La formación en diseño y transformación de espacios de aprendizaje pretende reflexionar sobre las diferentes etapas de aprendizaje a través del diseño de espacios centrado en las personas.
El posgrado, en colaboración con Multidisciplinary Design (www.m-design.cat/es), trabaja la relación que se establece entre las pedagogías y el espacio-entorno (la escuela, casa, los espacios públicos, los espacios privados, el interior y el exterior) en relación a las personas/la infancia que "habitan" en el espacio para mejorar las etapas de aprendizaje y crianza.
El posgrado trabaja la relación que se establece entre el diseño y transformación de espacios atendiendo a la aplicación de diferentes metodologías educativas y del diseño centrado en la cocreación siguiendo criterios de sostenibilidad para mejorar el aprendizaje.
Crianza y diseño del entorno, crecimiento en cada etapa.
Durante el posgrado se realizarán prácticas transversales de diseño y transformación de espacios de aprendizaje enfocado a las necesidades y temática de cada alumna. El alumnado podrá desarrollar su proyecto real con asesoramiento y seguimiento del profesorado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO
BLOQUE 01. Metodologías educativas y referentes desde la arquitectura del aprendizaje.
Dr. Antoni Fonseca Casas.
Dr. Arquitectura por la UPC BarcelonaTech. Especializado en diseño y sostenibilidad. Co- fundador Multidisciplinary Design.
Núria Nofrarias Espadamala.
Diseñadora de interiores especializada en espacios de aprendizaje, cocreación y Design Thinking. Licenciada en Bellas Artes. Posgrado en Fashion Design. Co-fundadora Multidisciplinary Design.
Aina Santasusana Suñé.
Licenciada en educación. Máster en el Instituto Montessori Internacional de Barcelona y Posgrado en diseño de espacios educativos. Fundadora de Sínia Spaces.
Bàrbara Vich Arrom.
Licenciada en Arquitectura. Posgrado en Arquitectura y Sostenibilidad. Cofundadora de FLEXOarquitectura
Dra. Amaya Martínez Marcos.
Doctora Arquitecta. Profesora en la ETSAB-UPC. Investigadora especializada en arquitectura escolar y vivienda social. Fundadora de Encajes de Arquitectura.
Ingrid Colom.
Licenciada en educación y pedagogia. Formada en pedagogía del acompañamiento. Máater en Ecología Emocional por la Fundación Àmbit.
Dra. Mariona Genís.
Doctora Arquitecta por la UPC en Innovación Docente. Investigadora en GREDITS. BAU - UVCI -UCC.
Denis Fuji.
Licenciado en arquitectura. Fundador de Studio DLUX y MONO Design (diseño mobiliario escolar).
Siro López.
Artista y Formador. Especialista en Creatividad y en Espacios educativos. Profesor en el Dpto. de Educación en Universidad de Comillas y en la UNED.
Patricia Leal.
Licenciada en arquitectura. Especializada en diseño de espacios de aprendizaje. Fundadora de Pezarquitectos.
La metodología de la formación será online (100%) con Meeting Point (clases online en directo), Learning Videos (videos de aprendizaje), videoconferencias con profesionales del sector, Mentorías (individuales y en grupo), foro de debate, biblioteca virtual y documentación complementaria.
Cada bloque será evaluado mediante 3 prácticas: práctica 01 (35%) + práctica 02 (35%) + comentario/talking (30%).
Se puede encontrar más información en nuestra web: https://m-design.cat/es/metodologia/
Los alumnos dispondran de un campus virtual donde se subirán todos los Meeting Point (las clases en directo) y los Workshops Activos (clases activas en directo) que se realizarán y serán grabadas.
Además, dispondrán de los Learning Vídeos (vídeos de seguimiento y formación) que irán revisando a lo largo de las semanas.
El campus también tendrá el Foro y la Mentoría para resolver dudas y publicación de noticias relacionadas.
Dispondrán de los Lab's (laboratorios de investigación y desarrollo de proyectos), la ToolBox (espacio con material y recursos de apoyo) y la Bibliografía relacionada (documentos y vídeos) también serán publicados en el campus.
Para la realización de las Creactivity (las prácticas), se subirán en el campus los enunciados y documentación complementaria.
8 meses, de octubre 2024, a junio 2025, fecha inicio: octubre 2024.
2.150 €
Descuento alumno UDIMA: 10%
Descuento colegios profesionales: 5%
Descuento matricula 1 solo pago: 10%
Puedes pedir el pago fraccionado:
junio: 800 €
diciembre: 800 €
marzo: 550 €
100% bonificable a través de Fundae.
La formación en diseño y transformación de espacios de aprendizaje pretende reflexionar sobre las diferentes etapas de aprendizaje a través del diseño de espacios centrado en las personas.
El posgrado, en colaboración con Multidisciplinary Design (www.m-design.cat/es), trabaja la relación que se establece entre las pedagogías y el espacio-entorno (la escuela, casa, los espacios públicos, los espacios privados, el interior y el exterior) en relación a las personas/la infancia que "habitan" en el espacio para mejorar las etapas de aprendizaje y crianza.
El posgrado trabaja la relación que se establece entre el diseño y transformación de espacios atendiendo a la aplicación de diferentes metodologías educativas y del diseño centrado en la cocreación siguiendo criterios de sostenibilidad para mejorar el aprendizaje.
Crianza y diseño del entorno, crecimiento en cada etapa.
Durante el posgrado se realizarán prácticas transversales de diseño y transformación de espacios de aprendizaje enfocado a las necesidades y temática de cada alumna. El alumnado podrá desarrollar su proyecto real con asesoramiento y seguimiento del profesorado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO