Código de la asignatura | 1379 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todo futuro ingeniero en Informática necesita adquirir conocimientos y competencias en al área de Matemática.
En esta asignatura se introducen nociones básicas de cálculo de probabilidades, técnicas de inferencia estadística y estadística descriptiva. De este modo se completa la formación básica que un ingeniero en informáticas debe tener en Estadística. Es una asignatura fundamental para otras áreas de la informática, como Teoría de la Información y Codificación o Fiabilidad y Control de Calidad, materias en las que se amplía y profundice en el estudio de técnicas estadísticas aplicadas.
La Estadística es esencial para interpretar los datos que se obtienen de la investigación científica, en la economía, en las encuestas electorales, evaluación de calidad, etc. En todos esos campos se utilizan sistemas informáticos que funcionan gracias a herramientas estadísticas.
Por estas razones en esta asignatura se cubren las bases fundamentales de la estadística: estadística descriptiva, distribuciones, inferencia estadística, contraste de hipótesis, regresión lineal, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. También existe material complementario. En consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. La adquisición de estas capacidades y competencias se hará a través de estudios y actividades utilizando herramientas informáticas. Cualquier duda conceptual que surja tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas prácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y resolver problemas matemáticos ligados al área de la Informática. Por lo que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas. Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. También, esta metodología está orientada a la adquisición de capacidades para elaborar informes o recursos utilizando diversas aplicaciones y herramientas informáticas que les puedan ser de utilidad en el futuro.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al Análisis de Datos. |
Unidad 2. | Medidas características de una distribución de frecuencias. |
Unidad 3. | Cálculo de Probabilidades. |
Unidad 4. | Variables Aleatorias. |
Unidad 5. | Variables Aleatorias Discretas y Continuas. |
Unidad 6. | Variables Aleatorias Multidimensionales. |
Unidad 7. | Introducción a la Inferencia Estadística. |
Unidad 8. | Estimación. |
Unidad 9. | Contrastes de Hipótesis. |
Unidad 10. | Modelo de Regresión Lineal. |
Código de la asignatura | 1379 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todo futuro ingeniero en Informática necesita adquirir conocimientos y competencias en al área de Matemática.
En esta asignatura se introducen nociones básicas de cálculo de probabilidades, técnicas de inferencia estadística y estadística descriptiva. De este modo se completa la formación básica que un ingeniero en informáticas debe tener en Estadística. Es una asignatura fundamental para otras áreas de la informática, como Teoría de la Información y Codificación o Fiabilidad y Control de Calidad, materias en las que se amplía y profundice en el estudio de técnicas estadísticas aplicadas.
La Estadística es esencial para interpretar los datos que se obtienen de la investigación científica, en la economía, en las encuestas electorales, evaluación de calidad, etc. En todos esos campos se utilizan sistemas informáticos que funcionan gracias a herramientas estadísticas.
Por estas razones en esta asignatura se cubren las bases fundamentales de la estadística: estadística descriptiva, distribuciones, inferencia estadística, contraste de hipótesis, regresión lineal, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. También existe material complementario. En consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. La adquisición de estas capacidades y competencias se hará a través de estudios y actividades utilizando herramientas informáticas. Cualquier duda conceptual que surja tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas prácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y resolver problemas matemáticos ligados al área de la Informática. Por lo que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas. Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. También, esta metodología está orientada a la adquisición de capacidades para elaborar informes o recursos utilizando diversas aplicaciones y herramientas informáticas que les puedan ser de utilidad en el futuro.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al Análisis de Datos. |
Unidad 2. | Medidas características de una distribución de frecuencias. |
Unidad 3. | Cálculo de Probabilidades. |
Unidad 4. | Variables Aleatorias. |
Unidad 5. | Variables Aleatorias Discretas y Continuas. |
Unidad 6. | Variables Aleatorias Multidimensionales. |
Unidad 7. | Introducción a la Inferencia Estadística. |
Unidad 8. | Estimación. |
Unidad 9. | Contrastes de Hipótesis. |
Unidad 10. | Modelo de Regresión Lineal. |
Código de la asignatura | 1379 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todo futuro ingeniero en Informática necesita adquirir conocimientos y competencias en al área de Matemática.
En esta asignatura se introducen nociones básicas de cálculo de probabilidades, técnicas de inferencia estadística y estadística descriptiva. De este modo se completa la formación básica que un ingeniero en informáticas debe tener en Estadística. Es una asignatura fundamental para otras áreas de la informática, como Teoría de la Información y Codificación o Fiabilidad y Control de Calidad, materias en las que se amplía y profundice en el estudio de técnicas estadísticas aplicadas.
La Estadística es esencial para interpretar los datos que se obtienen de la investigación científica, en la economía, en las encuestas electorales, evaluación de calidad, etc. En todos esos campos se utilizan sistemas informáticos que funcionan gracias a herramientas estadísticas.
Por estas razones en esta asignatura se cubren las bases fundamentales de la estadística: estadística descriptiva, distribuciones, inferencia estadística, contraste de hipótesis, regresión lineal, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. También existe material complementario. En consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. La adquisición de estas capacidades y competencias se hará a través de estudios y actividades utilizando herramientas informáticas. Cualquier duda conceptual que surja tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas prácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y resolver problemas matemáticos ligados al área de la Informática. Por lo que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas. Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. También, esta metodología está orientada a la adquisición de capacidades para elaborar informes o recursos utilizando diversas aplicaciones y herramientas informáticas que les puedan ser de utilidad en el futuro.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al Análisis de Datos. |
Unidad 2. | Medidas características de una distribución de frecuencias. |
Unidad 3. | Cálculo de Probabilidades. |
Unidad 4. | Variables Aleatorias. |
Unidad 5. | Variables Aleatorias Discretas y Continuas. |
Unidad 6. | Variables Aleatorias Multidimensionales. |
Unidad 7. | Introducción a la Inferencia Estadística. |
Unidad 8. | Estimación. |
Unidad 9. | Contrastes de Hipótesis. |
Unidad 10. | Modelo de Regresión Lineal. |
Código de la asignatura | 1379 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todo futuro ingeniero en Informática necesita adquirir conocimientos y competencias en al área de Matemática.
En esta asignatura se introducen nociones básicas de cálculo de probabilidades, técnicas de inferencia estadística y estadística descriptiva. De este modo se completa la formación básica que un ingeniero en informáticas debe tener en Estadística. Es una asignatura fundamental para otras áreas de la informática, como Teoría de la Información y Codificación o Fiabilidad y Control de Calidad, materias en las que se amplía y profundice en el estudio de técnicas estadísticas aplicadas.
La Estadística es esencial para interpretar los datos que se obtienen de la investigación científica, en la economía, en las encuestas electorales, evaluación de calidad, etc. En todos esos campos se utilizan sistemas informáticos que funcionan gracias a herramientas estadísticas.
Por estas razones en esta asignatura se cubren las bases fundamentales de la estadística: estadística descriptiva, distribuciones, inferencia estadística, contraste de hipótesis, regresión lineal, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. También existe material complementario. En consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. La adquisición de estas capacidades y competencias se hará a través de estudios y actividades utilizando herramientas informáticas. Cualquier duda conceptual que surja tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas prácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y resolver problemas matemáticos ligados al área de la Informática. Por lo que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas. Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. También, esta metodología está orientada a la adquisición de capacidades para elaborar informes o recursos utilizando diversas aplicaciones y herramientas informáticas que les puedan ser de utilidad en el futuro.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al Análisis de Datos. |
Unidad 2. | Medidas características de una distribución de frecuencias. |
Unidad 3. | Cálculo de Probabilidades. |
Unidad 4. | Variables Aleatorias. |
Unidad 5. | Variables Aleatorias Discretas y Continuas. |
Unidad 6. | Variables Aleatorias Multidimensionales. |
Unidad 7. | Introducción a la Inferencia Estadística. |
Unidad 8. | Estimación. |
Unidad 9. | Contrastes de Hipótesis. |
Unidad 10. | Modelo de Regresión Lineal. |
Código de la asignatura | 1379 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todo futuro ingeniero en Informática necesita adquirir conocimientos y competencias en al área de Matemática.
En esta asignatura se introducen nociones básicas de cálculo de probabilidades, técnicas de inferencia estadística y estadística descriptiva. De este modo se completa la formación básica que un ingeniero en informáticas debe tener en Estadística. Es una asignatura fundamental para otras áreas de la informática, como Teoría de la Información y Codificación o Fiabilidad y Control de Calidad, materias en las que se amplía y profundice en el estudio de técnicas estadísticas aplicadas.
La Estadística es esencial para interpretar los datos que se obtienen de la investigación científica, en la economía, en las encuestas electorales, evaluación de calidad, etc. En todos esos campos se utilizan sistemas informáticos que funcionan gracias a herramientas estadísticas.
