promoción de la salud 2.1.3 Fundamentos teóricos de los programas de promoción de la salud 2.2 Evaluación de programas de promoción de la salud |
|
Semana 3 | Tema 3. Perspectivas en salud: El modelo salutogénico y los activos para la salud Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud |
|
Semana 4 | Tema 4. Fundamentos en prevención y promoción de la salud física Fundamentos teóricos y aplicaciones de la promoción de la salud física 4.1 Enfoque individual: el modelo transteórico de Prochaska 4.1.1 Marco teórico e investigación 4.1.2 Aplicación práctica 4.2 Enfoque interpersonal: la teoría sociocognitiva 4.2.1 Marco teórico e investigación 4.2.2 Aplicación práctica 4.3 Enfoque comunitario: el modelo de construcción comunitaria 4.3.1 Marco teórico e investigación 4.3.2 Aplicación práctica |
|
Semanas 5 y 6 | Tema 5. Programas preventivos y de promoción en el área de la salud física Programas de promoción de la salud física: el proyecto Carelia del Norte para disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares 5.1 Evaluación de necesidades o problemas 5.2 Planificación del programa 5.1.1 Objetivos 5.1.2 Medidas 5.1.3 Población 5.1.4 Bases teóricas y fundamentos de las intervenciones 5.1.5 Actividades 5.3 Implementación 5.4 Evaluación 5.4.1 Cambios en los estilos de vida 5.4.2 Cambios en los factores de riesgo 5.4.3 Cambios en la tasa de mortalidad |
|
Semanas 7 y 8 | Fundamentos en prevención y promoción de la salud mental Fundamentos teóricos y aplicaciones en prevención de la salud mental 6.1 Marco conceptual y ámbitos de actuación en salud mental 6.2 El modelo socioecológico de la salud mental 6.2.1 Contenidos básicos 6.2.2 Determinantes de la salud mental, factores de riesgo y factores de protección. 6.3 La prevención en salud mental comunitaria 6.4 La prevención de la salud mental en atención primaria 6.4.1 El modelo de cuidado por pasos 6.4.2 La intervención cognitivo-conductual de baja intensidad 6.4.3 Aplicación práctica 6.4.4 La prescripción social |
|
Semana 9 | Tema 7.
Programas preventivos y de promoción en el área de la salud mental Programas de prevención de la salud mental 7.1 El programa nacional y el proyecto ¡Inclúyenos! Para la inclusión social de personas mayores 7.1.1 Inicio del proyecto 7.1.2 Desarrollo del plan de actuación 7.1.3 Realización de la intervención 7.1.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.1.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto 7.2 El programa nacional Las personas con depresión lo están haciendo bien y el proyecto Start para la prevención de la depresión en adultos. 7.2.1 Inicio del proyecto 7.2.2 Desarrollo del plan de acción 7.2.3 Realización de la intervención 7.2.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.2.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Intervención temprana en salud mental Estrategias de intervención temprana en salud mental |
|
Semanas 12 y 13 | Tema 9. Fundamentos en promoción del bienestar psicológico Promoción del bienestar psicológico: fundamentos teóricos 9.1 Conceptualización del bienestar 9.1.1 factores que afectan al bienestar 9.1.2 El bienestar como causa 9.2 Relaciones entre bienestar y salud 9.2.1 Mecanismos explicativos de las relaciones entre bienestar y salud 9.2.2 Efecto amortiguador de las emociones positivas 9.3 Fundamentos teóricos de la promoción del bienestar 9.3.1 La teoría de las emociones positivas como ampliadoras y constructoras 9.3.2 El modelo de felicidad sostenible |
|
Semanas 14 y 15 | Tema 10. Aplicaciones prácticas en promoción del bienestar Promoción del bienestar psicológico: aplicaciones 10.1 Estrategias y actividades de promoción del bienestar 10.1.1 Actividades para cambiar la forma de pensar o afrontar los problemas 10.1.2 Actividades para favorecer las relaciones interpersonales o ayudar a los demás 10.1.3 Implicación en metas significativas 10.1.4 El papel de la motivación 10.1.5 Eficacia de las actividades para reducir síntomas negativos 10.2 Programa de promoción de emociones positivas y recursos psicológicos en pacientes cardiacos 10.2.1 Emociones y enfermedad cardiaca 10.2.2 Fundamentos teóricos y empíricos del programa 10.2.3 Objetivos del programa 10.2.4 Programa de invervención |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 1 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 5620 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta asignatura se abordan los contenidos relacionados con la psicología preventiva y de la salud que pueden ser necesarios para el desarrollo profesional del psicólogo sanitario en este campo. Se abordarán los fundamentos teóricos que permiten comprender la dimensión psicosocial del proceso salud-enfermedad, para posteriormente, aprender a realizar intervenciones adecuadas que fomenten la salud en la población general.
Se estudiarán los diferentes modelos desarrollados para prevenir y promocionar los diferentes aspectos de la salud, tanto física como mental, y se propondrán estrategias específicas para dicho fin.
Como fin último, el estudiantado aprenderá las bases teóricas y prácticas necesarias para diseñar, evaluar y aplicar programas orientados a la prevención y promoción de la salud.
Manual de la asignatura:
Sanjuán Suarez, P. y Rueda Laffond, B. (2014). Promoción y prevención de la salud desde la Psicología. Ed. Síntesis.
Además, será obligatorio el estudio de las siguientes lecturas:
Lecannelier, F. (2006). Estrategias de intervención temprana en salud mental. Revista Psicología & Sociedad, 1-9.
Rivera de los Santos, F., Ramos, P., Moreno, C., y Hernán, M. (2011). Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista española de salud publica, 85(2), 129-139.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
Lindström, B., y Eriksson, M. (2011). Guía del autoestopista salutogénico: camino salutogénico hacia la promoción de la salud (Vol. 1). Documenta Universitaria.
Juarez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal of Psychological Research, 70-79.
Vázquez, I. A. (2014) El papel del estrés en el desarrollo de la enfermedad: Estrés. En Vázquez, I. A. (Ed.), Manual de psicología de la salud. Pirámide.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Conceptos básicos sobre promoción y prevención de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud 1.1 Promoción y prevención de la salud 1.1.1 Conceptos clave en la promoción de la salud 1.1.2. Prevención de la enfermedad 1.2. El modelo de los determinantes de la salud |
|
Semana 2 | Tema 2. Metodología general de los programas preventivos y de promoción de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud (continuación) 2.1 Programas de promoción de la salud 2.1.1 Programas de promoción de la salud basados en la comunidad 2.1.2 Niveles de actuación en los programas de promoción de la salud 2.1.3 Fundamentos teóricos de los programas de promoción de la salud 2.2 Evaluación de programas de promoción de la salud |
|
Semana 3 | Tema 3. Perspectivas en salud: El modelo salutogénico y los activos para la salud Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud |
|
Semana 4 | Tema 4. Fundamentos en prevención y promoción de la salud física Fundamentos teóricos y aplicaciones de la promoción de la salud física 4.1 Enfoque individual: el modelo transteórico de Prochaska 4.1.1 Marco teórico e investigación 4.1.2 Aplicación práctica 4.2 Enfoque interpersonal: la teoría sociocognitiva 4.2.1 Marco teórico e investigación 4.2.2 Aplicación práctica 4.3 Enfoque comunitario: el modelo de construcción comunitaria 4.3.1 Marco teórico e investigación 4.3.2 Aplicación práctica |
|
Semanas 5 y 6 | Tema 5. Programas preventivos y de promoción en el área de la salud física Programas de promoción de la salud física: el proyecto Carelia del Norte para disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares 5.1 Evaluación de necesidades o problemas 5.2 Planificación del programa 5.1.1 Objetivos 5.1.2 Medidas 5.1.3 Población 5.1.4 Bases teóricas y fundamentos de las intervenciones 5.1.5 Actividades 5.3 Implementación 5.4 Evaluación 5.4.1 Cambios en los estilos de vida 5.4.2 Cambios en los factores de riesgo 5.4.3 Cambios en la tasa de mortalidad |
|
Semanas 7 y 8 | Fundamentos en prevención y promoción de la salud mental Fundamentos teóricos y aplicaciones en prevención de la salud mental 6.1 Marco conceptual y ámbitos de actuación en salud mental 6.2 El modelo socioecológico de la salud mental 6.2.1 Contenidos básicos 6.2.2 Determinantes de la salud mental, factores de riesgo y factores de protección. 6.3 La prevención en salud mental comunitaria 6.4 La prevención de la salud mental en atención primaria 6.4.1 El modelo de cuidado por pasos 6.4.2 La intervención cognitivo-conductual de baja intensidad 6.4.3 Aplicación práctica 6.4.4 La prescripción social |
|
Semana 9 | Tema 7.
