Código de la asignatura | 1105 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de estadística descriptiva e inferencial pertenece al grado de Psicología y su objetivo es conocer los principales instrumentos estadísticos que sirvan para la descripción, resumen y comprensión de datos. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de la estadística aplicada a conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central y dispersión, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales. Se dan conocimientos sobre variables bidimensionales, en particular sobre covarianza y coeficiente de correlación. Finalmente se realiza una introducción a la inferencia estadística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. El alumno estudiará el manual que se corresponde con las unidades didácticas y contenidos de la presente asignatura. Los conocimientos se adquieren a través del estudio de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. También es importante la realización de las Actividades de Evaluación Continua, que involucran el desarrollo de ejercicios prácticos en un software estadístico con datos facilitados por la profesora y enmarcados en un contexto de investigación en las áreas de la Psicología.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La estadística y la investigación científica |
Unidad 2. | Definición de conceptos e introducción al muestreo |
Unidad 3. | Organización de los datos |
Unidad 4. | Representaciones gráficas de las distribuciones de frecuencia |
Unidad 5. | Medidas de tendencia central |
Unidad 6. | Medidas de dispersión o variabilidad |
Unidad 7. | Introducción a la probabilidad |
Unidad 8. | Introducción a la inferencia estadística |
Unidad 9. | Teoría de la correlación |
Unidad 10. | Regresión lineal simple |
Código de la asignatura | 1105 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de estadística descriptiva e inferencial pertenece al grado de Psicología y su objetivo es conocer los principales instrumentos estadísticos que sirvan para la descripción, resumen y comprensión de datos. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de la estadística aplicada a conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central y dispersión, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales. Se dan conocimientos sobre variables bidimensionales, en particular sobre covarianza y coeficiente de correlación. Finalmente se realiza una introducción a la inferencia estadística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. El alumno estudiará el manual que se corresponde con las unidades didácticas y contenidos de la presente asignatura. Los conocimientos se adquieren a través del estudio de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. También es importante la realización de las Actividades de Evaluación Continua, que involucran el desarrollo de ejercicios prácticos en un software estadístico con datos facilitados por la profesora y enmarcados en un contexto de investigación en las áreas de la Psicología.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La estadística y la investigación científica |
Unidad 2. | Definición de conceptos e introducción al muestreo |
Unidad 3. | Organización de los datos |
Unidad 4. | Representaciones gráficas de las distribuciones de frecuencia |
Unidad 5. | Medidas de tendencia central |
Unidad 6. | Medidas de dispersión o variabilidad |
Unidad 7. | Introducción a la probabilidad |
Unidad 8. | Introducción a la inferencia estadística |
Unidad 9. | Teoría de la correlación |
Unidad 10. | Regresión lineal simple |
Código de la asignatura | 1105 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de estadística descriptiva e inferencial pertenece al grado de Psicología y su objetivo es conocer los principales instrumentos estadísticos que sirvan para la descripción, resumen y comprensión de datos. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de la estadística aplicada a conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central y dispersión, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales. Se dan conocimientos sobre variables bidimensionales, en particular sobre covarianza y coeficiente de correlación. Finalmente se realiza una introducción a la inferencia estadística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. El alumno estudiará el manual que se corresponde con las unidades didácticas y contenidos de la presente asignatura. Los conocimientos se adquieren a través del estudio de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. También es importante la realización de las Actividades de Evaluación Continua, que involucran el desarrollo de ejercicios prácticos en un software estadístico con datos facilitados por la profesora y enmarcados en un contexto de investigación en las áreas de la Psicología.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La estadística y la investigación científica |
Unidad 2. | Definición de conceptos e introducción al muestreo |
Unidad 3. | Organización de los datos |
Unidad 4. | Representaciones gráficas de las distribuciones de frecuencia |
Unidad 5. | Medidas de tendencia central |
Unidad 6. | Medidas de dispersión o variabilidad |
Unidad 7. | Introducción a la probabilidad |
Unidad 8. | Introducción a la inferencia estadística |
Unidad 9. | Teoría de la correlación |
Unidad 10. | Regresión lineal simple |
Código de la asignatura | 1105 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de estadística descriptiva e inferencial pertenece al grado de Psicología y su objetivo es conocer los principales instrumentos estadísticos que sirvan para la descripción, resumen y comprensión de datos. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de la estadística aplicada a conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central y dispersión, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales. Se dan conocimientos sobre variables bidimensionales, en particular sobre covarianza y coeficiente de correlación. Finalmente se realiza una introducción a la inferencia estadística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. El alumno estudiará el manual que se corresponde con las unidades didácticas y contenidos de la presente asignatura. Los conocimientos se adquieren a través del estudio de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. También es importante la realización de las Actividades de Evaluación Continua, que involucran el desarrollo de ejercicios prácticos en un software estadístico con datos facilitados por la profesora y enmarcados en un contexto de investigación en las áreas de la Psicología.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La estadística y la investigación científica |
Unidad 2. | Definición de conceptos e introducción al muestreo |
Unidad 3. | Organización de los datos |
Unidad 4. | Representaciones gráficas de las distribuciones de frecuencia |
Unidad 5. | Medidas de tendencia central |
Unidad 6. | Medidas de dispersión o variabilidad |
Unidad 7. | Introducción a la probabilidad |
Unidad 8. | Introducción a la inferencia estadística |
Unidad 9. | Teoría de la correlación |
Unidad 10. | Regresión lineal simple |
Código de la asignatura | 1105 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de estadística descriptiva e inferencial pertenece al grado de Psicología y su objetivo es conocer los principales instrumentos estadísticos que sirvan para la descripción, resumen y comprensión de datos. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de la estadística aplicada a conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central y dispersión, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales. Se dan conocimientos sobre variables bidimensionales, en particular sobre covarianza y coeficiente de correlación. Finalmente se realiza una introducción a la inferencia estadística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. El alumno estudiará el manual que se corresponde con las unidades didácticas y contenidos de la presente asignatura. Los conocimientos se adquieren a través del estudio de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. También es importante la realización de las Actividades de Evaluación Continua, que involucran el desarrollo de ejercicios prácticos en un software estadístico con datos facilitados por la profesora y enmarcados en un contexto de investigación en las áreas de la Psicología.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La estadística y la investigación científica |
Unidad 2. | Definición de conceptos e introducción al muestreo |
Unidad 3. | Organización de los datos |
Unidad 4. | Representaciones gráficas de las distribuciones de frecuencia |
Unidad 5. | Medidas de tendencia central |
Unidad 6. | Medidas de dispersión o variabilidad |
Unidad 7. | Introducción a la probabilidad |
Unidad 8. | Introducción a la inferencia estadística |
Unidad 9. | Teoría de la correlación |
Unidad 10. | Regresión lineal simple |
Código de la asignatura | 1105 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de estadística descriptiva e inferencial pertenece al grado de Psicología y su objetivo es conocer los principales instrumentos estadísticos que sirvan para la descripción, resumen y comprensión de datos. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de la estadística aplicada a conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central y dispersión, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales. Se dan conocimientos sobre variables bidimensionales, en particular sobre covarianza y coeficiente de correlación. Finalmente se realiza una introducción a la inferencia estadística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. El alumno estudiará el manual que se corresponde con las unidades didácticas y contenidos de la presente asignatura. Los conocimientos se adquieren a través del estudio de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. También es importante la realización de las Actividades de Evaluación Continua, que involucran el desarrollo de ejercicios prácticos en un software estadístico con datos facilitados por la profesora y enmarcados en un contexto de investigación en las áreas de la Psicología.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La estadística y la investigación científica |
Unidad 2. | Definición de conceptos e introducción al muestreo |
Unidad 3. | Organización de los datos |
Unidad 4. | Representaciones gráficas de las distribuciones de frecuencia |
Unidad 5. | Medidas de tendencia central |
Unidad 6. | Medidas de dispersión o variabilidad |
Unidad 7. | Introducción a la probabilidad |
Unidad 8. | Introducción a la inferencia estadística |
Unidad 9. | Teoría de la correlación |
Unidad 10. | Regresión lineal simple |