Por estas razones en esta asignatura se cubren las bases fundamentales de la estadística: estadística descriptiva, distribuciones, inferencia estadística, contraste de hipótesis, regresión lineal, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. También existe material complementario. En consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. La adquisición de estas capacidades y competencias se hará a través de estudios y actividades utilizando herramientas informáticas. Cualquier duda conceptual que surja tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas prácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y resolver problemas matemáticos ligados al área de la Informática. Por lo que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas. Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. También, esta metodología está orientada a la adquisición de capacidades para elaborar informes o recursos utilizando diversas aplicaciones y herramientas informáticas que les puedan ser de utilidad en el futuro.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al Análisis de Datos. |
Unidad 2. | Medidas características de una distribución de frecuencias. |
Unidad 3. | Cálculo de Probabilidades. |
Unidad 4. | Variables Aleatorias. |
Unidad 5. | Variables Aleatorias Discretas y Continuas. |
Unidad 6. | Variables Aleatorias Multidimensionales. |
Unidad 7. | Introducción a la Inferencia Estadística. |
Unidad 8. | Estimación. |
Unidad 9. | Contrastes de Hipótesis. |
Unidad 10. | Modelo de Regresión Lineal. |
Código de la asignatura | 1379 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todo futuro ingeniero en Informática necesita adquirir conocimientos y competencias en al área de Matemática.
En esta asignatura se introducen nociones básicas de cálculo de probabilidades, técnicas de inferencia estadística y estadística descriptiva. De este modo se completa la formación básica que un ingeniero en informáticas debe tener en Estadística. Es una asignatura fundamental para otras áreas de la informática, como Teoría de la Información y Codificación o Fiabilidad y Control de Calidad, materias en las que se amplía y profundice en el estudio de técnicas estadísticas aplicadas.
La Estadística es esencial para interpretar los datos que se obtienen de la investigación científica, en la economía, en las encuestas electorales, evaluación de calidad, etc. En todos esos campos se utilizan sistemas informáticos que funcionan gracias a herramientas estadísticas.
Por estas razones en esta asignatura se cubren las bases fundamentales de la estadística: estadística descriptiva, distribuciones, inferencia estadística, contraste de hipótesis, regresión lineal, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. También existe material complementario. En consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. La adquisición de estas capacidades y competencias se hará a través de estudios y actividades utilizando herramientas informáticas. Cualquier duda conceptual que surja tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas prácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y resolver problemas matemáticos ligados al área de la Informática. Por lo que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas. Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. También, esta metodología está orientada a la adquisición de capacidades para elaborar informes o recursos utilizando diversas aplicaciones y herramientas informáticas que les puedan ser de utilidad en el futuro.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al Análisis de Datos. |
Unidad 2. | Medidas características de una distribución de frecuencias. |
Unidad 3. | Cálculo de Probabilidades. |
Unidad 4. | Variables Aleatorias. |
Unidad 5. | Variables Aleatorias Discretas y Continuas. |
Unidad 6. | Variables Aleatorias Multidimensionales. |
Unidad 7. | Introducción a la Inferencia Estadística. |
Unidad 8. | Estimación. |
Unidad 9. | Contrastes de Hipótesis. |
Unidad 10. | Modelo de Regresión Lineal. |
Código de la asignatura | 1379 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todo futuro ingeniero en Informática necesita adquirir conocimientos y competencias en al área de Matemática.
En esta asignatura se introducen nociones básicas de cálculo de probabilidades, técnicas de inferencia estadística y estadística descriptiva. De este modo se completa la formación básica que un ingeniero en informáticas debe tener en Estadística. Es una asignatura fundamental para otras áreas de la informática, como Teoría de la Información y Codificación o Fiabilidad y Control de Calidad, materias en las que se amplía y profundice en el estudio de técnicas estadísticas aplicadas.
La Estadística es esencial para interpretar los datos que se obtienen de la investigación científica, en la economía, en las encuestas electorales, evaluación de calidad, etc. En todos esos campos se utilizan sistemas informáticos que funcionan gracias a herramientas estadísticas.
Por estas razones en esta asignatura se cubren las bases fundamentales de la estadística: estadística descriptiva, distribuciones, inferencia estadística, contraste de hipótesis, regresión lineal, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. También existe material complementario. En consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. La adquisición de estas capacidades y competencias se hará a través de estudios y actividades utilizando herramientas informáticas. Cualquier duda conceptual que surja tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas prácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y resolver problemas matemáticos ligados al área de la Informática. Por lo que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas. Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. También, esta metodología está orientada a la adquisición de capacidades para elaborar informes o recursos utilizando diversas aplicaciones y herramientas informáticas que les puedan ser de utilidad en el futuro.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al Análisis de Datos. |
Unidad 2. | Medidas características de una distribución de frecuencias. |
Unidad 3. | Cálculo de Probabilidades. |
Unidad 4. | Variables Aleatorias. |
Unidad 5. | Variables Aleatorias Discretas y Continuas. |
Unidad 6. | Variables Aleatorias Multidimensionales. |
Unidad 7. | Introducción a la Inferencia Estadística. |
Unidad 8. | Estimación. |
Unidad 9. | Contrastes de Hipótesis. |
Unidad 10. | Modelo de Regresión Lineal. |
Código de la asignatura | 1379 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todo futuro ingeniero en Informática necesita adquirir conocimientos y competencias en al área de Matemática.