Programas preventivos y de promoción en el área de la salud mental Programas de prevención de la salud mental 7.1 El programa nacional y el proyecto ¡Inclúyenos! Para la inclusión social de personas mayores 7.1.1 Inicio del proyecto 7.1.2 Desarrollo del plan de actuación 7.1.3 Realización de la intervención 7.1.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.1.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto 7.2 El programa nacional Las personas con depresión lo están haciendo bien y el proyecto Start para la prevención de la depresión en adultos. 7.2.1 Inicio del proyecto 7.2.2 Desarrollo del plan de acción 7.2.3 Realización de la intervención 7.2.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.2.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Intervención temprana en salud mental Estrategias de intervención temprana en salud mental |
|
Semanas 12 y 13 | Tema 9. Fundamentos en promoción del bienestar psicológico Promoción del bienestar psicológico: fundamentos teóricos 9.1 Conceptualización del bienestar 9.1.1 factores que afectan al bienestar 9.1.2 El bienestar como causa 9.2 Relaciones entre bienestar y salud 9.2.1 Mecanismos explicativos de las relaciones entre bienestar y salud 9.2.2 Efecto amortiguador de las emociones positivas 9.3 Fundamentos teóricos de la promoción del bienestar 9.3.1 La teoría de las emociones positivas como ampliadoras y constructoras 9.3.2 El modelo de felicidad sostenible |
|
Semanas 14 y 15 | Tema 10. Aplicaciones prácticas en promoción del bienestar Promoción del bienestar psicológico: aplicaciones 10.1 Estrategias y actividades de promoción del bienestar 10.1.1 Actividades para cambiar la forma de pensar o afrontar los problemas 10.1.2 Actividades para favorecer las relaciones interpersonales o ayudar a los demás 10.1.3 Implicación en metas significativas 10.1.4 El papel de la motivación 10.1.5 Eficacia de las actividades para reducir síntomas negativos 10.2 Programa de promoción de emociones positivas y recursos psicológicos en pacientes cardiacos 10.2.1 Emociones y enfermedad cardiaca 10.2.2 Fundamentos teóricos y empíricos del programa 10.2.3 Objetivos del programa 10.2.4 Programa de invervención |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 1 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 5620 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta asignatura se abordan los contenidos relacionados con la psicología preventiva y de la salud que pueden ser necesarios para el desarrollo profesional del psicólogo sanitario en este campo. Se abordarán los fundamentos teóricos que permiten comprender la dimensión psicosocial del proceso salud-enfermedad, para posteriormente, aprender a realizar intervenciones adecuadas que fomenten la salud en la población general.
Se estudiarán los diferentes modelos desarrollados para prevenir y promocionar los diferentes aspectos de la salud, tanto física como mental, y se propondrán estrategias específicas para dicho fin.
Como fin último, el estudiantado aprenderá las bases teóricas y prácticas necesarias para diseñar, evaluar y aplicar programas orientados a la prevención y promoción de la salud.
Manual de la asignatura:
Sanjuán Suarez, P. y Rueda Laffond, B. (2014). Promoción y prevención de la salud desde la Psicología. Ed. Síntesis.
Además, será obligatorio el estudio de las siguientes lecturas:
Lecannelier, F. (2006). Estrategias de intervención temprana en salud mental. Revista Psicología & Sociedad, 1-9.
Rivera de los Santos, F., Ramos, P., Moreno, C., y Hernán, M. (2011). Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista española de salud publica, 85(2), 129-139.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
Lindström, B., y Eriksson, M. (2011). Guía del autoestopista salutogénico: camino salutogénico hacia la promoción de la salud (Vol. 1). Documenta Universitaria.
Juarez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal of Psychological Research, 70-79.