Código de la asignatura | 1105 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de estadística descriptiva e inferencial pertenece al grado de Psicología y su objetivo es conocer los principales instrumentos estadísticos que sirvan para la descripción, resumen y comprensión de datos. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de la estadística aplicada a conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central y dispersión, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales. Se dan conocimientos sobre variables bidimensionales, en particular sobre covarianza y coeficiente de correlación. Finalmente se realiza una introducción a la inferencia estadística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. El alumno estudiará el manual que se corresponde con las unidades didácticas y contenidos de la presente asignatura. Los conocimientos se adquieren a través del estudio de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. También es importante la realización de las Actividades de Evaluación Continua, que involucran el desarrollo de ejercicios prácticos en un software estadístico con datos facilitados por la profesora y enmarcados en un contexto de investigación en las áreas de la Psicología.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La estadística y la investigación científica |
Unidad 2. | Definición de conceptos e introducción al muestreo |
Unidad 3. | Organización de los datos |
Unidad 4. | Representaciones gráficas de las distribuciones de frecuencia |
Unidad 5. | Medidas de tendencia central |
Unidad 6. | Medidas de dispersión o variabilidad |
Unidad 7. | Introducción a la probabilidad |
Unidad 8. | Introducción a la inferencia estadística |
Unidad 9. | Teoría de la correlación |
Unidad 10. | Regresión lineal simple |
Código de la asignatura | 1105 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de estadística descriptiva e inferencial pertenece al grado de Psicología y su objetivo es conocer los principales instrumentos estadísticos que sirvan para la descripción, resumen y comprensión de datos. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de la estadística aplicada a conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central y dispersión, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales. Se dan conocimientos sobre variables bidimensionales, en particular sobre covarianza y coeficiente de correlación. Finalmente se realiza una introducción a la inferencia estadística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. El alumno estudiará el manual que se corresponde con las unidades didácticas y contenidos de la presente asignatura. Los conocimientos se adquieren a través del estudio de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. También es importante la realización de las Actividades de Evaluación Continua, que involucran el desarrollo de ejercicios prácticos en un software estadístico con datos facilitados por la profesora y enmarcados en un contexto de investigación en las áreas de la Psicología.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La estadística y la investigación científica |
Unidad 2. | Definición de conceptos e introducción al muestreo |
Unidad 3. | Organización de los datos |
Unidad 4. | Representaciones gráficas de las distribuciones de frecuencia |
Unidad 5. | Medidas de tendencia central |
Unidad 6. | Medidas de dispersión o variabilidad |
Unidad 7. | Introducción a la probabilidad |
Unidad 8. | Introducción a la inferencia estadística |
Unidad 9. | Teoría de la correlación |
Unidad 10. | Regresión lineal simple |
Código de la asignatura | 1105 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de estadística descriptiva e inferencial pertenece al grado de Psicología y su objetivo es conocer los principales instrumentos estadísticos que sirvan para la descripción, resumen y comprensión de datos. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de la estadística aplicada a conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central y dispersión, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales. Se dan conocimientos sobre variables bidimensionales, en particular sobre covarianza y coeficiente de correlación. Finalmente se realiza una introducción a la inferencia estadística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. El alumno estudiará el manual que se corresponde con las unidades didácticas y contenidos de la presente asignatura. Los conocimientos se adquieren a través del estudio de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. También es importante la realización de las Actividades de Evaluación Continua, que involucran el desarrollo de ejercicios prácticos en un software estadístico con datos facilitados por la profesora y enmarcados en un contexto de investigación en las áreas de la Psicología.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La estadística y la investigación científica |
Unidad 2. | Definición de conceptos e introducción al muestreo |
Unidad 3. | Organización de los datos |
Unidad 4. | Representaciones gráficas de las distribuciones de frecuencia |
Unidad 5. | Medidas de tendencia central |
Unidad 6. | Medidas de dispersión o variabilidad |
Unidad 7. | Introducción a la probabilidad |
Unidad 8. | Introducción a la inferencia estadística |
Unidad 9. | Teoría de la correlación |
Unidad 10. | Regresión lineal simple |