En esta asignatura se introducen nociones básicas de cálculo de probabilidades, técnicas de inferencia estadística y estadística descriptiva. De este modo se completa la formación básica que un ingeniero en informáticas debe tener en Estadística. Es una asignatura fundamental para otras áreas de la informática, como Teoría de la Información y Codificación o Fiabilidad y Control de Calidad, materias en las que se amplía y profundice en el estudio de técnicas estadísticas aplicadas.
La Estadística es esencial para interpretar los datos que se obtienen de la investigación científica, en la economía, en las encuestas electorales, evaluación de calidad, etc. En todos esos campos se utilizan sistemas informáticos que funcionan gracias a herramientas estadísticas.
Por estas razones en esta asignatura se cubren las bases fundamentales de la estadística: estadística descriptiva, distribuciones, inferencia estadística, contraste de hipótesis, regresión lineal, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. También existe material complementario. En consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. La adquisición de estas capacidades y competencias se hará a través de estudios y actividades utilizando herramientas informáticas. Cualquier duda conceptual que surja tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas prácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y resolver problemas matemáticos ligados al área de la Informática. Por lo que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas. Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. También, esta metodología está orientada a la adquisición de capacidades para elaborar informes o recursos utilizando diversas aplicaciones y herramientas informáticas que les puedan ser de utilidad en el futuro.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al Análisis de Datos. |
Unidad 2. | Medidas características de una distribución de frecuencias. |
Unidad 3. | Cálculo de Probabilidades. |
Unidad 4. | Variables Aleatorias. |
Unidad 5. | Variables Aleatorias Discretas y Continuas. |
Unidad 6. | Variables Aleatorias Multidimensionales. |
Unidad 7. | Introducción a la Inferencia Estadística. |
Unidad 8. | Estimación. |
Unidad 9. | Contrastes de Hipótesis. |
Unidad 10. | Modelo de Regresión Lineal. |
Código de la asignatura | 1379 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todo futuro ingeniero en Informática necesita adquirir conocimientos y competencias en al área de Matemática.
En esta asignatura se introducen nociones básicas de cálculo de probabilidades, técnicas de inferencia estadística y estadística descriptiva. De este modo se completa la formación básica que un ingeniero en informáticas debe tener en Estadística. Es una asignatura fundamental para otras áreas de la informática, como Teoría de la Información y Codificación o Fiabilidad y Control de Calidad, materias en las que se amplía y profundice en el estudio de técnicas estadísticas aplicadas.
La Estadística es esencial para interpretar los datos que se obtienen de la investigación científica, en la economía, en las encuestas electorales, evaluación de calidad, etc. En todos esos campos se utilizan sistemas informáticos que funcionan gracias a herramientas estadísticas.
Por estas razones en esta asignatura se cubren las bases fundamentales de la estadística: estadística descriptiva, distribuciones, inferencia estadística, contraste de hipótesis, regresión lineal, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. También existe material complementario. En consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. La adquisición de estas capacidades y competencias se hará a través de estudios y actividades utilizando herramientas informáticas. Cualquier duda conceptual que surja tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas prácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y resolver problemas matemáticos ligados al área de la Informática. Por lo que se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas. Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. También, esta metodología está orientada a la adquisición de capacidades para elaborar informes o recursos utilizando diversas aplicaciones y herramientas informáticas que les puedan ser de utilidad en el futuro.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al Análisis de Datos. |
Unidad 2. | Medidas características de una distribución de frecuencias. |
Unidad 3. | Cálculo de Probabilidades. |
Unidad 4. | Variables Aleatorias. |
Unidad 5. | Variables Aleatorias Discretas y Continuas. |
Unidad 6. | Variables Aleatorias Multidimensionales. |
Unidad 7. | Introducción a la Inferencia Estadística. |
Unidad 8. | Estimación. |
Unidad 9. | Contrastes de Hipótesis. |
Unidad 10. | Modelo de Regresión Lineal. |