Vázquez, I. A. (2014) El papel del estrés en el desarrollo de la enfermedad: Estrés. En Vázquez, I. A. (Ed.), Manual de psicología de la salud. Pirámide.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Conceptos básicos sobre promoción y prevención de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud 1.1 Promoción y prevención de la salud 1.1.1 Conceptos clave en la promoción de la salud 1.1.2. Prevención de la enfermedad 1.2. El modelo de los determinantes de la salud |
|
Semana 2 | Tema 2. Metodología general de los programas preventivos y de promoción de la salud Fundamentos de promoción y prevención de la salud (continuación) 2.1 Programas de promoción de la salud 2.1.1 Programas de promoción de la salud basados en la comunidad 2.1.2 Niveles de actuación en los programas de promoción de la salud 2.1.3 Fundamentos teóricos de los programas de promoción de la salud 2.2 Evaluación de programas de promoción de la salud |
|
Semana 3 | Tema 3. Perspectivas en salud: El modelo salutogénico y los activos para la salud Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud |
|
Semana 4 | Tema 4. Fundamentos en prevención y promoción de la salud física Fundamentos teóricos y aplicaciones de la promoción de la salud física 4.1 Enfoque individual: el modelo transteórico de Prochaska 4.1.1 Marco teórico e investigación 4.1.2 Aplicación práctica 4.2 Enfoque interpersonal: la teoría sociocognitiva 4.2.1 Marco teórico e investigación 4.2.2 Aplicación práctica 4.3 Enfoque comunitario: el modelo de construcción comunitaria 4.3.1 Marco teórico e investigación 4.3.2 Aplicación práctica |
|
Semanas 5 y 6 | Tema 5. Programas preventivos y de promoción en el área de la salud física Programas de promoción de la salud física: el proyecto Carelia del Norte para disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares 5.1 Evaluación de necesidades o problemas 5.2 Planificación del programa 5.1.1 Objetivos 5.1.2 Medidas 5.1.3 Población 5.1.4 Bases teóricas y fundamentos de las intervenciones 5.1.5 Actividades 5.3 Implementación 5.4 Evaluación 5.4.1 Cambios en los estilos de vida 5.4.2 Cambios en los factores de riesgo 5.4.3 Cambios en la tasa de mortalidad |
|
Semanas 7 y 8 | Fundamentos en prevención y promoción de la salud mental Fundamentos teóricos y aplicaciones en prevención de la salud mental 6.1 Marco conceptual y ámbitos de actuación en salud mental 6.2 El modelo socioecológico de la salud mental 6.2.1 Contenidos básicos 6.2.2 Determinantes de la salud mental, factores de riesgo y factores de protección. 6.3 La prevención en salud mental comunitaria 6.4 La prevención de la salud mental en atención primaria 6.4.1 El modelo de cuidado por pasos 6.4.2 La intervención cognitivo-conductual de baja intensidad 6.4.3 Aplicación práctica 6.4.4 La prescripción social |
|
Semana 9 | Tema 7.
Programas preventivos y de promoción en el área de la salud mental Programas de prevención de la salud mental 7.1 El programa nacional y el proyecto ¡Inclúyenos! Para la inclusión social de personas mayores 7.1.1 Inicio del proyecto 7.1.2 Desarrollo del plan de actuación 7.1.3 Realización de la intervención 7.1.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.1.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto 7.2 El programa nacional Las personas con depresión lo están haciendo bien y el proyecto Start para la prevención de la depresión en adultos. 7.2.1 Inicio del proyecto 7.2.2 Desarrollo del plan de acción 7.2.3 Realización de la intervención 7.2.4 Evaluación de los resultados obtenidos 7.2.5 Mantenimiento y sostenibilidad del proyecto |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Intervención temprana en salud mental Estrategias de intervención temprana en salud mental |
|
Semanas 12 y 13 | Tema 9. Fundamentos en promoción del bienestar psicológico Promoción del bienestar psicológico: fundamentos teóricos 9.1 Conceptualización del bienestar 9.1.1 factores que afectan al bienestar 9.1.2 El bienestar como causa 9.2 Relaciones entre bienestar y salud 9.2.1 Mecanismos explicativos de las relaciones entre bienestar y salud 9.2.2 Efecto amortiguador de las emociones positivas 9.3 Fundamentos teóricos de la promoción del bienestar 9.3.1 La teoría de las emociones positivas como ampliadoras y constructoras 9.3.2 El modelo de felicidad sostenible |
|
Semanas 14 y 15 | Tema 10. Aplicaciones prácticas en promoción del bienestar Promoción del bienestar psicológico: aplicaciones 10.1 Estrategias y actividades de promoción del bienestar 10.1.1 Actividades para cambiar la forma de pensar o afrontar los problemas 10.1.2 Actividades para favorecer las relaciones interpersonales o ayudar a los demás 10.1.3 Implicación en metas significativas 10.1.4 El papel de la motivación 10.1.5 Eficacia de las actividades para reducir síntomas negativos 10.2 Programa de promoción de emociones positivas y recursos psicológicos en pacientes cardiacos 10.2.1 Emociones y enfermedad cardiaca 10.2.2 Fundamentos teóricos y empíricos del programa 10.2.3 Objetivos del programa 10.2.4 Programa de invervención |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 1 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).